Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo
  • El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”
  • Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones
  • ¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada
  • Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente
  • Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson
  • EE.UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos criminales
  • EE.UU. despliega portaaviones nuclear en el Caribe y crece la tensión
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido

    24 octubre, 2025

    Lanzan «Toma la Voz» 2025 en Rawson con foco en emociones

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada

    24 octubre, 2025
  • Política

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025

    Padrón electoral 2025: verificá tu lugar de votación para este domingo

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada

    24 octubre, 2025

    Monotributo Social ARCA: cómo inscribirse y acceder a sus beneficios

    24 octubre, 2025

    Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela

    24 octubre, 2025

    El dólar roza su techo antes de las elecciones y crece la tensión

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

    24 octubre, 2025

    Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

    24 octubre, 2025

    Asamblea de pilotos paralizó 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

    24 octubre, 2025

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»¿Quiénes endeudaron a Chubut?

¿Quiénes endeudaron a Chubut?

26 marzo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La situación económica y financiera de Chubut resulta asfixiante, a partir de la deuda contraída en los últimos años, cuya finalidad está lejos de quedar clara en cuanto a los resultados de obras y gestiones con los que fueron argumentados tales préstamos.

Este año, los vencimientos ascienden a 163 millones de dólares, con montos similares que deben afrontarse cada año hasta el 2021. ¿Cuál es el origen y en qué condiciones se tomaron? Y algo fundamental: ¿cuál es el beneficio (¿o de quién?) de tamaño endeudamiento?

Las noticias de los próximos días seguirán girando en torno a la protesta gremial contra el pago de sueldos desdoblado, la no convocatoria a paritarias y las dificultades graves del Estado provincial para pagar a sus proveedores y así garantizar servicios esenciales.

El problema tiene varios orígenes, que pueden resumirse en tres grandes ítems: la inflación acumulada (aumento del costo de servicios públicos y erosión de poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y su consecuente impacto en el menor consumo); la caída de ingresos por regalías y coparticipación de impuestos, en lo que hace a los recursos del Estado; y la creciente presión de los vencimientos de deuda sobre las escuálidas cuentas públicas provinciales.

El origen de la deuda externa chubutense

Un relevamiento de la deuda efectuado en ámbitos legislativos permite repasar el origen del endeudamiento externo de Chubut. El primero se remonta al año 2010, con el “Fideicomiso financiero” colocado por el gobierno de Mario Das Neves, por un total de 150 millones de dólares, con una tasa del 7,75% y un plazo de 10 años.

El motivo político de aquella operación fue el distanciamiento del entonces gobernador en relación al gobierno nacional kirchnerista, que a su vez cortó el flujo de fondos para obras y “obligó” a la provincia a salir en busca de financiamiento propio. No hay claridad sobre cuáles fueron las obras efectivamente construidas con esos fondos.

Luego, en 2013, el gobierno de Martín Buzzi salió a colocar los bonos Bodic I, por US$ 220 millones (con tasa al 4%) y II, por otros 89 millones de verdes (4,5%). En ambos casos, el plazo de pago es de 6 años. El motivo político del comodorense fue hacer “10 centros de encuentro y 2 hospitales”.

De los primeros se hicieron menos de la mitad y no están terminados (de los cuatro proyectados para Comodoro, hay dos en etapa final, aunque no hay claridad en cuál será la utilidad de esos edificios, hoy una cáscara de hormigón y ladrillos); mientras que sólo en Trelew sigue avanzando (y buscando más fondos para su finalización) un nuevo hospital de alta complejidad, ya que en Comodoro nunca se llegó más allá de una pomposa licitación en julio de 2015, por un monto de 700 millones de pesos, algo así como un dibujo en el agua.

Una auditoría debería determinar en qué se utilizó el dinero efectivamente ingresado, en base a cuál fue el costo real de las obras ejecutadas, de las que se concretó menos de la mitad de lo estipulado inicialmente.

Otros U$$ 700 millones en dos años

Por su parte, en el inicio de la actual gestión de gobierno, se colocó un primer bono por US$ 50 millones, con una tasa del 8,75% y plazo de 7 años. Y el llamado Bocade, por US$ 650 millones, con una tasa del 7,75% y 10 años de plazo.

Esta semana arribó a Legislatura un primer informe del Ejecutivo, en el que se apunta a divulgar cuáles son las obras y deudas afrontadas con los recursos ingresados, que al tipo de cambio en el momento de la colocación significaban unos 10.000 millones de pesos, pero que hasta ahora se dieron precisiones por una ejecución del orden de los 8.500 millones de pesos, tal como informó ADNSur esta semana. Según ese detalle, sólo 2.300 millones de pesos correspondieron a pagos de obras (de las que falta determinar el detalle).

¿Una ‘reventa’ de deuda con ganancias adicionales?

Un informe de la Comisión de Seguimiento de la Ley VII 72 (que autorizó la colocación del bono por US$ 650 millones), emitido en diciembre de 2016, aporta sin embargo otro aspecto preocupante, vinculado a los costos del endeudamiento que hoy pesa sobre todos los chubutenses: “como los títulos de deuda no se han registrado con la Ley de títulos valores o cualquier legislación estatal vigente en la materia, los compradores iniciales proponen ofrecer los títulos para su reventa en transacciones que no requieren registro”.

En términos más criollos, según puede deducir un ojo poco experto, los intermediarios compraron los ‘pagarés’ de la provincia a una tasa de interés del 7,75%, pero luego podrían haberlos revendido a una tasa menor, obteniendo una ganancia adicional en ese pase: “Resulta evidente de la misma documentación aportada y analizada, que el mecanismo por el cual se cedió el negocio a estas entidades financieras sin un proceso claro, competitivo y transparente de oferta pública, impidió la posibilidad de obtener una mejor tasa para las finanzas provinciales y una más eficaz defensa de los intereses provinciales”.

El mismo informe legislativo añade que según se recabó en la información oficial de aquella colocación, la deuda que colocó Chubut al 7,75% pudo haber sido posteriormente “recolocada” en forma más favorable.

Se menciona como ejemplo el caso de Santa Fe, que pudo colocar un bono con una tasa del 6,90% (aun sin un respaldo fuerte como el de Chubut, con regalías petroleras como garantía). Es decir, una tasa 0,85% más baja, “importe muy significativo para los valores en juego”. No es cuestión de marearse con números: en US$ 650 millones colocados, esa diferencia en el primer año pudo haber ascendido a 5,5 millones de dólares. Proyectado a 10 años sobre cada saldo anual, el total supera los 40 palitos verdes. “Es decir, US$ 40.056.250 que se estarían pagando de más en concepto de intereses y que probablemente sea parte del negocio adicional de la operación llevada a cabo”, añade el informe oficial de la Legislatura de Chubut.

Vale aclarar que esa presunta ganancia adicional, de haberse concretado, se suma a las comisiones percibidas por las entidades intermediarias en la colocación.

El informe consigna que los colocadores fueron BNP Paribas Securities Corp, por US$ 302 millones; Merrill Lynch Pierce, Fenner & Smith US$ 302 millones; UBS Securities LLC. por US$ 26 millones; y Puente Corredor de Bolsa S.A, por US$ 20 millones.

Vale el esfuerzo de retener estos nombres de intermediarios: es posible que reaparezcan algunos de ellos, ahora que el Municipio de Comodoro Rivadavia obtuvo autorización legislativa para salir a colocar su propio bono por US$ 50 millones.

Por Raúl Figueroa / ESPECIAL PARA ADNSUR

Chubut Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se realiza la segunda edición de la Paella Solidaria en la Laguna Chiquichano, de Trelew
Siguiente Post Trelew: arranca un plan que pagará hasta 3.000 pesos por arma entregada

Noticias relacionadas

El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

24 octubre, 2025

Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

24 octubre, 2025

¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada

24 octubre, 2025

Monotributo Social ARCA: cómo inscribirse y acceder a sus beneficios

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.