Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres inauguró en Paso de Indios la escuela más moderna de la Meseta y anunció el primer pueblo autosustentable de Chubut
  • Nuevo crucero arribó a Puerto Madryn: el Ortelius rumbo a Malvinas
  • Retiran camioneta de Pedro Kreder con cerrajero
  • Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez
  • Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos
  • Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew
  • Detienen en Madryn a joven con pedido de captura
  • Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres inauguró en Paso de Indios la escuela más moderna de la Meseta y anunció el primer pueblo autosustentable de Chubut

    22 octubre, 2025

    Nuevo crucero arribó a Puerto Madryn: el Ortelius rumbo a Malvinas

    22 octubre, 2025

    Retiran camioneta de Pedro Kreder con cerrajero

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Retiran camioneta de Pedro Kreder con cerrajero

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El diseño de un arquitecto argentino que le ganó a los mejores del mundo

El diseño de un arquitecto argentino que le ganó a los mejores del mundo

15 febrero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Alejandro Stochetti integra el estudio que ganó un concurso internacional para construir una expo en Kazajistán. Ahora es un distrito de negocios.

El argentino que le ganó a Zaha Hadid se llama Alejandro Stochetti, vive en Chicago y brilló como parte del estudio que se quedó con el concurso internacional que convocó a 100 firmas de primera línea (UNStudio, Snøhetta, Safdie Architects y Zaha Hadid) para la construcción de una mega ciudad futurista en Kazajistán. En diálogo con ARQ, Stochetti repasa los hitos de la Expo Astana 2017, el legado urbano y las herramientas adquiridas para futuros proyectos.

El tema, la Energía del Futuro, fue apenas una excusa para el diseño de estructuras de ciencia ficción en un predio de 174 hectáreas. Por la envergadura del proyecto el estudio AS + GG fue señalado como el autor de una “tercera revolución industrial”.

Alejandro Stochetti, líder de este proyecto descomunal, es reconocido entre los especialistas en desarrollar tipologías de expos a escalas XL.

La experiencia lo llevó a doblar la apuesta. Junto al mismo equipo de AS + GG (el estadounidese Adrian Smith y los canadienses Gordon Gill y Robert Forest), está delineando la Expo Dubai 2020 Al Wasl, un oasis en el desierto.

Astana fue un punto de inflexión. Tanto, que Stochetti avanza en la edición de un libro que repasará la historia de esa esfera gigante de 80 metros de diámetro y 90 metros de alto que quedó en la retina de los casi 4 millones de visitantes que la recorrieron.

Entre los desafíos planteados para proyectar 25 hectáreas de la expo y las 174 hectáreas de la nueva urbanización, figuraba el impacto posterior que el conjunto tendría en la capital de Kazajistán, situada a orillas del río Ishim, al Norte del país centroasiático, el noveno más grande del mundo.

A partir de un relevamiento que incluyó características climáticas, contextos sociales y naturales, el equipo de arquitectos dotó al proyecto de espacios interiores cálidos y confortables para enfrentar los inviernos largos y crudos y garantizar circulaciones dinámicas durante la expo, y a futuro.

Así, las formas curvas de varios volúmenes maximizan superficies expuestas al sol y promueven el aprovechamiento de la luz natural y la optimización de los paneles fotovoltaicos instalados en las fachadas vidriadas.

El lenguaje arquitectónico, más allá de la espectacularidad, se rigió a partir de una lectura minuciosa del sitio para plantear “cuadrículas inteligentes” y “fuentes de energías renovables integradas a edificios y espacios públicos”, destaca Alejandro Stochetti, al frente también de los proyectos Burj Khalifa en Dubai, la Torre de Las Vegas y el masterplan del Centro de Convenciones y Exposiciones de Suzhou, en China, entre otros.

La esfera central es la protagonista. Alineada con la emblemática Torre de Bayterek, el observatorio urbano de 97 metros que simboliza la independencia del país, la gran esfera de la Expo fue concebida como centro de investigaciones y desarrollo de energías renovables. Por su escala y la riqueza del contenido, “fue un imán para los visitantes», comenta Stochetti.

Desde el último nivel, recuerda, se apreciaba el nuevo distrito y se podía contemplar el funcionamiento de las turbinas eólicas y células fotovoltaicas integradas a la piel de la esfera. El conjunto cuenta también con texturas cerámicas en el vidrio curvado que reducen la exposición del sol en las partes más críticas.

En tanto, los pabellones se encuentran enmarcados por una cubierta y se distribuyen en conjuntos de plantas en U a lo largo de la calle circular. El ingreso se configura a partir de un patio semicubierto, “que permite filtrar la intensa radiación solar. Durante la Expo organizada por el BIE (Bureau International des Expositions), el pabellón de Argentina ofreció un conjunto de contenidos interactivos muy bien resueltos”, recuerda el arquitecto que disfrutó junto a su familia todas las atracciones.

En función de evitar un decorado efímero, AS + GG se impuso empoderar a la ciudad, otorgarle identidad y maximizar el potencial del esfuerzo para que no sólo quede registrado en la retina. “Pusimos el foco en el día después. Por eso tuvimos en cuenta los recursos disponibles (energía solar, vientos y energía geotérmica) para desarrollar un masterplan que incorporara las fuentes de energías renovables propias en pos de mejorar la calidad de vida urbana”, destaca el proyectista argentino radicado en Chicago.

Por su parte, el atrio central es un centro educativo, museo de ciencias y tanto el teatro Energy Hall, como el centro comercial y el Hotel Hilton se transformaron en puntos de encuentro y escenarios de eventos sociales. Además, el Centro de Congresos hoy convoca a eventos internacionales. “Esperamos que el distrito siga creciendo y atraiga a residentes, profesionales y turistas. Que el esfuerzo de la comunidad se transforme en beneficios”, apunta el arquitecto.

El legado de Astana, entonces, se resume en crecimientos sustentable y sostenido, respeto por las prácticas culturales y sociales locales, optimización de la infraestructura pública y promoción del destino como sede internacional de negocios y eventos. Pero sobre todo, lo que Astana le dejó a sus habitantes es un sentimiento de identidad. Ser parte de una ciudad que mira al futuro con los ojos bien abiertos.

Clarin

Arquitecto argentino diseño mejores del mundo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los Auténticos Decadentes en la jornada apertura de la Fiesta Nacional del Bosque
Siguiente Post Empresarios turísticos de Lago Puelo exigen “medidas de coyuntura” tras la pérdida de temporada

Noticias relacionadas

Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”

21 octubre, 2025

Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania

21 octubre, 2025

Trump y Putin: Estados Unidos cancela la cumbre tras las exigencias del Kremlin

21 octubre, 2025

EE.UU. y Argentina apoyan al nuevo presidente de Bolivia y su giro político

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.