Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
  • ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Matthysse festival boxeo Trelew

    Vuelve el boxeo de elite a Trelew: Matthysse peleará ante su gente el 20 de junio

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Política»Entrevista exclusiva a Mario Cimadevilla

Entrevista exclusiva a Mario Cimadevilla

11 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

¿Cómo ve Ud. a su partido en el escenario que vive hoy Chubut?

“Chubut tiene una situación muy compleja que requiere que la UCR la analice fuera de la antinomia Macri-Cristina,  esa antinomia no constituye ningún proyecto para Chubut, y algunos creen que ése debe ser el tema que ocupe toda nuestra atención.”

¿En qué, entiende Ud.,  debe poner atención?

“El desgobierno, el autoritarismo, la corrupción, el nepotismo, el relato mentiroso, la entrega de nuestro patrimonio, ha caracterizado la gestión peronista que comenzó en el año 2003 y continúa aún. Hoy en Chubut no se garantiza la educación, ni la salud,  ni la seguridad por hablar de los servicios esenciales que debe prestar un estado. Todo está peor que cuando comenzaron a gobernar, a pesar de la bonanza financiera que hubo desde entonces hasta ahora.”

“Frente a este cuadro primero se hace necesario recuperar la decencia para gobernar, y en esto los gobiernos de la UCR predicaron con el ejemplo, defendimos nuestro patrimonio, aseguramos los servicios del Estado, gobernamos sin mentiras y en situaciones económicas financieras mucho peores que las que le tocó gobernar al PJ. Si hubo algún acto de corrupción (que siempre pueden haber) fueron nuestros propios gobiernos los que lo denunciaron.”

¿Da Ud. mucho valor a la recuperación de la decencia?

“Es fundamental. En Chubut, desde Das Neves en adelante y hasta ahora, los negocios han conducido a la política,  el PJ dejó de funcionar como partido y lo manejaron y manejan operadores, la corrupción que hemos visto y estamos viendo proviene del uso del poder y del aparato del Estado que han hecho y hacen.”

“Quienes nos han gobernado y gobiernan han actuado como gerentes de los grandes grupos económicos que se quedaron con nuestras riquezas. Aun hay después de esta explosión de la corrupción funcionarios que ostentan cargos importantes, la familia Das Neves sobre todo, el exgobernador no estaba ajeno a esto sino era responsable de esto. Su hijo sigue siendo funcionario, no pueden, ninguno de ellos, probar su riqueza fuera de su participación en la gestión pública, bueno no se les puede pedir que actúen de otra manera porque les falta vergüenza” .

“Quienes han estado en el poder no actuaron respondiendo a la provincia sino respondiendo a su propio enriquecimiento entregando al Chubut, y así estamos y todo eso por la corrupción, por la falta de decencia. Cuando gobierna gente decente Ud puede disentir o no con alguna decisión que tomen, pero si son decentes van a estar siempre orientadas al bien común, acá eso no pasó nunca.”
“Creo que la propia realidad que hoy vivimos demuestra claramente y con hechos esto que les acabo de decir”

Ud. critica la gestión de Das Neves pero los socios políticos de la UCR en cambiemos, me refiero al PRO, le querían dar una medalla de oro por su gestión y la consideraban la mejor gestión de la historia

“Bueno tienen ahora la oportunidad de pedir perdón por lo que dijeron. Y sí, existe una visión distinta, no solo de cómo evaluamos la gestión que comenzó en el 2003 sino también de cuál debe ser la manera de analizar y resolver los problemas de Chubut. Somos partidos distintos valoramos incluso la actividad política de manera distinta. Somos una nación federal, que no nos venga nadie de Nación a decir qué tenemos que hacer con lo nuestro como pretende el PRO, pretenden manejarnos con algún improvisado (por ser generoso en la calificación) que mandan de Nación y ya sabemos lo que pasa acá cuando las decisiones las toman allá, eso nunca más. Podemos discutir todo,  pero que no vengan a bajarnos líneas que responden más a los compromisos que puedan tener algunos funcionarios nacionales vaya a saber con qué o con quién que a las necesidades de los chubutenses.”

¿Por qué dice Ud. que valoran la actividad política de manera distinta?

“Si Ud. observa el papel protagónico que le dan  Durán Barba se va a dar cuenta. Creen que la política es puro marketing, que quizá sirva para ayudar a ganar una elección pero eso no es política. La política no está para seguir encuestas sino para formar opinión, ya no se habla desde las convicciones se habla desde las encuestas, encima a eso la llaman la nueva política, como si la política fuera nueva o vieja,  las políticas  son buenas o malas. Desde que apareció la nueva política la estrategia, hasta para ganar elecciones,  es no decir lo que se piensa, o cómo aconseja el ecuatoriano no decir nada. De echo acá se dijo que si decían lo que pensaba no me votaban, no tiene que saber el electorado lo que uno piensa, y desde los 90 que se comenzó con esta cuestión y lo único que tuvo Argentina fue decadencia, para no andar con eufemismos como me dicen que soy un gallego tozudo
(en realidad los Cimadevilla son de Asturias) desde esa tozudez y para no andar con vueltas les digo que se metan eso a lo que le llaman nueva política en el culo. Miren dónde están los jóvenes brillantes que la representaban: presos.”
“Esa manera de hacer política negando la política es lo que está impidiendo al país superar definitivamente las dificultades.”

¿Cómo ve para adelante la situación de la provincia?

“Somos optimistas. No solo hay que quedarse en el diagnóstico o la queja,  eso por sí solo no constituye ninguna alternativa a lo que hay, necesitamos decirle a la gente que vamos a hacer.”
“Existe una necesidad: que revisemos cómo se manejaron nuestros activos, nuestros recursos,  durante estos años se triplicó el número de agentes del estado, nos endeudamos en dólares a tasas altas y plazos cortos, enajenamos los bienes que dan dividendos y claro, si lo que genera recursos lo regalamos e incrementamos sin justificación gastos, estamos al horno.”

¿A qué se refiere cuando habla de enajenación?

“A ver, siempre se nos dijo que éramos una provincia rica, teníamos pesca, petróleo, bosques, minerales etc. Nos dejaron sin nada”.

“El mar lo privatizamos, se da la locura que el Estado dueño del recurso ahora compra permisos, con el petróleo es vergonzante lo que hicieron estamos hablando de energía, lo entregamos por el solo 12% de regalías somos la provincia que menos regalías cobra están todas arriba del 20%, sin compromisos de inversión, nuestra riqueza forestal se la dimos a particulares y pretenden que entreguemos nuestras minas por el 2% de lo que valen. Si observan esto se darán cuenta que lo que nos dejaba renta, hoy nos deja miseria. Cómo puede ser que los empresarios que se quedaron con el yacimiento petrolero de Cerro Dragón, el más grande de Argentina, pasaron a ser los empresarios más ricos del país y como contrapartida Chubut la más comprometida económicamente. Algo se ha hecho mal y debemos revisar.”

¿Ud. habla de revisar las concesiones petroleras como alguna vez hizo Illia?

“Efectivamente son contratos nulos de nulidad absoluta, dañinos en grado extremo para el Chubut, que chorrean corrupción por los 4 costados y no solo revisarlos sino  demandar a los que se han apropiado de nuestros recursos y nos devuelvan lo mal habido de sus ganancias. Pero esto además hay que hacerlo con los contratos de deuda contraídas con comisionistas, financieras intermediarias que ya no pueden operar en bolsa con comisiones escandalosas, seguro que allí hay delitos y nadie puede venir a invocar derechos sobre la base de comisión de delitos. A nuestros servidores públicos les negamos sueldos dignos pero a Bulgheroni lo hicimos el más rico del país, este señor después de quedarse con Cerro Dragón vendió parte de ese yacimiento a los chinos cobrando miles de millones de dólares,  saben qué vendió? El petróleo nuestro y nosotros bien gracias, Comodoro no tiene ni agua eso va a tener que devolverlo.”

¿Cómo observa el grado de conflictividad actual?

“Con tristeza y preocupación. Veo una gran incapacidad del gobierno en el manejo del tema.”
“Como todo conflicto que se extiende en el tiempo, al final termina siendo una pelea de pobres contra pobres. Digo esto porque cuando se corta una ruta no se lo jode a Macri, a Maderna, a Arcioni seguro se jode a otro trabajador. Si no hay clases no hay para los chicos que van a la escuela pública y así muchas cosas más.”

“Pero ojo, esto no puede dejar de ver que hay responsabilidades distintas, el principal responsable es el gobierno, por qué? Porque no paga salarios por haber administrado mal durante 15 años”
“No voy a caer en la estupidez que caen muchos frente a un paro de no analizar las causas, si hay paro hay un enojo por algo.”

“Quienes quieren negar esto siempre terminan diciendo el paro no soluciona nada, quizá si, como tampoco soluciona nada salir a timbrear. Exhiben la corrupción de sindicalistas etc, etc. Pero nada de eso puede evitar que analicemos los motivos del paro y las responsabilidades que hay de cada uno. La corrupción sindical no debe impedir ver la legitimidad o no de un reclamo.”
“Así no se construye una sociedad,  el fomento del odio o la bronca o el tirar culpas a otro no sirve mas.”

“También el sindicalismo debería aguijonarse en sus maneras de protestar, es conocido el caso en Japón donde frente a un reclamo laboral en vez de parar produjeron más de lo que venían produciendo de esta manera el perjuicio era directo a sus empleadores sin afectar a terceros. Deberíamos también buscar métodos de protesta que no nos lleven a que peleemos solo entre pobres.”

¿Qué va a hacer Ud. en adelante, qué desea ser?

“Seguir militando en la UCR como lo hice toda mi vida, en las buenas y en las malas y tratando dentro de mi partido de imponer estos criterios, la UCR debe volver a ser el partido que defienda valores, no conveniencias, que recupere la decencia como te decía antes, que vuelva a darnos nuestro patrimonio energético que se plante frente a Nación cuando pretenda hacer con lo nuestro lo que a cualquiera se le antoje.”

“Representé a mi provincia en el Congreso, en el Senado y creo honré el cargo y a la UCR,  allí están los diarios de sesiones que dan fe de mi defensa a nuestra pesca, a nuestro petróleo, a nuestra minería mi oposición a que se sigan sancionando leyes impositivas y que no se coparticipen a las provincias achicándose así la masa a distribuir que pasó de tener nación y provincia un 50% cada una a tener ahora nación más del 70% de lo que se recauda.”

“Y aunque no lo crean yo defendía esto y desde los gobiernos que hubo desde el año 2003 se me denostaba porque no era parte de la claudicación y la entrega de esos gobiernos.”

Chubut Columnista Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ángel Di María publicó un mensaje en el que se refirió a su futuro en la Selección
Siguiente Post Linares: “Estamos cumpliendo nuestra palabra de entregar lotes dignos para las familias comodorenses”

Noticias relacionadas

Nacho Torres

Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

9 mayo, 2025

Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

9 mayo, 2025

Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

9 mayo, 2025
Torres con Ornella Costa

Ignacio «Nacho» Torres anunció que espera su primer hijo con Ornella Costa

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.