Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país
  • Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados
  • Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México
  • Europa acelera el plan para usar activos rusos congelados en apoyo a Ucrania
  • Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»
  • El conflicto con el SOMU frena el inicio de la temporada de langostinos
  • Verstappen brilla en México y Colapinto avanza en su adaptación a la F1
  • Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

    24 octubre, 2025

    Europa acelera el plan para usar activos rusos congelados en apoyo a Ucrania

    24 octubre, 2025
  • Política

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025

    Ley Seca en Argentina por las Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber

    24 octubre, 2025

    Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades

    24 octubre, 2025

    Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El revolucionario método de Tite para espiar a los rivales de Brasil en el Mundial de Rusia 2018

El revolucionario método de Tite para espiar a los rivales de Brasil en el Mundial de Rusia 2018

6 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La «Canarinha» enfrentará esta tarde a Bélgica en busca de las semifinales de la Copa del Mundo.
Brasil enfrentará a Bélgica esta tarde en Kazan por los cuartos de final del Mundial de Rusia 2018. Eliminadas Alemania, España y Argentina, el pentacampeón del mundo es el máximo favorito en el certamen, seguido por Francia, que jugará ante Uruguay, e Inglaterra, enfrentará a Suecia.
Aunque el andar de la «Canarinha» en la Copa del Mundo es un tanto austero, recién en el último encuentro ante México por los octavos se pudo ver con cierta regularidad un rendimiento superlativo, la prensa mundial elogia de gran manera al equipo. A Neymar, por supuesto, como máxima figura, y también a Tite, su entrenador. Y justamente un revolucionario método del estratega que llegó para refundar a Brasil tras el catastrófico 7-1 sufrido en la Copa pasada es lo que recorre el mundo.
Conocé en detalle la novedosa forma de Tite para espiar a los rivales de Brasil en el Mundial de Rusia 2018.
A finales de 2017, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) le asignó a 19 clubes brasileños, tanto de primera división como del ascenso, el análisisminucioso de determinadas selecciones que actuarían en el Mundial de Rusia2018. Los analistas debían ver todos los partidos para estudiar sus movimientos, conocer sus tácticas y principales jugadores.
Fue así como por ejemplo ayudantes técnicos del Avaí, un club de la segunda división de Brasil, le filtró datos de Costa Rica, el segundo rival de la ‘Canarinha’ en la fase de grupos en Rusia. Tite también se reunió con sus pares del Gremio, a quienes le habían encomendado la tarea de estudiar a Suiza, y los del Sport, que hicieron lo propio con Serbia. Incluso, estos analistas viajaron a Europa y presenciaron los amistosos de estos tres rivales, todos gastos que fueron asumidos por la CBF.
Pero el plan no se abocó solamente a las tres selecciones que conformaron el Grupo E, del que Brasil se clasificó como líder e invicto. También fueron distribuidas otras 24 selecciones, posibles rivales en las instancias decisivas, que estuvieron bajo la lupa de otros 16 clubes brasileños. No se incluyeron a las selecciones sudamericanas, ya que el entrenador las «conoce» por haberlas enfrentado durante las Eliminatorias.
El proyecto comenzó en octubre pasado. Fue así como por más de cinco meses, por ejemplo, los veedores del Vasco da Gama analizaron el desempeño de Nigeria y de Egipto; los del Ponte Preta, a España; los del Corinthians, a Arabia Saudí y Panamá; mientras que Alemania, último campeón, había quedado para el San Paulo, según detalló el diario español Marca.
Quien ideó este original método fue Fernando Lázaro, uno de los integrantes del cuerpo técnico de Tite. «Lázaro me dijo un día que, si queríamos analizar a todos los equipos del Mundial, eso sería un volumen de información muy grande y por eso propuso pedir ayuda a los clubes. ‘Dio en el clavo’, pensé en el momento», declaró Tite al diario ‘Estadao’.
Lázaro, que forma parte del grupo liderado con Tite junto a Thomaz Araújo, Matheus Bachi, Mauricio Dulac y Bruno Baquete, reveló que fue él mismo quien les envió a cada uno de los analistas de los clubes un modelo para que lleven a cabo el seguimiento. Sin embargo, aclaró: «No los ‘encerramos’. Le permitimos a cada club, cada uno con sus experiencias, agregar otras cosas en las anotaciones».
Para evitar supuestas denuncias de «favoritismos», la Confederación Brasileña de Fútbol eligió a los equipos mediante un sorteo filmado y cuyo video fue entregado a cada una de las instituciones.
El plan contó con un apoyo total de los clubes brasileños, ya que Flamengo fue la única entidad que no participó pero porque alegaron que su departamento de análisis estaba diezmado por la partida de algunos integrantes a la propia CBF el Mundial.
De más está decir que esto no le garantizará el éxito a Brasil en el Mundial de Rusia y que por supuesto Bélgica podría dar el batacazo eliminándolos. Sin embargo, lo que nadie podrá negar es que el trabajo que viene realizando Tite en la «Canarinha» es digno de destacar y que los resultados, desde su llegada, ya están a la vista.
Fuente: infobae.com
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quién es el argentino que todavía puede levantar la Copa del Mundo
Siguiente Post Una encrucijada dirigencial le abre a Sampaoli una puerta para seguir en la Selección

Noticias relacionadas

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.