Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Detienen en Madryn a joven con pedido de captura
  • Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave
  • Detienen a madre de acusado por tiroteo en tribunales
  • Vientos de hasta 78 km/h este miércoles en Chubut
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025

    Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave

    22 octubre, 2025

    Detienen a madre de acusado por tiroteo en tribunales

    22 octubre, 2025

    Vientos de hasta 78 km/h este miércoles en Chubut

    22 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025

    Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave

    22 octubre, 2025

    Detienen a madre de acusado por tiroteo en tribunales

    22 octubre, 2025

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Simón, el primer despedido petrolero de 1907, y las lecciones para el feroz ajuste del presente

Simón, el primer despedido petrolero de 1907, y las lecciones para el feroz ajuste del presente

17 diciembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Emilio Simón, jefe de sondeo de las primeras perforaciones petroleras realizadas en Comodoro Rivadavia a lo largo de 1907, fue despedido en el mes de julio, pocos meses antes del histórico “descubrimiento” del petróleo, ocurrido sobre finales de ese año. Un siglo más tarde, los argumentos empresarios y gubernamentales resultan muy similares. Desde hace un siglo se exige mayor productividad. Como en un trágico espiral, la historia vuelve a trasladar el ajuste a los trabajadores.
Emilio Simón fue cesanteado en  julio de 1907 por Humberto Beghín, con el aval del ingeniero Julio Krause – Jefe de la Sección Hidrología y Perforaciones– luego de negarse a implementar el nuevo organigrama que imponía un doble turno y aumentaba el ritmo de trabajo de los obreros, que tenían jornadas laborales de entre 12 y 15 horas diarias.
Así quedó retratado en la historia por el propio Beghín en sus memorias, publicadas en el cincuentenario del descubrimiento del petróleo por el diario El Rivadavia.
Los argumentos resultan conocidos: “En vistas de esta manifiesta rebeldía en que se perjudicaban los intereses de la Nación en un complot bien comprobado, decidí suspender los trabajos. A este efecto solicité la ayuda de la fuerza pública para garantizar esa medida”. Cualquier similitud con episodios actuales no es del todo una casualidad.
Fuchs se arrepiente
Junto a Simón también había sido despedido el otro jefe de sondeo, José Fuchs, a quien también se acusó de formar parte del complot. Sin embargo, Fuchs fue mantenido en su puesto luego de disculparse a través de un escrito en el que se comprometió diciendo: “Señor Beghín. No decir nada al ingeniero Krause, yo hacer lo que Ud. decir”.
Simón no aceptó escribir una retractación de tamaña subordinación, y como consecuencia dejó de formar parte del equipo perforador. Quien siguió el mismo camino fue el inspector de equipos Destloff, a quien se podría catalogar del segundo despedido en el mundo petrolero argentino.
“Restablecí un horario para trabajar a dos turnos, el que fue arrojado al hogar de la caldera por el jefe de sondeo, Emilio Simón”, cuenta Beghín en sus memorias escritas en 1920, luego de haber sido el auxiliar de perforación enviado a Comodoro Rivadavia por la Dirección de Minas del Ministerio de Agricultura.
Beghín acusaba a Simón, Fuchs y Destloff de “trabajar de mala fe”. La primera cuadrilla de perforadores que ellos lideraban se había negado a seguir trabajando en el duro invierno de 1907, ya que reclamaban mejores condiciones para desempeñar sus funciones.
La primera huelga
Ellos fueron los protagonistas centrales de la primera huelga petrolera, mientras se perforaba a destajo para que el oro negro brotara por primera vez en la Patagonia. El objetivo de la medida era evitar  la sobreexplotación de sus equipos de operarios.
¿Estos tres alemanes eran vagos, desleales, traidores a la Patria? Todo indica que solo se trataba de obreros que sabían muy bien lo que hacían, poseían enorme experiencia y conocían sus derechos, los que estaban exigiendo para continuar con el rudo trabajo en condiciones nada favorables. Quizás allí estaba el complot que imaginaba Beghín.
Aunque transcurrió más de un siglo tras aquellos acontecimientos que marcaron el inicio de la historia del movimiento obrero petrolero – incluyendo el mencionado despido por oponerse a una mayor jornada laboral – el pasado vuelve a repetirse reconvertido en el presente.
El ajuste de hoy
El ajuste que pretende hoy el empresariado petrolero tiene grandes puntos de contacto con aquella historia de los tres alemanes que pelearon por sus condiciones laborales. Hoy, con la impronta de la gestión nacional macrista se intenta aumentar los ritmos de producción para incrementar la rentabilidad en tiempos de crisis, lo que hace imprescindible el ajuste y la flexibilización laboral.
La historia es cíclica, y el presente tiene puntos de contacto con aquellos inicios del siglo pasado. 
Hoy los despidos se anuncian por varios miles, pero en el fondo los objetivos son los mismos que en aquel 1907, aunque brutalmente capitalistas.
Se puede intuir que se busca domesticar al obrero petrolero, como de alguna manera le pasó al propio Fuchs, quien la noche anterior al descubrimiento del petróleo hasta se quedó trabajando en el Pozo número 2 con su esposa.
Esa tan profunda y contundente frase escrita en 1907, “Yo hacer lo que Ud. decir”, se transforma en sinfonía pura para los oídos de los CEOs que comandan las operadoras petroleras y ahora también el Gobierno nacional.
La historia la escriben los que ganan. Más allá de las imprecisiones y escasez de datos exactos, Simón y Destloff han sido arrancados de la historia del descubrimiento del petróleo, mientras que Fuchs ha pasado a engrosar las innumerables páginas oficiales de la epopeya petrolera argentina.
Una nueva oleada de despidos y flexibilización se avizora en el horizonte cercano. Todavía queda mucho por recorrer en el desarrollo de esta crisis petrolera, que se impone como una de las más complejas de las últimas décadas.
Por Marcelo Garcia
Chubut Columnista Cultura Destacados Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Votan Presupuestos de Poderes Judicial y Legislativo para 2017
Siguiente Post Maderna en la licitación de obra para reparar tanques de agua de barrio Codepro

Noticias relacionadas

Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

21 octubre, 2025

Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

21 octubre, 2025

Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

21 octubre, 2025

Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.