Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio
  • Gallardo tiene derecho a fracasar, pero River duele
  • Diego Aguirre responde al interés de Boca
  • River: 5 Jugadores Clave se Irían Libres
  • Rawson: Corte programado de energía afectará a Playa Unión este martes
  • Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”
  • Milei pausa cambios de gabinete: «El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»
  • Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    Rawson: Corte programado de energía afectará a Playa Unión este martes

    27 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Gallardo tiene derecho a fracasar, pero River duele

    27 octubre, 2025

    Diego Aguirre responde al interés de Boca

    27 octubre, 2025

    River: 5 Jugadores Clave se Irían Libres

    27 octubre, 2025
  • Política

    Milei pausa cambios de gabinete: «El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»

    27 octubre, 2025

    Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Reacciones en redes: así celebraron los dirigentes de Chubut los resultados de las elecciones 2025

    27 octubre, 2025

    Luque: “Hicimos una campaña con tiza, carbón y dos escarbadientes, y aun así ganamos en Comodoro”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025

    Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

    27 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Morgan Stanley: el crédito se expandirá con Milei

    27 octubre, 2025

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La mujer que los indígenas quieren llevar a la Presidencia de México

La mujer que los indígenas quieren llevar a la Presidencia de México

26 junio, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Con más de 500 años de exclusión, los indígenas de México participarán por primera vez con candidata propia en los comicios generales de 2018, cuando se elegirán más de 3.600 cargos públicos. Nombraron como vocera y postulante a la jefatura del Estado a la náhuatl María de Jesús Patricio Martínez.
Marichuy, como llaman sus compañeros a María de Jesús Patricio Martínez, remarca que asumió la responsabilidad para los comicios del año próximo «por el abandono y el olvido a las comunidades indígenas y sobre todo a la mujer», a la que en el país «se ve como de segunda o de tercera, persona que no vale».
Con 54 años y conocimientos de herboristería, tradición que heredó de su madre y abuela, Marichuy recibió a Télam en una casa en el centro de la Cuidad de México, acompañada por cinco integrantes del Consejo Nacional Indígena (CNI), quienes también participaron de la charla.
El CNI, organización que la arropó y nombró vocera en su asamblea de mayo pasado ante delegados de 58 pueblos originarios y más de 1.000 asistentes, será el órgano que delineará la propuesta electoral en que basará su candidatura.
«El objetivo principal es la organización de abajo, la organización con los pueblos indígenas, escuchando todo ese descontento que hay», afirmó quien será la responsable de visibilizar el papel de los pueblos originarios como hace 23 años hizo el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), también integrante del CNI.
Con la parsimonia de una mujer que ha esperado por muchos años, la líder indígena, esposa y madre de tres menores, advirtió que esa lucha no será fácil, sobre todo porque en México, país con la mayor población originaria de América latina, poco menos de 10% de su población (12 millones) se identifican como indígenas.
«La tirada es más bien organizativa; no es un fin llegar, de estar ahí en el poder, sino más bien llegar abajo, con toda esa gente; ese sería el pueblo organizado y el que estuviera arriba sería el gobierno escuchando al pueblo», reflexionó la médica indígena nacida en Tuxpan, en estado occidental Jalisco.
Galardonada por su conocimiento en herboristería, por el que recibió el Mérito Municipal Tuxpanense en 2015, Marichuy sana con las plantas. Además, colabora con el CNI desde hace más de dos décadas y sabe que su participación generará críticas de otros grupos políticos, sobre todo de algunos que se consideran de izquierda.
Heriberto Salas, del pueblo náhuatl en el Valle de México, consideró que al sector pueden acusarlo «de lo que quieran», pero los indígenas no apuestan «a entrarle al juego de ese sistema» sino que lo de ellos «es algo nuevo y algo diferente que se tiene que construir desde el pueblo mismo».
UN MILLON DE VOTOS
Marichuy dijo que el primer paso es reunir casi un millón de votos de al menos 17 estados, como establece la ley electoral, para ser candidata independiente, figura que por primera vez se aplicará en unas elecciones presidenciales en México.
La mujer sabe que su nueva responsabilidad representa un reto, sobre todo porque será difícil lograr un triunfo. «Nosotros no creemos en los votos: creemos en la participación de la gente, en la toma de decisiones», advirtió, en lo que definió como la principal oferta del flamante movimiento.
El próximo año será la primera vez que una indígena vaya a comicios presidenciales, pero la sexta mujer que buscará la presidencia en México después de Rosario Ibarra (1982 y 1988), Cecilia Soto (1994), Marcela Lombardo (1994), Patricia Mercado (2006) y Josefina Vázquez Mota (2012), quienes lo hicieron bajo banderas partidistas.
Marichuy, quien aceptó su postulación en mayo pasado, dijo que desconocía cual será el papel del EZLN, que apareció en la palestra pública el 1 de enero de 1994 cuando sus integrantes se levantaron en armas en el estado sureño Chiapas.
La participación del EZLN en el CNI tiene el mismo peso que cualquiera de los más de 50 grupos presentes en el congreso de mayo. «Ahí todos somos iguales; no podemos decir que uno es más u otro menos», explicó el representante purépecha y participante en la entrevista, Juan Bobadilla.
Ahora, para los integrantes del CNI el trabajo será organizar la asamblea de octubre próximo que será de nueva en Chiapas, donde el Consejo Indígena de Gobierno (CIG), instancia del CNI, deberá elaborar su propuesta de plan general de gobierno.
En esa plataforma, el eje será la organización de la sociedad, enfatizó Marichuy, ya que la propuesta «no es una persona» sino todo un consejo indígena, «que llevará como principios: servir y no servirse; construir y no destruir; presentar y no suplantar; conocer y no vencer; obedecer y no mandar; bajar y no subir, y proponer y no imponer».
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Madryn recibe a las ballenas
Siguiente Post Hourcade habló de conducción inexperta en el PJ y cargó contra Macri

Noticias relacionadas

Lituania cierra frontera con Bielorrusia por presuntos globos con contrabando de tabaco

27 octubre, 2025

Milei triunfa pese a la crisis: claves de su victoria

27 octubre, 2025

Trump planea informar sobre operaciones en Venezuela

27 octubre, 2025

Venezuela denuncia «provocación» de EEUU y Trinidad

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.