Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Chubut busca abastecer a localidades del interior con energías renovables

Chubut busca abastecer a localidades del interior con energías renovables

16 marzo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La reglamentación de la Ley que adhiere a la Participación Público Privada (PPP), supone para el Ejecutivo provincial una oportunidad para iniciar un proceso de convocatoria abierta para la contratación de energía de fuentes renovables.

Así lo anticipó el ministro Coordinador de Gabinete, Sergio Mammarelli, en ocasión de presentar los alcances de la Ley PPP, al indicar que se buscará abastecer a todas las localidades del interior provincial.

El proceso ya está en marcha bajo la denominación de “Programa Renovar de la Provincia del Chubut”, para todas las localidades y parajes con generación aislada en el ámbito geográfico provincial, y la convocatoria abierta se habilitará en abril próximo, una vez que se haya definido el Pliego preliminar de Bases y Condiciones, que será preparado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Coordinación de Gabinete, para la Provisión de Energía Eléctrica a partir de Fuentes Renovables.

Se despende de las recientes declaraciones del Ministro Coordinador, las empresas podrán participar en la elaboración del Pliego, presentando observaciones y sugerencias.

La licitación 

El Estado Provincial ofrecerá a la Empresa que resulte adjudicada, un Contrato de Abastecimiento de Energía Eléctrica renovable, que contendrá una serie de características.

En principio, el objeto de contrato será la venta de energía eléctrica asociada al nuevo equipamiento
de generación de energía eléctrica de fuentes renovables, por el plazo de vigencia del contrato.

El
vendedor, será considerado como agente generador, autogenerador o cogenerador.

La parte compradora, será el Estado Provincial, que tiene la obligación de generación aislada en las
localidades del interior de la Provincia del Chubut.

La vigencia máxima del contrato no será superior a
los veinte (20) años desde la entrada en vigencia de la operación o hasta la interconexión de la
localidad que se trate.

En las propuestas se deberá especificar el tipo y tecnología de energía a suministrar.

Se deberá
especificar la energía comprometida por año.

Se deberá especificar la capacidad de generación de
cada unidad y potencia instalada total comprometida.

Se deberá especificar la remuneración por
parte de la vendedora y a pagar por parte de la compradora, el Estado Provincial, por la energía
suministrada, determinada en base al precio ofertado en dólares estadounidenses por megavatios por
hora (U$S/MWh).

Entre otras condiciones se establecerá que deberán especificar la Garantía de cumplimiento del
contrato de abastecimiento por parte de la vendedora, y el punto de entrega de la energía eléctrica
contrata, será el nodo existente en la generación aislada en cada localidad provincial actualmente.

En
ese marco se deberán especificar el régimen de sanciones por incumplimientos de ambas partes.

El escenario actual

En Chubut, fuera de las grandes ciudades, que se encuentran en el Sistema Interconectado Nacional de energía eléctrica, existen varias localidades que lamentablemente, no tienen esa posibilidad y necesitan generar energía en forma local o aislada.

Actualmente esa generación de energía eléctrica, en esas localidades está a cargo de la Dirección General de Servicios Públicos, salvo algunas localidades, a cargo de una Empresa concesionada (Genera S.A.).

Es decir, ese servicio, básicamente los brinda el Estado provincial.

Esa generación es termoeléctrica a través de motores, propios o alquilados, a gas y combustible.

Luego esa energía en algunos casos, es “distribuida” en algunas localidades por Cooperativas.

Medio centenar de localidades y parajes de Chubut se abastecen de energía de esta manera, y eso implica alrededor de 12 mil usuarios domiciliarios, y cerca de mil usuarios comerciales e industriales.

La masiva demanda y los altos costos que esto supone para el Estado provincial, han derivado en un sinnúmero de inconvenientes, y el último año, serios debates públicos que en cierto modo se allanaron tras acuerdos en el ámbito legislativo, pero que sólo dilatan la situación de emergencia que atraviesa el servicio en el interior profundo de Chubut.

Situación crítica

De acuerdo a cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, el valor final promedio de la energía durante 2017 fue de 1145,6 pesos por MWh, es decir, 76,7 dólares por MWh. 
Buena parte de ese valor está influenciado por la energía térmica fósil, que domina el parque eléctrico argentino conformando un 66 por ciento de la matriz de generación bruta. 
El resto está constituido por un 27 por ciento de energía hidroeléctrica, un 5 por ciento de energía nuclear y apenas un 2,1 por ciento de energías renovables.
Ahora bien, es notoria la competitividad que están ganando en el Mercado Argentino, las renovables frente a las energías térmicas, sobre todo teniendo en cuenta los precios cosechados en las subastas de las licitaciones de la Nación. 
Lo que hace suponer que la convocatoria abierta que propone el Ejecutivo de Chubut, podría abrir un nuevo panorama provincial en materia de inversión de energía.
Los precios promedios de los proyectos adjudicados en el segmento solar fueron de 59,75 dólares por MWh y en el eólico de 59,39 dólares por MWh. 
Teniendo en cuenta que el 68 por ciento del parque eléctrico térmico fósil (13.369 MW sobre un total de 19.630 MW) está constituido por centrales térmicas de Ciclos Combinados (CC) y Turbinas de Gas (TG), el costo de generación en una nueva central de Ciclo Combinado sería de alrededor de 75 dólares por MWh y 95 dólares por MWh para TG.
En lo que respecta a centrales térmicas a gas oil, el precio se eleva a 131 dólares por MWh. 
No obstante, hay que tener en cuenta que tanto la energía eólica y solar, son tecnologías intermitentes que obligan a una inversión de otra fuente energética de base, como la térmica, hidroeléctrica, biomasa o biogás, para su funcionamiento correcto. 
En el caso de la Dirección General de Servicios Públicos, ese valor se multiplica por cinco o seis, motivo por el cual el costo para el Estado Provincial es absolutamente inviable, si se compara con los costos promedio de todo el país. 
A este dato, las autoridades del Gobierno provincial, anexan otro análisis, que es el impacto en cuanto a la contaminación y funcionamiento. 
Según revelan desde el Ejecutivo, a contaminación producida en el interior con este sistema es enorme, con bajísimos niveles de seguridad advertidos por YPF en cuanto al almacenamiento de combustible, deficiente logística de abastecimiento, robo de combustible, falta de mantenimiento de equipos, entre otros.
Sistema deficitario
De acuerdo a la sumatoria de fuentes de erogación de fondos destinados a subsidiar el sistema de abastecimiento de energía a las localidades y parajes del interior, datos oficiales indican un total de 219.492.878 de pesos, de los cuales solo 41.964.005 de pesos fueron de recaudación provincial o transferencias federales para asistir a desequilibrios tarifarios. 
La cantidad de usurarios de todas las localidades con generación aislada, es de 14.265, de los cuales 12.808 son residenciales, 925 comerciales, 516 Oficiales y 16 industriales. 
Es decir que cada usuario residencial de generación aislada, recibió el año 2017, una suma de 17.137 anual, algo así como 1428 por mes. 
Habiendo analizado esas variables, y tras la reciente aprobación de la Emergencia Económica, Financiera y Administrativa, y tomando en consideración los alcances de las medidas adoptadas en materia de servicios públicos, en consonancia con la vigencia de la norma, se determina entre otras medidas, la puesta en marcha del Programa Renovar de la Provincia de Chubut, para alcanzar la participación del sector privado en la generación de energías renovables para el abastecimiento del interior provincial. 
De acuerdo a los plazos que se ha impuesto el Gobierno Provincial, se estima que la convocatoria a licitación se habilitará formalmente en abril próximo.
Chubut Energía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Una ONG reconoció que tiene una casilla en Punta Norte
Siguiente Post Homicidio de Yancapán: De Franco, Barrios y Minatta absolvieron a Muñoz Troncoso y lo dejaron en libertad

Noticias relacionadas

Torres respaldó a Ana Clara Romero: “Defenderá los intereses de Chubut, no tirará ni para Cristina ni para Milei”

17 octubre, 2025

Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

17 octubre, 2025

Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

17 octubre, 2025

Juan Pablo Luque: “Caminamos cada localidad de la provincia convocando a quienes decidieron romper el silencio”

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.