Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»El 53% del Presupuesto Provincial se destinará al pago de sueldos

El 53% del Presupuesto Provincial se destinará al pago de sueldos

27 noviembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presupuesto es de 61 mil millones de pesos. Se fijó en 42 mil la cantidad de empleados públicos, es decir el 53% del total. La mayor partida irá al Ministerio de Educación y $11 mil millones al pago de la deuda.

El Poder Ejecutivo Provincial remitió a la Legislatura el proyecto del Presupuesto General de la Administración Provincial para el Ejercicio Fiscal 2019, “tomando en consideración la particular situación de crisis que afecta en especial las finanzas provinciales caracterizadas en estos últimos años, desde 2011, por la presentación de déficits anuales crecientes en términos nominales”, por un total de 61.355.867.011 pesos indican los fundamentos.

Se fija en la suma de 7.360.480.751 el importe correspondiente a las Aplicaciones Financieras, que figuran en la planilla anexa que forma parte del proyecto de ley. En total los servicios de deuda durante 2019 ascenderán a los $ 10.900 millones. Y se estima en la suma de 63.725.347.661 el Cálculo de Recursos destinado a atender las Erogaciones.

Se asegura en 42.047 el número de cargos de la Planta de Personal Permanente y Temporaria, en 187.821 las Horas Cátedra y 1.426 los cargos en Planta Transitoria.

En relación a los recursos por ministerios, Educación tendrá fondos por algo más de 20 mil millones de pesos. Le sigue Salud con $ 7.746 millones; Infraestructura $ 7.365 millones; Gobierno, $ 4.235 millones; Familia, 1.233 millones; Producción, 764 millones; Coordinación de Gabinete, $ 606 millones; Economía, $ 491 millones; Secretaría de Trabajo, $ 247 millones; Secretaría de Pesca, $ 208 millones; Turismo, $ 130 millones; Ministerio de Ambiente, $ 94 millones; Hidrocarburos, $ 38 millones.

En tanto para Ciencia y Tecnología se destinarán 31 millones y para Cultura 71 millones de pesos.

Respecto a los ingresos que tendrá la Provincia, se calculan 20.782 millones por las regalías petroleras, con un dólar que fue proyectado entre 65 y 70 pesos para el año próximo. Por la Coparticipación Federal de Impuestos, producto del reparto desde Nación se prevén otros $ 20.389 millones.

Consideraciones

Tras aludir a la particular situación de crisis que afecta a las finanzas provinciales, el mensaje de elevación de dicho proyecto presupuestario firmado por el gobernador Mariano Arcioni consigna que “el presente ejercicio económico financiero pretende comenzar a quebrar dicha inercia, reduciendo el déficit y sentando las bases para tratar de alcanzar el equilibrio financiero en 2019, cosa que no será nada fácil pues distintas situaciones pueden complicarlo”.

“Resulta necesario entonces atacar fundamentalmente el gasto público intentando adecuarlo al nivel de ingresos que hoy tiene la Provincia, haciendo los mayores esfuerzos para que los sectores más vulnerables sufran el menor impacto que pueda producir el reordenamiento de las erogaciones del Estado”, expresa seguidamente.

“Si bien nuestros recursos pueden presentar en el ejercicio próximo algunas mejoras relativas, cierto es que el nivel de los desequilibrios que han mostrado las cuentas públicas en los últimos seis años superan con creces las modestas mejoras en los ingresos, por lo que es necesario actuar con mayor énfasis sobre el gasto y reducir el déficit y su financiamiento en pos del equilibrio comprometido”, se puntualiza.

Evidentemente el efecto inflacionario de orden nacional tendrá su correlato en un leve incremento en los recursos derivados de la Coparticipación de Impuestos Federales que se corresponderán con un castigo similar en muchos de las erogaciones provinciales.

Eliminación de subsidios

“Nos encontramos hoy con la eliminación del llamado Fondo Sojero, del subsidio al transporte, y otros recortes de subsidios que obligarán a la Provincia y a los municipios a trabajar en forma conjunta para que muchos chubutenses reciban en forma salvaje las consecuencias de un ajuste que nos obliga a presentar un Presupuesto austero, y que será llevado adelante con severidad para evitar caer en desequilibrios”, explica el informe. “Respecto de los recursos tributarios recaudados por la Dirección General de Rentas, se estimaron tomando en consideración la recaudación observada en lo que va del presente ejercicio, los incrementos recaudatorios previstos en el orden nacional para el Impuesto al Valor Agregado, las adecuaciones en las alícuotas proyectadas para el próximo año en la Ley de Obligaciones Tributarias y los demás aspectos acordados en el Consenso Fiscal”, se indica.

Sobre la estimación de las Regalías Hidrocarburíferas para los tres conceptos que determinan fundamentalmente su cuantía “se tomó en consideración los precios a futuro del petróleo de referencia, Brent, a los que se les efectuó los descuentos correspondientes para estimar el precio del petróleo Escalante”.

Respecto del nivel de producción “se prevé una leve mejora sobre el nivel estimado final del corriente ejercicio, aunque aún muy lejos de los valores observados del 2016 hacia atrás. Dicha leve mejora se estima al proyectarse precios del petróleo en alza durante el próximo ejercicio”.

En relación a “los Gastos en Personal representan el 53,90% del Total del Gasto y el 72,57% si solo consideramos los Gastos financiados con Rentas Generales. Le siguen en orden de importancia las transferencias, fundamentalmente representadas por las remesas a municipios de los diferentes conceptos coparticipables, con un 14,44% del total de erogaciones previsto” indica el diario Jornada en su edición de hoy.

 

El Comodorense

Presupuesto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew: Se habilitó cartelería para los nuevos recorridos del transporte urbano de pasajeros
Siguiente Post Charla sobre Derechos de la Mujer se realizó en la Municipalidad de Trelew

Noticias relacionadas

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.