Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • “Mensaje en una botella” se estrena este viernes en el Espacio INCAA de Puerto Madryn
  • Chubut habilita 56 puntos para inscribir nacimientos y facilita el acceso en toda la provincia
  • RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás
  • El municipio avanza con obras clave en la Escuela 2005 para mejorar la calidad educativa
  • El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF
  • Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026
  • Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner
  • Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 2
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Mensaje en una botella se estrena en Espacio INCAA

    “Mensaje en una botella” se estrena este viernes en el Espacio INCAA de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    El municipio avanza con obras clave en la Escuela 2005 para mejorar la calidad educativa

    El municipio avanza con obras clave en la Escuela 2005 para mejorar la calidad educativa

    2 julio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
  • Economía
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»¿Quiénes endeudaron a Chubut?

¿Quiénes endeudaron a Chubut?

26 marzo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La situación económica y financiera de Chubut resulta asfixiante, a partir de la deuda contraída en los últimos años, cuya finalidad está lejos de quedar clara en cuanto a los resultados de obras y gestiones con los que fueron argumentados tales préstamos.

Este año, los vencimientos ascienden a 163 millones de dólares, con montos similares que deben afrontarse cada año hasta el 2021. ¿Cuál es el origen y en qué condiciones se tomaron? Y algo fundamental: ¿cuál es el beneficio (¿o de quién?) de tamaño endeudamiento?

Las noticias de los próximos días seguirán girando en torno a la protesta gremial contra el pago de sueldos desdoblado, la no convocatoria a paritarias y las dificultades graves del Estado provincial para pagar a sus proveedores y así garantizar servicios esenciales.

El problema tiene varios orígenes, que pueden resumirse en tres grandes ítems: la inflación acumulada (aumento del costo de servicios públicos y erosión de poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y su consecuente impacto en el menor consumo); la caída de ingresos por regalías y coparticipación de impuestos, en lo que hace a los recursos del Estado; y la creciente presión de los vencimientos de deuda sobre las escuálidas cuentas públicas provinciales.

El origen de la deuda externa chubutense

Un relevamiento de la deuda efectuado en ámbitos legislativos permite repasar el origen del endeudamiento externo de Chubut. El primero se remonta al año 2010, con el “Fideicomiso financiero” colocado por el gobierno de Mario Das Neves, por un total de 150 millones de dólares, con una tasa del 7,75% y un plazo de 10 años.

El motivo político de aquella operación fue el distanciamiento del entonces gobernador en relación al gobierno nacional kirchnerista, que a su vez cortó el flujo de fondos para obras y “obligó” a la provincia a salir en busca de financiamiento propio. No hay claridad sobre cuáles fueron las obras efectivamente construidas con esos fondos.

Luego, en 2013, el gobierno de Martín Buzzi salió a colocar los bonos Bodic I, por US$ 220 millones (con tasa al 4%) y II, por otros 89 millones de verdes (4,5%). En ambos casos, el plazo de pago es de 6 años. El motivo político del comodorense fue hacer “10 centros de encuentro y 2 hospitales”.

De los primeros se hicieron menos de la mitad y no están terminados (de los cuatro proyectados para Comodoro, hay dos en etapa final, aunque no hay claridad en cuál será la utilidad de esos edificios, hoy una cáscara de hormigón y ladrillos); mientras que sólo en Trelew sigue avanzando (y buscando más fondos para su finalización) un nuevo hospital de alta complejidad, ya que en Comodoro nunca se llegó más allá de una pomposa licitación en julio de 2015, por un monto de 700 millones de pesos, algo así como un dibujo en el agua.

Una auditoría debería determinar en qué se utilizó el dinero efectivamente ingresado, en base a cuál fue el costo real de las obras ejecutadas, de las que se concretó menos de la mitad de lo estipulado inicialmente.

Otros U$$ 700 millones en dos años

Por su parte, en el inicio de la actual gestión de gobierno, se colocó un primer bono por US$ 50 millones, con una tasa del 8,75% y plazo de 7 años. Y el llamado Bocade, por US$ 650 millones, con una tasa del 7,75% y 10 años de plazo.

Esta semana arribó a Legislatura un primer informe del Ejecutivo, en el que se apunta a divulgar cuáles son las obras y deudas afrontadas con los recursos ingresados, que al tipo de cambio en el momento de la colocación significaban unos 10.000 millones de pesos, pero que hasta ahora se dieron precisiones por una ejecución del orden de los 8.500 millones de pesos, tal como informó ADNSur esta semana. Según ese detalle, sólo 2.300 millones de pesos correspondieron a pagos de obras (de las que falta determinar el detalle).

¿Una ‘reventa’ de deuda con ganancias adicionales?

Un informe de la Comisión de Seguimiento de la Ley VII 72 (que autorizó la colocación del bono por US$ 650 millones), emitido en diciembre de 2016, aporta sin embargo otro aspecto preocupante, vinculado a los costos del endeudamiento que hoy pesa sobre todos los chubutenses: “como los títulos de deuda no se han registrado con la Ley de títulos valores o cualquier legislación estatal vigente en la materia, los compradores iniciales proponen ofrecer los títulos para su reventa en transacciones que no requieren registro”.

En términos más criollos, según puede deducir un ojo poco experto, los intermediarios compraron los ‘pagarés’ de la provincia a una tasa de interés del 7,75%, pero luego podrían haberlos revendido a una tasa menor, obteniendo una ganancia adicional en ese pase: “Resulta evidente de la misma documentación aportada y analizada, que el mecanismo por el cual se cedió el negocio a estas entidades financieras sin un proceso claro, competitivo y transparente de oferta pública, impidió la posibilidad de obtener una mejor tasa para las finanzas provinciales y una más eficaz defensa de los intereses provinciales”.

El mismo informe legislativo añade que según se recabó en la información oficial de aquella colocación, la deuda que colocó Chubut al 7,75% pudo haber sido posteriormente “recolocada” en forma más favorable.

Se menciona como ejemplo el caso de Santa Fe, que pudo colocar un bono con una tasa del 6,90% (aun sin un respaldo fuerte como el de Chubut, con regalías petroleras como garantía). Es decir, una tasa 0,85% más baja, “importe muy significativo para los valores en juego”. No es cuestión de marearse con números: en US$ 650 millones colocados, esa diferencia en el primer año pudo haber ascendido a 5,5 millones de dólares. Proyectado a 10 años sobre cada saldo anual, el total supera los 40 palitos verdes. “Es decir, US$ 40.056.250 que se estarían pagando de más en concepto de intereses y que probablemente sea parte del negocio adicional de la operación llevada a cabo”, añade el informe oficial de la Legislatura de Chubut.

Vale aclarar que esa presunta ganancia adicional, de haberse concretado, se suma a las comisiones percibidas por las entidades intermediarias en la colocación.

El informe consigna que los colocadores fueron BNP Paribas Securities Corp, por US$ 302 millones; Merrill Lynch Pierce, Fenner & Smith US$ 302 millones; UBS Securities LLC. por US$ 26 millones; y Puente Corredor de Bolsa S.A, por US$ 20 millones.

Vale el esfuerzo de retener estos nombres de intermediarios: es posible que reaparezcan algunos de ellos, ahora que el Municipio de Comodoro Rivadavia obtuvo autorización legislativa para salir a colocar su propio bono por US$ 50 millones.

Por Raúl Figueroa / ESPECIAL PARA ADNSUR

Chubut Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se realiza la segunda edición de la Paella Solidaria en la Laguna Chiquichano, de Trelew
Siguiente Post Trelew: arranca un plan que pagará hasta 3.000 pesos por arma entregada

Noticias relacionadas

RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

2 julio, 2025
Fiat

Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

2 julio, 2025
Argentum

Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

2 julio, 2025
Estrategia del tesoro

Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

1 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.