Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Renegociación de la deuda y una mesa para discutir salarios: las claves de la plataforma electoral de Fernández y Massa

Renegociación de la deuda y una mesa para discutir salarios: las claves de la plataforma electoral de Fernández y Massa

13 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se trata de un documento de 27 páginas basado en el Programa de Gobierno aprobado por el Congreso del Frente Renovador.

En un PDF de 27 páginas, que fue entregado anoche a la justicia electoral, Alberto Fernández y Sergio Massa acordaron un Plan de Gobierno que revisa y cuestiona a toda la gestión pública de Mauricio Macri. Fernández y Massa, arquitectos políticos del Frente Todos, proponen terminar con «los marcados retrocesos» atribuidos a la Presidencia de «la Alianza Cambiemos», y hacen una convocatoria a «todos las argentinas y argentinos para poder enfrentar juntos las complejidades de una crisis estructural».

La Plataforma Electoral del Frente Todos, un conglomerado de 18 partidos políticos, se basa en el Plan de Gobierno que presentó el Frente Renovador (FR) a principios de abril. Massa había exigido que Fernández y Cristina Fernández aceptaran su perspectiva política respecto a la  futura agenda institucional de la Argentina, y la ex presidente y su ex jefe de gabinete avalaron los reclamos del líder del Frente Renovador.

Fernández y Massa hacen una defensa explícita sobre el rol del Estado, considerando que la administración de Cambiemos dejó hacer a los mercados y aplicó un plan de ajuste para resolver la crisis económica y social. Con trayectorias políticas diferentes –Fernández siempre fue peronista, Massa militó en la UCeDé–, ambos precandidatos impusieron un fuerte tono estatista en la plataforma electoral del Frente Todos.

«El Estado es el garante indispensable de los derechos de la ciudadanía, ocupando el centro de la escena para el bienestar de la sociedad a partir de a producción de bienes y servicios públicos. Esto es particularmente relevante en un contexto de inestabilidad económica, deterioro de la situación social y extrema fragilidad institucional», sostiene el PDF de la Plataforma Electoral entregado anoche a la justicia.

Propuesta económica

Tras analizar el rol institucional del Estado, Fernández y Massa proponen su mirada sobre el desarrollo económico. Y en ese contexto, abordan la situación económica y los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional, que fueron claves para estabilizar el tipo de cambio, ajustar las cuentas públicas y acceder a un crédito de 57.000 millones de dólares.

«La situación de violenta inestabilidad financiera, generada por el sobreendeudamiento, deberá abordarse a través de acuerdos amplios con los acreedores, en los que se contemple la necesidad de garantizar un proceso de crecimiento inclusivo como único recurso para poder afrontar los compromisos externos e internos», explica la Plataforma aprobada por Massa y Fernández.

A diferencia de la mirada económica que exhibieron Cristina Fernández y Axel Kicillof cuando ocuparon la administración pública, los precandidatos a presidente Fernández y Massa proponen otra estrategia para pagar la deuda externa y mejorar el acceso del país a los créditos internacionales.

«Las restricciones existentes llevan a plantear la necesidad de implementar un programa macro económico y `productivo consistente que permita generar un excedente genuino de divisas para garantizar el crecimiento económico y afrontar los vencimientos de deuda externa de los próximos años», indica la plataforma electoral del Frente Cambiemos.

Como sucedió en el último gobierno del general Juan Domingo Perón y Cristina Kirchner, los precandidatos Massa y Fernández proponen una mesa de negociación entre empresarios y sindicalistas para determinar los parámetros básicos de la economía nacional. Se trata de un modelo regulación que ya no tiene antecedentes en las principales potencias mundiales.

«Es preciso convocar a una mesa de concertación de precios y salarios tendientes a generar un proceso de freno a la inflación, pero también para generar acuerdos sobre producción, tecnología, productividad y empleo de calidad. (…) Esa mesa deberá trabajar en la articulación entre el crecimiento, la baja de inflación, la mejora del salario consistente con el aumento de la producción y la productividad y la recuperación del valor de nuestra moneda», afirman la plataforma consensuada entre Massa y Fernández,

Desarrollo social

La Plataforma Electoral que suscribieron Massa y Fernández cuestionan los índices de desempleo, pobreza e indigencia causados por la actual política económica, y a su vez proponen una agenda de desarrollo social que se ocupa de la niñez, los jubilados y las familias más castigadas por el ajuste económico.

En este contexto, los líderes políticos del Frente de Todos fijaron su posición sobre los movimientos piqueteros que reciben ayuda económica y planes sociales del estado nacional.

Massa y Fernández proponen «diseñar un programa para el fortalecimiento de las organizaciones sociales, de la economía solidaria y los centros de jubilados y jubiladas que trabajen políticas de cuidado integral de adultos y adultas mayores y niños y niñas, impulsando las actividades de formación, recreación y turismo social».

Respecto a la política laboral, Fernández y Massa cuestionan los índices de desempleo, alertan sobre el impacto de la tecnología en las relaciones laborales y plantean la recreación de un Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que Macri redujo a la categoría de secretaria después de firmar los dos acuerdos con el FMI.

La plataforma del Frente de Todos explica que el futuro Ministerio de Trabajo deberá «establecer políticas dirigidas a la protección al empleo existente, otros incentivos a empresas condicionados al mantenimiento de la plantilla del personal y la participación del Ministerio en los procedimientos preventivos de crisis con el objetivo de sostener el empleo».

Además de hacer referencia a los jubilados, a la educación, a la ciencia y a la tecnología, la plataforma avalada por Massa y Fernández presenta una lectura política sobre la situación de la justicia.

Los dos líderes del Frente de Todos sostienen que es necesario asegurar su independencia  y proponen la participación de la sociedad civil «en procesos que involucran intereses públicos, participación que debe ser estimulada, acompañada y atendida al momento de tomar decisiones por el nuevo gobierno».

Política exterior

Fernández y Massa fueron jefes de Gabinete cuando los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina privilegian las relaciones internacionales con Rusia, China, Irán, Cuba y el bloque populista que integraba Venezuela, Bolivia, Uruguay y Brasil. En esa época, la Casa Rosada relativizaba la existencia de la Casa Blanca y congelaba un eventual acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

Los precandidatos del Frente de Todos ajustaron su perspectiva global en la plataforma política remitida anoche a la justicia electoral. Ahora, Fernández y Massa no descartan mantener relaciones fluidas con Estados Unidos, proponen una reforma a la carta orgánica de las Naciones Unidas y sostienen que es necesario exhumar a la UNASUR, un organismo multilateral que Macri descartó de su agenda internacional.

«Hoy nuestra región atraviesa un proceso de ´desintegración regional`que favorece a los grupos económicos más concentrados y debilita a la democracia y al Estado de Derecho. La pérdida de centralidad del Mercosur y su debilitamiento político e institucional, la virtual parálisis de la CELAC y el intento de destrucción del UNASUR contribuyen a una creciente intrascendencia de la región a nivel global que agudiza la dependencia y la perdida de autonomía», dice la Plataforma Electoral del Frente de Todos.

Massa logró que su programa de gobierno fuera aceptado por Unidad Ciudadana. Ahora, ese plan político es la plataforma del Frente para Todos, que es un paraguas electoral de 18 partidos. El PDF de 27 páginas aún no circuló entre los militantes y los dirigentes, ya que fue terminado e impreso pocas horas antes de que expirara el tiempo legal para presentar las alianzas en la justicia electoral.

Sólo Massa, Fernández y Cristina lo leyeron de la primera a la ultima página.

 

 

infobae

Elecciones plataforma Renegociación de la deuda Salarios Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Real Madrid presentó a Eden Hazard
Siguiente Post El Chaqueño Palavecino se presentará en la ciudad

Noticias relacionadas

Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

23 agosto, 2025

Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

23 agosto, 2025

Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

23 agosto, 2025

Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

23 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.