Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cursos gratuitos UTN Chubut: capacitación previa al Congreso de Ingeniería Pesquera
  • Empate de Rosario Central vs San Martín deja frustración en el Gigante
  • Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados
  • Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal
  • Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre
  • Advertencia de Milei por aumento a jubilados genera fuerte tensión en el Senado
  • Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos
  • Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 26
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
  • Política
    Advertencia de Milei por aumento a jubilados

    Advertencia de Milei por aumento a jubilados genera fuerte tensión en el Senado

    26 julio, 2025
    En Juventud de Primero Chubut ya tiene candidato

    En Juventud de Primero Chubut ya tiene candidato

    26 julio, 2025

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
  • Policiales
    Homicidio en Trelew juicio abreviado

    Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados

    26 julio, 2025
    Condena por 39 estafas inmobiliarias

    Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo

    26 julio, 2025
    madre intenta salvar a hijas de incendio

    ¡Tragedia!: Intentó salvar a sus hijas de un incendio, pero ambas murieron quemadas

    26 julio, 2025
    Brutal Choque en la Ruta 151 Muertos y personas atrapadas

    Brutal Choque en la Ruta 151: Muertos y personas atrapadas

    26 julio, 2025
    Reconoció autoría de homicidio y evitó ir a juicio por jurados

    Reconoció autoría de homicidio y evitó ir a juicio por jurados

    26 julio, 2025
  • Economía
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    26 julio, 2025
    calificaciones del examen de residencias médicas

    Auditarán calificaciones del examen de residencias médicas por posibles fraudes

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025

    Michael Díaz, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Internacionales»7 claves de la Segunda Guerra Mundial durante seis años

7 claves de la Segunda Guerra Mundial durante seis años

29 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más importante en la historia de la Humanidad, tanto por el número de muertos -entre 35 y 60 millones, según la Enciclopedia Británica-, como por la ferocidad del conflicto, en el que se buscó, mediante el uso de armas de destrucción masiva, el exterminio del enemigo, fuese éste étnico, ideológico o racial.

Las siete claves de los seis años de guerra son las siguientes:

LAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN LA SEGUNDA

El Tratado de Paz de Versalles (1919), firmado tras el final de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), impuso un fuerte reajuste territorial a los derrotados (los imperios centrales y el turco), lo que desarrolló los movimientos nacionalistas irredentos.

Asimismo, las cuantiosas reparaciones económicas impuestas a Alemania contribuyeron a empeorar la crisis de 1929 debilitando la democracia y promoviendo el ascenso de partidos como el nazi y el comunista.

Pero también influyó en la técnica militar, ya que la guerra de trincheras, con sus centenares de miles de muertos en batallas de escaso provecho estratégico, demostró su inutilidad y propició una guerra de movimiento gracias a los nuevos medios de transporte, tanques y aviación.

EL INFRUCTUOSO ‘APACIGUAMIENTO’DE LONDRES Y PARÍS CON ALEMANIA

Hitler fue nombrado canciller el 30 enero de 1933 tras unas elecciones democráticas. Pronto transformaría al país en una dictadura con el beneplácito del presidente Hindenburg. No pasó ni u mes desde que ascendiera al poder cuando se produjo (27 de febrero) el incendio del Reichstag (Parlamento durante la República de Weimar), del que los nazis culparon a los comunistas para que Hitler y su partido tuvieran poderes especiales.

En 1934, tras la muerte de Hindenburg, el Führer (líder) se autonombró jefe de Estado, dio por concluido el Tratado de Versalles e intentó reunificar todos los territorios étnica y lingüísticamente alemanes.

Austria (junto con Hungría) había pasado de ser un gran imperio centroeuropeo (a muchas de las nacionalidades que lo componían se les concedió la independencia) a una pequeña república tras la Primera Guerra mundial.

Estaba gobernada por Engelbert Dolfuss, un político socialcristiano que buscó la protección de la Italia fascista de Mussolini frente a los intentos expansionistas de Hitler. Los nazis austríacos ganaron las elecciones de 1932 sin mayoría absoluta e iniciaron una estrategia de tensión y atentados terroristas. Dollfuss hizo frente a una insurrección de los socialdemócratas y luego de los nazis, que le asesinaron en 1934.

La situación derivó hacia una preguerra civil que propició la estrategia de la anexión alemana de Austria, que se produjo el 12 de marzo de 1938 con la entrada de las tropas nazis. Mussolini, ahora aliado de Hitler, no intervino.

Francia e Inglaterra, democracias inmersas en una inestabilidad política y económica por la crisis de 1929, prefirieron, con su política de apaciguamiento, ceder y dejar que Hitler rehiciese el mapa de Europa central, esperando que con ello se calmase. Fue inútil.

En la conferencia de Munich, celebrada en octubre de 1938 entre Italia, Alemania, Francia y Gran Bretaña, se aprobó la ocupación de los Sudetes por parte de los alemanes como una forma de reparar el Tratado de Versalles.

Sin embargo, Hitler fue mas allá, y en 1939 ocupó Checoslovaquia constituyendo el Protectorado de Bohemia Moravia y creando el estado eslovaco.

INVASIÓN DE POLONIA Y COMIENZO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Con la invasión de Polonia por parte de Alemania el 1 de septiembre de 1939 dio comienzo la Segunda Guerra Mundial. Hitler exigió a Polonia la devolución de la «Ciudad libre de Danzig», la actual Gdansk, que según el Tratado de Versalles (1919) se convirtió en protectorado polaco.

Polonia había firmado con Francia y Gran Bretaña un acuerdo de mutua defensa en mayo de 1939, a lo que siguió la firma entre Alemania y Rusia del pacto germano-soviético de no agresión de 23 de agosto de 1939. Mientras los alemanes atacaron a los polacos por el oeste, Rusia lo hizo por el este y recuperó la parte del imperio zarista perdida en 1918, aparte de Estonia, Letonia y Lituania y Besarabia, que pertenecía a Rumanía.

RUSIA ENTRA EN LA GUERRA

Con la «Operación Barbarroja» (22 de junio de 1941) empezó la invasión de Rusia por parte de Alemania y sus aliados (Italia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía y Finlandia). También participaron contingentes de voluntarios de la totalidad de países europeos ocupados por Alemania en lo que se denominó «Lucha contra el bolchevismo».

El plan alemán preveía una guerra corta y la capitulación rusa antes de la llegada del invierno para no verse envueltos en una guerra en tres frentes (el occidental y el del norte de África contra Gran Bretaña y el oriental).

Sin embargo, el retraso de la misma debido a la necesidad de ayudar a los italianos en Grecia y doblegar a los serbios, retrasó los planes de Hitler.

Las fuerzas alemanas llegaron a las puertas de Moscú a comienzos de diciembre de 1941, donde fueron detenidas. Mal equipadas y con problemas logísticos se vieron obligadas a retirarse.

La siguiente gran batalla, la de Stalingrado (1942-1943) -con más de dos millones de muertos fue la más sangrienta de la Historia- acabó con la derrota alemana y detuvo el avance de los nazis. Desde ese momento, la estrategia de Hitler fue defensiva, salvo el intento de romper el frente soviético en Kursk (1943), que no tuvo éxito.

La Unión Soviética fue el país que más víctimas civiles y militares tuvo en la Segunda Guerra Mundial (Moscú consideró «oficial» un mínimo de veinte millones), frente a los entre cinco y seis millones de los alemanes, según la mencionada Enciclopedia Británica.

La contribución de la URSS a la derrota alemana fue decisiva, pues el frente del este significó una guerra de desgaste que Alemania no pudo sostener ni en medios humanos ni materiales con una proporción de tres a uno en producción industrial y reposición de bajas.

Los ejércitos soviéticos conquistaron Berlín y Europa Central se convirtió en zona de influencia suya, como por otra parte se había acordado en la Conferencia de Yalta (1945) entre las potencias vencedoras.

PEARL HARBOR Y EL FIN DEL AISLAMIENTO DE ESTADOS UNIDOS

La intervención de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial no obtuvo los resultados esperados y ello, unido a otros factores, como la crisis económica de 1929, propició el aislamiento en su política exterior. Durante años, los estadounidenses vieron la que fuera Segunda Guerra Mundial como un conflicto europeo.

Sin embargo, el entonces presidente, Franklin D. Roosevelt, convencido de que era inevitable que EEUU entrara en la guerra, tuvo que esperar al ataque japonés contra la base hawaiana de Pearl Harbor («Harbour» en inglés británico), el 7 de diciembre de 1941, para involucrar a su país en el conflicto.

La política expansionista de Japón en Asia y la búsqueda de un espacio vital, propiciada por la ideología militarista de su régimen y la necesidad de contar con materias primas, chocaba con los intereses de Estados Unidos y, en menor medida, Gran Bretaña.

Tras un comienzo de campaña fulgurante, los ejércitos nipones llegaron en 1942 a las puertas de Australia, conquistaron medio Pacífico, y ocuparon territorios en China, Corea e Indochina.

La batalla del atolón de Midway (junio de 1942) y posteriormente la de Guadalcanal (agosto de 1942-febrero de 1943) supusieron sendas derrotas japonesas y la primera victoria estratégica aliada.

Como le ocurrió a la Alemania nazi con Rusia, la potencia industrial y humana de Estados Unidos era muy superior a la de Japón, sometido a constantes bombardeos norteamericanos, con lo que fue retrocediendo tanto en el Pacífico como en Asia.

LA BOMBA ATÓMICA

Las primeras armas nucleares fueron desarrolladas por Estados Unidos con la ayuda de Gran Bretaña y Canadá. El denominado «Proyecto Manhattan» logró construirlas y emplearlas contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, donde causaron unos 140.000 muertos en la primera y en torno a 100.000 mil en la segunda. Fue una tragedia que dejó un grave y duradero impacto radiactivo para la población y un enorme trauma moral -hasta hoy mismo- para el mundo entero.

Los grandes países contendientes se encontraban inmersos en la carrera atómica, siendo Alemania el más adelantado tras Estados Unidos y Rusia.

El presidente Harry Truman decidió lanzar las dos bombas atómicas tras la negativa japonesa a rendirse de acuerdo con la declaración aliada de Postdam, en julio de 1945.

La dureza de la batalla de Okinawa, que causó un cuarto de millón de bajas entre abril y junio de 1945, hacía presagiar que la conquista de Japón exigiría un tributo de sangre muy elevado.

La caída de Berlín, que le costó a los rusos mas de 300.000 bajas en menos de un mes, también fue un precio demasiado alto.

El mando estadounidense optó por la opción nuclear, aunque ésta fuera muy discutida por la entrada de Rusia en la guerra contra Japón y el informe contrario de buena parte de la comunidad científica. Truman nunca se arrepintió, pero el debate sobre aquella decisión suya no acabará jamás.

La tragedia en Hiroshima y Nagasaki rindió a Japón apenas días después, el 15 de agosto de 1945.

El mundo había entrado en la era atómica y fue consciente de que un conflicto nuclear podría suponer una destrucción total que no dejaría ni vencedores ni vencidos. En todo caso, las grandes potencias optaron por la carrera armamentista como sistema de disuasión.

LA GUERRA FRÍA

Con el final del conflicto el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos con sus respectivas zonas de influencia: el Occidental, capitalista, bajo el liderazgo de Estados Unidos, y el Oriental, comunista, dirigido por la Unión Soviética.

Este conflicto tomó el nombre de Guerra Fría ya que no hubo enfrentamiento armado directo entre las dos superpotencias, sino que fue político, económico y cultural.

Sin embargo, el mundo estuvo a un paso de un nuevo conflicto tras los incidentes de Berlín (1961), que desembocaron en la construcción del muro, y la llamada «Crisis de los misiles» en Cuba (1962). La Guerra Fría acabó con el final de los regímenes comunistas en Europa Oriental, en 1981, y el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1991.

En el ínterin, las dos grandes potencias jugaron en tableros regionales y movían sus peones. Rusia alimentó y propició los movimientos comunistas y guerrilleros de Occidente y el Tercer Mundo. También aplastó con las armas cualquier disidencia, como ocurrió en Berlín Este (1953), Hungría (1956) y Checoslovaquia (1968).

Estados Unidos inspiró golpes de Estado, especialmente en Latinoamérica, frente a Gobiernos de izquierda y asesoró a las fuerzas policiales y ejércitos de todo el mundo en tareas de contrainsurgencia.

Pese al establecimiento de instituciones internacionales para evitar conflictos, como la Organización de las Naciones Unidas, hubo numerosos conflictos armados: las guerras civiles en Grecia (1946-1950) y en Cirea (1951-1953); las de descolonización como la de Indochina (1946-1954), Argelia (1954-1962), o las creadas para frenar la expansión del comunismo: Vietnam (1955-75), así como la eterna de Oriente Próximo entre árabes e israelíes…

La violencia fue creciendo hasta niveles insoportables mientras cobraba fuerza la Declaración de los Derechos humanos adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

Estados Unidos puso en marcha el plan Marshall para la reconstrucción de los países aliados y la URSS hizo algo similar con el Comecon.

Gran Bretaña perdió su imperio colonial. Ocurrió lo mismo con otros países europeos durante el proceso de descolonización que empezó en los años cincuenta.

La necesaria incorporación de la mujer al mundo del trabajo durante la Segunda Guerra Mundial trajo consigo su integración y la paulatina conquista de la igualdad de derechos, quizá la única gran revolución de las costumbres que triunfó en el siglo XX, informó EFE.

7 claves internacional Segunda Guerra Mundial seis años
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Eduardo Maza: “Baskov debe estar apostando a un Trelew sin transporte”
Siguiente Post Primeras voces protagonistas del Polo Textil: “Un sueño cumplido”

Noticias relacionadas

Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

26 julio, 2025
hambruna en Gaza

La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

26 julio, 2025
cajas de ayuda en Gaza

Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

26 julio, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.