Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Tres veces culpables

Tres veces culpables

12 febrero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La fecha de la sentencia data del 29 de diciembre último pero se dio a conocer a la familia del joven asesinado en la mañana del 6 de febrero. La Sala en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), presidida por la doctora Natalia Isabel Sportuno y completada con Carlos Alberto Velázquez y Raúl Adrián Vergara, rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Martín Solís y Jorge Abraham el 22 de junio del año pasado y confirmó las sentencias efectuadas en primera y segunda instancias a prisión perpetua para ambos.
Julián Antillanca perdió su vida en la madrugada del 5 de septiembre de 2010. Las primeras versiones difundidas irresponsablemente por importantes medios de comunicación de la zona indicaban una supuesta muerte por coma alcohólico. Cuando la familia del joven vio el cuerpo en la morgue, se encontró con múltiples heridas y hematomas. Inmediatamente la sospecha recayó sobre la institución policial. Las calles de Trelew fueron el terreno de disputa para que el crimen no quede impune. El caso cobró notoriedad nacional.
Durante los meses de febrero y marzo de 2012 comenzó el juicio. En el banquillo de los acusados se encontraron Jorge Abraham, Martín Solís, Laura Córdoba, Pablo Morales y Carlos Sandoval. Todos ellos policías, el último era comisario de la Comisaría Cuarta al momento de producirse los hechos. Los jueces Alejandro De Franco, Ivana González y Ana Laura Servent absuelven a todos los acusados. Paralelamente se desarrolló el juicio por apremios ilegales contra los hermanos Aballay, quienes fueron ferozmente golpeados horas antes del asesinato de Julián a la altura del boliche Akrópolis. Allí sí hubo condena.
En julio de 2013 el STJ revoca el fallo absolutorio y dictamina que el juicio se vuelva a realizar. Entre los meses de junio y julio del año 2015 se desarrolla el mismo y se condena a todos los acusados a prisión perpetua, con excepción de Pablo Morales, a quien se absuelve. Para el caso del excomisario Sandoval se lo condena por encubrimiento agravado. El 25 de noviembre en la audiencia de revisión de condena, el tribunal absuelve a Sandoval y a Laura Córdoba. Ratifica las condenas a Abraham y Solís.
En la sentencia que es motivo de la presente nota, el primero en argumentar su voto fue el doctor Velázquez, luego lo hizo Vergara. En una rápida lectura del voto de Sportuno se destaca, refiriéndose al fallo del STJ del año 2013 donde revoca la absolución de los policías realizada en el año 2012, que “la decisión anterior de esta Sala implicó la anulación –por mayoría– de la absolución de los imputados, y el reenvío del caso para un nuevo juicio (CPP, artículos 373, 378 inciso 2, 386, 387 y concordantes). Es decir que la absolución nunca estuvo firme, y por lo tanto, la garantía invocada no procede”. Recordemos que Fabián Gabalachis y Gustavo Daniel Castro, abogados de los condenados, habían planteado ante el tribunal que a sus defendidos se los estaba juzgando dos veces por la misma causa. La respuesta de la jueza dejó en claro que el fallo donde se los había absuelto nunca quedó firme.
César Antillanca, padre de Julián, en diálogo con Big Sur, expresó respecto al fallo: “Creo que este es un proceso que ha sido demasiado largo y que todos los que estábamos cerca de todas las diligencias sabíamos que en algún momento tenía que suceder”. Remarcó el hecho de “que no haya sido una decisión dividida es muy importante para seguir, porque ahora nos queda el trabajo de ver en qué condiciones están detenidos y va a tener que cambiar su situación prontamente. Es decir, ubicarlos en una penitenciaría”. Al padre de Julián distintas versiones le hicieron llegar el dato que los condenados estarían alojados en comisarías.
Volviendo al voto de Sportuno, pero esta vez en su lectura sobre el primer fallo condenatorio de 2015, -es decir, en el segundo juicio-, sobresale que la “abundante prueba de cargo fue tenida en cuenta para acreditar la materialidad del hecho investigado. A modo de ejemplo, las declaraciones de Mauro Limarieri Jones, Brenda Monsalves, Lucas Urbano, Walter y Javier Torres, y Lucas Soria, cada una en lo relevante, demostraron la presencia de la víctima en el boliche “Ku” y la actuación violenta de la policía afuera del local. En especial la hermana de Brenda Monsalves, Daiana, vio cómo el joven Antillanca recibía una paliza por parte de la policía”. A ello se suma que en las declaraciones de los médicos y el libro de guardia del hospital se pudo establecer el deceso de la víctima y el motivo del mismo. “Se determinó que los golpes sucedieron en un lugar diferente al de su hallazgo, y que el cuerpo del joven había sido arrastrado. Para ello se valoraron los dichos de Jorgelina Domínguez Reyes”, quien fuera la testigo que observó cómo retiran el cuerpo de Julián de un patrullero y lo dejan en el asfalto de la calle Patagonia. En este sentido, continúa la jueza, “un aporte fundamental para la investigación fue el ADN detectado en el móvil policial 234 del Comando Radioeléctrico”.
Una de las estrategias de los acusados, de sus abogados defensores, de toda la institución policial y de sus familiares y amigos fue impulsar una gran campaña en distintos medios de comunicación y redes sociales sembrando sospechas sobre la veracidad de los testimonios de los testigos. Sportuno, nuevamente en base al primer fallo condenatorio, es contundente al respecto: “Para determinar la autoría del hecho atribuida a Jorge Fernando Abraham y Martín Paul Alberto Solís, por su parte, el tribunal de debate tuvo en especial consideración el rastro genético de la estirpe masculina Antillanca encontrado en el patrullero, junto con las declaraciones de las testigos Daiana Monsalves y Jorgelina Domínguez Reyes”. Amplía que “Domínguez Reyes reconoció a Solís como la persona que acompañaba al policía que manejaba” y concluye remarcando que “por una serie de razones, los jueces del mérito evaluaron favorablemente la declaración de esta testigo. Consideraron que se manejó con seguridad durante su exposición (sin perjuicio de algún tramo en el que rompió en llanto), y que su versión contó con algunos datos periféricos importantes”.
César Antillanca también se refirió a la mencionada campaña contra los testigos: “Esta es una lógica acostumbrada desde el poder. Cuando decimos policía, decimos también Gobierno, porque dependen directamente del gobernador y sus ministros. El aparato de impunidad funciona normalmente así, acusando, denunciando la mayoría de las veces con falsedades. Pero es importante que se haya notado que la veracidad de los testimonios fue probada”. Hasta el día de hoy puede observarse un ejército de cuentas falsas, y otras impunemente verdaderas, diseminadas por las redes sociales cuyo único fin es ensuciar, amedrentar y acosar a quienes osen denunciar las prácticas represivas de la institución policial.
En otro artículo publicado en este sitio en diciembre último se presentaron las alarmantes cifras del informe anual de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). Publicado el 2 de diciembre, el informe detalla que hasta mediados de noviembre de 2016 se produjeron 259 asesinatos en el país que involucra a las llamadas fuerzas de seguridad. Es decir, el promedio da una muerte cada 25 horas. Desde diciembre de 1983 hasta la fecha mencionada 4960 es la cifra que suman las personas asesinadas por dichas fuerzas. Si tomamos el índice por millón de habitantes, Chubut se encuentra cuarta en este espeluznante ranking con 74 asesinatos desde el año ´83. La gran mayoría de ellos fueron jóvenes de sectores populares. También la provincia se disputa la punta entre los casos de desapariciones forzadas de personas. Mientras todo ello sucede, en los últimos meses las principales ciudades ven cómo se refuerza la presencia policial en los barrios populares y en el centro, criminalizando a la pobreza y la juventud.
Ante este panorama, consultamos al padre de Julián qué mensaje da a quienes sean víctimas de violencia policial, ya sea porque le asesinaron a un familiar o amigo, o porque sufrió tortura, o incluso la desaparición de persona cercana: “El mensaje es saber que solos no podemos hacer nada, por voluntad que pongamos, por decisión que tengamos de luchar. Sí la actitud es muy importante de saber que estamos confrontando con un Gobierno que es completamente perverso, y su fin es reprimir de todos modos las luchas sociales”. Finaliza enfatizando que “esto que digo ahora es lo más importante, de que este fallo no es el resultado de la lucha de una persona, de familiares de Julián, sino es el resultado de la persistencia, de la constancia de las organizaciones sociales y de los compañeros que militan la calle denunciando todo tipo de atrocidades. Este es el resultado de la lucha popular”.

Por Iván Marín – Big Sur

Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Concejales presentarán declaración de repudio contra el diputado Ingram
Siguiente Post “Das Neves está muy lejos de la unidad que pregona en su discurso”

Noticias relacionadas

Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

18 octubre, 2025

Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

18 octubre, 2025

Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

18 octubre, 2025

Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

18 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.