Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Scaloni define cambios en la selección Argentina sin Messi ante Ecuador
  • Luis Juez pidió respeto tras agravios y defendió su voto en el Senado
  • “Somos pacifistas, pero guerreros»: Maduro amenaza con guerra si Estados Unidos ataca a Venezuela
  • Eclipse lunar del 7 de septiembre: cómo y dónde ver la Luna de Sangre en Argentina
  • Martín Menem cuestionó a legisladores que votan contra el Gobierno
  • “Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”: Trump advierte a Venezuela sobre posible derribo de aviones
  • Trump endurece su discurso contra aviones venezolanos en el Caribe
  • Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Merino distinguió a Candela Velázquez, campeona panamericana de canotaje

    5 septiembre, 2025

    Trelew: 40 participantes del curso “El Arte de Cuidar” inician su etapa práctica en hogares y centros de día

    5 septiembre, 2025

    La periodista Ángela Álvarez resultó herida durante la protesta de la UOCRA en Trelew

    5 septiembre, 2025

    Trelew será sede de una jornada abierta sobre prevención laboral y seguridad

    4 septiembre, 2025

    Azucena Café proyecta un espacio cultural en Playa Unión con apoyo de la Municipalidad de Rawson

    5 septiembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso de Manipulación de Alimentos con validez nacional

    5 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson invita a comerciantes y empleadores a una charla gratuita sobre programas nacionales de empleo

    5 septiembre, 2025

    Rawson: Biss y el Club Roca proyectan actividades deportivas y culturales

    5 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    “En Puerto Madryn el deporte es una política de Estado que fortalecemos día a día”, afirmó Sastre al despedir a atletas rumbo a Rosario

    5 septiembre, 2025

    Servicoop alerta por intentos de estafa con falsos llamados en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Centro Cultural San Miguel ofrece agenda diversa en septiembre

    5 septiembre, 2025
    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    5 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: avanza la renovación de la vecinal del barrio 30 de Octubre

    5 septiembre, 2025
    Comodoro Blues Festival 4ª edición en septiembre

    Comodoro se prepara para la 4ª edición del Blues Festival en septiembre

    4 septiembre, 2025

    32 nuevos cuidadores completan la 104° edición de “El Arte de Cuidar” en Comodoro Rivadavia

    4 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Scaloni define cambios en la selección Argentina sin Messi ante Ecuador

    5 septiembre, 2025

    Luis Juez pidió respeto tras agravios y defendió su voto en el Senado

    5 septiembre, 2025

    “Somos pacifistas, pero guerreros»: Maduro amenaza con guerra si Estados Unidos ataca a Venezuela

    5 septiembre, 2025

    Eclipse lunar del 7 de septiembre: cómo y dónde ver la Luna de Sangre en Argentina

    5 septiembre, 2025
  • Política

    Martín Menem cuestionó a legisladores que votan contra el Gobierno

    5 septiembre, 2025

    Diputados define los límites a los DNU de Javier Milei tras media sanción en el Senado

    5 septiembre, 2025

    Chubut suspende más de 1.700 ejecuciones fiscales para PyMEs

    5 septiembre, 2025
    Causa de las presuntas coimas extrajeron el contenido de tres celulares de un exfuncionario clave de la ANDIS

    Causa de las presuntas coimas: extrajeron el contenido de tres celulares de un exfuncionario clave de la ANDIS

    5 septiembre, 2025
    Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre, 2025
  • Policiales

    Trelew: detienen a hombre tras intentar secuestrar a un niño de 7 años

    5 septiembre, 2025

    Detienen a joven que robó carne de carnicería en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Detienen a dos jóvenes que robaron moto y chocaron en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Detienen en Chaco a estafador que engañó a 50 vecinos de Madryn

    5 septiembre, 2025

    Dos lesionados tras violento vuelco en Ruta 71 cerca de Trevelin

    5 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados y pensionados cobrarán aumentos y bonos desde este lunes

    5 septiembre, 2025

    El riesgo país superó los 900 puntos ante la incertidumbre electoral

    5 septiembre, 2025

    El dólar blue sube $50 y alcanza su récord desde abril, con fuerte tensión cambiaria en la previa de las elecciones en Buenos Aires

    5 septiembre, 2025

    Luis Caputo reconfirmó el rumbo económico y las reformas en la previa electoral: «Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral»

    5 septiembre, 2025

    El Gobierno vendió unos u$s500 millones para frenar al dólar antes de elecciones

    5 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Luis Juez pidió respeto tras agravios y defendió su voto en el Senado

    5 septiembre, 2025

    Presentan amparo para exigir la vigencia de la Ley de Discapacidad

    5 septiembre, 2025

    Patricia Bullrich confirmó el procesamiento con prisión preventiva de “El Yiyi”, jefe del Tren de Aragua en Argentina

    5 septiembre, 2025

    Gobierno reconoce impacto de audios de Spagnuolo en la imagen de Milei

    5 septiembre, 2025

    Familias de Santa Cruz que perdieron a sus hijos en siniestros viales exigen penas más duras en el Código Penal

    5 septiembre, 2025
  • Patagonia

    La temporada de pingüinos en Chubut 2025-2026 suma vuelos: JetSmart operará seis frecuencias semanales

    5 septiembre, 2025

    Chubut: viernes con marcados contrastes térmicos y vientos

    5 septiembre, 2025

    Neuquén declaró la emergencia por sequía y anunció un plan de $4.400 millones

    4 septiembre, 2025

    Flota Amarilla alerta: crisis pesquera pese a caladero saludable

    4 septiembre, 2025

    Especialistas patagónicos se reunieron en Chubut para jornadas de cirugía

    4 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»La Patagonia: De paraíso a basurero nuclear con dinero chino

La Patagonia: De paraíso a basurero nuclear con dinero chino

18 mayo, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El gobernador de la provincia argentina de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció desde Beijing, la capital de China, un acuerdo por el que la quinta central nuclear estará emplazada en esa provincia.  “Es una noticia sumamente importante” destacó. La posibilidad de que se instale en la provincia de Río Negro o cualquier punto de la Patagania una central nuclear y todo el circuito de muerte que ello acarrea motivó el inmediato rechazo de los pueblos que se hizo pública antes de este anuncio del gobernador rionegrino.  
Los titulares de diarios corroboran hoy lo que se anticipaba con preocupación mientras circulaba la foto sonriente del Gobernador Weretilneck con el presidente Mauricio Macri: “Weretilneck confirmó desde China que Río Negro tendrá una planta nuclear”. Desde la CTA Autónoma local se lanzó un petitorio popular y se preparan fuertes movilizaciones.
La Patagonia no va a ser una zona de sacrificio. Organizaciones populares, asambleas de vecinos, ambientalistas, trabajadores organizados, lo tienen muy en claro y expresan: no a la central nuclear. Los resortes se activaron rápidamente y dieron cuenta de la larga trayectoria de luchas de los pueblos contra estos proyectos de muerte.
Sin embargo, desde el otro lado del mundo, no tienen pruritos en afirmar que desde enero del 2020 comenzará la construcción de la quinta central nuclear argentina, la cual estará en territorio rionegrino. Invertirán para ello 8.000.000.000 de dólares. “Es una noticia sumamente importante”, dice Weretilneck, quizás con una mueca apenas en su cara mientras anuncia que hay ocho lugares posibles de emplazamiento en Río Negro. Uno de los que más ha resonado en el último tiempo es la ciudad de Sierra Grande, intención avalada por el Gobierno Provincial y vista con buenos ojos por el Municipal.
Desde la CTA Autónoma de Río Negro se emitió rápidamente un comunicado en rechazo de tal decisión y, paralelamente, ante la posibilidad real que esto suceda demandó que desde la provincia se instrumente una consulta popular vinculante para ello: “En el mundo, después del desastre que significó Fukushima, las naciones apuntan a desmantelar las centrales nucleares, a excepción de China que quiere incrementarlas. Ahora bien, la planta que Macri y Weretilneck quieren imponernos a todos los rionegrinos se financiará con capital chino ¿Además del millonario negocio que significará para unas pocas manos, que otros objetivos se ocultan detrás de ello?”, cuestionó el secretario general de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar.
Y completó: “La energía nuclear es muy riesgosa, muy sucia y contaminante, y la que menos manos de obra ofrece. Los rionegrinos no debemos dejarnos engañar porque nos prometan una inversión millonario o un puñado de puestos de trabajo. Estos gobernantes quieren seguir saqueando nuestros recursos naturales, nuestros bienes comunes y dejarnos desierto, contaminación y ahora también nos quieren convertir en el basurero nuclear del mundo”.
ALARMA NUCLEAR
La información se replica en los medios en un discurso de mantra bien aprendido: la construcción de la planta llevará cinco años y empleará a 4000 personas. Una vez en funcionamiento, requerirá el trabajo 800 empleados y esto, dice el Gobernador, “va a desarrollar la zona: hospitales, escuelas, rutas, comercios”. También dice que la energía nuclear “ya no está asociada a cuestiones militares”. Y va por más: señala que “reduce el impacto ambiental”. No hay mucho para agregar, basta la historia, el registro indeleble.
Justamente se cumplen este junio 20 años de multitudinaria marcha de más de 4 mil personas que recorrieron 450 kilómetros de ripio para llegar a Gastre, Chubut,  y dar la estocada de muerte al proyecto del basurero nuclear del gobierno de Carlos Menem, que desconociendo la constitución provincial, pretendía imponer el primer repositorio de residuos radioactivos de alta actividad del planeta. La lucha triunfo y esto perdura en la memoria. También las razones de por qué no a estos proyectos.
“Pretender instalar esto es no conocer el territorio. Después de lo que pasó en Gastre venir acá y tirar eso es no entender la reacción que puede tener la población”, dice Sergio Vázquez, de la Organización Ecologista Piuke de Bariloche. “Lo de la Central Nuclear creemos que está relacionado otra cosa que está sucediendo que es la minería del Uranio: necesitas ese insumo para que esa central funcione y hay un proyecto en Valcheta y otro en el Cerro Solo y los dos quedarían en línea cercana con la Central Nuclear. Con lo cual, implicaría activar la minería del uranio en la Patagonia, que actualmente no hay y no podemos desconocer un probable accidente: Fukushima era el gran ejemplo nuclear y falló y es un problema que sigue estando y cada vez es peor: se sigue contaminando el mar y siguen sin poder desactivar esa bomba de tiempo”. Se suma a esto los residuos que generan ese tipo de proyectos: “El plan nuclear en general es un peligro, porque en todo el circuito el uranio es peligroso y puede generar muchísimos problemas. Queremos que quede claro: acá no la van a poder hacer”.
Como militante del Movimiento Antinuclear de Chubut, incorporado también a la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP), Pablo Lada recuerda los largos años de lucha, que se remontan a Gastre y el no al basurero nuclear. “Es un tema que hemos tocado toda la vida y  nos preocupa muchísimo y en las asambleas también ha saltado la alarma”, dice.  Y los motivos son varios, teniendo en cuenta lo que significa la energía nuclear así como la clara sospecha de que está atado a grandes proyectos extractivistas. Porque la pregunta que muchos se hacen por estas horas es ¿Una central nuclear en la Patagonia?
“Si uno piensa en el Gobierno Río Negro ha sido la vedette de Macri, que lo anduvo paseando (a Weretilneck) y sentándolo al lado del Rey de España: nuestros territorios se ofrecen como botín minero”, dice Lada. Y queda aún la cuestión fundamental sobre la central nuclear, que significa hipotecar la Patagonia de por vida.
“Es hipotecar a las generaciones futuras por algo que es un sinsentido energético. Hoy  la energía nuclear es el pasado, hay una revolución de renovables, muchos países que están con los ojos bien abiertos, después de Fukushima y están repensando muy seriamente el camino nuclear”, agrega Lada. Y es que al contrario de lo que se informa como espejitos de colores, varios países están abandonando este camino, caso de Alemania, Suecia, Italia, Bélgica. Asimismo Austria, Holanda, Polonia y España promulgaron leyes que paralizaron la construcción de nuevos reactores nucleares. Nueva Zelanda no los utiliza desde 1984.
A contramano, por estos lados se aplaude el abismo al que empuja este proyecto, el quinto de un plan nuclear que comenzó con la dictadura. “Cuando se fusiona el átomo se crean elementos radioactivos que perduraran por milenios y que no estaban en el estado natural, los crea el hombre. Alguien se va a tener que hacer cargo dentro de 10, 500 o mil años de esto”, agrega Lada.  Porque lo cierto es que la radiación de los desechos nucleares dejan una huella imborrable ya que permanecen activos. “Esa es la condena que estamos dejando a cualquier ser vivo por un poco de energía”. Y esto, mientras podrían desarrollarse los renovables: Hoy se considera que Chubut tiene el potencial más grande del planeta en cuanto a la energía eólica. Hay un molino que llega a entregar 8 megavatios, significa la electricidad para 6 mil familias en un año, con un molino. Y se piensa en una central nuclear, que además se pretende instalar a 80 kilómetros de la península de Valdez, Patrimonio de la Humanidad. “Una central nuclear es como una bomba atómica en cámara lenta, controlada. Para hacer una bomba necesitas uranio muy enriquecido, el Gobierno anterior pretendió abrir en Rio Negro una planta enriquecedora de uranio que fue vetada. Ahora lo enriquecerán en otro lado, pero la posibilidad está latente”.
Contrario a las buenas nuevas que pretende dar el Gobernador, Vázquez señala que en realidad el plan es llevarse los bienes comunes.  “Muchas de esa energía se la va a llevar la minería. Sierra Grande está en línea directa de los grandes proyectos mineros, que  necesitan mucha energía. Está conectado además con las megas represas, como la que quieren hacer en Santa Cruz, generalmente es muy poco lo que va para los domicilios. Tampoco va a ser para la producción industrial: va para el modelo extractivo, para las mineras, las petroleras, que el único objetivo es extraer y llevar. No hay cadena de valor ni generación de empleo. El beneficio para la población es nulo”.
Queda la voz del los miles que ya salen a decir que no. “Acá hubo un pueblo que luchó contra el primer basurero nuclear del mundo y ganó”, dice Lada. Y afirma: “las asambleas están al pie del cañón. Vamos a defender con uñas y dientes este rechazo a una central nuclear y a hipotecar el futuro”.
Lo cierto es que las centrales nucleares no tienen nada que ve con el modelo de país que necesitan los pueblos. Como señalara la CTA Río Negro, las centrales nucleares han demostrado en el mundo ser un fracaso económico, tecnológico, medioambiental y social.
“Causaron innumerables problemas a la salud pública y al medioambiente. Los residuos radiactivos no se pueden eliminar, además de contribuir con proliferación de armas nucleares. Algo que, con la corrupción instaurada en el país, es más que probable que suceda. Los riesgos no concluyen en la posibilidad de fallas o problemas de sistemas, fugas o demás. También son un blanco permanente de ataques terroristas”, expresa el comunicado. Y se detalla cómo las centrales se instalan cerca de fuentes de agua, “no sólo porque necesitan el fluido para refrigerar sus sistemas, sino para verter además los residuos en los cursos de agua. Cuando instalen una planta nuclear en la provincia, los gobiernos habrán decretado la muerte del ecosistema y de los pueblos”.
Es por esto que se están instalando mesas permanentes de recepción de firmas contra el proyecto. Los vecinos pueden acercarse a los sindicatos de base de la CTA para firmar y también para buscar planillas. “La defensa del medioambiente es una lucha de todos y todas”, manifestó por su parte Manuel Hermida, secretario adjunto de la CTA Autónoma de Río Negro y agregó: “Por eso estamos haciendo un llamado a distintas organizaciones sociales, culturales y políticas, grupos barriales y ONGs, cooperativas de trabajo y grupo de desocupados. Esta gesta es lanzada por la CTA, pero debe ser abrazada por miles”. La central obrera estima desarrollar esta campaña de recolección de firmas por el término de un mes y ya anticipa que se efectivizarán unas 5000 firmas sólo en la primera semana. Una vez concluida la iniciativa, las firmas se presentarán formalmente ante el Poder Ejecutivo y Legislativo provincial. En tanto que no se descarta hacer una presentación judicial en defensa de los intereses de todos los rionegrinos.
Del mismo modo, se anticipa la posibilidad de realizar una movilización multitudinaria desde todos los rincones de la provincia hasta Sierra Grande en repudio y rechazo de la iniciativa del Gobierno.

Noalamina.org

Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Promulgan la ley que garantiza luz gratuita para los electrodependientes
Siguiente Post Trelew: Jornadas “por el respeto a la Diversidad y el buen trato”

Noticias relacionadas

Salarios en caída libre

Salarios en caída libre: la nueva canasta del INDEC expone un ajuste mucho más brutal

2 septiembre, 2025
El laboratorio del fentanilo contaminado por dentro

El laboratorio del fentanilo contaminado por dentro: desde las ampollas rotas hasta la vigilancia de la policía

28 agosto, 2025

River Plate vs Unión: Gallardo apuesta todo en Copa Argentina

28 agosto, 2025

25 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.