Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital
  • El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre
  • Trump cancela cumbre con Putin por diferencias en Ucrania
  • “Decir basta al Gobierno nacional”: Luque cerró su campaña en Rawson y Trelew
  • China usa tierras raras para presionar a EE.UU. en su guerra comercial
  • La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson
  • Nacho Torres inauguró en Paso de Indios la escuela más moderna de la Meseta y anunció el primer pueblo autosustentable de Chubut
  • Nuevo crucero arribó a Puerto Madryn: el Ortelius rumbo a Malvinas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson

    22 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025

    Trump cancela cumbre con Putin por diferencias en Ucrania

    22 octubre, 2025

    “Decir basta al Gobierno nacional”: Luque cerró su campaña en Rawson y Trelew

    22 octubre, 2025
  • Política

    “Decir basta al Gobierno nacional”: Luque cerró su campaña en Rawson y Trelew

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Retiran camioneta de Pedro Kreder con cerrajero

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Pampa de Ludden: sigue el saqueo de tierras por parte de Joe Lewis en la Patagonia

Pampa de Ludden: sigue el saqueo de tierras por parte de Joe Lewis en la Patagonia

4 diciembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La llegada de Joe Lewis a la Patagonia, y su política de corrupción y saqueo ha traído numerosos conflictos. 
Nuevamente el multimillonario inglés y sus súbditos intentan avanzar en un mega-loteo en zonas de alta montaña, de alta fragilidad ambiental y social, infringiendo todo tipo de normativa legal. El proyecto de urbanización más grande de la Argentina se enfrentaró, una vez más, a la movilización popular el viernes 2 de diciembre.
Desde la Conquista española, la Patagonia ha sido un “desierto a conquistar” para el beneficio de los poderosos, que relegan a la naturaleza el rol de proveedora de materia prima y de repositorio de desperdicios, ignorando a las poblaciones locales que allí residen. 
En la localidad de El Bolsón, a pesar de todos los intentos, no han logrado aplastar las identidades de los campesinos, pueblos originarios ni de los sectores sociales que comparten con ellos una lógica ajena a la del desenfrenado consumo capitalista. La sustentabilidad de las pequeñas economías regionales.
Un buen (mal) ejemplo de estos intentos es el proyecto de mega-loteo en cercanías del cerro Perito Moreno: una(s) empresa(s), Laderas S.A., vinculada a políticos del menemismo, trata de privatizar bienes comunes de alta fragilidad ecológica y con una triple protección ambiental, intentando construir su hegemonía desde el plano político, jurídico e ideológico. 
Dicha empresa declara ser de “inversores nacionales”, pero su presidente, Maximiliano Mazza, es cuñado de Nicolás Van Ditmar, empresario inmobiliario y CEO de la empresa de Joseph “Joe” Lewis, el magnate inglés “dueño” del Lago Escondido y de las 14 mil hectáreas que lo rodean. Allí fue donde el presidente Macri se alojó cuando Obama visitó Bariloche en ocasión del 24 de marzo pasado.
Como si esto fuera poco, el ingeniero que firma la declaración jurada de impacto ambiental de este loteo (Sergio Plunkett) es el mismo que firmó la homónima para la central hidroeléctrica de Lago Escondido que proveería de electricidad al citado loteo.
La empresa inmobiliaria propone una mega-urbanización de 1052 lotes de 3000 m2 cada uno, con una cancha de golf, lago artificial, entre otras cosas, como condición sine qua non para mejorar las pistas de esquí existentes de las que son concesionarios. 
Para entender la dimensión del mega-loteo, se pretende implantar una población equivalente a la totalidad de la población rural de Mallín Ahogado (que vive en 10.000 has) en escasas 316 hectáreas. Es casi seis veces el tamaño de la propuesta de urbanización para el cerro Catedral que el consejo deliberante de Bariloche aconsejó no aprobar. Se trata de la propuesta de urbanización más grande del país en zonas vírgenes.
Si bien la empresa tiene la concesión del centro de esquí, no está permitida una urbanización privada en esa zona, ya que tiene una triple protección legal: “NP6 Reserva Natural Cumbreras de Mallín Ahogado” por el Código Ambiental de El Bolsón, “Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido” por la Provincia de Río Negro y “Reserva de Biósfera” por la UNESCO. 
De todas formas, en 2011 logran la autorización mediante firma del intendente Romera, desencadenando una serie de derechos adquiridos que finalizan con la aprobación general del proyecto el 11 de noviembre del 2011 por parte del Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA), a pesar de las fuertes reservas manifestadas por el propio organismo. (Nota DB: La resolución 086/11 firmada por el entonces intendente Oscar Romera no autorizó el loteo, sólo fue un visto bueno para el comienzo del trámite que continuría en el Concejo Deliberante, que luego pasó a comisión. 
La resolución 559/11 del CODEMA fue cuestionada de Nulidad en la causa MANDAMUS´, existe una Orden de No Innovar sobre ella y se encuentra en proceso de anulación mediante un juicio contencioso administrativo contra la Secretaría de Medio Ambiente de Río Negro, ex CODEMA, por lo cual no habría derechos adquiridos.
Construir hegemonía desde el plano político es contar con el aval de los funcionarios. Desde el plano jurídico intentan evadir el marco legal existente y desde el plano ideológico intentan argumentaciones que buscan justificar y legitimar el proyecto. 
El secreto para que esto sea posible es la tergiversación y manipulación de la información, que presenta a este proyecto como sustentable cuando en realidad el gran desmonte del bosque, el cambio en el uso del suelo y el abuso del uso y abuso del agua generarán consecuencias nefastas irreversibles.
Cabe describir que dicha reserva es la reserva-esponja y fuente de agua de toda la zona agropecuaria de Mallín Ahogado, y el lugar de donde se abastecen los canales de riego para toda el área, que al día de hoy está declarada en emergencia hídrica. 
El “progreso económico” que suponen traerá a la población, en realidad arrasará con las opciones de producción agropecuaria y agro-turismo de pequeña escala existentes, ya que la mega-urbanización generará un enclave con todo lo necesario para que el turista VIP y el residente de alto poder adquisitivo no tengan que visitar el pueblo aledaño de El Bolsón.
Esta absurda manipulación de la información incluye la presentación de un nuevo proyecto en noviembre de 2012, al que denominan “proyecto 2020” (en teoría) de menor impacto ambiental, aunque se reservan la aprobación de los 1052 lotes en su primera nota al pie. 
La pretendida construcción de hegemonía no logra generar el consenso deseado: un sector importante de la población rechaza los supuestos beneficios relacionados con el “progreso económico” y niega el aval social que posibilitaría un enclave urbano desconectado de las realidades y necesidades locales.
Aunando fuerzas logran frenar la implementación del loteo en mayo de 2013 en una manifestación multitudinaria que pasó a la historia como la manifestación más grande de El Bolsón (movilizando a casi el 20% del último censo local). (Nota DB: Días antes de la manifestación el STJ anuló las audiencias publicas del 22 de mayo, con lo cual quedó paralizado todo trámite administrativo)
Igualmente, la empresa no se rindió, y en noviembre de 2016 aparece un nuevo proyecto de «solo» 312 lotes, obviamente reservándose los derechos de la aprobación de los 1052 lotes nuevamente. El intendente de turno se enorgullece del acuerdo que logra con la empresa (que en artículo 7 se reserva el derecho a los 1052 lotes) ya que lo propone como la única salida a un hipotético juicio que podría costarle millones al municipio.
Teniendo en cuenta el altísimo riesgo ambiental y social que puede producir una mega-urbanización en una zona de montaña donde están las nacientes de los ríos que nutren el área, es posible predecir sin dudas que la apuesta es a promover el loteo de amplísimas zonas rurales. 
La consecuencia de la manipulación del agua impedirá el desarrollo agro-turístico de los pobladores, campesinos y pueblos originarios que habitan allí dese hace más de 100 años.
Mientras se escriben estas líneas el Concejo “Delirante” de El Bolsón aprueba por ordenanza el mega loteo (Nota DB: aprobó el acuerdo extra judicial Pogliano – Laderas), olvidando que la tierra a lotear se encuentra protegida por un amparo judicial que cuestiona la legalidad de su compra por haber violado reiteradas veces la Ley de Tierras, demandando la restitución al Estado de la pampa de Ludden. (Nota DB: La tierra a lotear ha sido denunciada penalmente por el Legislador Luis Bardeggia, se encuentra trabada la litis en el Registro de la Propiedad Inmueble y han sido imputados y procesados particulares y funcionarios)
El viernes 2 de diciembre de 2016 se hizo una nueva marcha para la resistencia contra el magnate Joe Lewis y su voracidad, mientras se desarrolló la audiencia pública (no vinculante) sobre un proyecto que el “Concejo Delirante” de El Bolsón ya ha aprobado. (Nota DB: aprobó el acuerdo extra judicial Pogliano – Laderas, no el loteo)
La Izquierda Diario
El Bolson
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Estado de Emergencia hídrica e ígnea en Lago Puelo
Siguiente Post Lof Resistencia Mapuche emitió un comunicado desmintiendo su relación con el hombre herido en la ruta 40

Noticias relacionadas

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

El Bolsón: advierten que el aumento de roedores podría estar vinculado a los incendios

25 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.