Graciela Antilef es licenciada en Enfermería y, además de ser oriunda de la ciudad, se desempeña desde hace 24 años en ese nosocomio cordillerano, donde hasta el momento era la jefa del servicio de Enfermería. El acto encabezado por el ministro de Salud de la Provincia contó con un fuerte acompañamiento de la comunidad.
El ministro de Salud del Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, acompañado del viceministro coordinador de Gabinete de la Provincia, Oscar Currilén, puso este viernes en funciones a la nueva directora del Hospital Subzonal de El Maitén, Graciela Antilef, quien es licenciada en Enfermería y, además de ser oriunda de la ciudad, se desempeña hace 24 años en ese nosocomio cordillerano, donde hasta el momento era la jefa del servicio de Enfermería.
El acto tuvo lugar en El Maitén, en el patio del nosocomio por la gran cantidad de asistentes, y estuvieron presentes el intendente de El Maitén, Luis García; el director y el director asociado del Área Programática de Salud Esquel, Ricardo Piégaro y Diego Pedretti; la directora asociada del Hospital de Esquel, Adriana Garrido; la directora del Hospital Rural de Lago Puelo, Silvia Rigonatto; autoridades y directivos de varias instituciones locales; y alrededor de 100 agentes del nosocomio.
“Somos servidores públicos”
Al respecto, Corchuelo Blasco señaló: “El gobernador Buzzi me designó como ministro de Salud de la Provincia para hacer muchas formulaciones, para hacer crecer el sistema hospitalario”, y para que en las instituciones sanitarias “donde haya algunas faltas de rigor de los trabajadores y profesionales, las corrijamos, porque hay que tratar de lograr que todos se convenzan que somos servidores públicos y tenemos un Convenio Colectivo de Trabajo con muy buenos salarios, que en un año crecieron más del 50%, que nos lo exige”.
“El hospital se debe abrir fuertemente hacia la propia comunidad”, expresó el titular de la cartera sanitaria provincial, agregando que también “hay que fortalecer los marcos de calidad, los marcos de referencia, de los servicios de salud que se prestan”.
“Con la palabra, con la mano tendida, con la mirada franca y buscando los mejores caminos, tenemos que ocuparnos de nuestro presente, para que la ciudadanía sienta confianza en sus hospitales”, destacó el ministro de Salud, que además brindó su apoyo a la Residencia de Medicina General que se dicta en el Hospital de El Maitén.
Asimismo, Corchuelo Blasco agradeció al director asociado del Área Programática Esquel, Diego Pedretti, quien “por un mes estuvo a cargo del hospital y donde encontró problemas, los resolvió, y donde encontró cosas encaminadas las fortaleció y las llevó más adelante”.
Apoyo municipal
En la oportunidad, el intendente de El Maitén, Luis García, brindó su apoyo a la nueva directora del hospital local y valoró la importancia que tendrá para la ciudad y toda la zona la obra del nuevo edificio del nosocomio, que está próxima a ser finalizada.
Mientras que el viceministro coordinador de Gabinete de la provincia, Oscar Currilén, recordó que durante el período en el cual se desempeñó como intendente de la localidad también brindó su apoyo a la institución y logró que se incorporara una cantidad importante de recursos humanos al hospital.
Respaldo del Área Programática Esquel y el Ministerio de Salud
Por su parte, el director del Área Programática Esquel, Ricardo Piegaro, destacó que “Graciela Antilef es una persona que viene trabajando muy bien con su grupo de trabajo de enfermería y que tiene mucho reconocimiento como trabajadora y como vecina del pueblo desde hace muchos años”.
Con su asunción se abre “una etapa nueva, una etapa de mucha gestión, de tipo proactiva”, en la que “desde ya contará con todo el respaldo desde el Área Programática y el Ministerio de Salud”, resaltó Piegaro.
A su vez, el director asociado del Área Programática Esquel, Diego Pedretti, quien subrogó la Dirección del Hospital de El Maitén por el período transicional de un mes, agradeció al personal presente por la colaboración que brindó para que llevara adelante la gestión del nosocomio.
Compromiso y responsabilidad
La flamante directora del Hospital de El Maitén leyó un emotivo discurso escrito, en el que en primer lugar agradeció a las autoridades por la designación y contó que aceptó desempeñar el cargo “por un desafío personal y para poder aplicar lo que se me enseñó a mí como licenciada en Enfermería, que es gestión, que casi no hacemos como enfermeras, porque nuestra tarea es el cuidado directo del paciente”.
Aceptó la nueva función “por mis hijos, para incentivarlos y demostrarles que es muy probable que las cosas se puedan hacer si tenemos ganas” y “por mis enfermeros, para que ellos me sigan y me hagan propuestas, que van a ser escuchadas”, añadió y resaltó que “una de las ideas, al estar a cargo de la Dirección, es reforzar muchísimo el plantel de enfermería, que es el fuerte del hospital, porque estamos las 24 horas con el paciente”.
También “queremos tener una comunicación fluida con todo el personal, que se trabaje equitativamente y que haya compromiso y responsabilidad con la función que cada uno tiene”, expresó y remarcó la importancia de que “la política sanitaria se practique dentro del hospital y la otra de la vereda para afuera”.
“La profesión de enfermería la llevo en el alma”, concluyó Antilef, quien se profesionalizó como enfermera en la Universidad Nacional del Comahue y luego realizó la Licenciatura en la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.