Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Vientos intensos azotarán Chubut: ráfagas de hasta 85 km/h durante el fin de semana
  • Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela
  • Chubut refuerza la protección de los elefantes marinos ante el avance humano
  • El dólar roza su techo antes de las elecciones y crece la tensión
  • La IX Regata del Río Chubut unirá Gaiman, Trelew y Rawson en una travesía deportiva de 52 km
  • Allanaron a un contador vinculado a Espert y extendieron el secreto de sumario
  • Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos
  • Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido

    24 octubre, 2025

    Lanzan «Toma la Voz» 2025 en Rawson con foco en emociones

    24 octubre, 2025

    Rawson: «La Muni en tu Barrio» llega a Gregorio Mayo con servicios gratuitos

    24 octubre, 2025

    Rawson: exitosas Jornadas Provinciales de Enfermería

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Vientos intensos azotarán Chubut: ráfagas de hasta 85 km/h durante el fin de semana

    24 octubre, 2025

    Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela

    24 octubre, 2025

    Chubut refuerza la protección de los elefantes marinos ante el avance humano

    24 octubre, 2025

    El dólar roza su techo antes de las elecciones y crece la tensión

    24 octubre, 2025
  • Política

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025

    Padrón electoral 2025: verificá tu lugar de votación para este domingo

    24 octubre, 2025

    Luque cerró su campaña en Sarmiento y pidió votar para “frenar el ajuste”

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela

    24 octubre, 2025

    El dólar roza su techo antes de las elecciones y crece la tensión

    24 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

    24 octubre, 2025

    Asamblea de pilotos paralizó 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

    24 octubre, 2025

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Atlas de Latinoamérica y el Caribe

Atlas de Latinoamérica y el Caribe

5 enero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por Carlos A. Villalba

Los Titanes lucharon contra los Olímpicos durante once años, en batallas libradas antes de la existencia del hombre sobre la tierra. El supremo Zeus condenó a Atlas, el jefe vencido, a sostener por siempre a la Tierra sobre sus hombros y separada de Urano, el cielo, el arco del firmamento.
De ese Atlas, el portador, el soportador; o de Atlas, la cordillera que recorre Túnez, Argelia y Marruecos y separa las costas del Mediterráneo y el Atlántico del desierto del Sahara, los 
cartógrafos tomaron el nombre para las carpetas que contuvieron los primeros mapas globales de la Historia.
En 1570 Abraham Ortelius (1527-1598), publicó la primera de esas colecciones, el Teatro del Mundo. Ocho años después, su amigo Gerardus Mercator, también flamenco, dio a conocer su propia selección enfundada en una portada en la que, por primera vez, apareció la imagen de Atlas.
A desaprender
Un atlas, siempre, es una opción. La selección y construcción de esa colección sistemática de mapas, gráficos, cuadros estadísticos, textos… siempre están determinadas por un tiempo histórico, una representación del mundo y su coyuntura, por la selección de los protagonistas y sus responsabilidades.
La Universidad Nacional de Lanús, Argentina, encaró su propio ejercicio de libertad y presentó sobre el final del año el Atlas Histórico de América Latina y el Caribe, pensado como un conjunto de “Aportes para la descolonización pedagógica y cultural”; una quijotada  -sobre todo en tiempos de recorte macrista- organizada en tres tomos, con fotos, ilustraciones, infografías y textos elaborados por decenas de jóvenes historiadores, politólogos, filósofos, sociólogos, geógrafos, economistas y de otras disciplinas, dirigidos por la Rectora, Dra. Ana Jaramillo, bajo la coordinación de la profesora de Historia Mara Espasande.
La América de este Atlas, destinado a impactar como obra académica tanto como modelo de construcción histórica en toda la región, se planta en las antípodas de la América “europea”; es “la América mestiza fundada por el cruzamiento, a veces violento, de mucha sangre europea, india y africana”, que se adentra en sus propias raíces para contribuir en la edificación de conocimientos y prácticas no importados, a partir de raíces ancladas en las luchas de los pueblos amerindios contra los invasores, donde se alojan los precursores de los independentistas indo-ibero-americanos, como los llamaría Juan José Hernández Arregui, uno de los tantos autores desempolvados por el Atlas e instalados en el lugar de preferencia que les corresponde.
La propia directora de la obra señala que el momento actual de la región exige a los universitarios latinoamericanos y caribeños a “aprender y enseñar finalmente desde nuestra historia y también desde la filosofía, los problemas que aquejan a nuestra región así como la vocación y la voluntad de construir un destino común”.
Para lograr su objetivo, el Atlas arranca con la historia del poblamiento de América, los recorridos de los pueblos cazadores-recolectores, la domesticación de plantas y animales y el comienzo de las estrategias productivas. La región late en la obra, vive, está poblada de sujetos históricos que conformaron sociedades aldeanas, es la “Historia silenciada” a la que el equipo de Lanús intenta darle voz. Se diferencia así de sus pocos antecesores, que arrancan su relato con la llegada de los barcos que traen al invasor y plantean el estudio a partir del paso “Del orden colonial al neocolonial”, es decir, construyen una América sin indios, pueblos originarios, dioses propios, culturas, imaginarios y aspiraciones propias.
Esta nueva forma de concebir “la academia”, vinculada a las luchas de los pueblos, comprometida con las acciones cotidianas de las comunidades que rodean a sus universidades,  diseña sus obras al compás del ritmo de sus pueblos. Los aires de la Bolivia plurinacional gobernada por un indígena aymara, la Revolución Bolivariana de Venezuela, la Argentina de la redistribución de la renta y la inclusión, la Cuba socialista, la Revolución Ciudadana de Ecuador campean en las 1.762 páginas páginas de este recorrido histórico.
Plan para una obra
El martes 20 de diciembre se presentó la edición impresa del primero de los tomos del Atlas, que abarca desde el poblamiento de América hasta la Revolución Mexicana. Simultáneamente se habilitó su versión online (1).
En el mes de marzo, Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús (EDUNLA), presentará los siguientes tramos. El segundo recorre desde principios del siglo XX hasta la actualidad, a través de capítulos que desarrollan los principales procesos políticos, económicos, culturales y sociales de la región, además de estudios específicos de algunos ejes como la historia de los nombres de América Latina, de las representaciones cartográficas, la lucha de los campesinos, el movimiento obrero y de las mujeres. Se analizan los textos constitucionales del siglo XIX, XX y XXI y cada etapa histórica cuenta con una selección de documentos y fuentes primarias que facilitan la ubicación en la época estudiada.
El tomo 3 encara temas como la identidad y la realidad social actual, que apuntan a estudiar con perspectiva histórica “quiénes somos, hacia dónde vamos, cuáles son nuestros principales desafíos”, en terrenos como salud, educación, urbanismo, defensa, música, religión, lenguas, la comunicación y la cultura jurídica.
Centenares de mapas antiguos y temáticos de elaboración propia acompañan los textos, con la intención de representar gráficamente los procesos en la organización político territorial de la región, en el marco de acontecimientos históricos seleccionados para mostrar “la identidad del carácter independentista de pueblos hermanados por sus luchas”.
Con todo, los responsables del trabajo advierten al lector que el Atlas “no es exhaustivo ni pretende serlo”, es un abanico de “expresiones teóricas íntimamente relacionadas con la práctica transformadora” y aspira a conformarse en “una herramienta para intervenir críticamente en la producción social del conocimiento”.
Con esta obra, la UNLA incorpora la mirada de los pensadores e intelectuales de nuestra América, con la intención de “avanzar en la descolonización cultural”, “construir nuestra Patria Grande, sustituyendo no solo la importación de productos, sino también las ideas importadas, colonizadas e imperialistas, depredadoras directa o implícitamente de nuestra cultura”.
La presentación de la obra denuncia los “Planes de desarrollo impostores que solo nos hundieron en una mayor dependencia de los centros hegemónicos, como fue el Consenso de Washington, que tanto sufrimiento y tanta expoliación nos provocó” y convoca a “hacerse cargo de nuestros problemas y reapropiarnos tanto de nuestras riquezas materiales como culturales”, con “la vocación y la voluntad de construir un destino común”.
Cultura Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew continúa promocionando los productos turísticos de Esquel
Siguiente Post IPV Chubut debe informar por Ley I-156

Noticias relacionadas

Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

24 octubre, 2025

Noboa denuncia intento de envenenarlo con mermelada

24 octubre, 2025

Elecciones argentinas: qué se juega Milei, Trump y la oposición

24 octubre, 2025

Rubio excluye a Hamás y UNRWA del futuro de Gaza

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.