Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut: polémica en la Legislatura por la aprobación del convenio de combustibles con YPF
  • Donald Trump anunció suspenderá la migración de los «países del tercer mundo» tras el tiroteo en la Casa Blanca
  • Tarifaria 2026: Trelew aprobó el proyecto en general tras un intenso debate legislativo
  • Juan Sebastián Verón: «Nos amenazaron y pueden ir por más»
  • Rawson: estafa con IA y criptomonedas bajo la lupa judicial
  • Precios de combustibles en Chubut: nafta y gasoil este 28 de noviembre
  • River inicia vacaciones tras despedir a seis jugadores y planificar 2026
  • Tevez: «Uno siempre sueña con dirigir a Boca»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de energía afectará varios barrios este viernes

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estafa con IA y criptomonedas bajo la lupa judicial

    28 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut: polémica en la Legislatura por la aprobación del convenio de combustibles con YPF

    28 noviembre, 2025

    Donald Trump anunció suspenderá la migración de los «países del tercer mundo» tras el tiroteo en la Casa Blanca

    28 noviembre, 2025

    Tarifaria 2026: Trelew aprobó el proyecto en general tras un intenso debate legislativo

    28 noviembre, 2025

    Juan Sebastián Verón: «Nos amenazaron y pueden ir por más»

    28 noviembre, 2025
  • Política

    Chubut: polémica en la Legislatura por la aprobación del convenio de combustibles con YPF

    28 noviembre, 2025

    Tarifaria 2026: Trelew aprobó el proyecto en general tras un intenso debate legislativo

    28 noviembre, 2025

    Entregan diplomas a diputados nacionales electos pero Maira Frías no va a asistir

    28 noviembre, 2025

    Macri criticó la gestión de la AFA y calificó a Tapia como “producto de la decadencia”

    28 noviembre, 2025

    Postergan la jura de Lorena Villaverde: su diploma irá a comisión por impugnación

    28 noviembre, 2025
  • Policiales

    Investigan una estafa a un vecino de Rawson mediante el uso de la inteligencia artificial y la figura de Alejandro Fantino

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales

    28 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Trelew

    28 noviembre, 2025

    Detienen a joven que robó perfumes y huyó por el centro de Comodoro

    28 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar vuelve a dispararse: oficial, blue y MEP con nuevas cotizaciones

    28 noviembre, 2025

    Subsidios energéticos: el Gobierno redefine la ayuda y millones de hogares quedarán excluidos

    28 noviembre, 2025

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Black Friday 2025: comenzó el megaevento de descuentos en Argentina

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026

    28 noviembre, 2025

    Jabones líquidos prohibidos: ANMAT detectó irregularidades y advirtió sobre riesgos sanitarios

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno nacional dispuso una nueva prórroga en la actualización de impuestos a los combustibles

    28 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Legislatura»Proponen sistemas de riego alternativos para amplios loteos residenciales

Proponen sistemas de riego alternativos para amplios loteos residenciales

21 abril, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
FOTO: El diputado del PJ-Fpv, Javier Cuhna junto al embajador de Argentina en Chile, Octavio Bordon.
PARA QUE NO SE UTILICE AGUA POTABLE

El diputado del PJ-FpV, Javier Marcelo Cunha presentó un proyecto de Ley propiciando un sistema de riego alternativo a la utilización del agua potable en todos los fraccionamientos de tierra para uso urbano residencial y que posean una superficie total por emprendimiento igual o superior a 500 m2.

Dicho proyecto, presentado sobre tablas en la Sesión Ordinaria del pasado jueves, fue derivado a la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos para su análisis y dictamen.

Medidores de agua

El proyecto de ley establece que es obligatorio para cada barrio de uso residencial con lotes de más de 500 m2 de superficie, la instalación de medidores de agua potable por lote y la facturación del servicio por consumo, considerando una tarifa escalonada en función de los volúmenes utilizados para necesidades básicas y de los eventuales excedentes.

Se indica que “desde la sanción de la ley no será aprobada la factibilidad de loteos de uso residencial con lotes de más de 500 m2, que no cuenten con la aprobación de un sistema alternativo de provisión de agua de riego, aunque la fuente de agua alternativa aún no se encuentre disponible”.

“El Poder Ejecutivo Provincial a través de los organismos de planificación y ejecución de obras, deberá prever y priorizar la utilización de estos sistemas alternativos de riego, toda vez que sea posible, para riego de espacios públicos o privados. Para ello dispondrá recursos para financiar los proyectos que presenten los Municipios”, se consigna.

Además los municipios deberán reglamentar la construcción, operación y mantenimiento de estos sistemas alternativos y prever la instalación de redes de agua diferenciadas para uso de riego en los parques públicos.

Dos años de plazo

El diputado del FpV explicó que en los barrios de uso residencial con lotes de más de 500 m2 de superficie ya consolidados, se fijará un plazo de dos años para la colocación de medidores domiciliarios de consumo de agua potable y un plan de incentivos para que de forma individual o como consorcio, los vecinos de estos barrios desarrollen un sistema de provisión de agua alternativo para el riego de los parques y jardines que incluya una red diferenciada de conducción de agua aunque la fuente alternativa no se encuentre disponible de inmediato. 

“Estos sistemas podrán ser construidos, operados y mantenidos por empresas, consorcios y/ o cooperativas conforme a las concesiones y/o reglamentaciones locales”, expresó diputado poniendo como ejemplo el Barrio Las Margaritas, de Trelew, el Barrio La Isla, de Rawson o Parque El Doradillo, de Puerto Madryn.

Cuidar el agua potable

“El presente proyecto de ley tiene como objeto generar una legislación que haciendo honor al día mundial del agua permita establecer un criterio de mayor eficiencia en la utilización del agua para riego de parque y jardines privados y públicos”, aseveró el legislador chubutense en fundamentos del proyecto de ley.

Cuhna sostuvo que se observa el desarrollo de numerosos loteos y existe una característica común que es la gran superficie de parquización de cada parcela, “estos son los barrios de uso residencial con superficies mayores a 500 m2 conocidos como barrios parque y sus distintas denominaciones. En cada Municipio las reglamentaciones varían en algunas cuestiones pero son coincidentes en la generación de superficies generosas para el desarrollo de masa verde debido a las grandes superficies y el factor de ocupación del suelo (FOS) máximo relativamente bajo. Asimilado a estos loteos están las reservas fiscales destinadas a espacios verdes que eventualmente deben dejar los desarrolladores inmobiliarios al estado Municipal, con lo cual estas superficies de parquización serán demandantes de agua”, adujo Cunha.

Escasez del recurso
Cuhna indicó que frente a la escasez del recurso agua en casi toda la provincia es difícil concebir que no se aumente la eficiencia en su utilización, “porque así como el agua de nuestros ríos es escasa para una población futura mayor, el agua potable hoy es escasa en muchas de las localidades de Chubut para la población actual y en parte esto puede ser revertido a través del uso de agua no potabilizada para riego”. 

Es de público conocimiento los problemas de suministro de agua potable que se presentan sobre todo en la época estival y que podría ser disminuido y hasta eliminado en algunos casos con la sola ocupación de recursos para implementar sistemas de riego alternativos”, expuso al respecto.
“En valores aproximados, podemos estimar que una persona debería consumir 250 l/día por lo cual una familia tipo de 4 integrantes con consumo medio recomendado por la OMS consumiría 1000 litros/día. Un lote tipo de barrio parque o similar, consta de alrededor de 2.000 m2. Suponiendo un 50% parquizado y considerando principalmente un piso de césped, plantas y un cerco verde arbolado, el consumo podría llegar a los 5.000 litros/día, equivalente a 5 familias tipo. 5.000 litros que muy posiblemente sean de agua potable”, explicitó.

Chubut Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por fin se logró que Peralta se ocupe de los desaparecidos de Cholila
Siguiente Post Más problemas para Cristóbal López le embargaron cuentas bancarias por $ 25 millones

Noticias relacionadas

Entregan diplomas a diputados nacionales electos pero Maira Frías no va a asistir

28 noviembre, 2025

Chubut: La crisis lanera se dispara, y lo adjudican a «factores económicos y ambientales»

28 noviembre, 2025

Hallazgo histórico en Chubut: identifican el primer molar de un mamífero del Cretácico

27 noviembre, 2025

Incendios en Chubut: los dos focos siguen activos y preocupa su avance

27 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.