Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Curiosidades»Pruebas que demuestran que el hombre llegó a la Luna

Pruebas que demuestran que el hombre llegó a la Luna

12 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A estas alturas de la historia, aún hay personas que están convencidas de lo contrario. Estos son los hechos incontestables que  el hombre llegó a la Luna.

La humanidad pisó por primera vez la Luna el 20 de julio de 1969, logrando lo que podríamos llamar ‘la mayor proeza de exploración de la humanidad’. Durante dos horas y media, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin exploraron la superficie lunar a pie mientras Michael Collins pilotaba el orbitador del Apolo 11 alrededor de la Luna.

Esta es la historia que seguimos celebrando hoy, casi 50 años después del primer alunizaje. Muchos recordarán haber visto dicho momento histórico por sí mismos; otros, hemos escuchado los recuerdos de nuestros padres y abuelos. Pero, ¿qué ocurre cuando alguien insiste en que la llegada del hombre a la Luna nunca ocurrió, que jamás pisamos la Luna?

Por increíble que nos resulte a la mayoría, parece necesario profundizar en algunas de las preguntas más comunes sobre el aterrizaje en la Luna y abordar los fenómenos lunares más curiosos con los últimos datos y, por supuesto, la comprensión científica.

Seamos claros. Muchas pruebas de peso respaldan el hecho de que los humanos realmente pusimos el pie en la Luna varias veces entre 1969 y 1972. Pero es importante cuestionar y pensar críticamente sobre eventos de esta escala, y algunas veces investigar y descifrar las respuestas puede ser también muy entretenido.

Cuando escribes sobre el espacio tanto como nosotros (y encantados de ello,) de vez en cuando escuchamos aquello de: “oye, y ¿realmente aterrizamos en la Luna?”. Es por ello que nos resulta necesario plantear pruebas y argumentos del aterrizaje lunar así como desmontar algunas teorías la mar de creativas pero que lo único que hacen es socavar el entendimiento correcto del público general.

Pseudociencias bajo el disfraz del escepticismo

Sucede todos los años y no es de extrañar si tenemos en cuenta que una gran mayoría de la población mundial aún cree que la NASA falsificó los alunizajes. 

Internet y YouTube están plagados de millones de afirmaciones de que la NASA planeó un fraude de Apolo. Incluso en la película ‘Interstellar’ de Christopher Nolan (2014) se describe este tema en la escena en la que Matthew McConaughey se enfrenta a los futuros educadores que niegan que la NASA haya aterrizado en la Luna. ¿Por qué hay tantos ataques contra los grandes logros de las misiones Apolo? Una de las razones más importantes es el aumento de la pseudociencia en la cultura popular.

Ciertos teóricos se presentan como rebeldes contra la ortodoxia general de la ciencia moderna. Ofrecen una corriente interminable de falsas «pruebas» para los escépticos científicamente analfabetos y bien intencionados, pero no hay duda de que la NASA envió humanos a la luna.

En 1969, las tecnologías de vídeo y televisión no estaban lo suficientemente avanzadas como para escenificar y fingir el alunizaje de una manera plausible. La NASA no tenía ni CGI ni Photoshop por aquel entonces. Las cámaras de televisión eran primitivas en comparación con las cámaras actuales.

Aunque las afirmaciones falsas sobre el aterrizaje lunar han sido desacreditadas muchas veces en Internet, estas son algunas de las razones más obvias por las que los alunizajes del Apolo no pudieron ser falsificados. Vamos a por las pruebas.

el hombre llegó a la Luna

El ser humano ha pisado la Luna (varias veces)

A pesar de este hecho, sigue habiendo un grupo de personas que están convencidas de que los aterrizajes del Apollo 11 fueron fingidos con el propósito de irritar a Rusia y poner a prueba la lealtad de las decenas de miles de personas involucradas en encubrir la mayor noticia de la historia de la humanidad. Incluso ahora estas personas obstruyen YouTube y las redes sociales en general, con diversas pruebas y teorías acerca de que la humanidad no caminó por la superficie de la Luna. La verdad es que sí que lo hicimos y os vamos a aportar una gran cantidad de argumentos para ello.

el hombre llegó a la Luna

Podemos verlo

A menudo se afirma que si los aterrizajes lunares hubiesen sido reales, podríamos verlos desde la Tierra. Lo lamentamos, pero está demasiado lejos para ello. Sin embargo, sí que podemos ver los lugares de aterrizaje lunar gracias a la sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter lanzada en 2009. En las imágenes podemos ver con claridad que todo concuerda.

el hombre llegó a la Luna

Cinturones de Van Allen

Una de las teorías más populares que sustentan la afirmación de “no hemos ido a la Luna”, tiene que ver con los cinturones de Van Allen. Se trata de dos enormes cinturones de radiación que rodean la Tierra, formados por el campo magnético de la Tierra y golpeados con partículas de alta energía del viento del Sol. Esta “teoría” expone que los humanos no podrían haber pasado por estos cinturones sin ser literalmente ‘fritos’ con dosis letales de radiación. La comunidad científica internacional conocía los cinturones de Van Allen gracias a las misiones Explorer, Pioneer en la década de 1950. Afortunadamente, en la época de los lanzamientos del Apollo, los cinturones de Van Allen estaban en su intensidad más baja, que fluctúa con la actividad del Sol. La enfermedad por radiación ocurre cuando uno ha estado expuesto a alrededor de 200 a 1000 ‘rads’ de radiación en unas pocas horas. La tripulación del Apollo 11 estuvo dentro de los cinturones durante menos de dos horas durante su viaje a la Luna, por lo que solo habría estado expuesta a un estimado de 18 rads, dentro del límite seguro. Todavía puede haber algunos efectos adversos incluso desde este nivel de radiación, por lo que la NASA se aseguró de que la nave espacial Apollo 11 estuviera bien aislada de manera que la dosis promedio de radiación durante la misión de 12 días fuera de solo 0,18 rads o similar a la radiación de una radiografía de tórax.

el hombre llegó a la Luna

Evidencia fotográfica

En 2008, la sonda japonesa SELENE de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) obtuvo varias fotografías que suponen una prueba de los alunizajes. En esta evidencia fotográfica de los aterrizajes de la Luna, podemos ver que si comparamos la imagen de la izquierda (desde el aterrizaje del Apolo 15) tomada en julio de 1971 con las imágenes de la cámara de terreno de la sonda, son exactamente las mismas. Es idéntica a la que se muestra en las fotografías tomadas por los astronautas.

el hombre llegó a la Luna

El motivo por el que ‘ondea’ la bandera en la Luna si no hay atmósfera

Este es uno de los mayores reclamos de los fanáticos de la conspiración. Cuando los astronautas Armstrong y Aldrin colocaron la bandera de EE. UU. y lo grabaron con la cámara de televisión que habían configurado previamente, parece que esta ondea en una brisa lunar inexistente. Pero, si no hay atmósfera en la Luna, ¿cómo puede haber brisa que mueva la bandera?
En primer lugar, la bandera de Estados Unidos colgaba de una varilla telescópica a lo largo de su parte superior para mantenerla extendida, pero no se extendía por completo. Y al plantar el asta de la bandera, los astronautas tuvieron dificultades para clavarlo en la superficie lunar. Después de unos pocos centímetros chocaron con roca sólida. Mantener la bandera en pie para la sesión fotográfica fue una tarea bastante complicada, y esto dio lugar a un gran movimiento. La Luna no tiene atmósfera (aparte de algunos iones y polvo escasamente dispersos), pero sí tiene gravedad. No todas las ondulaciones de las banderas tienen que ser debidas a la fuerza ejercida por una corriente de aire. En este caso, en el momento en que clavan la bandera en el suelo, el palo principal está rotando de un lado a otro para lograrlo, como cuando cualquiera de nosotros intenta clavar algo en la tierra. Así, la propia fuerza hace que aparezcan «ondulaciones», que además se van propagando por la superficie y perdiendo fuerza, como cuando estiramos la sábana al hacer la cama. Además, la bandera fue deliberadamente arrugada en su viaje a la Luna, de ahí que ayude a ese “movimiento aparente”.

el hombre llegó a la Luna

¿Dónde están las estrellas?

Hablando de las fotografías de la bandera en la Luna, a menudo se señala que no hay estrellas visibles en el fondo. Esta es en realidad una característica común de las fotografías del espacio, donde el contraste entre la luz y la oscuridad es extremo. La superficie de la Luna refleja la fuerte luz del Sol y aparece muy brillante en las fotografías. Este brillo ahoga la luz relativamente tenue de las estrellas en el cielo oscuro, similar a cómo los faros de los automóviles pueden eliminar la luz más tenue de los objetos cercanos. El ojo humano puede ajustar y elegir las estrellas, pero a menos que esté configurado adecuadamente, la cámara luchará con el contraste. Los astronautas estaban allí para explorar la Luna, no las estrellas, así que no desperdiciaron ninguna película tomando astrofotos. Para resumir, para capturar estrellas en las fotos, tendrían que exponerlas ante la cámara, lo que habría resultado en una superficie lunar muy borrosa. (Además, no trajeron trípodes para largas exposiciones) Los astronautas de la Estación Espacial Internacional toman regularmente fotografías de la Tierra que muestran un fondo completamente sin estrellas; es el mismo problema de contrastes.

el hombre llegó a la Luna

Podemos ver las huellas de los astronautas

Podemos ver las huellas dejadas por los astronautas de la nave Apolo. Lógicamente un telescopio como el Hubble no tiene la resolución suficiente para captar detalles tan finos como localizar una huella en la Luna: son cosas demasiado pequeñas y la Luna está demasiado lejos. Al igual que con la evidencia fotográfica anteriormente citada, tenemos una nave espacial más cercana, el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, que lleva en órbita alrededor de la Luna desde 2009. Y ha capturado fotografías recientes de todos los sitios de aterrizaje del Apolo. Estas imágenes muestran la nave espacial Apolo exactamente en los lugares correctos e incluso puedes ver las huellas de los astronautas mientras exploran la superficie lunar.  Estos sitios de aterrizaje también han sido detectados de forma independiente por una variedad de otras naves espaciales de China, India y, como dijimos anteriormente, de Japón.

el hombre llegó a la Luna

Reflectores en la luna

Los astronautas del Apolo 11 y 14 dejaron atrás prismas en forma de espejo en la Luna que son utilizados con láser por científicos en el Observatorio McDonald en Texas y otros observatorios en todo el mundo. Los láseres determinan con precisión la distancia desde la Tierra a la Luna, que se aleja de la Tierra unos 3,8 cm por año. ¿Podrían todos los astrónomos y científicos del Observatorio McDonald estar engañando a la NASA? ¿Qué hay de los astrónomos de otros observatorios en otras naciones? De nuevo, hechos irrefutables.

el hombre llegó a la Luna

Rocas lunares

Tenemos la prueba de que los aterrizajes en la Luna fueron una realidad aquí en la Tierra, en forma de rocas lunares. Cuando un meteorito choca contra la Luna, la energía del impacto derrite algo de los restos que, al enfriarse, una fracción acabará convirtiéndose en pequeñas esferas de vidrio. Pues muchas de estas esferas de vidrio estaban presentes en las muestras de roca lunar que trajo la tripulación del Apolo. Es una de las dos formas principales por las que se forman lasesférulas de vidrio (la otra es por actividad volcánica explosiva). En la Tierra, los elementos descomponen rápidamente cualquier vidrio producido volcánicamente, pero en el espacio, las esférulas de vidrio sobreviven prístinas, y las hemos encontrado en los meteoritos que han caído a la Tierra y en las rocas lunares devueltas de las misiones Apolo, lo que demuestra que una vez que el ser humano pisó la Luna.  Cuando se devolvieron las primeras rocas de la misión Apolo 11, se dieron muestras a 135 países diferentes de todo el mundo como un gesto de buena voluntad. Estas rocas han resistido todas las pruebas geológicas posibles en laboratorios de todo el mundo, y han confirmado que son de origen lunar. Los astronautas trajeron casi 400 kilos de rocas lunares (rocas que aún hoy resisten el escrutinio microscópico de los geólogos).

el hombre llegó a la Luna

¿Se podría engañar a 400.000 científicos?

Aproximadamente 400.000 científicos, ingenieros y técnicos trabajaron en el proyecto Apolo durante más de una década. Vinieron de muchos países y de muchos estados de Estados Unidos. Es totalmente absurdo pensar que todos ellos fueron engañados o que todo formó parte de un engaño de la NASA.

ciencia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Descubren una nueva especie de dinosaurio con un curioso cráneo puntiagudo
Siguiente Post El 40% de la gente cree tener recuerdos de bebé, pero son falsos

Noticias relacionadas

Estornino Soberbio

Conocé el ave capaz de establecer «amistad» con sus pares

9 mayo, 2025
Profundidades del mar

Solo conocemos el 0,001 % de las profundidades del mar

9 mayo, 2025
Papa León XIV tenis

El papa León XIV y su pasión por el tenis

8 mayo, 2025
Liam Payne

Quién se quedó con la fortuna de Liam Payne

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.