Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Salida de depósitos, Leliqs, emisión de billetes, un cóctel explosivo para el BCRA y apenas comienza el cepo

Salida de depósitos, Leliqs, emisión de billetes, un cóctel explosivo para el BCRA y apenas comienza el cepo

3 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En los últimos días, la mayor necesidad de liquidez de los bancos los llevó a no renovar parte de las Leliqs que tenían en cartera, obligando al Banco Central a emitir más pesos. Así, desde el miércoles de la semana pasada, el organismo monetario debió imprimir cerca de 366.000 millones de pesos, y el stock de letras perforó el billón de pesos, hasta ubicarse en $963.485 millones.

Esta fuerte emisión de pesos, en medio de una semana agitada en la City porteña, hizo que el BCRA no pueda cumplir con su meta de crecimiento cero de la base monetaria, uno de los compromisos que le había impuesto el Fondo Monetario Internacional. En el mercado, de todos modos, advierten sobre el riesgo de que esos pesos pueden canalizarse al dólar.

El presidente del BCRA, Guido Sandleris, reconoció que la entidad privilegió aportarle liquidez a los bancos, aunque eso implique emitir billetes en medio de la restricción y hasta no cumplir con la meta de agregados monetarios.

«La volatilidad observada hizo que que los bancos mantuvieran durante agosto niveles de liquidez muy altos, muy superiores a lo habitual y a lo proyectado», explicó el titular de la entidad en la última conferencia de prensa, y agregó: «Nos pareció que era importante que eso suceda incluso fuera de la meta».

Para el analista financiero Christian Buteler «es lógico que frente a esta crisis los bancos se hagan de liquidez para abastecer la demanda que puedan llegar a tener por parte de sus clientes».

«Una de las opciones que puede explicar hacia dónde van esos pesos es a la compra de dólares», advierte.

La sangría de los depósitos en dólares

Desde las PASO comenzó a registrarse un retiro de depósitos en dólares de los bancos, una tendencia que se acentuó el jueves pasado, cuando el canje de Letes trabó la operatoria de los Fondos Comunes de Inversión.

Así, según los últimos datos del Central, al 29 de agosto el stock de depósitos en billetes verdes del sector privado se ubicaba en u$s27.764 millones, una baja de 15,5% respecto a los u$s32.499 millones en que se ubicaban el viernes 9 de agosto, previo a las PASO. Esos u$s4.735 millones que se fueron en 13 días hábiles reflejan una sangría promedio de u$s364 millones por día, mientras que el jueves fue de u$s801 millones.

Si bien todavía no hay datos del viernes, en la city coinciden en que el retiro de depósitos fue mayor incluso a la del día previo. Por un lado, porque esa jornada las reservas registraron una caída de casi u$s1.950 millones y gran parte habría sido por el impacto de la baja de depósitos.

Por otro lado, por lo que aportaron ejecutivos de distintas entidades públicas y privadas, quienes tuvieron que extender horarios y hasta poner un cupo al retiro de dólares por persona debido a la gran cantidad de clientes que fueron a buscar sus depósitos.

Fabio Rodriguez, director de la consultora M&R Asociados, coincide que esta situación de crisis de confianza empezó por el billete verde pero advierte que «contagió un poco al demanda de pesos, y los bancos empezaron a hacerse de más liquidez por el retiro de depósitos».

Además, agrega, por el problema con la industria de FCI, el Gobierno «llegó a tomar medidas sobre la marcha como la posibilidad de rescates de plazos fijo y darle liquidez a ciertos instrumentos».

Amilcar Collante, economista de Cesur, asegura que «es clave que si los depósitos a plazo empiezan a dolarizarse, los bancos necesiten liquidez para anticiparse a eso».

Además, considera que el hecho de que no renueven sus letras es una señal de que «están previendo que va a haber también algún movimiento brusco en los plazos fijos y quieren estar líquidos».

El destino de los pesos

Al explicar qué hicieron los bancos con los pesos que no colocaron en Leliqs, hay distintas visiones. El propio Sandleris, destacó la importancia de que esos billetes que no lograron renovar no fueron a la economía. «Los mantuvieron en sus cuentas corrientes en el BCRA», explicó desde el Salón Bosch de la entidad.

Unas horas más tarde, a través de un comunicado, el organismo monetario confirmó que por primera vez desde la implementación del esquema de control de la base monetaria, se registró un incumplimiento de la meta y aportó más detalles al respecto. «Este desvío se explicó, en parte, por la actitud precautoria de los bancos que, en un contexto de incertidumbre, derivó en una integración de encajes muy por encima de la exigencia», señaló.

De esta forma, al haber aumentado sus encajes voluntarios de forma precautoria, las condiciones monetarias se volvieron más estrictas, ya que el dinero se mantuvo inmovilizado en las entidades, agregó el comunicado.

Pero en el mercado descreen que hayan dejado de invertir en Leliqs para dejar sus pesos estacionados en el BCRA. Los últimos datos disponibles, muestran que el miércoles 28 de agosto las cuentas corrientes de los bancos aumentó $78.730 millones.

«Me resulta raro que si los bancos todos los días tienen un vencimiento de Leliqs, ahora se estén quedando con la plata y que dejen ese dinero sin que rinda absolutamente nada en el Central, con el nivel de tasa que hay hoy», sostiene Buteler.

Para el analista financiero, obviamente una parte puede ir al dólar y otra también puede ser dinero transaccional que puedan estar necesitando para compensar alguna tenencia de Lecaps que tenían y que ahora no van a cobrar en su vencimiento, así lo reseña iProfesional.

 

Argentina en crisis BCRA Leliqs
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Marejada llegó hasta la rambla en Playa Unión
Siguiente Post Quisieron robar una bomba cloacal de la Cooperativa

Noticias relacionadas

Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

27 octubre, 2025

ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

27 octubre, 2025

Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025

Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.