Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ferrocarril Patagónico se coronó octacampeón
  • Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas
  • Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz
  • Ley de financiamiento universitario: legisladores nacionales se reunieron con autoridades
  • Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre
  • Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro
  • Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho
  • Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 2
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Clases en Trelew

    Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
  • Economía
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
  • Nacionales
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Curiosidades»Pruebas que demuestran que el hombre llegó a la Luna

Pruebas que demuestran que el hombre llegó a la Luna

12 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A estas alturas de la historia, aún hay personas que están convencidas de lo contrario. Estos son los hechos incontestables que  el hombre llegó a la Luna.

La humanidad pisó por primera vez la Luna el 20 de julio de 1969, logrando lo que podríamos llamar ‘la mayor proeza de exploración de la humanidad’. Durante dos horas y media, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin exploraron la superficie lunar a pie mientras Michael Collins pilotaba el orbitador del Apolo 11 alrededor de la Luna.

Esta es la historia que seguimos celebrando hoy, casi 50 años después del primer alunizaje. Muchos recordarán haber visto dicho momento histórico por sí mismos; otros, hemos escuchado los recuerdos de nuestros padres y abuelos. Pero, ¿qué ocurre cuando alguien insiste en que la llegada del hombre a la Luna nunca ocurrió, que jamás pisamos la Luna?

Por increíble que nos resulte a la mayoría, parece necesario profundizar en algunas de las preguntas más comunes sobre el aterrizaje en la Luna y abordar los fenómenos lunares más curiosos con los últimos datos y, por supuesto, la comprensión científica.

Seamos claros. Muchas pruebas de peso respaldan el hecho de que los humanos realmente pusimos el pie en la Luna varias veces entre 1969 y 1972. Pero es importante cuestionar y pensar críticamente sobre eventos de esta escala, y algunas veces investigar y descifrar las respuestas puede ser también muy entretenido.

Cuando escribes sobre el espacio tanto como nosotros (y encantados de ello,) de vez en cuando escuchamos aquello de: “oye, y ¿realmente aterrizamos en la Luna?”. Es por ello que nos resulta necesario plantear pruebas y argumentos del aterrizaje lunar así como desmontar algunas teorías la mar de creativas pero que lo único que hacen es socavar el entendimiento correcto del público general.

Pseudociencias bajo el disfraz del escepticismo

Sucede todos los años y no es de extrañar si tenemos en cuenta que una gran mayoría de la población mundial aún cree que la NASA falsificó los alunizajes. 

Internet y YouTube están plagados de millones de afirmaciones de que la NASA planeó un fraude de Apolo. Incluso en la película ‘Interstellar’ de Christopher Nolan (2014) se describe este tema en la escena en la que Matthew McConaughey se enfrenta a los futuros educadores que niegan que la NASA haya aterrizado en la Luna. ¿Por qué hay tantos ataques contra los grandes logros de las misiones Apolo? Una de las razones más importantes es el aumento de la pseudociencia en la cultura popular.

Ciertos teóricos se presentan como rebeldes contra la ortodoxia general de la ciencia moderna. Ofrecen una corriente interminable de falsas «pruebas» para los escépticos científicamente analfabetos y bien intencionados, pero no hay duda de que la NASA envió humanos a la luna.

En 1969, las tecnologías de vídeo y televisión no estaban lo suficientemente avanzadas como para escenificar y fingir el alunizaje de una manera plausible. La NASA no tenía ni CGI ni Photoshop por aquel entonces. Las cámaras de televisión eran primitivas en comparación con las cámaras actuales.

Aunque las afirmaciones falsas sobre el aterrizaje lunar han sido desacreditadas muchas veces en Internet, estas son algunas de las razones más obvias por las que los alunizajes del Apolo no pudieron ser falsificados. Vamos a por las pruebas.

el hombre llegó a la Luna

El ser humano ha pisado la Luna (varias veces)

A pesar de este hecho, sigue habiendo un grupo de personas que están convencidas de que los aterrizajes del Apollo 11 fueron fingidos con el propósito de irritar a Rusia y poner a prueba la lealtad de las decenas de miles de personas involucradas en encubrir la mayor noticia de la historia de la humanidad. Incluso ahora estas personas obstruyen YouTube y las redes sociales en general, con diversas pruebas y teorías acerca de que la humanidad no caminó por la superficie de la Luna. La verdad es que sí que lo hicimos y os vamos a aportar una gran cantidad de argumentos para ello.

el hombre llegó a la Luna

Podemos verlo

A menudo se afirma que si los aterrizajes lunares hubiesen sido reales, podríamos verlos desde la Tierra. Lo lamentamos, pero está demasiado lejos para ello. Sin embargo, sí que podemos ver los lugares de aterrizaje lunar gracias a la sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter lanzada en 2009. En las imágenes podemos ver con claridad que todo concuerda.

el hombre llegó a la Luna

Cinturones de Van Allen

Una de las teorías más populares que sustentan la afirmación de “no hemos ido a la Luna”, tiene que ver con los cinturones de Van Allen. Se trata de dos enormes cinturones de radiación que rodean la Tierra, formados por el campo magnético de la Tierra y golpeados con partículas de alta energía del viento del Sol. Esta “teoría” expone que los humanos no podrían haber pasado por estos cinturones sin ser literalmente ‘fritos’ con dosis letales de radiación. La comunidad científica internacional conocía los cinturones de Van Allen gracias a las misiones Explorer, Pioneer en la década de 1950. Afortunadamente, en la época de los lanzamientos del Apollo, los cinturones de Van Allen estaban en su intensidad más baja, que fluctúa con la actividad del Sol. La enfermedad por radiación ocurre cuando uno ha estado expuesto a alrededor de 200 a 1000 ‘rads’ de radiación en unas pocas horas. La tripulación del Apollo 11 estuvo dentro de los cinturones durante menos de dos horas durante su viaje a la Luna, por lo que solo habría estado expuesta a un estimado de 18 rads, dentro del límite seguro. Todavía puede haber algunos efectos adversos incluso desde este nivel de radiación, por lo que la NASA se aseguró de que la nave espacial Apollo 11 estuviera bien aislada de manera que la dosis promedio de radiación durante la misión de 12 días fuera de solo 0,18 rads o similar a la radiación de una radiografía de tórax.

el hombre llegó a la Luna

Evidencia fotográfica

En 2008, la sonda japonesa SELENE de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) obtuvo varias fotografías que suponen una prueba de los alunizajes. En esta evidencia fotográfica de los aterrizajes de la Luna, podemos ver que si comparamos la imagen de la izquierda (desde el aterrizaje del Apolo 15) tomada en julio de 1971 con las imágenes de la cámara de terreno de la sonda, son exactamente las mismas. Es idéntica a la que se muestra en las fotografías tomadas por los astronautas.

el hombre llegó a la Luna

El motivo por el que ‘ondea’ la bandera en la Luna si no hay atmósfera

Este es uno de los mayores reclamos de los fanáticos de la conspiración. Cuando los astronautas Armstrong y Aldrin colocaron la bandera de EE. UU. y lo grabaron con la cámara de televisión que habían configurado previamente, parece que esta ondea en una brisa lunar inexistente. Pero, si no hay atmósfera en la Luna, ¿cómo puede haber brisa que mueva la bandera?
En primer lugar, la bandera de Estados Unidos colgaba de una varilla telescópica a lo largo de su parte superior para mantenerla extendida, pero no se extendía por completo. Y al plantar el asta de la bandera, los astronautas tuvieron dificultades para clavarlo en la superficie lunar. Después de unos pocos centímetros chocaron con roca sólida. Mantener la bandera en pie para la sesión fotográfica fue una tarea bastante complicada, y esto dio lugar a un gran movimiento. La Luna no tiene atmósfera (aparte de algunos iones y polvo escasamente dispersos), pero sí tiene gravedad. No todas las ondulaciones de las banderas tienen que ser debidas a la fuerza ejercida por una corriente de aire. En este caso, en el momento en que clavan la bandera en el suelo, el palo principal está rotando de un lado a otro para lograrlo, como cuando cualquiera de nosotros intenta clavar algo en la tierra. Así, la propia fuerza hace que aparezcan «ondulaciones», que además se van propagando por la superficie y perdiendo fuerza, como cuando estiramos la sábana al hacer la cama. Además, la bandera fue deliberadamente arrugada en su viaje a la Luna, de ahí que ayude a ese “movimiento aparente”.

el hombre llegó a la Luna

¿Dónde están las estrellas?

Hablando de las fotografías de la bandera en la Luna, a menudo se señala que no hay estrellas visibles en el fondo. Esta es en realidad una característica común de las fotografías del espacio, donde el contraste entre la luz y la oscuridad es extremo. La superficie de la Luna refleja la fuerte luz del Sol y aparece muy brillante en las fotografías. Este brillo ahoga la luz relativamente tenue de las estrellas en el cielo oscuro, similar a cómo los faros de los automóviles pueden eliminar la luz más tenue de los objetos cercanos. El ojo humano puede ajustar y elegir las estrellas, pero a menos que esté configurado adecuadamente, la cámara luchará con el contraste. Los astronautas estaban allí para explorar la Luna, no las estrellas, así que no desperdiciaron ninguna película tomando astrofotos. Para resumir, para capturar estrellas en las fotos, tendrían que exponerlas ante la cámara, lo que habría resultado en una superficie lunar muy borrosa. (Además, no trajeron trípodes para largas exposiciones) Los astronautas de la Estación Espacial Internacional toman regularmente fotografías de la Tierra que muestran un fondo completamente sin estrellas; es el mismo problema de contrastes.

el hombre llegó a la Luna

Podemos ver las huellas de los astronautas

Podemos ver las huellas dejadas por los astronautas de la nave Apolo. Lógicamente un telescopio como el Hubble no tiene la resolución suficiente para captar detalles tan finos como localizar una huella en la Luna: son cosas demasiado pequeñas y la Luna está demasiado lejos. Al igual que con la evidencia fotográfica anteriormente citada, tenemos una nave espacial más cercana, el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, que lleva en órbita alrededor de la Luna desde 2009. Y ha capturado fotografías recientes de todos los sitios de aterrizaje del Apolo. Estas imágenes muestran la nave espacial Apolo exactamente en los lugares correctos e incluso puedes ver las huellas de los astronautas mientras exploran la superficie lunar.  Estos sitios de aterrizaje también han sido detectados de forma independiente por una variedad de otras naves espaciales de China, India y, como dijimos anteriormente, de Japón.

el hombre llegó a la Luna

Reflectores en la luna

Los astronautas del Apolo 11 y 14 dejaron atrás prismas en forma de espejo en la Luna que son utilizados con láser por científicos en el Observatorio McDonald en Texas y otros observatorios en todo el mundo. Los láseres determinan con precisión la distancia desde la Tierra a la Luna, que se aleja de la Tierra unos 3,8 cm por año. ¿Podrían todos los astrónomos y científicos del Observatorio McDonald estar engañando a la NASA? ¿Qué hay de los astrónomos de otros observatorios en otras naciones? De nuevo, hechos irrefutables.

el hombre llegó a la Luna

Rocas lunares

Tenemos la prueba de que los aterrizajes en la Luna fueron una realidad aquí en la Tierra, en forma de rocas lunares. Cuando un meteorito choca contra la Luna, la energía del impacto derrite algo de los restos que, al enfriarse, una fracción acabará convirtiéndose en pequeñas esferas de vidrio. Pues muchas de estas esferas de vidrio estaban presentes en las muestras de roca lunar que trajo la tripulación del Apolo. Es una de las dos formas principales por las que se forman lasesférulas de vidrio (la otra es por actividad volcánica explosiva). En la Tierra, los elementos descomponen rápidamente cualquier vidrio producido volcánicamente, pero en el espacio, las esférulas de vidrio sobreviven prístinas, y las hemos encontrado en los meteoritos que han caído a la Tierra y en las rocas lunares devueltas de las misiones Apolo, lo que demuestra que una vez que el ser humano pisó la Luna.  Cuando se devolvieron las primeras rocas de la misión Apolo 11, se dieron muestras a 135 países diferentes de todo el mundo como un gesto de buena voluntad. Estas rocas han resistido todas las pruebas geológicas posibles en laboratorios de todo el mundo, y han confirmado que son de origen lunar. Los astronautas trajeron casi 400 kilos de rocas lunares (rocas que aún hoy resisten el escrutinio microscópico de los geólogos).

el hombre llegó a la Luna

¿Se podría engañar a 400.000 científicos?

Aproximadamente 400.000 científicos, ingenieros y técnicos trabajaron en el proyecto Apolo durante más de una década. Vinieron de muchos países y de muchos estados de Estados Unidos. Es totalmente absurdo pensar que todos ellos fueron engañados o que todo formó parte de un engaño de la NASA.

ciencia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Descubren una nueva especie de dinosaurio con un curioso cráneo puntiagudo
Siguiente Post El 40% de la gente cree tener recuerdos de bebé, pero son falsos

Noticias relacionadas

Momias

La sandalia del faraón y el increíble olor de las momias

28 junio, 2025
La Matera Camarones

Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

25 junio, 2025
Corea del Norte

Así es Corea del Norte por dentro: la historia del argentino que pudo ingresar al misterioso país

24 junio, 2025
Cómo hacer un puchero argentino económico, sabroso y bien calentito en 5 pasos

Cómo hacer un puchero argentino económico, sabroso y bien calentito en 5 pasos

24 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.