Una exploración de las dos capitales hermanas a través de la literatura.
En el marco de los festejos por los 25 años del hermanamiento entre Buenos Aires y Berlín, el Goethe-Institut y el festival de poesía Latinale celebran el aniversario con las jornadas Topografías Literarias, dedicadas al intercambio literario entre ambas ciudades, que se desarrollarán durante una semana. Del domingo 6 al viernes 11 habrá exploraciones urbanas guiadas por escritores argentinos y alemanes, mesas sobre poesía, edición y traducción. Todo con entrada libre y gratuita.
El próximo domingo, en el inicio del ciclo, los responsables de dos revistas literarias -una alemana, Alba. Lateinamerika Leseny una argentina, Hablar de Poesía– presentan el resultado de su colaboración: poesía de la fricción y la transición, literatura más allá de las fronteras políticas y lingüísticas. Georg Less, Lea Schneider, Timo Berger, Anahí Mallol y Rosario Aquebeque compartirán sus poemas con el público en una lectura bilingüe, con cierre musical a cargo de Sole y Lau. La cita es a las 19, en La Casa del Árbol (Av. Córdoba 5217).
La siguiente actividad está programada para el miércoles 9, a las 18, en la Biblioteca Parque de la Estación (Gallo y Perón). Víctor Malumian (cofundador de la Feria de Editores) y Enzo Maqueira (integrante de la Unión de Escritoras y Escritores) dialogarán con Aurélie Maurin (de Toledo, un programa del Fondo Alemán para la Traducción) y Timo Berger (poeta y creador del festival de poesía Latinale) para delinear los temas que ocupan y preocupan a aquellos que, en la Argentina y Alemania, están involucrados en los procesos de producción, traducción, circulación, difusión y recepción del libro.
Aurélie Maurin también participará el jueves 10, a las 19, en el Malba, de la mesa «Topografías de la traducción: la ciudad, sus culturas, sus versiones». Junto con el antropólogo social Gustavo Sorá, la escritora y traductora Mariana Dimópulos, el escritor mexicano Daniel Saldaña París y la alemana Ulrike Draesner tomarán como punto de partida la traducción en Buenos Aires y el Río de la Plata para analizar las dos vertientes de la traducción.
Finalmente, el viernes 11, Tamara Tenenbaum y Max Czollek, Gabriela Cabezón Cámara y Lucy Fricke y María Negroni y Ulrike Draesner recorrerán la capital argentina para explorar y narrar su pasado, conocer su presente e imaginar un futuro próximo. Luego, estas duplas binacionales leerán al público sus bitácoras urbanas. El punto de encuentro es el Club Cultural Matienzo (Pringles 1249) y la actividad se extenderá entre las 18 y las 23.30.
«Topografías de lo venidero» tuvo su primera etapa durante mayo en la capital alemana. Cabezón Cámara, Tenenbaum y Alan Pauls recorrieron diversos puntos de la ciudad junto a los escritores anfitriones para ensayar escritos sobre Berlín y sus historias de bombardeos, divisiones y reunificación, pero también sobre problemas actuales. En esta segunda fase, serán los argentinos quienes actúen de guías urbanos para pensar temas como la migración, la naturaleza y la transformación de Buenos Aires y producir poéticas y narrativas en diálogo con sus pares alemanes, informó La Nación.