Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
  • El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”
  • El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global
  • Prensa francesa defiende a Colapinto tras rebeldía: «Se juega su carrera al final de la temporada»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025

    Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia

    20 octubre, 2025

    Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos

    20 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025
  • Política

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Nuevos restos fósiles de dinosaurios y tortugas se hallaron cerca de Sarmiento

Nuevos restos fósiles de dinosaurios y tortugas se hallaron cerca de Sarmiento

12 octubre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cada año, al finalizar el invierno, los integrantes del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, realizan sus habituales campañas hacia el desierto patagónico en busca de vestigios de otros tiempos.

Las temperaturas propias de la  primavera están todavía ausentes en la región pero, de ninguna manera interrumpen los  trabajos de campo que ya tienen planificados el Dr. Gabriel Casal, el Dr. Lucio Ibiricu,  investigador del Cenpat-Conicet, el geólogo Bruno Álvarez, el alumno de Geología Xavier Castaño y el Téc. Marcelo Luna. Tal es así que en la primera quincena de septiembre, el grupo de investigadores, provisto de carpas, bolsas de dormir, piquetas, palas, pinceles y, comida para varios días, se dirigieron hacia la región del lago Colhué Huapi y también hacia el río Chico.

Luego de largas jornadas de exploración sobre rocas sedimentarias que fueron depositadas por ríos de hace unos 80 a 70 millones de años atrás, es decir en el período Cretácico, los primeros restos salieron a la vista. Todos los integrantes del grupo se centraron en la excavación de esos restos, trabajando con cinceles y martillos con suma precaución. Fortaleciendo con productos especiales cada parte que se iba descubriendo de los fósiles. Las tareas técnicas se centraron en la realización de un bochón de yeso y vendas de arpillera que aseguran la correcta extracción y el traslado de los fósiles.

Luego de finalizada la campaña, ya en el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados el Técnico Marcelo Luna inicia el proceso de preparación de los fósiles, de manera que los mismos sean liberados de la roca que los incluye. Una tarea que requiere suma paciencia y extremo cuidado, donde se utilizan pinceles y pequeñas herramientas para quitarles el sedimento acumulado, no solo en la  parte superior sino también a los lados. Los restos fósiles de una tortuga de unos 50 cm de largo muy bien preservada, y restos de dinosaurios carnívoros, comienzan a ver la luz al ser cuidadosamente extraídos de la estructura de yeso mediante agujas neumáticas. Este trabajo puede demandarles varios días hasta que el fósil queda descubierto en su la totalidad. Finalizado este proceso, los investigadores comienzan la etapa de estudio e interpretación del fósil, el ambiente donde vivía y también de la tafonomía, es decir tratar de entender que le sucedió al organismo una vez que murió y lo encontraron fosilizado. En esta etapa se encuentran abocados actualmente.

El grupo de investigación formado por el Dr. Martínez se encuentran trabajando desde hace muchos años en niveles de las formaciones Matasiete, Bajo Barreal y Lago Colhue Huapi, abarcando gran parte del período Cretácico. Las exploraciones e investigaciones se llevan adelante en el marco de la Ley Provincial XI (ex 3559), a través de diversos proyectos de investigación en convenio en la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, como autoridad de aplicación de dicha ley que se ocupa de la protección del patrimonio cultural paleontológico. El proyecto intenta conocer la fauna de dinosaurios y otros fósiles que también han encontrado, como tortugas, cocodrilos y peces, el paleoambiente, la tafonomía y paleoecología.

Acerca del Museo Dr.Eduardo Musacchio

El Laboratorio de Paleontología de Vertebrados se encuentra trabajando con autoridades de la Municipalidad de Sarmiento para concretar la finalización del Museo Paleontológico “Dr. Eduardo Musacchio”, en dicha localidad. El Museo, aspira a convertirse en un centro interactivo y de interpretación, que ofrecerá un espacio destinado a conocer la fauna fósil hallada en el Departamento Sarmiento como también al Bosque Petrificado, considerado importante patrimonio cultural y natural de toda la región.  Con este objetivo, en marzo de este año, la UNPSJB, adhirió a la propuesta de financiamiento  ASETUR del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT); en conjunto con la Municipalidad de Sarmiento, la Agencia Comodoro Conocimiento y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Chubut. El proyecto ya tiene aprobado el financiamiento y se espera continuar con las obras y la exhibición en breve.

30 años del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados

En el marco de los 30 años de trayectoria del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados, que actualmente dirige el Dr. Gabriel Casal,  uno de los hallazgos más resonantes para la ciencia, fue el cráneo del  “Sarmientosaurus musacchioi”. Se trata de unos de los cráneos más completos y mejor preservados del mundo. Fue estudiados por el Dr. Rubén Martínez, quien luego del escaneo del cráneo a través de tomografías computadas, junto al Dr. Lawrence Witmer en Estados Unidos lograron reconstruir el cerebro de este dinosaurio de más de 90 millones de años de antigüedad.

El equipo de investigación del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados quiere agradecer a los pobladores y estancieros del Departamento Sarmiento por su apoyo, hospitalidad y permitir el ingreso a sus propiedades. Entre ellos a los hermanos Luis y Ricardo Kruger, Héctor y Chiche Martínez, Luis “Willy” Insúa, Cárdenas, Julio Fernández, Mauro Jerez, Oscar Valbuena, “Pelopincho” Oporto, Apesteguía, Cacho Larregui, familia Goicoechea, Georgina Bain, Alvarado, Modesto y Gerardo Viviers, los hermanos Bochatey, Raúl Cretton, Heliberto Salgao y familia, y como siempre a todos los amigos de la comuna rural de Buen Pasto.

 

 

La Posta Comodorense

Sarmiento unpsjb
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gas: Iguacel fue imputado por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes
Siguiente Post Comodoro: Más de 100 personas concluyeron los cursos brindados por el Hospital Británico en el barrio José Fuchs

Noticias relacionadas

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025

Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.