Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»
  • Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido
  • Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”
  • Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa
  • Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones
  • Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”
  • Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles
  • La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones

    29 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    Comodoro lanzó el curso internacional “Cultura Viva e Inteligencia Artificial”

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido

    29 octubre, 2025

    Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”

    29 octubre, 2025

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”

    29 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025

    El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

    29 octubre, 2025

    ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Chubut, a la provincia emblema de la lucha contra la minería cada vez la acorralan más

Chubut, a la provincia emblema de la lucha contra la minería cada vez la acorralan más

9 febrero, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El presidente Macri se reunió en Davos con el CEO de Pan American Silver para destrabar el proyecto que la empresa tiene en la provincia, donde la actividad está prohibida desde el 2003
Son tiempos de incertidumbre los que afronta Chubut. El primer territorio de Argentina que le dijo no a la minería a cielo abierto podría reabrir las puertas al extractivismo, uno de los mayores anhelos de la Casa Rosada desde que asumió Mauricio Macri, quien busca penetrar a la provincia con el Proyecto Navidad de la canadiense Pan American Silver, la segunda productora primaria de plata en todo el mundo.
De eso mismo hablaron el presidente y el CEO de la multinacional, Ross Beaty, en el Foro Económico Mundial de Davos. Ambos saben muy bien que, desde la reciente muerte del histórico gobernador Mario Das Neves, la provincia vive una profunda crisis y ven una oportunidad única para avanzar sobre la Ley 5001, la cual prohíbe la actividad desde abril del 2003.
“Diálogo”, “transparencia de los procesos”, “operación ambientalmente impecable”, “nuevas fuentes de trabajo en Chubut” y “desarrollo responsable” son algunas de las frases que repiten desde el Ministerio de Energía de la Nación, dirigido por Juan José Aranguren, para encabezar el formidable operativo que el gobierno impulsa para terminar de alcanzar el visto bueno de Mariano Arcioni, el actual mandatario de Chubut.
Pese y explote
Geólogo, filántropo, fundador de la trasnacional, el magnate Beaty tiene a la provincia entre ceja y ceja y al presidente Macri como habitual interlocutor. Ya habían estado reunidos en Casa Rosada con Aranguren y Eduardo Elsztain como testigos en setiembre pasado y con el mismo objetivo: destrabar el tercero de los proyectos que tiene la compañía en Argentina. Los otros dos, Calcatreu y Manantial Espejo, también están en la Patagonia.
Desde la Casa Rosada afirman que el Proyecto Navidad incuba la reserva de plata más grande del mundo. La propaganda oficial fue clara: “estamos confiados y aguardamos los permisos de la provincia de Chubut para concretar la inversión prevista para la construcción y desarrollo del emprendimiento”.
Según publicó Ezequiel Burgo, el enviado de Clarín a Davos, Beaty –que ha sido condecorado con la Orden de Canadá, como premio a sus donaciones a ONG`s ecologistas- le recordó al presidente que está a la espera de los permisos de la provincia para concretar la inversión prevista para el Proyecto Navidad.
Minería en Chubut
Una gran piedra en el zapato
Aunque el camino parece allanado, desde Cambiemos parecen ignorar que el caso de Chubut fue una bisagra a nivel nacional. La Ley 5001 surgió después del plebiscito en el que el 81% de los habitantes de Esquel se expresaron contra la minería. Esa fue la referencia que tomaron otras siete provincias para vetar la actividad en sus respectivos territorios.
El talón de Aquiles del Proyecto Navidad es, precisamente, el territorio en el que pretende asentarse. En Chubut la minería a cielo abierto mantiene un amplio rechazo social y los asambleístas siguen con atención lo que sucede entre Buenos Aires y Canadá.
“Lo que viene sucediendo desde que asumió Macri es una embestida aún mayor para avanzar con la minería contaminante. Sobre todo, con el Proyecto Navidad que es el emblema. Habilitar la minería en Chubut sería un gran triunfo para las multinacionales porque podría producir un efecto inverso al que generó Esquel en 2003 en todo el país, después del plebiscito. Ahora también Chubut es muy importante”, afirmó Pablo Lada, miembro del Movimiento Antinuclear de Chubut y de la Unión de Asambleas Patagónicas.
Pese a que la empresa y el Gobierno Nacional prometen 9.000 puestos de trabajo en la etapa de construcción y de 3.500 en la etapa de operación, la negativa sigue siendo mayoritaria y para los experimentados ambientalistas es simplemente “un cuento más”, de los tantos que se escucharon en cada oportunidad en que una compañía intentó hacer pie en la provincia.
“Acá, si se habilita la minería van a venir por todo y esto va a ser un queso gruyere. Chubut es uno de los destinos más deseados por estas multinacionales. Navidad está en el centro norte de la provincia, casi al límite con Río Negro, plena meseta. Ellos dicen que hay agua para todo pero la verdad es que la poca agua que hay es de un acuífero que se llama Sacanana”, agregó Lada.
La minería acecha
La reunión de Macri con Beaty no fue el único movimiento que hizo la administración Cambiemos en los últimos días. En su visita a Moscú, el presidente firmó un memorándum con los directivos de Uranium One Group y UrAmerica Sa para que inviertan U$S 250 millones en los yacimientos Cerro Solo, Laguna Salada, Laguna Colorada y Meseta Central y sin la presencia de ningún funcionario de Chubut.
El gobierno también movió a su alfil principal en la campaña minera, Mario Capello, el subsecretario de Desarrollo Minero -de origen radical- que se destacó en tiempos del kirchnerismo por ser uno de los lobbistas más frontales de la actividad en Argentina.
Capello viajó a Vancouver para promocionar “el potencial de la minería Argentina” en Canadá y reunirse con el CEO de Pan American Silver, Michael Steinman. La Secretaría de Minería informó esa actividad junto a su participación en AME Roundap y en Vancouver Resource Investment Conference, dos de las ferias más importantes del mundo en cuanto a inversores y exploradores. La agenda de Capello incluye encuentros con directivos de 30 de las empresas más importantes en este rubro a nivel mundial, como NGEx Resources Inc., Filo Mining Lundin Group, Altamira Gold, Toachi Mining, Uranium Energy Corp, Tinka Resources, Impact Silver, Energold Drilling, Great Panther Silver, Evrim Resources, Agneco Eagle Mines, Wealth Minerals, B2 Gold Corp, Rockcliff Metals Corp, entre otras.
“A pesar de que un 65 por ciento del territorio nacional permanece aún inexplorado, existe una gran cantidad de proyectos en etapa inicial o ‘early stages’, que serán presentados por el subsecretario de Desarrollo Minero en Canadá”, informó la oficina que depende de Capello.
La agenda del Gobierno es vertiginosa. Hace semanas, Aranguren y Capello recibieron en Buenos Aires al ministro coordinador de Chubut, Sergio Mammarelli y a intendentes de 11 localidades de Chubut. ¿El objetivo prioritario? Nuevamente, el Proyecto Navidad, del que se les presentó la llamada “Propuesta de Integración Productiva”. La primera reunión por el tema había sido en diciembre pasado y la tercera será el 21 de febrero cuando, según confirmaron desde el ministerio de Energía, Aranguren viaje una vez más a Chubut.
“Capello está obsesionado con Chubut, fue un lobbista de la propia Barrick Gold y vino muchas veces con la intención de derribar la prohibición y sobre todo la resistencia porque acá no hay licencia social”, dijo Lada.
El activista estuvo presente en uno de los primeros encuentros del año de la Unión de Asambleas Patagónicas en la zona de la cordillera, muy cerca de Esquel, para hablar de las acciones a tomar ante el Proyecto Navidad y la ofensiva del gobierno de Cambiemos.
El posdanevismo
La muerte de Mario Das Neves, el 31 de octubre pasado, abrió un vacío político que se advierte en todos lados y provoca profundas divisiones en el oficialismo y la oposición. El peronista que fue electo tres veces gobernador y administró el poder en tensión con el kirchnerismo era un férreo defensor del No a la minería en Chubut. Entre sus últimos actos de gobierno, ya enfermo, estuvo la “Cumbre Ambiental Patagónica” que organizó en Rawson en mayo del año pasado junto al obispo de Comodoro Rivadavia. El entonces gobernador hizo un discurso en el que citó la Encíclica del Papa Francisco, Laudato Si, e indicó que la provincia se oponía “sin concesiones” a la megaminería y a la instalación de una planta nuclear. “Estoy convencido y hay un tema que nunca lo discutí y es el tema del agua. El agua es oro, es la vida, si cedemos en esto obviamente cedemos en nuestra propia existencia”, sostuvo.
“Das Neves dijo que los pro-mineros de esta provincia eran pagados con valijas. Algunos de los intendentes que ahora se reúnen con Aranguren habían sido parte de esa cumbre ambiental”, sostuvo Lada.
“Hasta último momento y en todas sus declaraciones, mi padre estuvo en contra de la minería. Nunca vio, en sus tres gobiernos, un sólo proyecto que no fuese a contaminar el ambiente. En Chubut, la postura de No a la minería está legislada y la minería no tiene consenso social. Ésta es una provincia con una gran conciencia ambiental. Además el recurso es provincial. La provincia es soberana de su recurso. Es un debate que se está dando fuerte sobre todo después de la muerte de mi padre ya que él tenía un liderazgo reconocido por todos, incluso desde el Gobierno Nacional siempre le aceptaron su postura de no a la minería”, manifestó María Victoria Das Neves.
La estrategia de la Casa Rosada, a partir de la muerte del histórico gobernador, fue avanzar con los intendentes que se muestran proclives a habilitar la minería en Chubut (zona de la meseta).
El debate es intenso y todas las miradas apuntan al actual mandatario provincial, Arcioni, de buen vínculo con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. El chubutense generó un temblor el mismo día que Macri se reunía en Davos con el dueño de Pan American Silver, cuando reconoció que la provincia no podía afrontar sus deudas y dejó abierta la puerta a un default. En el ministerio de Frigerio, afirman que están “ayudando mucho a Arcioni, en términos de asistencia financiera y gobernabilidad”.  
Arcioni aparece entre dos fuegos. Su inclinación a acordar con el gobierno nacional, la debilidad presupuestaria de la provincia, su fragilidad política chocan con la lealtad que en teoría le debe al político peronista que lo llevó a lo más alto. Para María Victoria Das Neves, “la postura del gobernador desde que asumió luego de la muerte de mi padre ha sido muy clara, desde el día uno dijo que iba a respetar la política de no a la minería implementada por mi padre”.
En la provincia, hablan del “partido de la minería” que incluye a intendentes de la meseta, más Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Dentro de la propia alianza oficialista están divididos por zonas. Mientras radicales de Cambiemos, como el intendente de la localidad de Telsen, Leonardo Bowman, se manifiestan a favor, hay otros como el intendente de la pionera Esquel -la ciudad que quedó en 2017 en el foco de atención por la muerte de Santiago Maldonado tras la represión de Gendarmería, en el marco del conflicto por las tierras que reclama el pueblo mapuche -, el también radical oficialista Sergio Ongarato, que se mantienen firmes al rechazo.
Justamente, en Telsen, una zona muy cercana al Proyecto Navidad, se escribirá el próximo 21 de febrero un capítulo que puede ser decisivo. Ese día, el ministro Aranguren volverá a desembarcar en la provincia seguramente acompañado por el subsecretario Capello. Los intendentes pro-minería acudirán al encuentro con propuestas entre las que figura la convocatoria a un plebiscito para habilitar la megaminería en la zona de la meseta chubutense. El gobernador Arcioni está presionado pero mantiene en el no que heredó de Das Neves, al menos, por ahora.  

Fuente: Letra P / Foro Ambiental

Chubut Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Arcioni encabeza este viernes en Comodoro la presentación del Programa SISALUD
Siguiente Post Contrabando de langostinos: Habrá una gran quema de guías de transporte e incrementarán medidas de seguridad

Noticias relacionadas

Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

29 octubre, 2025

Ariel Molina analizó la elección en Chubut y afirmó que el peronismo “alcanzó su techo”

29 octubre, 2025

Chubut oficializa eliminación de fueros: reforma entra en vigencia este viernes

29 octubre, 2025

Carne de guanaco: ¿cuán beneficioso es su consumo y qué tan probable sería su legalidad en Chubut?

29 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.