Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Empate en la final: Cómo se define el ascenso
  • Boca entrena tras la muerte de Russo; Cavani lesionado
  • María Corina Machado promete “ganar la guerra” que le declaró Maduro tras recibir el Nobel de la Paz
  • China advierte a Estados Unidos: “América Latina no es el patio trasero de nadie”
  • A pesar de la paz cambiaria, los precios de los alimentos presionan fuertemente la inflación en el país
  • Cuenta DNI lanza un descuento imperdible en librerías: cuándo y cómo aprovecharlo
  • El Gobierno del Chubut celebró el 125° aniversario de Camarones y reafirmó su apoyo a las fiestas populares
  • Revelaciones íntimas del asistente de Russo en Boca
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Tute presentó su novela gráfica en Trelew y destacó la calidez de la Feria del Libro y de las Artes

    11 octubre, 2025

    Jaime Rosemberg presentó su libro sobre Julio César Strassera y destacó la historia y vitalidad de Trelew

    11 octubre, 2025

    Pilar Vellón destacó la Feria del Libro de Trelew y presentó junto a Tute la novela gráfica Ensayo para mi muerte

    11 octubre, 2025

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Nacho Torres y Biss firmaron un acuerdo que restablece la Tasa de Sostenimiento del Cuartel de Bomberos de Rawson

    11 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres garantizó el financiamiento de los bomberos de Rawson y desafió la “resolución demagógica” del Gobierno Nacional

    11 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebra el paseo gastronómico “Destino Plástico Cero” con arte, ecocanje y conciencia ambiental

    11 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Cruce político en el Concejo de Comodoro por la ordenanza de pirotecnia: ¿regulación o campaña?

    11 octubre, 2025

    “Viento en cámara” regresa a Comodoro: segunda edición del Safari Fotográfico

    11 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Empate en la final: Cómo se define el ascenso

    11 octubre, 2025

    Boca entrena tras la muerte de Russo; Cavani lesionado

    11 octubre, 2025

    María Corina Machado promete “ganar la guerra” que le declaró Maduro tras recibir el Nobel de la Paz

    11 octubre, 2025

    China advierte a Estados Unidos: “América Latina no es el patio trasero de nadie”

    11 octubre, 2025
  • Política

    Mayans busca frenar a Milei y Open IA: intenta blindar las centrales nucleares

    11 octubre, 2025

    El frente Provincias Unidas se expande y ya compite en 16 provincias del país

    11 octubre, 2025

    Javier Milei llevó su campaña a Chaco y Corrientes: respaldo de Zdero y mensaje a la militancia

    11 octubre, 2025

    China acusó a Estados Unidos de “intervencionismo” tras el acuerdo con Argentina: tensión diplomática por dichos de Scott Bessent

    11 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza, pero Espert seguirá en las boletas

    11 octubre, 2025
  • Policiales

    Hinchas de Madryn intentaron incendiar un colectivo

    11 octubre, 2025

    Joven amenazó de muerte a un vecino con arma blanca

    11 octubre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar una moto en KM8

    11 octubre, 2025

    Crimen en estación de servicio de Comodoro: un detenido y dos prófugos por homicidio agravado

    11 octubre, 2025

    Secuestran cannabis en controles preventivos realizados en Esquel y Trevelin

    11 octubre, 2025
  • Economía

    A pesar de la paz cambiaria, los precios de los alimentos presionan fuertemente la inflación en el país

    11 octubre, 2025

    ANSES retoma el calendario de pagos para jubilados tras el fin de semana largo: cronograma completo de octubre

    11 octubre, 2025

    ¿Qué pasa si dejo de pagar la tarjeta de crédito? Consecuencias legales, embargos y años en el Veraz

    11 octubre, 2025

    Aguinaldo de diciembre 2025: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo calcularlo

    11 octubre, 2025

    ANSES confirmó la continuidad del Programa Hogar en octubre: pocos saben que pueden acceder al beneficio

    11 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cuenta DNI lanza un descuento imperdible en librerías: cuándo y cómo aprovecharlo

    11 octubre, 2025

    Día de la Madre: los bancos lanzan descuentos de hasta el 30% y cuotas sin interés para regalar con beneficios

    11 octubre, 2025

    Crisis laboral en Argentina: casi 300 mil personas pidieron el seguro de desempleo desde que asumió Milei

    11 octubre, 2025

    Polémica por el rescate de EE.UU. a Argentina: el New York Times denunció beneficios para fondos ligados a Scott Bessent

    11 octubre, 2025

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Científicos del CONICET exploran cañones submarinos en la Patagonia a bordo del buque RV Falkor

    11 octubre, 2025

    El gobernador Figueroa pidió cautela ante la posible instalación de un centro de inteligencia artificial en Neuquén

    11 octubre, 2025

    Chile reabre la importación de carne patagónica y se reactivan las exportaciones argentinas tras la auditoría sanitaria

    11 octubre, 2025

    OpenAI elige la Patagonia para construir gigantescos data centers: ¿Cómo serán?

    11 octubre, 2025

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Entrevista – Hantavirus: “Tenemos que ganar en el campo de la prevención”

Entrevista – Hantavirus: “Tenemos que ganar en el campo de la prevención”

13 julio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La afirmación corresponde al médico Jorge Elías, director asociado del Área Programática Esquel, quien realizó en esta entrevista con La Portada un análisis de la contingencia por el brote de Hantavirus que dejara como saldo 11 personas fallecidas, 34 casos positivos y 200 personas que estuvieron en aislamiento selectivo. Destacó la capacidad técnica y el trabajo del personal del Hospital Zonal Esquel y del Hospital de Epuyén y aseguró que “nada es igual previo a la contingencia”.

Cuenta con 24 años de profesión como médico generalista, se desempeñó en los Hospitales de Río Pico y Gan Gan, fue coordinador del Centro de Salud del barrio Ceferino y jefe de Área Externa. Ocupó el cargo de director asociado del Hospital Zonal Esquel y actualmente es el director asociado del Área Programática.

Fue, durante la contingencia del Hantavirus, la cara visible y el encargado, entre otras cosas, de estar en contacto con la comunidad a través de los medios de comunicación para llevar información veraz y actualizada sobre la situación que preocupó a toda la provincia.

Su nombre es Jorge Elías y en esta entrevista con La Portada analiza la situación vivida en el terreno profesional y personal desde que se conociera el primer caso, la investigación que se llevara adelante en Epuyén, el desempeño del sistema de salud durante la contingencia, el papel de los medios de comunicación. Y adelanta que ya se prevén medidas de prevención las cuales comenzarán el próximo mes.

Asegura, también, que “tuve el privilegio de participar en esta contingencia. Reconozco que hubo muchos aciertos, pero también muchos errores propios de la vorágine del desafío que planteó el Hantavirus. Sin ninguna duda el colectivo sanitario subió muchos escalones en materia de abordaje y resolución del Hantavirus sin desenfocar que la contingencia dejó 11 personas fallecidas”.

 La Portada: ¿Cómo vivió, a nivel personal, la contingencia del Hantavirus?

Jorge Elías: Desde lo personal fue un desafío enorme ante una situación que todo el tiempo se vivió con impacto emocional y profesional porque desafiaba al sector de salud a medida que se sucedían los días. Se vivía día por día sin horarios. Hubo una altísima carga de necesidad de encontrar respuestas ante un evento que era objetivable que se saliera de los patrones normales a los que estábamos acostumbrados. No había manual al que se pudiera acudir. Todo lo que se llevaba a cabo era en función de los hechos que estaban sucediendo con una alta participación y demanda de la comunidad que era la que recibía el impacto. Se vivió como una ola expansiva porque el epicentro fue Epuyén y localidades vecinas como Esquel y Trevelin tenían en las primeras semanas una mirada a la distancia hasta que esa onda expansiva – social y sanitariamente – comenzó a llegar a los pueblos cercanos. Esto complejizó el escenario que había que manejar. El brote se transformó en un escenario multidimensional. Un ejemplo es la dimensión socio económica del turismo versus la dimensión sanitaria de familias que estaban siendo golpeadas por el fallecimiento de un paciente. Había que dar contención social a las personas que el 30 de diciembre iniciaron el aislamiento respiratorio selectivo. Esta fue la llave por la que se resuelve el brote. Las personas no podían salir por 45 días de sus domicilios por una medida cautelar. Hubo equipos trabajando en forma intersectorial en distintos campos. El enfoque que tuvimos que dar fue complejo y parados desde la enfermedad con equipos técnicos que trabajaban en red desde los hospitales rurales con derivación a Esquel cuando se confirmaba el caso sospechoso y los equipos dedicados a resolver la enfermedad asistían a los pacientes en el Hospital Zonal. Además de considerar el impacto social estaba el núcleo cuidador de las personas convalecientes y las familias que estaban siendo aisladas. Destaco la competencia técnica y capacidad operativa de los equipos del Hospital Zonal Esquel y de la zona sabiendo que la letalidad del virus en el brote fue del 32 por ciento que era lo habitual y con una sobrevida de casi el 70 por ciento. Esto es mérito de las competencias técnicas de los equipos de salud en el conocimiento clínico, oportunidad del diagnóstico y de la intervención con la aparatología. A las personas con aislamiento selectivo se tuvo que brindar contención económica, sanitaria y de salud mental. Esta fue la medida más efectiva porque logró evitar la propagación del brote.

L.P: ¿La diferencia de esta contingencia fue descubrir que el contagio era persona a persona?

J.E: La menor que fallece el 3 de diciembre fue, al principio, un caso habitual pero comenzamos a dilucidar que había un patrón porque esa misma semana tuvimos cuatro casos sospechosos y el factor común era haber estado en un mismo edificio en una fiesta de 15 años. La gente común comenzó a pensar que algo diferente había. Para nosotros concluir, que había transmisión de persona a persona, no nos podíamos apresurar desde lo que parecía sino que había que considerar los elementos técnicos y científicos para determinar que había transmisión interhumana. Teníamos el antecedente de El Bolsón con trasmisión con cierto patrón de intimidad. Eso no lo teníamos en la fiesta: había una proximidad de compartir una mesa. Entendiendo que había algo diferente comenzamos con la investigación de campo con el caso índice, hicimos una intervención en el lugar de la fiesta, constatamos como se había sentado el paciente del primer caso en relación a los otros seis casos. Se hicieron muestreos de sangre y captura de roedores. Todo esto llevó doce días. El 13 de diciembre se llegó a la hipótesis del contagio interhumano y fue formulado de esta manera hasta demostrar lo contrario. Todas las acciones posteriores fueron en función de esta hipótesis. Se tuvo que transitar varias semanas más para diseñar herramientas que ayudaran a la limitación del brote porque a medida que se sucedían los casos se comprendía la dinámica del mismo. Los equipos técnicos de Chubut, Río Negro y Neuquén junto al Instituto Malbrán trabajaron hora por hora para llegar a una conclusión: el contacto era estrecho (persona que estaba más de 30 minutos a una distancia menor a un metro). Si el caso era positivo el contacto debía entrar en aislamiento respiratorio por 45 días. Era de altísima responsabilidad determinar quién era un contacto estrecho.

L.P: Se dijo que el Hospital Esquel no estaba preparado para esta contingencia ¿cuál es la actual situación del nosocomio?

J.E: Yo mismo, en plena contingencia, expresé que en forma efectiva el colectivo sanitario no estaba preparado para la magnitud de lo que fue el brote. Tuvimos 34 casos positivos y 11 personas fallecidas. No cabía en la lógica que pudiera ocurrir de esa manera. Sin embargo la respuesta que dio el Hospital fue extremadamente a la altura de las circunstancias y hubo un momento en el cual la terapia intensiva estuvo saturada con sus seis camas ocupadas. Trabajamos en red con la terapia intensiva del privado y con Comodoro y Trelew. Estuvimos a punto del desborde, pero eso nunca ocurrió.

L.P: ¿Cómo se prepara el sistema de salud ante un eventual nuevo brote?

J.E: No se dejó de trabajar desde que finalizó el brote oficialmente el 28 de marzo. Quedó conformado en Epuyén un gabinete de asistencia psicoemocional de los pacientes afectados y sus familias. Trabajan en red con Lago Puelo y El Maitén. A nivel central ya estamos diseñando cuál será la estrategia de promoción y prevención. Hay mucha documentación y queda ver cómo llegamos a la comunidad desde agosto. Pensar en un brote es muy difícil aunque es posible. Lo más probable es que tengamos casos adquiridos en el medio agreste. La ventaja es saber esto y actuar en consecuencia para prevenir la adquisición del hanta en la comunidad. Por otro lado nada será igual en el Hospital de Epuyén ni para en su comunidad. Nada es igual previo a la contingencia. En Epuyén estamos en la antesala de inaugurar el laboratorio para análisis clínicos. Y seguimos trabajando en determinados protocolos que están presentes respecto de pacientes febriles que pudieran estar en la franja de Hantavirus. Estos protocolos deben ser reactualizados periódicamente para que no bajen el alerta en función de estos procedimientos. También hay que recordar que el Hantavirus es endémico y propio de nuestra zona. Probablemente no pueda ser erradicado, pero si prevenible. Tenemos que ganar en el campo de la prevención para lo cual necesitamos la amplia participación de todos los sectores y sobre todo de la comunidad.

L.P: ¿Cómo se trabajó la contingencia desde la  situación del personal de salud?

J.E: En plena contingencia – y en el fragor de batallar contra el Hantavirus – tuvimos trabajadores de salud que estaban siendo afectados emocionalmente en el Hospital de Esquel y Epuyén por lo que hubo que reemplazar a ese personal. Tuvimos ayuda de terapistas de Comodoro Rivadavia y El Cruce como as también recurso humano de enfermería para el Hospital de Epuyén.

L.P: ¿Cómo evalúa el rol de los medios de comunicación durante la contingencia?

J.E: Entiendo que estuvieron a la altura de las circunstancias. Fueron muy respetuosos del manejo de la información. Debo contrastar al periodismo local al de los medios nacionales para quienes lo importante era vender y magnificar una noticia. Para los periodistas locales lo importante era llegar con la noticia a la comunidad. Vi solidaridad y respeto. También requirió que nosotros emitiéramos 80 partes con información precisa para llegar al usuario desde los medios de comunicación. En el primer momento del brote el uso de las Redes Sociales jugó una mala pasada. Con los días comenzó a decrecer la mala información y se comenzaron a utilizar los partes oficiales.             

campo de la prevención Entrevista – Hantavirus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quintana con Torres en Trelew: » Vamos a profundizar esta etapa de crecimiento»
Siguiente Post «Balito» Sepúlveda subcampeón y una actuación en el Tour de Austria

Noticias relacionadas

Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

10 octubre, 2025

Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

10 octubre, 2025

6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

8 octubre, 2025

Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

3 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.