Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Escándalo en el SOYEAP: denuncian fraude, millones desaparecidos y uso indebido de bienes sindicales en Chubut
  • Controlaron un incendio en Esquel que arrasó varias hectáreas cerca de la Laguna La Zeta
  • El tiempo en Chubut: ráfagas fuertes y cielo estable marcarán el miércoles
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Escándalo en el SOYEAP: denuncian fraude, millones desaparecidos y uso indebido de bienes sindicales en Chubut

    29 octubre, 2025

    Controlaron un incendio en Esquel que arrasó varias hectáreas cerca de la Laguna La Zeta

    29 octubre, 2025

    El tiempo en Chubut: ráfagas fuertes y cielo estable marcarán el miércoles

    29 octubre, 2025

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Controlaron un incendio en Esquel que arrasó varias hectáreas cerca de la Laguna La Zeta

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Pymes regionales: entre la pérdida de utilidad y la desaparición

Pymes regionales: entre la pérdida de utilidad y la desaparición

27 marzo, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El ámbito petrolero tendrá en la última semana de marzo un marco de definiciones que permitirá conocer si las inversiones de este año se mantendrán o se reducirán, según el planteo advertido por el sindicato, que iniciará un plan de acción directa el 3 de abril.
Además de esa situación en sí misma, que involucra a los trabajadores, un número no precisado de pequeñas y medianas empresas está en riesgo de desaparecer, a partir de servicios que no tendrán continuidad y por redefiniciones de contratos en el marco de la búsqueda de reducción de costos planteada por las operadoras.
De los 15.000 trabajadores que en épocas de plena actividad se desempeñan directamente en yacimientos petroleros de Chubut, la gran mayoría pertenece a empresas de servicios. De allí que el riesgo de pérdida de empresas no ataña sólo al ámbito empresario, sino que va en directa proporción a la posibilidad de que la caída de puestos laborales no haya encontrado aún su piso.
En concreto, muchas empresas vinculadas a la actividad de perforación, cuyos servicios dejaron de ser demandados, están en riesgo de tornarse inviables por una suma de factores, entre los que la retracción en el número de pozos aparece como un corolario de situaciones pre existentes.
Así se ha advertido desde el sindicato, al enumerar a firmas contratistas de YPF con dificultades y que estarían en riesgo de transformarse en “otra SP”, en referencia a una firma en concurso de acreedores y con un oscuro horizonte por delante. En ese marco, el gremio también reiteró en los últimos días el riesgo que correría el plan de perforaciones de PAE, descartada prácticamente la posibilidad de incentivos para el precio del gas, ya que una parte de ese programa de nuevos pozos espera aprovechar recursos gasíferos.
UTILIDAD EROSIONADA Y SIN POSIBILIDAD DE FINANCIACIÓN
La situación de algunas pymes de servicios se acumula a lo largo de los últimos años. “Las empresas chicas han ido sufriendo el deterioro por no contar con una estructura de negociación suficientemente fuerte para discutir con las operadoras –evalúa uno de los empresarios de este ámbito-, en distintas situaciones: desde la adecuación de tarifas en base a datos reales de la inflación, hasta la interpretación de los convenios de trabajo, que en algunos casos tienen un grado de ambigüedad que posibilita distintas interpretaciones. En esas discusiones, las empresas chicas son como una lancha torpedera contra un porta aviones”.
Esto se refleja en hechos que van erosionando la utilidad empresaria. Los plazos de pago, que se corren a 90 ó 120 días, pueden provocar efectos devastadores en ese aspecto. Hay firmas que no encuentran posibilidad de financiamiento en el circuito bancario, entre otras razones por la situación de atraso en pago de cargas sociales u otros indicadores de morosidad, lo que cierra puertas en el sistema formal. Es entonces cuando muchos apelan a la venta de cheques, que aun en el mejor de los casos (cuando se trata de empresas legalmente habilitadas para tal fin) deducen comisiones que pueden ser del 30% anual. “Sobre un cheque a 120 días, la comisión puede ser hasta el 12%”, explican en firmas del barrio Industrial habituadas a este salvataje.
Por ello hay expectativas de que se cuente con algún tipo de instrumento desde el Banco Chubut, para lo que se han realizado gestiones en las últimas semanas. Referentes de la Cámara de Empresas dijeron que están a la espera de definiciones, tras las gestiones que se vienen realizando ante autoridades bancarias.
Más allá de auxilios puntuales, el problema presenta otras aristas: “Si yo quiero aguantar los 90 días, o los 120 días de plazo de pago, tengo que subir el precio, pero al haber competencia esto no es posible. Esta lógica destruye la cadena de valor”, advierte otro empresario. “Hoy ya no hay empresas de 3 generaciones trabajando en esto: las que crecieron se fueron y el resto desapareció”.
En las descripciones se suman otros componentes. La alta conflictividad, la sobre estructura en muchos sectores y la afectación de la actividad por conflictos satélites, es decir no inherentes a la propia actividad, hicieron en el último tiempo un cóctel difícil de digerir para una actividad económica viable.
SIN AUXILIO EXTERNO
Quienes están cerca de las mesas de discusión con el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, reconocen que no habrá medidas para inyectar un shock de actividad a esta cuenca. Los incentivos de precio reclamados para el gas parecen ya una remota posibilidad, debido a que una medida de ese tipo requiere financiarse con más déficit fiscal o con nuevos incrementos tarifarios a los usuarios. “Lo que sí se ha percibido es que si nosotros hacemos algo para mejorar, ellos van a dar una mano”, se sinceró uno de los participantes. “Pero nadie va a venir con un operativo de perforaciones para reactivar la cuenca, tenemos que olvidarnos de eso”.
“No sólo la perforación mueve la actividad; la producción se puede mantener con la reparación y mejoramiento de los pozos existentes”, analizan en despachos de operadoras.
¿Por dónde pasa la mejoría de la región? Los acuerdos de productividad serían, desde la expectativa empresaria, una forma de avanzar en la reducción de costos (mejora de tiempos de actividad, etc). Desde esa perspectiva, se busca llegar a que la actividad cierre con un barril de 50 dólares. Para los sindicatos, si bien ha habido avances en estos objetivos, el límite es ceder derechos plasmados en el convenio de trabajo. De la búsqueda de ese equilibrio surgirá la posibilidad de atenuar un impacto que, como tal, a esta altura ya nadie duda de que se producirá.
La advertencia queda formulada no sólo desde el ámbito sindical y el inicio de un plan de lucha lanzado par el 3 de abril, sino también desde lo que saben los propios empresarios: “hay que estar atentos a lo que va a pasar en los próximos días, porque el reacomodo de contratos va a dejar a muchos jugadores afuera”.
Por Raúl Figueroa

ADNSur

Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre: «Trabajamos para publicar nuevas licitaciones en los próximos días»
Siguiente Post “Los vecinos no tienen la culpa de que seamos de diferentes partidos políticos: tenemos que trabajar por el bien de todos”

Noticias relacionadas

Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

28 octubre, 2025

Crecen las estafas en alquileres turísticos en Chubut: alertan por falsos avisos y perfiles truchos

28 octubre, 2025

Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

28 octubre, 2025

El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.