Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido
  • Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%
  • Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur
  • Neuquén estrena sistema inédito para bajar costos de luz
  • Votó casi 30% del padrón en elecciones de Chubut
  • Ricardo Sastre: “El torneo debe continuar, no hay margen para volver a Jujuy”
  • Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación
  • Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Neuquén estrena sistema inédito para bajar costos de luz

    26 octubre, 2025
  • Política

    Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Llaryora pide medidas urgentes para reactivar economía y dice: «Una elección histórica»

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres habló de “un antes y un después” en Chubut por el referéndum y destacó el orden del nuevo sistema electoral

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    AUH ANSES noviembre 2025: nuevos montos y fechas de pago confirmadas

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    41% del padrón hasta las 15, por debajo de los niveles de 2021 y 2023

    26 octubre, 2025

    «Lleven anteojos»: el consejo viral por el debut de la Boleta Única y la queja por las letras chicas

    26 octubre, 2025

    17% del padrón ya votó a media mañana en elecciones 2025

    26 octubre, 2025

    ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Airbus, víctima de ciberataques a través de subcontratistas

Airbus, víctima de ciberataques a través de subcontratistas

26 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El constructor aeroespacial europeo Airbus fue objeto en los últimos meses de ataques de piratas informáticos que apuntaron a sus proveedores en busca de secretos comerciales, según una investigación de la AFP a partir de fuentes de seguridad, en una operación de espionaje en la que China podría estar implicada.

Los ataques iban dirigidos contra la consultora tecnológica Expleo (antes llamada Assystem), el fabricante de motores británico Rolls-Royce y dos subcontratistas franceses que la AFP no pudo identificar.

Los ataques contra la empresa europea –que la agencia francesa de seguridad informática califica de «operador de importancia vital» (OIV)– son frecuentes. Los motivos y los métodos usados varían.

En los últimos doce meses hubo «cuatro ataques importantes», dijo a la AFP una de las fuentes.

– Ataques a la conexión VPN –

El ataque contra Expleo fue descubierto «a finales del año 2018» pero la infección ocurrió antes. Fue «muy sofisticado, iba dirigido contra la VPN, que conectaba a la empresa con Airbus», explicó una de las fuentes a la AFP.

Una VPN (Red Privada Virtual) es una red privada y cifrada que permite comunicaciones seguras, por lo que si alguien logra introducirse en ella puede, en teoría, acceder a todas las partes de la red.

Los demás ataques siguieron el mismo proceder: atacar al subcontratista y luego acceder a Airbus fingiendo ser esa compañía.

Airbus se limitó en enero a anunciar un robo de datos personales de sus colaboradores a través de una división de la aviación comercial.

Según unas de les fuentes consultadas por la AFP, la primera infección se detectó en la filial británica de Assystem y en Rolls Royce, lo que permitió descubrir otros ataques en Assystem Francia y Airbus.

«Las empresas muy grandes [como Airbus] están muy bien protegidas, es difícil piratearlas, mientras que las pequeñas son un objetivo más fácil», explica Romain Bottan, responsable de seguridad de BoostAerospace, una plataforma digital del sector aeronáutico que puso en marcha el programa Aircyber para reforzar la seguridad de las pequeñas y medianas empresas.

Pero proteger a todos los subcontratistas no es fácil.

«Si las puertas están cerradas pasan por las ventanas, y si las ventanas están cerradas, pasarán por la chimenea», afirma Loïc Guézo, director de ciberseguridad en Proofpoint, una compañía de California.

A preguntas de la AFP, Expleo «no confirma ni desmiente» las informaciones. Airbus y Rolls Royce tampoco quisieron comentar de momento el caso.

Según fuentes coincidentes, el objetivo de los ataques eran los documentos técnicos que certifican que las diferentes partes de un avión cumplen las exigencias de seguridad.

Según tres fuentes, también se robó información sobre la motorización del avión de transporte militar A400M, que tiene unos de los turbopropulsores más potentes del mundo.

Según una de estas fuentes, los ciberpiratas también están interesados en la motorización del avión A350 y en la aviónica, el conjunto de sistemas electrónicos que ayudan al piloto.

– Sospechas –

AFP / Wang ZhaoEl modelo de avión Airbus A350-1000, presentado en la Feria Internacional de la Aviación de Pekín el 18 de septiembre de 2019

Las fuentes consultadas por la AFP son prudentes y no quieren nombrar específicamente a nadie pero reconocen que las sospechas apuntan a hackers chinos.

China lleva años intentando poner a punto su primer avión de medio alcance, el C919, pero no consigue los certificados de seguridad necesarios.

Por otra parte, la motorización y la aviónica son «dominios en los cuales la investigación y el desarrollo en China son débiles», apunta una fuente cercana al caso.

China tiene además un proyecto con Rusia para crear un avión de largo alcance, el C-929, que competiría con el A350 de Airbus.

Sin embargo los especialistas son en general muy reacios a designar a los autores de un ciberataque, muchas veces difíciles de identificar.

Varias fuentes mencionaron a un grupo relacionado con las autoridades chinas, llamado APT10, mientras otra apunta a Pekín pero descarta que se trate de este grupo «a causa del modus operandi».

Según Estados Unidos, el APT10 es un grupo de ciberespionaje chino relacionado con los servicios de inteligencia de Pekín.

Según una fuente industrial, también hay un grupo de hackers chinos especializados en la aeronáutica, una rama regional en Jiangsu del ministerio de Seguridad del Estado (JSSD). «La principal actividad del JSSD es la aeronáutica», apunta esta fuente.

En 2018 la justicia estadounidense inculpó a varios presuntos miembros del JSSD acusados de piratería, al menos entre 2010 y 2015, contra la empresa estadounidense General Electric y la francesa Safran.

Frente a los ataques Airbus es prudente para no molestar a las autoridades chinas y perder un enorme mercado para sus aviones, en un país donde tiene además instalada una planta.

– Talón de Aquiles –

En todo caso los ataques ponen al descubierto la vulnerabilidad de Airbus.

«La industria aeronáutica es el sector que más ciberataques sufre, principalmente motivados por el espionaje o la búsqueda de dinero», indica Romain Bottan.

Además de robar información, los ciberataques también pueden afectar a la producción de algunas piezas. «Si alguien quiere frenar la producción identificará rápidamente a un subcontratista vulnerable», explica el experto.

Fue el caso de la compañia belga Asco, que fabrica equipamiento para la industria aeronáutica, y que un ataque a principios de este año dejó totalmente paralizada.

Airbus ciberataques subcontratistas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se inventó una batería flexible para los smartphone
Siguiente Post Una representante preocupada de la escuela 1 exigió que liberaran el edificio para que se retomen las clases

Noticias relacionadas

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.