Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Elecciones argentinas: qué se juega Milei, Trump y la oposición
  • Rubio excluye a Hamás y UNRWA del futuro de Gaza
  • EE.UU. ataca décima narcolancha en el Caribe: 6 muertos
  • Una farmacéutica y un médico son procesados por un fraude millonario al PAMI
  • El repunte del calamar impulsa las exportaciones, pero la baja del langostino preocupa al sector pesquero
  • Franco Colapinto vuelve al ataque en México tras la polémica en Austin
  • Avistaron un puma en zona urbana de Trelew
  • México entrega a EE.UU. a capo chino del fentanilo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn: campaña de limpieza en 3 barrios

    24 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Elecciones argentinas: qué se juega Milei, Trump y la oposición

    24 octubre, 2025

    Rubio excluye a Hamás y UNRWA del futuro de Gaza

    24 octubre, 2025

    EE.UU. ataca décima narcolancha en el Caribe: 6 muertos

    24 octubre, 2025

    Una farmacéutica y un médico son procesados por un fraude millonario al PAMI

    24 octubre, 2025
  • Política

    ¿Qué partidos pierden más bancas en las Elecciones 2025?

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio

    24 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025

    Investigan ataque a pareja desaparecida en Rocas Coloradas

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»El sueño con intervalo: la manera en la que dormimos los seres humanos durante siglos y por qué cambiamos

El sueño con intervalo: la manera en la que dormimos los seres humanos durante siglos y por qué cambiamos

2 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por miles de años, hombres y mujeres durmieron durante dos etapas, con una interrupción en el medio de un par de horas en el medio de la noche ¿Cómo fue que dejamos el sueño bifásico?

La ciencia y la medicina nos dicen que dormir 8 horas diarias es lo que necesita nuestro cuerpo para poder funcionar de manera óptima. No es difícil de comprobar: cualquiera que haya sufrido de insomnio puede notar los efectos negativos de no dormir lo suficiente.

Pero es un mito que los humanos necesitamos dormir 8 horas seguidas. De hecho, por miles de años, los humanos dormíamos en dos etapas, con un intervalo entre ellas. Generalmente, apenas empezaba a caer la noche, la gente se acostaba y dormía por unas tres o cuatro horas (el primer sueño), se despertaba cerca de la medianoche por un par de horas y se volvía a dormir hasta la madrugada (el segundo sueño).

El historiador A. Roger Ekirch ha explicado que antes de la Revolución Industrial el sueño interrumpido era dominante en la civilización occidental. Extrae pruebas de documentos del mundo antiguo, medieval y moderno.

Ekirch pasó años revisando las primeras publicaciones, registros judiciales, diarios y registros médicos para averiguar cómo dormíamos. Encontró más de 500 referencias al primer y segundo sueño que se remontan a la Odisea de Homero.

«No es solo la cantidad de referencias, es la forma en que se refieren a ella como si fuera un conocimiento común«, dijo Ekirch en una entrevista a la BBC.

Sueño bifásico: la norma por miles de años

Esta claro que los humanos dormíamos en dos etapas durante el día pero entonces, ¿qué hacía la gente durante las horas entre el primer y el segundo sueño?

Ekirch cuenta que las personas se dedicaban a actividades más humanas comosocializare, rezar, leer y, en muchos casos, a tener sexo. Los médicos medievales creían que las mujeres eran más fértiles durante las horas entre el primer y segundo sueño, y recomendaban intentar concebir durante ese periodo del día. Y esto era parte de la cultura popular de la época. En Los Cuentos de Canterbury, la obra medieval de George Chaucer, un personaje explica que la verdadera razón por la cual las clases bajas tenían más hijos era por qué intentaban concebir durante estas horas, ya que tenían que trabajar durante el día.

Una vez que comenzó la revolución industrial, las horas de trabajo se volvieron más largas. La productividad empezó a ser más valorada, y los humanos empezamos a perder horas de sueño para despertarnos temprano y acostarnos más tarde.

Además, a medida que la electricidad nos permitió tener luz dentro de nuestros hogares, los humanos empezamos a cambiar nuestro ritmo de sueño, conocido como el ritmo circadiano. Este es una parte de nuestra biología, como también de todos los animales, plantas y seres vivos en el planeta, que crea oscilaciones en nuestro organismo (como la tasa metabólica, producción de calor, floración en las plantas, etc.) de acuerdo con factores ambientales, como la hora del día o la presencia de la luz solar.

Nuestro ritmo circadiano determina internamente cuando nos «da sueño» y es comúnmente referido como nuestro «reloj interno». Para las personas que se despiertan y se acuestan a la misma hora todos los días, este reloj biológico funciona como una varita mágica, naturalmente despertando el cuerpo a la hora a la que uno acostumbra levantarse y adormeciendo el cerebro a la hora de dormir. Esta es la razón del por qué muchos se despiertan temprano sin ninguna alarma o reloj despertador, los fines de semana por ejemplo, sin realmente importar a qué hora uno se acostó a dormir o se quiso despertar.

El ritmo circadiano se va adaptando a los horarios del cuerpo cada aproximadamente 48 horas, pero este reloj biológico también impone sus propias medidas. Interesantemente, justo cuando las referencias al primer y segundo sueño desaparecen de los textos, empiezan a aparecen referencias al insomnio.

Insomnio y el sueño en la era moderna

El psicólogo Gregg Jacobs, de la Escuela de Medicina de Harvard, explica que el insomnio puede ser una respuesta biológica a intentar dormir de un solo tirón de ocho horas. «Durante la mayor parte de la evolución dormimos de cierta manera. Despertarse durante la noche es parte de la fisiología humana normal», explicó Jacobs en una nota para la BBC. Jacobs se especializa en estudiar el insomnio, desde qué lo causa hasta cómo tratarlo. Él dice que la idea de que debemos dormir en un bloque consolidado podría ser perjudicial, si hace que la gente que se despierta por la noche se sienta ansiosa, ya que esta ansiedad puede prohibir el sueño y así filtrarse a la vida diurna.

La falta de sueño y la «epidemia» de insomnio  son notables características de las sociedades modernas. Una encuesta realizada en 12 paises el año pasado concluyó que solo el 62% de los participantes duerme bien. En Argentina, un 64% de las personas reportan sufrir de algún trastorno de sueño como el insomnio, apnea o ronquidos. 

Mucha de las personas que practican hoy el sueño bifásico dicen que han aumentado la cantidad de horas que pueden dormir, mejorando su calidad de vida en general. Estudios en países del Mediterráneo y Sudamérica cuentan que la «siesta» que se practica en estos lugares tiene efectos positivos para la calidad de vida de las personas. El sueño de la siesta, concebido durante la media tarde por una o dos horas, puede cambiar la manera de funcionar y producir de una sociedad. Estos estudios dicen que el sueño bifásico puede mejorar la memoria y capacidad de aprendizaje, generar mayor alerta y un mejor estado de ánimo durante el día.

Sin embargo, la gran mayoría de los médicos asegura que no está mal dormir ocho horas seguidas. El especialista en estudios de sueño Timothy A. Connolly explicó en una entrevista par la revista Everyday Health que lo más importante es conseguir las 7 u 8 horas mínimas todos los días. «Los estudios muestran que los adultos que duermen constantemente de 7 a 8 horas cada noche viven más tiempo», dice. Es cierto que algunas personas requieren solo 6 horas y otras pueden necesitar 10, pero el doctor aclara que todos necesitamos tener sueño de buena calidad y eso significa permanecer dormido por una cantidad determinada de horas seguidas. Por eso, concluye que «no vale la pena cambiar tu estilo de vida si ya duermes unas 7 o 8 horas durante la noche.»

Fuente: Infobae

Descanso Insomnio sueño
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Verde furioso: el nuevo proyecto pro aborto es más extremista que el de 2018
Siguiente Post Mercurio es el planeta más cercano al Sol… y a la Tierra

Noticias relacionadas

¿Cuándo será el próximo fin de semana largo en Argentina?

26 septiembre, 2025

Cerezas: la fruta de estación que potencia sueño y memoria

22 septiembre, 2025

Dormir con auriculares: qué dicen los expertos sobre esta práctica

12 septiembre, 2025
Los dos males de quedarse dormido frente al televisor

Los dos males de quedarse dormido frente al televisor

2 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.