Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días
  • EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero
  • El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD
  • Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”
  • Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la ONU
  • Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut
  • Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei
  • Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn ajusta el boleto urbano: ¿Cuánto costará desde el 18 de octubre?

    9 octubre, 2025

    Finde largo en Comodoro Rivadavia: ¿Cómo estará el clima?

    9 octubre, 2025

    Comodoro se alista para la 3° Medio Maratón New Balance con más de mil atletas en competencia

    9 octubre, 2025

    Macharashvili lideró encuentro con su equipo para fortalecer políticas sociales y planificar el Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    ¿A cuánto subió el combustible en Comodoro?

    9 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”

    9 octubre, 2025
  • Política

    Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut

    9 octubre, 2025

    Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei

    9 octubre, 2025

    Elecciones en Buenos Aires: no se reimprimirán boletas tras renuncia de Espert

    9 octubre, 2025

    El peronismo refuerza su campaña territorial tras el caso Espert

    9 octubre, 2025

    La Justicia rechazó reimprimir boletas de LLA: la cara de Espert seguirá en las papeletas

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Homicidio en Comodoro: detuvieron a un sospechoso y secuestraron el auto usado en el ataque

    9 octubre, 2025

    Cuatro vehículos chocaron en un accidente múltiple en Comodoro, sin heridos registrados

    9 octubre, 2025

    La Policía del Chubut secuestró el vehículo y detuvo a un joven por el homicidio en Comodoro Rivadavia

    9 octubre, 2025

    Hallaron sin vida a Gonzalo Carrillo, el joven futbolista de Comodoro desaparecido en Chile

    9 octubre, 2025

    Intentaron linchar a un ladrón reincidente en el barrio Perón: “Estamos hartos de la impunidad”

    9 octubre, 2025
  • Economía

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección

    9 octubre, 2025

    Giacomini alerta: “El acuerdo con EE.UU. puede agravar la crisis”

    9 octubre, 2025

    Aumento y pagos extra en octubre: familias AUH recibirán hasta $389.000

    9 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Crean microchips que podrían poner fin a las pruebas en animales

Crean microchips que podrían poner fin a las pruebas en animales

26 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gracias a este avance las membranas de colágeno podrían sustituir a los animales de laboratorio

Para estudiar enfermedades y sus posibles tratamientos, por años los científicos han cultivado células en cajas de Petri e incluso utilizado cientos modelos animales en la búsqueda por obtener resultados más cercanos acerca de cuál sería su respuesta y efectividad en los humanos. Desafortunadamente, hasta ahora ninguno de estos enfoques tradicionales había logrado imitar por completo lo que ocurre en el cuerpo humano, pero un nuevo avance de la ciencia médica propone que unos revolucionarios microchips podrían poner fin a las pruebas en animales de laboratorio.

Los ahora llamados ‘órganos en chip’ son utilizados para probar productos fármacos y cosméticos recientemente desarrollados; para observar cuál sería la respuesta de los químicos o condiciones ambientales sobre el tejido humano, los chips son capaces de imitar las funciones clave de algunos órganos tal y como lo harían en el cuerpo humano.

Microchips que prometen revolucionar el mundo de la medicina

Científicos alrededor del mundo han descubierto y comenzado a utilizar un nuevo método para cultivar células vivas en pequeños chips microfluídicos que tienen el tamaño de una memoria USB.

Cada chip cuenta con pequeños canales de menos de un milímetro de diámetro dentro de los cuales se colocan células humanas vivas extraídas de un órgano en específico. Cuando se bombean los nutrientes, aire, sangre y compuestos a probar por estos canales, los chips recrean lo que sucedería en el sistema de tejidos del cuerpo humano.

Este gran avance médico no sólo promete ofrecer una solución alternativa a los cultivos celulares y las pruebas en animales; también podrían ser utilizados para desarrollar ‘medicinas a la medida’ para pacientes específicos.

El revolucionario método también promete salvar vidas animales

Más de 100 millones de animales son utilizados cada año en experimentos de laboratorio alrededor del mundo; sin embargo los estudios clínicos en animales no son completamente fieles a la biología humana. Crean microchips que podrían poner fin a las pruebas en animales – NationDe hecho 90% de los nuevos fármacos que resultan ser seguros y efectivos en animales fallan las pruebas clínicas en humanos debido a diferencias fisiológicas. Además, los estudios clínicos tardan años en completarse y probar un solo compuesto puede costar más de $ 2 mil millones de dólares y a la vez, se pierden innumerables vidas de animales.

Por su parte, los “órganos en chip” posicionan células humanas reales dentro de la ingeniería de un micro-entorno controlado y podrían ser utilizados en modelos de desarrollo de enfermedades y medicina personalizada. Además podrían permitir que obtengamos imágenes en tiempo real de células humanas en alta resolución y poder monitorear su funcionamiento molecular.

El primero mini órgano en ser desarrollado en su totalidad fue el chip de un pulmón, pero también se han desarrollado chips de riñones, hígado, corazón, médula ósea e intestinos.

Los pasos siguientes

Actualmente se trabaja en el desarrollo de chips de piel humana para la industria cosmética; esto permitiría probar los efectos específicos de los fármacos con mayor exactitud y velocidad. Además, los investigadores trabajan sobre modelos para replicar y estudiar el asma y también han utilizado los ‘órganos en chip’ para construir modelos 3D de tumores, lo que les ha permitido estudiar la interacción de células cancerígenas con otros tipos de células.

Otro dato impresionante es que los ‘órganos en chip’ pueden ser personalizados. Al ser construidos utilizando células madre derivadas del propio paciente, es posible construir un modelo de estudio específicamente para él, que pueda imitar y replicar las reacciones de sus órganos.

¿Cómo funcionan los chips?

Las membranas utilizadas anteriormente normalmente eran compuestas por un par de polímeros translúcidos flexibles, o bien, de plásticos que rodean a una membrana porosa. Efectivamente las células humanas extraídas de un órgano eran capaces de crecer tanto en el polímero como en la membrana; sin embargo, debido a que la membrana misma a menudo estaba hecha de plástico, era muy común que interrumpiera las interacciones celulares y por ende de arrojar resultados sesgados. Por lo tanto, Abhinav Bhushan y sus colegas del Instituto de Tecnología de Illinois intentaron crear una membrana más natural que pudiera estimular el crecimiento y desarrollo normal de las células humanas.

En su búsqueda por lograr un mejor diagnóstico y tratamiento para afecciones digestivas como la enfermedad inflamatoria intestinal, el grupo de científicos desarrolló la primera membrana de su tipo basada en colágeno para su uso en microchips. Según informan, esta membrana es más natural que otras disponibles, y podría permitir que los órganos con chips repliquen con mayor precisión cómo las células intestinales sanas se enferman y cómo reaccionan a los tratamientos farmacológicos.

Los investigadores produjeron tres tipos de dispositivos microfluídicos. Uno no tenía membrana, y el segundo tenía una membrana derivada de plástico. Para el tercer dispositivo, el equipo de investigación utilizó colágeno para formar la membrana, pues como sabemos, el colágeno es una de las proteínas más comunes en el cuerpo y ayuda a formar los tejidos conectivos. Luego, colocaron células de colon humano en cada dispositivo.

Después de 5 días, la evaluación microscópica reveló que las células del colon en la membrana de colágeno eran mucho más viables en comparación con las que crecían en los otros dispositivos. Además, las células cultivadas en la membrana de colágeno estaban más diferenciadas y también parecían integrarse con las fibras de colágeno para remodelar el micro-ambiente. Así fue como los investigadores del Instituto de Tecnología de Illinois concluyeron que el uso de membranas basadas en colágeno en dispositivos de órgano en un chip podía mejorar el crecimiento, la viabilidad y la función de barrera de las células del colon humano y que el método probablemente podría extenderse a las células de otros órganos.

Nation

chips ciencia pruebas animales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Eliceche: “Es imposible que Arcioni integre un frente con el PJ”
Siguiente Post Crece el apoyo a Cristina entre intendentes del conurbano

Noticias relacionadas

Gobernadores denuncian vacíos en presupuesto 2026: obras, educación y ciencia en jaque

20 septiembre, 2025
Adiós al estetoscopio tradicional

Adiós al estetoscopio tradicional: el invento que detecta problemas cardíacos de forma veloz

10 septiembre, 2025

Crean el primer robot humanoide capaz de procrear un bebé humano

18 agosto, 2025

En Puerto Madryn: Club Municipal de ciencias y tecnología cumple 36 años

11 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.