Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania
  • Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes
  • El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales
  • Dos platos argentinos destacan entre los 10 mejores del mundo
  • Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil
  • Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano
  • Franco Colapinto admite desobediencia en Alpine y apunta al GP de México: «Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre»
  • Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania

    21 octubre, 2025

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Dos platos argentinos destacan entre los 10 mejores del mundo

    21 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Multa de $ 500.000 a provincia por no garantizar clases a discapacitados

Multa de $ 500.000 a provincia por no garantizar clases a discapacitados

27 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Espacio insuficiente. La Escuela 302, que alberga a los afectados pero que necesita más espacios y recursos.

Personas con discapacidad reclamaron la continuidad de un plan especial. El Estado no cumplió y lo sancionaron.

Una jueza de Familia de Comodoro Rivadavia multó con 483 mil pesos al Estado provincial por no garantizar los recursos humanos y materiales para la continuidad del Servicio Educativo Recreativo, un programa de enseñanza para personas con múltiples discapacidades. El SER nació en 2007 pero ya no cuenta con docentes y espacio para atender la creciente demanda.

El fallo es del 15 de noviembre. Pero como Provincia no acató y ya había una multa de 7 mil pesos extras por día de incumplimiento, la suma ya supera el medio millón de pesos.

El reclamo judicial original fue de los padres de once afectados impedidos de concurrir a escuelas comunes por su discapacidad. Demandaron al Estado para que les garanticen un espacio educativo. La respuesta fue la creación del SER. Pero ante el riesgo de que cierre, la magistrada María Marta Nieto otorgó un mes de plazo para que Provincia sostenga “el mínimo de las condiciones básicas para que los actuales alumnos y los ingresantes en matricula de espera, puedan continuar con el proceso educativo”.

La condena incluyó proveer a los hijos un espacio físico e infraestructura suficiente para que el SER siga. También recursos materiales y humanos acordes a las necesidades actuales para garantizar la educación especial.

Los padres habían cuestionado a Provincia por su “proceder omisivo” al no adoptar las medidas indispensables para garantizar el SER.

Hasta 2006 la mayoría fue a la Escuela N° 514, que les brindó la educación especial. Pero en noviembre de ese año hubo una reunión con los padres de los chicos que egresaban ese año ya que “habían concluido las alternativas que el sistema educativo ofrecía.”

“Los entonces egresados se encontraron totalmente desamparados al no existir, en el sistema educativo que ofrecía Chubut, un nivel o ciclo superior que garantizara la posibilidad de seguir con el proceso de aprendizaje que iniciaran a temprana edad”, dice el fallo. No existía un instituto con los recursos materiales y humanos adecuados para que personas con discapacidad tuvieran la oportunidad de continuar su aprendizaje una vez concluido el ciclo de la educación básica.

Interrumpir su proceso educativo desarrollado por años ocasionaría “irreparables perjuicios” para su evolución y sus logros.

Por de una primera demanda, en agosto de 2007 el Ministerio de Educación creó el SER. Los afectados podrían seguir su educación en un espacio de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria 302 “Atilio Rebello”, anexo de la N° 514.

Se asignaron dos cargos docentes y tres cargos asistentes juveniles. Sería un espacio para actividades escolares y recreativas “cuya finalidad es la interacción con la comunidad y su integración. Fue diseñado para que las personas multimpedidas puedan satisfacer las necesidades acordes a su edad, desarrollando a ese efecto talleres para jóvenes adultos”.

Aunque funcionó con cierta normalidad, a medida que el SER recibió más alumnos egresados, el espacio “comenzó a resultar claramente insuficiente” en infraestructura y recursos materiales y humanos.

Desde 2007 ingresaron doce alumnos más y otros seis en lista de espera. “El espacio cedido y existente carece de capacidad para albergar la cantidad de alumnos y los docentes son insuficientes”.

Si Provincia no toma medidas urgentes “el SER será cerrado y los jóvenes multimpedidos que actualmente concurren como así también quienes se encuentran en matrícula de espera no podrán continuar con ese proceso con un irreparable perjuicio”.

La jueza Nieto visitó el lugar y concluyó “sin margen de error, que en la actualidad, el  diseño de políticas educativas, en el particular caso no sólo resulta insuficiente sino violatorio de derechos humanos básicos”. Constan fotos de la falta de espacio y de baños y muebles adaptados.

Según las evidencias, Provincia no garantizó la continuidad del SER ni para los alumnos de la matricula ni para la lista de espera.

“Por el contrario, a más de 10 años de la creación del programa, no se encuentra incluido en la política educacional o presupuestaria provincial con la estabilidad y suficiencia que permita afirmar que funciona de manera satisfactoria y acorde al derecho para el cual fue creado: no se le asignaron nuevos recursos profesionales, ni espacio físico adecuado a la cantidad de alumnos, ni acondicionado la estructura edilicia acorde a las necesidades del alumnado”.

La Cámara de Apelaciones comodorense coincidió. “Quedó en evidencia la insuficiencia de las previsiones normativas en la puesta en funcionamiento del Servicio, pues si de inicio la matrícula fue reducida, se incrementó notablemente y paralelamente se dificultó su funcionamiento”.

Hay un solo ambiente no adaptado para jóvenes con problemas motores, dos baños sin adecuar y mesas comunes amplias que no pueden mover porque pertenecen a otra institución. Y un solo camastro para la actividad física de los jóvenes.

Ya en 2008 el  Equipo Técnico Interdisciplinario del Poder Judicial recomendó como prioridad contar con un espacio propio y un predio exterior, que permita actividades como vivero y otras, un plantel docente estable y material didáctico. El caso ya está en el Superior Tribunal de Justicia para una decisión definitiva.

Por Rolando Tobarez  /  Twitter: @rtobarez

Chubut facebook Salud Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El barco que lleva un minisubmarino partió para buscar el ARA San Juan
Siguiente Post La Cámara de la Construcción se reunió con entidades de la minería para evaluar las perspectivas de la actividad

Noticias relacionadas

Elecciones 2025: ¿quiénes son los candidatos a diputados nacionales por Chubut?

21 octubre, 2025

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025

Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

20 octubre, 2025

Chubut: Escalante y Rawson concentran más del 60% del voto provincial

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.