Tag

Sociedad

Browsing

Dará comienzo hoy la 96º Exposición Ovina de la Sociedad Rural de Esquel, tradicional evento ganadero que reúne a las principales cabañas productoras en la región patagónica de la raza Merino Australiano, Corriedale Merino Multipropósito y Dohne Merino.

Se espera más de 200 carneros participando de la muestra con 21 cabañas inscriptas. Esta Expo Ovina será el debut de la nueva comisión de la Sociedad Rural de Esquel la que asumió en el mes de diciembre, encabezada por Oscar «Cacho» De Knollseisen quien reemplazó en la presidencia de la entidad a Leonardo Jones.

PROGRAMA

De acuerdo al programa fijado, este viernes en la jornada apertura de la muestra se realizará el ingreso de animales trabajando el jurado de admisión para certificar la condición sanitaria de la hacienda, en tanto que mañana sábado será la Jura de Clasificación en el horario de 10 a 12. También el programa contempla la realización de pruebas hípicas entre las 14 y 18, en tanto que por la tarde, a las 19, será el acto oficial de la Exposición con la presencia de autoridades invitadas y la entrega de premios. Por la noche, desde las 22 se cerrará habrá una Peña con músicos locales.

El domingo la actividad en la Rural se cerrará con la realización de un asado criollo al mediodía y luego a partir de las 15 será la feria de remates donde se ofrece para los comprados un 7 % de descuento por pago contado y un 5 % de descuento para compra con preoferta.

Cabe señalar que algunas actividades incluidas en el programa y que son complementarias a la Expo Ovina estarán condicionadas en su realización por la situación sanitaria.

MAS DE 200 ANIMALES EN COMPETENCIA

En cuanto al número de animales y razas participantes se espera unos 50 Carneros puros de pedigree; 50 Carneros a campo Individuales y en lotes de 5: 80 Ovejas ex uso, pertenecientes a las razas Merino australiano Corriedale, Merino Multipropósito y Dohne Merino.

CABAÑAS DE RIO NEGRO, CHUBUT Y SANTA CRUZ

A su vez, será 21 cabañas de Chubut, Río Negro y Santa Cruz las que estarán en esta edición de la Expo Ovina de la Rural de Esquel: Arroyo Verde, Alto Río Senguer, Bahía Victoria, Perito Moreno, (Santa Cruz), Coy Aike, Río Gallegos, (Santa Cruz), Cabaña Cristina, Gobernador Costa, El Cóndor de Esquel, El Kaquel, de Tecka, El Renuevo, Río Turbio, (Santa Cruz), Floradora, Jaramillo, (Santa Cruz), Kalken Aike, Río Gallegos, (Santa Cruz), La Josefina, Fitz Roy, (Santa Cruz), La Paulina de Esquel, Laguna del Toro, Gobernador Costa, Leleque, Los Manantiales de Pico Salamanca, Malal Cume de Trevelin, Media Luna, Sarmiento (Chubut), Rayhuao, Pilcaniyeu, (Río Negro), Río Pico, San Ramón, Pilcaniyeu, (Río Negro), Tecka y Valles Cruzados, Río Turbio, (Santa Cruz)

AUTORIDADES Y JURADOS

El Jurado de Clasificación de la Raza Merino estará integrado por Silvio Conrad y Carlos Orive. En tanto que Jurado de Clasificación de la Raza Corriedale estará cargo de Sergio Ibañez

A su vez trabajará como Jurado de Admisión en esta muestra el Médico Veterinario Manuel Prieto. Será Comisario de la prueba Diego Neira y como Rematador oficiará Francisco Patterson.

La SCPL informó que se deberá interrumpir el servicio para realizar tareas de mantenimiento preventivo.

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó que con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento preventivo en la Estación Transformadora del barrio San Martín se interrumpirá el suministro de energía eléctrica.

El corte del suministro se realizará por pedido de la empresa transportista de energía TRANSPA SA, el próximo domingo 05 de diciembre, entre las 06:00 y las 12:00 horas.

Los barrios alcanzados por el corte serán: Industrial, Abel Amaya, Roca, Pueyrredón, Stella Maris, Moure, Pietrobelli, Ceferino, Newbery, Centro, Cordón Forestal, Los 3 Pinos, Malvinas Argentinas, Isidro Labrador, Quirno Costa, San Cayetano, 30 de Octubre, José Fuchs, Los Bretes y parte del Máximo Abásolo y Juan XXIII.

La precandidata de Juntos por el Futuro felicitó a Torres y Romero y aseguró que «la sociedad está esperando que nos unamos».

La presidenta de la Unión Cívica Radical en Chubut y precandidata a senadora, Jacqueline Caminoa, conversó esta mañana en FM Del Viento luego del espaldarazo que la ciudadanía le dio a Juntos por el Cambio en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. En esa línea, felicitó abiertamente a Ignacio Torres y a Ana Clara Romero por la elección que realizaron, dado que «son candidatos jóvenes y están instalados», y aseguró que «la sociedad está esperando que nos unamos».

A su vez, Caminoa hizo referencia a la integración de listas con Juntos por Chubut, donde el esquema de formula quedaría conformado en primer lugar por Torres al Senado y Romero al Congreso, en tanto que Juntos por el Futuro estaría representado por ella en la Cámara Alta y Gustavo Menna en la Baja.

En virtud de ello, la dirigente radical explicó que el motivo del esquema planteado se debe a que «a partir de un piso del 25% en los resultados se pueden integrar las listas y generar así un mayor volumen a la propuesta». En ese sentido, recordó que dicha estrategia fue acordada previamente. Sin embargo, mencionó que aún aguardan conocer los cómputos definitivos, que se publicarán este martes, aunque fuentes cercanas a Juntos por Chubut refieren que no habría variaciones.

El precandidato a senador nacional del Frente de Todos, Carlos Linares, puso en valor el trabajo realizado durante la pandemia por Covid19 en el país. «Tuvimos un Presidente que se puso al frente con defectos y errores porque fuimos aprendiendo en el camino, pero que tuvo en claro que había que defender la vida”, aseguró.

El precandidato a senador por el Frente de Todos, Carlos Linares, habló con ADNSUR a tan solo unos días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), camino a las generales del 14 de noviembre. “Se definen dos proyectos políticos, el volver al pasado, o volver al país que queremos todos. Me parece que está claro que después del desastre que nos dejaron, después la pandemia inesperada por la humanidad, tuvimos un Presidente que se puso al frente con defectos y errores porque fuimos aprendiendo en el camino , pero que tuvo en claro que había que defender la vida”.

En este marco, destacó el “sistema de vacunación irrepetible y único” porque había que vacunar a todo un país y «hoy estamos arriba de las casi 60 millones de vacunas, cuando muchos apostaban a la quema de barbijos, a las anti cuarentenas y que las vacunas rusas venían con un chip y que íbamos a ser todos monos”.

El precandidato señaló que se logró recuperar un sistema sanitario de salud a nivel país casi en su totalidad. “Y hoy vamos por la otra recuperación que es la deuda que todavía tenemos pero que los índices económicos ya lo están marcando que es la recuperación económica”.

Sobre sus expectativas para las elecciones de este domingo 12 de septiembre en Chubut, Linares valoró que “tenemos un enorme acompañamiento de la sociedad. Nos sentimos muy felices”. «Hasta uno se pone egocéntrico, fui 8 años funcionario y poder recorrer cada lugar de mi ciudad, que la gente me reciba y en muchos casos te agradezca cosas, habla de lo que uno quiere como sociedad”.

“Hoy estoy de vuelta trabajando en mis empresas. Hago mi vida privada nuevamente pero estoy feliz de estar en la actividad política acompañando a un gobierno nacional que me considera y me da la oportunidad de volver a estar en las grandes ligas”.

Así lo anunciaron desde la Secretaría de Salud municipal de Comodoro Rivadavia. Conocé todos los horarios de la semana.

Este martes, el Plan Detectar continúa su funcionando en el puesto fijo ubicado en la Sociedad Rural, en Pastor Schneider 708, del barrio Jorge Newbery. Su horario de atención será de 9 a 13 horas, al igual que el día miércoles 18 de agosto.

El jueves 19 y viernes 20 del corriente mes trabajarán de 13 a 15:30 horas, y el sábado 21 y domingo 22 de agosto reanudarán el horario de 9 a 13:00.

Las personas deben asistir con el DNI si tienen dos o más síntomas de Covid-19, tales como fiebre, tos, dolor de garganta, pérdida de olfato o gusto, malestar del cuerpo, diarrea y vómitos.

Además se recomienda que sea entre el tercer y quinto día de síntomas para que en caso de ser positivo puedan ser detectados por el test rápido.

 

Una familia comodorense sufrió un grave vuelco camino a Rawson. Su vehículo acabó destrozado y la pareja compuesta por Pablo y Daiana, con algunas lesiones. Al lograr salir del vehículo buscaron a su beba, que salió despedida del habitáculo. La encontraron a metros del auto, sin ningún rasguño y a las carcajadas.

Un insólito y afortunado episodio vivió la familia comodorense compuesta por Pablo, Daiana y Chloe. Los tres viajaban en una Volkswagen Suran desde Comodoro hacia Rawson, donde habían decidido volver a probar suerte.

En el camino, sufrieron un vuelco que dejó su vehículo destrozado y a la pareja con lesiones leves y atrapada dentro. Pudieron salir gracias a la ayuda de personas que justo pasaban por el lugar.

En ese momento se dieron que Chloe, su beba de tan solo unos pocos meses de edad, no estaba en el vehículo. La pequeña había salido despedida por la ventana por los giros que dio el auto al momento del vuelco.

Se vivieron minutos que se hicieron eternos para los presentes, ya que al accidente se le sumó la incertidumbre de no saber qué le sucedió a la beba.

Sin embargo, la hallaron a unos metros del auto, “apoyada en el único pedacito de césped, arropada con su manta de pandita, sin un solo rasguño y riéndose cuando nos vio”, describió su padre, Pablo.

“No tengo ninguna duda de que fue un milagro”, aseguró felizmente el hombre, que no tiene dudas de que “mi viejita nos sigue cuidando desde arriba”.

Tras el trauma de una situación difícil, pero con desenlace afortunado, indica que “hoy estamos bien los tres y con muchas ansias de empezar a vivir el primer día del resto de nuestras vidas”.

Al mismo tiempo, también relató que el accidente los dejó sin algunas de sus herramientas de trabajo, por lo que “el emprendimiento que nos estaba dando de comer va a estar frenado por un tiempo”.

Por este motivo pidió “encarecidamente que si saben de algún trabajo de lo que sea, me avisen. Aprendo rápido y si hay algo que nos sobra son las ganas de salir de esta”, cerró Pablo Alejandro Antieco, que figura con ese nombre en Facebook.

La minería y su rechazo social han vuelto a ser en Chubut el epicentro del conflicto social durante los últimos meses, con una escalada traducida en violencia que impacta y se refleja de múltiples aristas. El intento de imposición de un proyecto productivo repudiado por amplios sectores sociales genera violencia, pero a su vez quienes lo rechazan no encuentran otro camino que el de la violencia, en diferentes magnitudes, para frenarla. Es así como la provincia se monta en un aumento de la violencia institucional/social que la pone al borde de la ruptura del entramado social imperante en el sistema democrático. El poder juega con fuego y fuerza hasta el límite, mientras que la reacción corre cada vez más los límites de sus propias acciones. Una chispa puede encender un incendio que nadie sabe si se podrá apagar. Aceptarlo y resolverlo es un desafío que demanda determinación política y búsqueda de soluciones.

El bloqueo de la Iniciativa Popular 2020 en la Legislatura, impulsada por más de 30 mil firmas, desencadenó en un nuevo hecho de violencia política e institucional que recalentó los ánimos en la provincia de Chubut.

El movimiento antiminero y ambientalista respondió con sus fuerzas, quizás disminuidas, a la ajustada votación legislativa donde todo pareció estar pensadamente armado para que terminara en la forma en la que concluyó. La respuesta antiminera se tradujo en cortes de ruta y ocupaciones de municipalidades donde la violencia sobrevoló de manera constante las horas en que se desarrollaron.

La nueva respuesta institucional del Estado provincial, detentando el poder de la fuerza, fue otro hecho violento a través de un desalojo de la ruta que -aunque no hubiera empujones, garrotazos, balas de goma o gases lacrimógenos- también termina constituyendo un acto violento.

La violencia atravesó ambos procesos, más allá de que en los últimos tiempos parecería ser que darle la espalda al pueblo con una decisión política no es un acto violento.

No hay reclamo pacífico que consiga encaminar de manera duradera una determinación popular que es rechazada o ninguneada por el poder político de turno, en cualquiera de sus vertientes oficialistas u opositoras.

Para entender de manera más amplia y conceptual el tema de la violencia social vale leer con detenimiento el material «Sociología y violencia» del investigador colombiano Alvaro Guzmán B. El texto completo acompaña a este artículo.

Los partidos políticos buscan llegar al poder a través de sus plataformas, cada más escasas o inconsistentes, o sus promesas de campaña; pero luego las incumplen cuando detentan el manejo del Estado y eso también es un acto de violencia que se suma a la multiplicidad de violencias existentes en la realidad chubutense.

Los sectores sociales que se oponen a la minería reclaman de manera casi constante para que ese extractivismo no se instale en la provincia, habiendo logrado la realización de un plebiscito en el que ganaron hace casa 20 años con el 83% y luego consiguieron que ese triunfo se convirtiera en una ley (la ex 5001) que prohibió la megaminería en Chubut.

Ambos contrincantes se vienen enfrentando desde hace más de 30 años en la provincia, donde los embates extractivistas y promineros se remontan a principios de los años ´90 cuando se quiso instalar el repositorio nuclear en Gastre.

A esas avanzadas los movimientos sociales le fueron respondiendo con movilizaciones y proyectos de ley que fueron cajoneados o derrumbados como acaba de suceder con la segunda IP.

Así Chubut ingresó en una escalada de la violencia, tanto la institucional como la popular; aunque la lucha es desigual, ya que el gobierno detenta el poder, y a su vez tiene el manejo de la fuerza pública. El ambientalismo, en algunas ocasiones, ha optado por endurecer sus acciones y avanzó con cortes de ruta, tomas de edificios públicos o escraches en las casas de legisladores o gobernantes nacionales de visita en la región cordillerana.

Mientras la clase política dirigente mayoritaria siga rompiendo contratos sociales e impulsando el avance de la minería en una provincia antiminera, que se proclamó como emblema del ambientalismo nacional e internacional, la violencia parece ser una de las pocas alternativas en la realidad chubutense.

Cuando se produce un escrache o un corte de ruta, la «política» y el establishment se unifican detrás del repudio y el pedido de «pacificación» del reclamo; ahora cuando se violenta una promesa de campaña, se pasa por encima de 30 mil firmas o se reprime una protesta la respuesta no es la misma ni tienen la misma unidad o contundencia.

Esa acumulación de hechos violentos que se vienen produciendo en Chubut elevan el nivel de conflictividad y los constantes embates promineros tensan una cuerda que en algún momento se rompe y genera respuestas violentas.

La violencia de los arriba parece estar justificada si se trata de una ruptura del contrato político o de la imposición de una actividad extractivista ampliamente rechazada por sectores sociales de diversos orígenes.

Ahora cuando esos sectores violentados se violentan a ellos les cae el peso del Estado con su manejo de la fuerza o el poder de las leyes imperantes que maneja casi discrecionalmente la Justicia.

La vara con la que se mide la violencia en la actualidad no es la misma a uno y a otro lado del conflicto, pero tampoco lo es la aplicación de los castigos ya que no hay un solo político enjuiciado por haber violentado sus promesas de campaña y menos aún por el uso desproporcionado de la violencia contra los violentados.

En tanto que los que se violentan son apuntados con el dedo inquisidor del poder, muchas veces reprimidos y en ocasiones enjuiciados de la manera ejemplificadora para que el accionar violento no se transforme en un mecanismo de respuesta ante las injusticias.

Si bien los violentados cargan sobre sus espaldas la incapacidad de encontrar respuestas que vayan más allá de la propia negativa al avance de la minería, no pudiendo o no queriendo -de manera consciente o inconsciente- generar alternativas productivas y hasta inclusive políticas. El proceso que protagonizan ingresa en un espiral de recalentamiento donde la violencia se presupone cada vez más como una alternativa de respuesta.

De lo contrario, estos sectores podrían encaminarse hacia aceptar la derrota ideológica sobre el rechazo a la minería y encolumnarse dentro de los marcos que el propio sistema democrático les ofrece, en el que a veces terminan confiando como cuando juntan miles de firmas y esperan que los diputados de los partidos tradicionales que denuncian sistemáticamente las conviertan en una ley antiminera.

En ese marco, deberían esperar dos o cuatro años para volver a poner en juego en las urnas sus aspiraciones ambientalistas en un sistema político que ya ha dado sobradas muestras de no estar a la altura de las demandas que el ambientalismo antiminero reclama y necesita.

Estos movimientos sociales también están entrampados producto de sus limitaciones, ya que impulsan el rechazo a la minería pero no ofrecen claramente propuestas con las que contraponerse a la minería; más aún para con aquellos sectores empobrecidos u olvidados de la Meseta chubutense donde conseguir un trabajo no es una opción y a veces ni siquiera se presenta como una aspiración a concretar.

Si bien no es una obligación de los movimientos antimineros dar respuestas a los profundos problemas sociales, productivos y económicos de la provincia, no menos cierto es que no se puede estar 100 años luchando por el «no pasarán» que impulsan; y si así sucediera tampoco se alcanzaría un triunfo de magnitud que apunte a resolver el fondo de la cuestión.

Puede suceder que el poder político y el lobby empresarial prominero logren quebrar esa resistencia y entonces quedará inconclusa la tarea de encaminar soluciones de fondo a una provincia que viene transitando entre crisis cíclicas y constantes, además del costo socioambiental que dejará la minería en plena producción.

Justificada o no, cada vez más la violencia se va transformado en el acto casi cotidiano para dirimir este tipo de conflictos, más allá de las desigualdades con que cuentan y la expresan cada una de las partes; asomándose a un abismo que podría contener la chispa que inicie un incendio social y político de proporciones, para el que nadie tiene una receta con la cual controlarlo. El incendio, tal y como están las cosas en la actualidad, no sería el problema; sino cómo encaminar soluciones y salidas al mismo.

Fuente: El Extremo Sur

Alberto Garlandini, presidente del Consejo Internacional de los Museos (ICOM), está convencido de que la sociedad “no puede recuperarse de la pandemia sin cultura, sin educación y sin museos”. La situación ha mejorado, pero el Día Internacional de los Museos se acerca y la mitad de ellos siguen cerrados.

El italiano se convirtió en presidente del organismo internacional en junio del año pasado, uno de los momentos más críticos para sus socios miembros. Garlandini apunta, en una entrevista con Efe con motivo del Día Internacional de los Museos, tres claves para asegurar el futuro de los museos: innovar, aceptar el cambio y acercarse a la sociedad.

Pregunta – El Día Internacional de los Museos de 2020 se celebró en pleno confinamiento, hoy muchos están abiertos y muchos otros siguen cerrados ¿Cómo ha cambiado la vida de los museos en el último año?

Respuesta – Mucha gente piensa que hemos llegado al final del túnel, pero yo no soy tan optimista. Todavía estamos en la pandemia y los datos que recibimos de los museos son muy preocupantes.

Por supuesto la situación ha mejorado. Nuestra estimación es que aproximadamente la mitad de los museos y salas de exposiciones siguen cerrados pero la otra mitad ya están abiertos. El verdadero problema ahora es recuperar nuestra relación con el público. Nuestra sociedad no se puede recuperar realmente de la pandemia sin la cultura, sin educación y sin los museos. Somos necesarios.

Los museos están cambiado. Si creemos que al final de la pandemia abriremos las puertas de los museos y todo volverá a ser lo mismo estamos muy equivocados. Será lo contrario, tendremos que innovar y cambiar.

P- ¿Cuales serían las claves de este proceso?

R- Innovación y cambio: sin esas dos variables es difícil que los museos recuperen el rol fundamental que deben desempeñar en la sociedad. La innovación debe ser cultural, económica y tecnológica. Los modelos de negocio antiguos ya no servirán, la crisis del turismo de masas va a cambiarlo todo. Ahora debemos concentrarnos en el turismo de proximidad.

La innovación tecnológica también es muy importante. Soy muy optimista. La revolución digital que han sufrido los museos durante la pandemia es solo un ejemplo. Sabemos que debemos usar mejor y de una manera más eficiente la tecnología.

Incluso en situaciones muy difíciles, como en India, los museos están haciéndolo lo mejor que pueden. Si queremos que los museos se recuperen, que las comunidades se recuperen, tenemos que cambiar, es inevitable.

P- Hace un año temía que muchos museos, sobre todo de los más pequeños, tuvieran que cerrar por la pandemia. ¿Cómo han afrontado los museos la situación en el plano económico? ¿Cuántos han cerrado?

R- Afortunadamente no muchos han tenido que cerrar, hoy en día la mayoría siguen intentando sobrevivir, eso es importante. El impacto ha sido muy, muy duro, en algunos las pérdidas han llegado hasta el 80/90 por ciento del total de los ingresos.

Obviamente para los museos nacionales el impacto es menos dramático, porque los salarios de los empleados se siguen pagando y el Estado respalda la institución, pero muchos museos son fundaciones privadas. Para ellos el impacto ha sido terrible.

El año pasado, la mitad de los museos no tuvieron ayudas de ningún tipo. El apoyo institucional es fundamental. La revolución digital es capacitación, nuevas ideas y apertura, pero también inversión.

Una de las claves de 2021 es cooperación y no solo lo digo porque yo sea el presidente de ICOM. Necesitamos plataformas globales para poder hablar entre nosotros, pandemia significa “enfermedad global” y tenemos que hacer frente a ella de manera global.

P – Algunos museos se han visto obligados a vender obras de arte con motivo de la crisis, sobre todo en Estados Unidos ¿Qué opina de este tipo de medidas?

R- En algunos lugares ha sucedido, sí, pero son casos aislados y espero que, gracias a la capacidad de los museos para cambiar, no se convierta en una tendencia.

Las colecciones de los museos provienen habitualmente de donaciones de gente que cree que es importante mantener el patrimonio para las siguientes generaciones, por eso sería terrible que los museos se vieran forzados a vender.

Crea una fractura entre lo que se supone que es un museo y la comunidad. Por ahora no es un peligro real, ha habido episodios sí, pero confío en que se quede en solo eso, en episodios.

P – Los museos españoles se han mantenido abiertos desde junio del año pasado, a diferencia de la mayoría de Europa. ¿Qué le parece esta medida del Gobierno español de apostar por mantener los espacios culturales abiertos?

R – Los españoles tenéis mucha suerte. Estoy completamente de acuerdo con la decisión del Gobierno español.

Hay investigadores internacionales que respaldan que los museos, los teatros, las instituciones culturales en general son espacios muy seguros desde el punto de vista sanitario. Los museos son más seguros que un supermercado. Por supuesto se tiene que respetar las medidas sanitarias, no se va a entrar en los museos como antes, de manera masiva.

Además, todos estamos muy estresados y necesitamos relajarnos, y la experiencia cultural es algo que puede ayudarnos. En un momento como el de ahora es muy importante interactuar y sentirse parte de una comunidad, todo el mundo se siente solo. Por favor ¡abran los museos!

P – ¿Cómo es la situación en Italia?

R- Algunos museos todavía están cerrados, pero muchos acaban de abrir. Ha habido mucha polémica porque los museos y los teatros han estado cerrado demasiado tiempo, podrían haber reabierto antes. Cada día de cierre es día perdido para nosotros y para nuestra sociedad.

Tenemos que abrir sabiendo que los espacios son seguros para los visitantes y la gente que trabaja en los museos.

P- ¿Qué cambios están por llegar a los museos en 2021? ¿Veremos una mayor presencia de lo digital?

R- La pandemia ha acelerado muchos cambios que ya estaban aquí. La tecnología es uno de ellos. En mi opinión, los museos harán un mejor uso de las nuevas tecnologías; también habrá que incorporar nuevos perfiles, gente con nuevas competencias. Por último, los turistas extranjeros volverán, pero muy lentamente, por eso es importante trabajar con el turismo de proximidad.

Es necesario que los museos mejoren su relación con comunidad en que la que viven: ese es el verdadero camino hacia el futuro.

Los museos no pueden ser una torre de marfil. No solo debemos reabrir las puertas de los museos, tenemos que salir fuera y hablar con la gente, abrirnos al exterior: cualquier crisis o problema social de una sociedad lo es también de sus museos. Este es el camino hacia delante.

Fuente: Hola News

La interrupción de la presencialidad escolar es una medida que permite disminuir los contagios de coronavirus, y por ende las internaciones y fallecimientos, en contextos de mucha circulación viral, concluyeron especialistas de diferentes disciplinas de universidades del país y del Conicet, aunque advirtieron que «para no generar y reproducir desigualdades» esta situación «no debe extenderse indefinidamente en el tiempo».

«Lo que observamos es una mayor diminución del número de casos en el conurbano bonaerense a partir de un momento que coincide a la perfección con la suspensión de la presencialidad, en un contexto de alta circulación viral; esto quiere decir que en este contexto la escolaridad presencial parece aportar a un aumento de la transmisión comunitaria», señaló este miércoles a Télam el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga, uno de los autores del trabajo.

«Observamos una mayor diminución del número de casos en el conurbano bonaerense a partir de un momento que coincide a la perfección con la suspensión de la presencialidad»
RODRIGO QUIROGA, INVESTIGADOR DEL CONICET

El estudio analizó la curva epidemiológica de la Ciudad de Buenos, de los partidos bonaerenses que conforman el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del resto de las jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires en forma separada, tomando específicamente el período comprendido entre el 31 de marzo y el 28 de abril con los casos ordenados según la fecha de inicio de síntomas.

Quiroga detalló que «hasta el 22 de abril el comportamiento de las tres curvas era casi idéntico; sin embargo, en el conurbano observamos un cambio importante a partir de esa fecha, justo tres días luego de comenzar las clases virtuales en esta región, recordando que el período de incubación del virus es típicamente de 3 a 5 días».

El análisis

A partir de este análisis, los investigadores observaron una caída del 22% de los casos en el conurbano entre el 22 y el 28 de abril, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires (que continuó con clases presenciales pese a que estaba contemplada como jurisdicción en alarma epidemiológica) la disminución fue del 13%, y en el resto de los departamentos de la provincia de Buenos Aires fue del 11,4%.

«Uno podría esperar que esa diferencia no se sostenga en el tiempo porque el flujo de personas entre CABA y el conurbano es constante, y además usar la fecha de inicio de síntomas nos obliga a recortar el período analizable por un tema de que los datos estén completos teniendo en cuenta las demoras en las cargas; por eso analizamos ese período en particular», explicó Quiroga.

Casos en niños

Los investigadores también hicieron un análisis por franja etaria con los contagios entre los 5 y los 11 años (escuela primaria).

«Tomando como punto de descenso también el 22 de abril, en 10 días los casos bajaron casi a la mitad en el conurbano para este grupo etario. Hay quienes sostienen que esto puede explicarse a partir de que la escuela sirve para la detección de estos casos; esto puede incidir pero no creemos que alcance para explicar las diferencias observadas», indicó Quiroga.

En ese sentido, apuntó que «si la disminución se explicara sólo por una cuestión de testeo, lo que veríamos es que la curva de contagios de 5 a11 años debería caer abruptamente el 22-23 de abril (porque desaparece el «testeo extra») y luego seguiría la tendencia de CABA y el resto de PBA y, muy por el contrario, lo que vemos es una disminución gradual y sostenida de los casos».

La bibliografía

Con respecto a la bibliografía científica, la investigación sostuvo que se encontró evidencia publicada de todo tipo. «Algunas sostienen que la presencialidad es un factor que incide y otras que no; sin embargo, cuando se analizan períodos de alta incidencia viral, el consenso es que la escuela aumenta la transmisión viral comunitaria», aportó el estudio.

En efecto, un reporte del CDC, principal ente de control epidemiológico de Estados Unidos, reconoce que «la probabilidad de introducir Covid en las escuelas y generar transmisiones dentro de las mismas (tanto en alumnos/as como en el personal educativo) es mayor cuando los niveles de transmisión comunitaria son elevados», por lo que recomienda tener en cuenta este factor a la hora de definir la presencialidad o no.

Uno de los países que mayor evidencia reunió sobre el impacto de la presencialidad en la transmisión fue Israel, donde un estudio analizó las tasas de contagios en niños y adultos antes de la vacunación masiva y concluyó que «los niños se infectan, pueden contagiar e incluso pueden ser supercontagiadores, lo cual complica aún más la situación ya que a menudo no presentan síntomas».

El estudio, del que participaron además de analistas de datos investigadores de áreas sociales como Daniel Feierstein, señaló que «estas consideraciones por supuesto no desconocen que la educación presencial es mucho mejor, desde cualquier punto de vista, que la exclusivamente virtual, la cual presenta a su vez dificultades y a menudo reproduce y genera desigualdades, y por lo tanto no debe extenderse indefinidamente en el tiempo».

Cuándo retomar la presencialidad

Para los especialistas las clases no deben regresra a la presencialidad hasta que los contagios no bajen.
Para los especialistas las clases no deben regresra a la presencialidad hasta que los contagios no bajen.

Para Quiroga, «para retomar la presencialidad se debería producir una caída drástica en la cantidad de casos diarios y llegar a valores similares a los que se tuvo a principio de marzo».

«No obstante, no es la única medida que habría que tomar; por ejemplo sería importante que en AMBA no funcionen durante el día los espacios que son de alto riesgo puertas adentro como bares, restaurantes, gimnasios, o sea que esas actividades deberían ser exclusivamente al aire libre y ahí se podría hacer otra diferencia más en la reducción de casos», añadió.

El estudio

El estudio fue coordinado por los investigadores Rodrigo Castro (del Instituto de Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA y Conicet), Guillermo Durán (Instituto de Cálculo, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA y Conicet) y Axel Quimey Molina (Universidad Nacional de La Matanza).

Además participaron los investigadores del Conicet Jorge Aliaga (de la Universidad Nacional de Hurlingham); Leonardo Boechi, Roberto Etchenique, Diego Garbervetsky, Mario Pecheny Ezequiel Pecker (de la UBA); Daniel Feierstein (de Universidad de Tres de Febrero), Mario Lozano (Universidad de Quilmes), y Sol Minoldo (de Universidad Nacional de Córdoba).

También estuvieron involucrados desde la Universidad Nacional de La Plata, Rodrigo Maidana; de Buenos Aires, Santiago Olszevicki, y de la Universidad Tecnológica Nacional, Soledad Retamar.

WhatsApp continúa tratando de reparar los daños que le causó el anuncio de sus nuevas condiciones de privacidad del inicio de año. De acuerdo a lo que informó la compañía, la plataforma iba empezar a compartir más datos de uso con su matriz, Facebook, a partir de marzo.

Los nuevos términos y condiciones de la aplicación, propiedad de Facebook, entran en vigencia el 15 de mayo. A quiénes no aceptaron las condiciones no les borrarán las cuentas, pero habrá consecuencias.

Pero la presión recibida y la marcha masiva de usuarios a otras plataformas como Telegram o Signal forzaron a la empresa a tomar medidas. La más importante fue aplazar el comienzo de la vigencia de los nuevos términos y condiciones hasta el 15 de mayo. Sin embargo, la cercanía a la fecha se despertaron una serie de rumores difícil de detener.

La versión que más preocupación causó fue que WhatsApp borraría las cuentas que no aceptasen las condiciones. Por lo que la empresa salió a desmentirlo en un par de oportunidades. No obstante, sí confirmó que algunas funciones se irán desactivando paulatinamente.

El 15 de mayo pueden ocurrir dos cosas: aceptar las nuevas políticas de privacidad y seguir utilizando normalmente la aplicación, y en consecuencia que se comparta más información con Facebook, o negarse. Si la opción elegida es la segunda, esos usuarios sufrirán los siguientes cambios.

Lo primero que no podrás utilizar es la lista de chats de la app. Es decir que sólo se podrá acceder a las conversaciones en el momento que se recibe un mensaje. Las primeras semanas luego del 15 de mayo continuarán habilitadas las llamadas, tanto para hacerlas como para recibirlas.

Pero pasado ese tiempo, WhatsApp terminará de limitar sus funciones desactivando las notificaciones, el envío y la recepción de mensajes y perdiendo, ahora sí, el acceso a las llamadas tanto entrantes como salientes. WhatsApp también indicó que la aplicación recuperará las funciones completas al momento de aceptar los nuevos términos y condiciones.