Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”
  • Avanza el oleoducto VMOS que exportará petróleo de Vaca Muerta
  • AFA confirmó fecha 14 del Clausura: días y horarios
  • Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados
  • EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”
  • Cerraron los comicios con baja participación: el 34% del padrón no votó
  • Elecciones 2025: cerraron los comicios con alta participación y debut de la Boleta Única
  • Veda electoral 2025: horarios y prohibiciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025

    Avanza el oleoducto VMOS que exportará petróleo de Vaca Muerta

    26 octubre, 2025

    AFA confirmó fecha 14 del Clausura: días y horarios

    26 octubre, 2025

    Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados

    26 octubre, 2025
  • Política

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: cerraron los comicios con alta participación y debut de la Boleta Única

    26 octubre, 2025

    Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados

    26 octubre, 2025

    Cerraron los comicios con baja participación: el 34% del padrón no votó

    26 octubre, 2025

    Veda electoral 2025: horarios y prohibiciones

    26 octubre, 2025

    Cómo ver resultados de elecciones legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    ANMAT suspendió a dos laboratorios por graves fallas

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Afirman que el sistema de salud privado “está en coma” y se agrupan para enfrentar la crisis
03 12 18 El País Comisión de Legislación Penal. Ley sobre violencia en el fútbol. Foto Juan Manuel Foglia

Afirman que el sistema de salud privado “está en coma” y se agrupan para enfrentar la crisis

7 mayo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

No nos une el amor, sino el espanto… Queda flotando este refrán como vehículo que motorizó a Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical; Gabriel Barbagallo, gerente de relaciones institucionales de OSDE y Guillermo Lorenzo, vicepresidente de ADECRA, a juntarse con la prensa y oficializar el lanzamiento de la Confederación Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), que nuclea clínicas, sanatorios y hospitales de toda la Argentina.

En una oficina del octavo piso de la Avenida Libertador, Belocopitt, Barbagallo y Lorenzo coinciden en que el surgimiento «medio de apuro» de esta confederación es porque «el agua llegó hasta el cuello del Sistema de Salud argentino…y un poco más también. Es un último intento, un pedido de auxilio que ya hicimos de manera independiente y ahora nos unimos a través de distintas cámaras».

La UAS tiene como objetivo unirse, defender a las empresas más pequeñas y todos juntos darle más visibilidad a los problemas que, afirman, tienen «en coma y tambaleando», a un sistema de salud que colapsa. «Tiene como objetivo macro plantear desafíos más profundos a los que veníamos realizando hasta aquí. Hace 50 años que el sector está dominado por problemas estructurales que no han sido abordados por ningún gobierno. Directamente no existimos en la agenda de ninguna autoridad», exclama Belocopitt.

La Confederación UAS engloba a ADEMP, CIMARA, CEMPRA, ADECRA, ACAMI, CEDIM y FAOSDIR, las cuales hasta ahora cada una «tiraba para su lado, defendiendo sus propios intereses. No nos fue bien así, por eso es fundamental conciliar, es una responsabilidad como dirigentes que nosotros tenemos que encarar», concuerdan los disertantes.

Belocopitt quiere ser cuidadoso y separar la precarización de la salud de la coyuntura política. «No queremos politizar ni pecar de oportunistas. Simplemente buscamos plantarnos desde un rol de mayor fuerza, entendiendo que se trata de la salud, que nos afecta a todo. La salud no tiene precio, pero sí tiene costo, por eso queremos subrayar que se trata de una unión de cámaras, no de empresas».

Para llevar a cabo esta unión hubo que dejar de lado diferencias para buscar los intereses comunes «para sostener el área, que a nivel nacional está atravesada por graves problemas económicos», afirma Barbagallo. «Cuando se tiene una inconsistencia entre el ingreso y el egreso, empiezan los problemas aguas abajo. Si la inflación es del 10 por ciento y el gobierno nos autoriza un aumento del 7, comienza a formarse esta bola de nieve».

Belocopitt enfatiza en que «estamos en el momento más crítico de la salud, que el sistema está deteriorado, que es el momento mancomunarnos y de ver el problema que se extiende desde La Quiaca a Ushuaia todos juntos». «Ya han habido quiebres de sistemas de prepagos chicos y de sanatorios que cerraron sus puertas en el interior», acotan Barbagallo y Lorenzo.

Es Belocopitt quien toma las riendas de la presentación. Es el más efusivo y enfático. «La salud es unos de los principales déficits de la Argentina, pero la salud no aparece entre las prioridades del Estado, que no aporta absolutamente nada económicamente, y encima saca con impuestos carísimos. Y es imposible, no aquí, sino en el mundo, que un sistema de salud sobreviva sin el aporte del Estado».

La UAS ya está funcionando, aunque el horizonte es muy lejano. «Esto no es una carrera de 100 metros, es un maratón duro y desgastante. Son muchos los cambios que tenemos que hacer, muy profundos y complejos, que no se verán en los próximos meses, sino que se cristalizarán en diez años. Pero sí sabemos que hay necesidades inmediatas, urgentes en un área de tal sensibilidad que puede pensarse que nosotros estamos defendiendo intereses», señala el presidente de Swiss Medical, que defiende a rajatabla el sistema de salud argentino, «como pocos en el mundo, pero no hay que dejarlo morir».

Uno de los temas candentes que la UAS le hará saber al Estado es cómo financiar tratamientos que pueden costar un millón de dólares. «Nosotros no discutimos que haya que llevarlo a cabo, sino cómo lo vamos a financiar. Es un debate que nos urge tirar sobre la mesa. Hay medicamentos que valen miles de dólares, tienen costos exorbitantes como sucedió con el Spinraza (para la atrofia muscular espinal), por eso remarco una y otra vez que es imperioso establecer reglas claras. Para eso creamos la UAS y el Estado no podrá mirar más para otro lado». Dicho medicamento no es un punto de inflexión, sino un emergente. «Hay muchos casos similares quizás menos caros pero más frecuentes», precisa Barbagallo.

¿Por qué ahora la creación de la UAS y no hace dos años? «Más vale tarde que nunca -responden los tres-. No tenemos que mirar para atrás, no se dio vaya a saber uno por qué, pero ahora todas las partes entendimos que tocamos fondo». Ante semejante cuadro clínico, los tres revelan que «no hay optimismo de cara al futuro inmediato, pero no hay peor gestión que la que no se hace. Y no haber hecho nada nos llevó hasta acá».

Belocopitt, Barbagallo y Lorenzo piden que «el Estado respete al sector privado, que ha crecido infinitamente y en los últimos dos años le ha sumado 20.000 personas, cuando en todos las crece el número de desempleados. Entonces por favor escúchennos, creo que la salud merece una discusión seria, porque un día sucederá y no habrá más clínicas ni sanatorios… ¿Y entonces?».

 

 

Clarín

ADECRA clínicas Confederación Unión Argentina de Entidades de Salud Crisis hospitales OSDE Prepagas Salud Sanatorias Swiss Medical
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cristina no está dispuesta a firmar el acuerdo de los 10 puntos propuesto por Macri
Siguiente Post «Avengers: Endgame» ya es la segunda película más vista de la historia

Noticias relacionadas

EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

26 octubre, 2025

Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

26 octubre, 2025

Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

26 octubre, 2025

Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.