Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos
  • Jurado popular de Chubut declaró culpable a un hombre por intento de homicidio con arma de fuego en Cholila
  • Comenzó el juicio a los policías acusados por la muerte de Tino John en El Hoyo
  • Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo
  • Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia
  • Preocupación en Comodoro: desaparecieron dos jóvenes cerca del sitio donde hallaron la camioneta de los jubilados
  • El langostino patagónico apunta a Brasil: buscan aprovechar la tensión con EE.UU. para impulsar exportaciones
  • El conflicto con el SOMU frena el inicio de la temporada del langostino
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Jurado popular de Chubut declaró culpable a un hombre por intento de homicidio con arma de fuego en Cholila

    25 octubre, 2025

    Comenzó el juicio a los policías acusados por la muerte de Tino John en El Hoyo

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025
  • Política

    Debut histórico de la Boleta Única en Chubut: autoridades destacan un conteo rápido, transparente y sin margen de error

    25 octubre, 2025

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupación en Comodoro: desaparecieron dos jóvenes cerca del sitio donde hallaron la camioneta de los jubilados

    25 octubre, 2025

    Detienen en Rawson a un conductor ebrio con pedido de captura tras chocar

    25 octubre, 2025

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Propuestas para visitar los Parques Nacionales en invierno

Propuestas para visitar los Parques Nacionales en invierno

2 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Un país tan extenso como Argentina permite contar con diferentes alternativas para disfrutar del invierno austral: las opciones van desde las selvas y humedales del Litoral hasta los Andes nevados de la Patagonia, pasando por los desiertos triásicos de Cuyo y la transición de las Yungas a la Puna que ofrece el NOA.
De la selva al desierto
La impronta cultural de Salta y Jujuy acompañan a los visitantes por las mágicas quebradas y desniveles por el que discurren las rutas de esta región. 
Al noroeste del mapa, Los Cardones, uno de los tres parques nacionales con los que cuenta Salta, protege a la hermosa especie de cactus que le da nombre y que es también la más característica de la región. En el sector más empinado de la Cuesta del Obispo, se accede a Valle Encantado y desde allí por la recta del Tin Tin se puede acceder a diversos miradores y senderos, entre los que se destaca Secretos del Cardonal en un sector de diez mil hectáreas, cubiertas por más de medio millón de ejemplares. 
Omnipresente, el Nevado de Cachi se impone como la formación más alta de los Valles Calchaquíes, con sus casi 6.400 metros de altura, recibiendo a montañistas de todo el mundo. 
A 10 kilómetros de Cachi, sobre la Ruta Nacional 40, Payogasta es una antigua población que alberga la sede administrativa del Parque e invita a disfrutar de una variada gastronomía regional, con platos tanto dulces como salados que incluyen ingredientes tradicionales: cordero, queso y leche de cabra, maíz y quínoa. Sabores ideales para acompañar con los vinos artesanales de altura. 
Las Yungas es el nombre que recibe una selva única que crece al oriente de los Andes y precede a las alturas de la Puna. Se extiende por las distintas alturas de los faldeos entre 400 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, albergando una gran variedad de ambientes en diferentes pisos de vegetación, permitiendo el desarrollo de flora y fauna específica: más de doscientas especies de árboles, ochenta variedades de helechos, cien especies de mamíferos, quinientas de aves y más de treinta de anfibios. 
En Jujuy, ascendiendo por la sinuosa Ruta Provincial Nº 83, se ingresa al Parque Nacional Calilegua para conocer los distintos estratos de esta “nuboselva” y sus senderos habilitados. Existen nueve senderos a lo largo del parque, con distinto grado de dificultad y duración. La mayoría de ellos atraviesan la selva pedemontana y parten en las proximidades de la seccional de guardaparques emplazada en el acceso, conocida como Aguas Negras. Entre ellos se destacan el Sendero Guaraní, un recorrido interpretativo donde aborígenes de la comunidad guaraní explican la naturaleza a través de su cosmovisión, y el sendero El Negrito, que presenta mayor dificultad que el resto y se inicia a cien metros de la segunda seccional de guardaparques, Mesada de las Colmenas a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Puede realizarse en unas tres horas, y se visita un sitio histórico conocido como Las Pircas, hasta descender al arroyo El Negrito. 
Tras recorrer unos sesenta kilómetros se llega a San Francisco, un poblado con servicios turísticos básicos y posibilidades de realizar excursiones locales a diferentes atractivos; o bien se puede seguir viaje hasta Valle Grande y Valle Colorado, la antesala de la Puna. 
Recuerdos del pasado 
En el centro del país, La Rioja ofrece la posibilidad de ingresar en un escenario del Triásico al visitar el Parque Nacional Talampaya y sus emblemáticos circuitos que se recorren desde sus dos áreas de servicios: Cañón del Arco Iris y Cañón de Talampaya. Está atravesado por la Ruta Nacional Nº 76 que une las localidades del Oeste riojano con la Ciudad de Patquía de la misma provincia. Esta ruta nace en el cruce de los Baldecitos en su intersección con la Ruta Nacional N° 150, extremo sur del área protegida, y continúa hasta la localidad de Villa Unión, principal centro de servicios turísticos de la región. 
En el mismo viaje se puede visitar, a unos ochenta kilómetros al sur por la RN 76, el vecino Parque Provincial Ischigualasto, en San Juan, un área de enorme relevancia paleontológica y escénica, que fue declarada sitio del Patrimonio Mundial junto a Talampaya. 
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas, en San Luis, muestra las paredes erosionadas del Potrero de la Aguada que destacan como el principal atractivo paisajístico del área. En un ambiente en que la falta de agua es la norma, los fósiles son la evidencia de que el lugar fue bien distinto en otros tiempos, cuando bosques y lagunas eran la característica distintiva. En días de invierno, una caminata de cuatro horas con guía permite descender hasta llegar a los colosales paredones rojizos del sendero Farallones para admirar la dimensión del lugar desde una escala humana.
El verde del Litoral
La triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina brinda especial contexto a una de las Siete Maravillas Naturales del mundo, último galardón del Parque Nacional Iguazú, declarado como Sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO. Las Cataratas son el punto central de los dos parques homónimos que comparten un nombre que en idioma guaraní significa Aguas Grandes.
Iguazú recibe millones de visitantes de todo el mundo y ofrece alternativas para la aventura y la observación de fauna a ambos lados del río. Dos aeropuertos internacionales y múltiples servicios turísticos completan la oferta de alojamiento, gastronomía y entretenimiento.
Corrientes tiene sus particularidades naturales y culturales para recibir a los visitantes, y los Esteros del Iberá son su atractivo diferencial. Parte de este gran ecosistema está abierto al público en diversos sectores, tanto en su zona oriental, con la ciudad de Carlos Pellegrini como centro de servicios; como hacia el norte en la localidad de Ituzaingó, con el portal Cambyretá, y al oeste el portal San Nicolás, cercano a la ciudad de San Miguel, ambos forman parte del Parque Nacional Iberá. El Parque Nacional Mburucuyá con sus senderos autoguiados, sella este circuito como la referencia regional más reconocida en cuanto a los años de presencia institucional de la APN en la provincia.
Múltiples actividades, enfocadas principalmente en excursiones para avistaje de fauna y senderismo, se ofrecen en cada uno de estos puntos perimetrales, asociados a propuestas gastronómicas e interpretativas para completar esta experiencia única de transitar por unos de los humedales más extensos del planeta.
Los Andes nevados del sur
El norte de la Patagonia andina ya recibió las primeras nevadas del invierno y los centros de esquí vinculados a los parques nacionales Nahuel Huapi y Los Arrayanes inauguran sus temporadas. Más abajo, cerca de los lagos existen otras actividades que complementan este atractivo: trekking, travesías con raquetas, cabalgatas en la nieve y demás opciones se ofrecen como alternativa o complemento para los esquiadores y sus familias.
Las excursiones náuticas que parten de San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura también se instalan como tradicionales actividades de invierno en la región. Las diversas opciones posibilitan un recorrido entre montañas hacia la Isla Victoria, Bosque de Arrayanes y Puerto Blest, sumando a estas travesías la variada oferta gastronómica de los platos típicos, en un marco de bosques nevados.
Parques Nacionales Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Clausuraron entidad bancaria y servicompras de estación de servicio en Comodoro
Siguiente Post Trelew: aumento para los becarios del SEM

Noticias relacionadas

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

23 octubre, 2025

Lago Puelo será sede de la primera edición del Eco Puelco Mountain Bike

17 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.