Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • “Las distintas cámaras van a formar parte y tendrán un rol vinculante”: La Cámara de Comercio de Comodoro respalda a «Nacho» Torres en el reclamo por las retenciones petroleras
  • Viento y cambios bruscos de temperatura marcan el domingo en Chubut
  • Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas
  • ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF
  • Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut
  • Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia
  • Independiente Goleó 3-0 y Espera Milagro para Playoffs
  • Nashville gana 2-1 a Inter Miami con gol de Messi
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    “Las distintas cámaras van a formar parte y tendrán un rol vinculante”: La Cámara de Comercio de Comodoro respalda a «Nacho» Torres en el reclamo por las retenciones petroleras

    2 noviembre, 2025

    Viento y cambios bruscos de temperatura marcan el domingo en Chubut

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Una salida a la uruguaya sería el plan de Alberto Fernández para saldar deuda

Una salida a la uruguaya sería el plan de Alberto Fernández para saldar deuda

27 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Alberto Fernández busca una salida «a la uruguaya» para aliviar la carga que representa en la actualidad la deuda pública. La experiencia del país vecino para reestructurar sus pasivos con los acreedores incluyó un acuerdo voluntario y solo por plazos de pago, sin quitas de capital.

El candidato a presidente del Frente de Todos consideró este jueves que la deuda deberá ser rediscutida «en una negociación seria y sensata con los acreedores» para «ganar tiempo para crecer», según apuntó en un almuerzo de la Fundación Mediterránea en Córdoba.

«No va a ser tan difícil de hacer lo que hizo Uruguay», comparó el exjefe de Gabinete, que encabeza la fórmula secundado por la expresidenta Cristina Kirchner. «He hablado con varios fondos de inversión: es ganar tiempo y no hacer quitas», insistió.

La propuesta de Alberto Fernández se asemeja a la que ya hizo oficialmente el Gobierno nacional para los bonos de mediano y largo plazo: un canje voluntario que no realice ninguna quita de capital y que reprograme las fechas de pago. Bajo esa premisa funcionarios del Ministerio de Hacienda están en conversaciones con bancos internacionales para discutir sobre los títulos públicos emitidos bajo ley extranjera. Un tratamiento similar tendrán los bonos regidos por la legislación local.

La experiencia uruguaya: cinco años más para pagar la deuda
Uruguay empezó a tener problemas de sostenibilidad de su deuda como un coletazo del estallido económico y social de fines de 2001 de la Argentina, uno de sus principales socios comerciales. Hacia 2003 el Gobierno del presidente Jorge Battle decidió encarar una reestructuración de sus pasivos para evitar una cesación de pagos.

El resultado de la negociación con los tenedores de su deuda del sector privado y con el Fondo Monetario Internacional, que también era acreedor de Uruguay, fue un aplazamiento en los tiempos de pago de cinco años, sin quita de capital y de forma voluntaria de casi U$S5000 millones, poco menos de la mitad de la deuda total del país. De esa forma, evitó caer en default.

«El caso uruguayo fue sumamente exitoso. En esa ocasión el FMI también estaba involucrado como acreedor y acompañó la negociación para que sea favorable para todos los tenedores de la deuda. Lo más importante fue que existió una coordinación entre todas las partes. Una reestructuración así requirió una cooperación y que todas las partes cedan un poco para que pueda tener éxito», explicó, a TN Ailín Do Pazo Glave, analista de Criteria.

Martín Vauthier, director de la consultora EcoGo, agregó que como no se trató de un canje forzoso «fue una solución amigable para el mercado». «Si bien no hubo quitas nominales, sí existió una baja en lo que se llama el ‘valor presente’ del bono. No vale lo mismo un título a cobrar el año que viene que otro a cobrar unos años más adelante», comentó a este medio. «Esta postergación mejoró significativamente la capacidad de pago de Uruguay», apuntó.

La sostenibilidad de la deuda argentina en los próximos años, entendida como la capacidad real que tiene el país para afrontar los pagos de intereses y de capital, marcará la conveniencia que tendrá una salida «a la uruguaya». La forma de medir la efectividad que tendría ese método es observar qué consecuencia tendría en el indicador que mide la cantidad de pasivos en relación al Producto Bruto, que algunos analistas ubican cerca del 100%. Si la solución fuera insuficiente, los problemas de solvencia podrían volver pocos años después.

«El objetivo de una reestructuración es restablecer un nivel de deuda de equilibrio y sostenible en el mediano plazo, teniendo en cuenta las posibilidades de crecimiento de la economía, el tipo de cambio y un superávit fiscal que te permita repagar. Si no corrés el riesgo de solo patear para adelante la deuda 2 ó 3 años y volver a estar ‘estrangulado’ de nuevo más adelante», opinó Do Pazo Glave.

En ese sentido, Vauthier consideró que una particularidad clave de la Argentina es que el nivel de riesgo país actual cierra completamente las puertas del mercado. «Cuando uno mira los flujos hacia delante, el ratio de deuda y PBI es manejable. Si ese porcentaje correspondiera por ejemplo a Brasil o Perú no sería riesgoso. Pero con este riesgo país no hay acceso al mercado. Y eso pasa por cuestiones coyunturales -cuál va a ser el programa fiscal y monetario a partir de 2020 y de largo plazo -exportaciones e inversiones que te hagan poder conseguir dólares para pagar la deuda», aseguró el economista de EcoGo.

Fuente: TN
Alberto Fernandez Argentina endeudada Deuda Plan
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Diputada Caminoa: «Hay sectores que están blindando al gobernador”
Siguiente Post El Concejo Deliberante celebró ayer su 16º sesión ordinaria

Noticias relacionadas

Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

1 noviembre, 2025

Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

1 noviembre, 2025

Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

1 noviembre, 2025

Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.