Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»En la Provincia los precios aumentaron, por los momentos menos que el dólar

En la Provincia los precios aumentaron, por los momentos menos que el dólar

22 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Referentes comerciales de la ciudad coinciden en que la quita del IVA ha logrado atenuar los traslados de la devaluación hacia los precios, pero de todos modos la presión sobre estos se mantiene, habiendo subido en distintos porcentajes, según el producto de que se trate, pero por debajo del 30% -salvo en el caso de las harinas- que acumula la devaluación ocurrida desde el último 10 de agosto.
En medicamentos, dependiendo del laboratorio, hubo actualización de precios de entre 8 y 10%, mientras que los genéricos subieron un 20%.

Uno de los primeros productos que verificó incrementos de precios es la harina, a partir de la suba del valor del trigo en función del dólar. “El viernes (9 de agosto) habíamos hecho un pedido, pero el lunes el precio era un 25% superior, que bajaba al 15% si pagabas de contado”, explica Gabriel Barile, titular de una reconocida cadena de panaderías de la ciudad, así lo informó ADNSUR.

El empresario explica que por la baja del IVA sobre el pan, el efecto en los precios del producto hasta ahora fue neutro, al quitar un 21% de la carga impositiva, si bien en forma previa algunos valores se habían actualizado en el sector, por suba de insumos, en alrededor de un 5 a 10%. También advirtió fuertes subas en insumos como frutos secos, lo que seguramente impactará en productos como el pan dulce.

Para Barile, además de la contracción de la demanda debido a la mala situación económica de muchos sectores sociales, los comercios afrontan un problema que por ahora no tiene control: “la venta en negro es un gran problema, porque nosotros tenemos 90 empleados y cumplimos con todas las cargas impositivas, pero vemos que hay muchos que trabajan totalmente en negro y sin ningún problema –cuestionó-.
Tenemos un gran volumen de ventas, pero la rentabilidad queda muy reducida porque hacemos las cosas de modo prolijo y en blanco. Sin embargo, cada vez se vende más pan en la calle, sin ningún tipo de exigencias de seguridad e higiene, como sí tenemos nosotros”, cuestiona.

Otro comerciante local, Elder Molina, de panderías Don Carlos, señala que el aumento en la bolsa de harina, de 50 kg, fue de un 30%, ya que lo que “se compraba a 1.000 ó 1.100 pesos pasó a 1.400 pesos, puesta en Comodoro –aclara-. También hubo un aumento en el flete, del 30%”.

Sin embargo, ante la consulta de ADNSUR, el comerciante aclara que en su caso no hubo un traslado a precios, mientras que con la baja del IVA, “el pan tuvo una baja de 70 a 65 pesos la docena”. Igualmente, advierte que los precios no podrán sostenerse: “si hay otro salto en el costo de la harina, el producto aumentará”.

Ante la consulta sobre el comportamiento de la demanda, Molina sostiene que no notó bajas en las ventas, ya que “nunca dejé de vender, nosotros tenemos uno de los precios más económicos. Hemos podido soportar los precios porque trabajo con mucho stock de harina y estamos esperando hasta que los otros panaderos se equilibren un poco.
En el producto, economizando algunas cosas, a mí me incide un 20% en el producto final, pero he visto que algunos tuvieron subas de hasta el 40%, incluso por encima de la devaluación”.

Alimentos sin IVA

Por su parte, el empresario Alberto Escribano, de supermercados La Proveeduría, informó en diálogo con radio Del Mar que la quita del IVA mejoró el precio de un amplio listado de cientos de productos, aunque no necesariamente la mejora es del 21%: “Lo que pasó es que hubo aumentos de base antes de esta medida, entonces no es que si un producto ayer estaba a 121 hoy está a 100 –comentó-, sino que puede estar a 105. Hubo una baja de precios, pero no es igual a la quita del impuesto. Esto no es una avivada del comerciante ni mucho menos: nosotros no somos formadores de precios, incluso nos aparecen aumentos de precios injustificados, porque si alguien puede vender el kilo de harina en base a un dólar de 60, ¿por qué lo va a vender a un dólar de 40, si el Estado no se lo exige? No tenemos que esperar humanismo del capitalismo, porque no lo tiene”.

La explicación del reconocido empresario local refiere a la estrategia que siguen los grandes productores harineros y otros insumos que se producen en el país pero que tienen un gran mercado de exportación, por lo que aprovechan el llamado “costo de oportunidad” y aplican al mercado interno los mismos precios que logran en el externo.

También abogó por la extensión de la quita del impuesto a otros productos alimenticios, como carnes, lácteos, frutas y verduras, que son productos altamente sensibles a la variación de precios según las estaciones del año. “Hay que empezar a beneficiar realmente a la gente”, pidió.

Medicamentos: entre el 8 y 20%

El presidente del Colegio Farmacéutico de Chubut, Eduardo Molina, explicó que las subas de remedios tuvieron distintas incidencias, dependiendo del laboratorio de que se trate, con aumentos de precios que fueron desde el 8 al 10%, en un segmento de productos, mientras que los laboratorios de genéricos actualizaron valores hasta en un 20%.

“Cada laboratorio dispone los aumentos y se los entrega a la Secretaría de Comercio, que si los autoriza nosotros debemos ajustarnos, ya que las farmacias no somos formadores de precios–explicó, en diálogo con Actualidad 2.0-. El precio del medicamento está regulado y es igual en todo el país, de Ushuaia hasta La Quiaca, ya que es un bien social. Si bien se habló de un aumento del 15%, eso no es tan así. En general podríamos decir que los aumentos han sido de entre un 8 y 10%, mientras que algunos laboratorios de genéricos subieron hasta un 20%, pero a su vez tenían valores muy retrasados respecto al resto”.

El representante de farmacias recordó que hay una ley que obliga a los médicos a indicar la receta a través de la indicación de la droga, con una opción de distintas marcas comerciales. “Por ejemplo con SEROS, el médico debe recetar el genérico y puede sugerir el nombre comercial, mientras el farmacéutico tiene la obligación de presentar la opción de remedios con distintos precios”.
aumentaron Comodoro Rivadavia Devaluación Precios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se normaliza el servicio de potabilización de agua en la provincia
Siguiente Post Depositaron los sueldos del segundo rango de estatales sin las deducciones por paro

Noticias relacionadas

Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

27 octubre, 2025

Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

27 octubre, 2025

Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

27 octubre, 2025

Comodoro concentra todas las bancas nacionales del Chubut

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.