Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»
  • Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido
  • Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”
  • Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa
  • Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones
  • Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”
  • Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles
  • La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones

    29 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    Comodoro lanzó el curso internacional “Cultura Viva e Inteligencia Artificial”

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido

    29 octubre, 2025

    Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”

    29 octubre, 2025

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”

    29 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025

    El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

    29 octubre, 2025

    ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Las acciones argentinas en EEUU caen hasta 11% y por la incertidumbre los bonos pagan más de 20%

Las acciones argentinas en EEUU caen hasta 11% y por la incertidumbre los bonos pagan más de 20%

24 abril, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En un mal día para las monedas emergentes, el peso es la que más se devalúa. El Riesgo País supera los 900 puntos y el S&P Merval llegó a ceder 3% en el inicio de las operaciones y quebró el piso de los 30.000 puntos

El mercado de acciones se contagia de la incertidumbre política y económica que arrastra a la baja de los títulos públicos, el alza del Riesgo País y el ascenso del dólar en la City porteña.

En el exterior y en un contexto de volatilidad, la acciones locales que cotizan en EEUU, tenían fuertes pérdidas de hasta 11% pasadas las 14:30 de este miércoles. El caso extremo es el del papel de Loma Negra que tocaba un rojo de 11,6%, seguido por Banco Francés y Banco supervielle (-9,1%) y Banco Macro, -7,9 por ciento.

Los títulos de las empresas energéticas también tuvieron un «miércoles negro»: Edenor, -7,3%; TGS, -6,9%; Central Puerto -4,5%  e YPF con -2,6 por ciento.

«Hay una depuración del mercado. La causa es la misma de las semanas anteriores con el escenario más temido del Gobierno que es una derrota del partido oficialista. La semana pasada hubo tres encuestas que dieron ganadora a Cristina Fernández en la segunda vuelta», aseguró Gustavo Neffa, de Research for Traders.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) operaban con una baja promedio del 1,3% ante un incremento en la aversión al riesgo por cuestiones domésticas. Los títulos nominados en dólares, como el Discount, se destacaban con una baja del 2,3%, seguidos por los Par, con una merma del 2,1% por ciento.

El Bonar 2024 en dólares, el bono soberano de referencia, caía 5,6% (a las 14,30) y paga una TIR (o tasa interna de retorno) del 20 por ciento. Otro símbolo más de incertidumbre. El Bonar 2020 también llegó a pagar 23 por ciento en dólares.

«Después está también el tema del libro de Cristina, el escenario se va reforzando y también ayer María Eugenia Vidal dijo que va a ser candidata a gobernadora mientras la imagen de Mauricio Macri sigue cayendo

Se empieza a hablar de una oportunidad de compra para los activos argentinos, al mismo tiempo que Citi, por ejemplo, dice que es mejor no acercarse a la Argentina. Hay muchas versiones contrapuestas.

Esta mañana 15 CEOs me transmitieron que además de un problema de costos y de financiamiento con muchas obras que ya se habían comprometido», expresó.

«No estamos hablando solamente del llamado ‘riesgo Cristina’. El real también se deprecia y hay una movida fuerte de salida de divisas de mercados emergentes. La Argentina que tiene una deuda positiva muy alta que con el mercado se potencia. La incertidumbre está matando y muchos están descartando posiciones de activos argentinos y de bonos», agregó Darío Epstein.

«El Banco Central estuvo muy tranquilo, dejando que el dólar corra y se metió en futuros recién después del mediodía. Ven que hay una demanda genuina. Este año es así lamentablemente. De acá hasta las elecciones va a ser muy complejo. En los precios de las acciones hay incertidumbre en materia de inversiones, con tasas altas y un riesgo micro que se suma al riesgo político. La gente que quiere salir, está prefiriendo swapear, cambiar plazos de los bonos, que se mantiene dentro de un esquema que es lo mismo», expresó.

«El banco de inversión norteamericano Morgan Stanley alertó que los últimos datos económicos argentinos -con una inflación que rozó el 5% en marzo- fueron peores de lo esperado, lo que incrementa las probabilidades de un cambio político», indicó Portfolio Personal Inversiones.

«Desde el banco remarcaron que el posicionamiento en activos locales continúa siendo elevado, aunque el sentimiento de mercado cree poco probable una mejorar en las próximas semanas», acotó.

Mercado local

El Riesgo País elaborado por el banco JP Morgan se disparaba para la Argentina por encima de los 900 puntos básicos por primera vez desde marzo de 2014. El dólar repuntó más de 3% en bancos del microcentro porteño y cerró a $44,90 en el Banco Nación.

Según un reporte de Research for Traders, el desplome de los activos financieros argentinos se producía «en un contexto en el que el Riesgo País no detiene su tendencia y vuelve a registrar nuevos valores históricos en la era Macri, ante la elevada incertidumbre política y económica de cara a las elecciones de octubre».

El índice líder S&P Merval, en tanto, llegó a caer 3% pasadas las 11 de la mañana, cuando quebró el piso de los 30.000 puntos por primera vez en el año (29.996 enteros), con lo que pasó a pérdidas de 1% en 2019.

Medido en dólares, el referente de acciones líderes de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) cayó a 691 puntos, por debajo de los mínimos de 704 enteros del pasado 30 de agosto, en el momento más duro de la corrida cambiaria de 2018.

También quebró el «piso» desde que Mauricio Macri asumió la Presidencia, los 700 puntos del 20 de enero de 2016, para llegar a los niveles más bajos del Merval en dólares desde el 13 de agosto de 2013 (676 puntos).

Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil, consideró que «el ambiente político, económico y electoral sigue caldeado y de muy alta incertidumbre, como insoportable, pero la baja en la Bolsa sabe de su piso y suele darse vuelta en los momentos más oscuros».

«Las encuestas no dejan de anunciar perdedor a Mauricio Macri que pretende la reelección, cuando los demás partidos también tienen la suya y no son capaces de reacomodarse para presentar candidato y juegan a las escondidas», comentó Fedio.

 

Infobae

acciones argentinas bonos caen EEUU incertidumbre
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Llaman a licitación para terminar la obra del desagüe pluvial de Rada Tilly
Siguiente Post Sastre: “Con las puertas abiertas y el diálogo como bandera”

Noticias relacionadas

Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

29 octubre, 2025

El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

29 octubre, 2025

El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

29 octubre, 2025

ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

29 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.