Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región
  • Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos
  • Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse
  • Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn
  • Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme
  • Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn
  • Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia
  • Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa alianzas con sector privado para atraer visitantes

    10 septiembre, 2025

    Fiscalía y Policía Comunitaria coordinan acciones con Resolución Alternativa de Conflictos

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Argentina registra la inflación más baja en siete años: 1,9% en agosto

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    El Presidente Javier Milei mueve fichas tras la derrota y busca apoyo de gobernadores aliados

    10 septiembre, 2025

    El Gobierno confirma vetos a leyes clave y prepara Presupuesto 2026

    10 septiembre, 2025
  • Policiales
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025

    Secuestran Audi Q3 con chasis adulterado en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

    10 septiembre, 2025

    Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Alivio financiero el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    Alivio financiero: el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025

    Alumna armada en Mendoza: testimonios revelan acoso y aislamiento

    10 septiembre, 2025

    La Justicia prorrogó la detención de Jones Huala y definió su causa como un “caso complejo”

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025

    Patagonia de aventura: rutas y refugios entre glaciares y estepa

    10 septiembre, 2025

    Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»La justicia le dio por aprobado el secundario a una chica superdotada

La justicia le dio por aprobado el secundario a una chica superdotada

13 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El fallo validó un título que obtuvo a distancia la alumna, que tiene 15 años y ya empezó la universidad. La opinión de especialistas.

El 12% de la población de estudiantes del país tiene altas capacidades intelectuales o, para decirlo llanamente, es superdotada, según la Sociedad Argentina de Padres y Educadores de Niños Superdotados (Sapyens). La presidenta de la entidad, Andrea Vázquez, es contundente al hablar sobre la educación de estas personas: «La escuela siempre puede hacer algo más, pero no está dispuesta a contener a estos chicos y chicas con capacidades elevadas».

El dato estadístico se vincula directamente con un fallo inédito de la Sala III de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Entre Rios, integrada por Andrés Manuel Marfil, Valentina Ramirez Amable y Virgilio Alejandro Galanti.

El tribunal resolvió -después de dos años de proceso- que una adolescente de 15 años, superdotada, no deberá cursar, ni rendir libres los contenidos exigidos en Argentina para el ciclo secundario, según dio a conocer el portal Eldial.com. Es decir, se lo dio por aprobado.

«Este tipo de fallo sentará jurisprudencia y no tengo dudas de que va a empezar a aumentar en forma exorbitante, porque son muchos los chicos de estas características en la Argentina. Sólo en la provincia de Buenos Aires hay alrededor de 700 mil», afirma Daniel Ricart, contador público recibido en 22 meses, escritor, educador y dueño de una fundación que, entre otras cosas, apoya a los «niños talentosos»

«Este es uno de esos casos en los que la Justicia termina resolviendo lo que el sistema educativo es incapaz de hacer, más allá de que el artículo 93 de la Ley de Educación Nacional nos habla de cómo el sistema debe flexibilizarse ante chicos/as con altas capacidades intelectuales», reflexiona Cristina Lovari, coordinadora nacional de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación Nacional.

La adolescente entrerriana cuyas iniciales son B.R. -su identidad se preserva- acreditó haber cumplido el secundario al obtener un título en Estados Unidos. También exhortó al Consejo General de Educación (CGE), de Entre Ríos, a contemplar los casos de niños, niñas y adolescentes con superdotación que no encuentren un marco académico que los contenga adecuadamente.

El caso cobró estado público a partir de un pedido del Defensor Público, a instancias del Consejo General de Educación, quien pidió que se declare la obligatoriedad de la educación secundaria presencial de la chica superdotada en una institución educativa estatal y su inclusión en un espacio terapéutico a los fines de promover su sociabilización.

En su conclusión, uno de los camaristas expuso: «Si bien la solución educativa que adoptó la recurrente fue heterodoxa, lo cierto es que no puede entenderse de otro modo que no sea ejercer por sí el derecho de educarse ante la ineficiencia del sistema educativo local para dar una respuesta acorde a su especial situación».

Otra letrada de la misma Sala III argumentó: «Es relevante que la adolescente ya terminó la secundaria y se le han abierto las puertas al ingreso a la universidad, con lo cual retrogradar sus posibilidades sería incongruente con el sentido protectorio perseguido hacia la misma».

La Sala III admitió el recurso y dio validez al título obtenido por la joven en Estados Unidos, porque estaba reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación y era habilitante para su ingreso en la Universidad Nacional del Litoral (en Santa Fe), donde hoy cursa la licenciatura en Matemáticas.

Según pudo averiguar Clarín, es la primera vez que la Justicia argentina intima a que se cumpla el Art. 93 de la Ley de Educación. Sólo la cumplen Salta y Jujuy.

¿Qué dice el artículo 93? «Las autoridades educativas jurisdiccionales organizarán o facilitarán el diseño de programas para la identificación, evaluación temprana, seguimiento y orientación de los/as alumnos/ as con capacidades o talentos especiales y la flexibilización o ampliación del proceso de escolarización.»

Falta de propuestas

Cristina Lovari afirma que «no hay una propuesta educativa que se adapte y contenga las necesidades de este tipo de estudiantes. Estamos mejor capacitados para responder ante aquellos chicos con retraso madurativo, pero no con quienes se muestren adelantados y tienen una manera rápida de aprender, procesar e incorporar conocimientos. El país no legisló más allá de esa ley, que no es poco, pero no hubo ninguna otra implementación de cómo deben proceder las escuelas ante este tipo de estudiantes».

¿Qué puede hacer una escuela hoy para contener a alumnos de alto coeficiente intelectual? «Dentro de la misma tarea, se puede complejizar determinado ejercicio o brindarle actividades de mayor profundidad a estos alumnos, a fin de que se sientan motivados y evitar caer en el aburrimiento». Lovera cree que la falta de estímulo provoca en estos chicos «problemas de conducta y suelen ser víctimas de bullying».

Debido a todo tipo de problemas, desde sufrir hostigamiento, bullying hasta integración, B.R. soportó inconvenientes en diversos establecimientos a los que asistió, por lo que finalmente su familia, de clase media, optó por culminar el ciclo secundario, en la modalidad a distancia en un establecimiento de California (el sistema Homeshooling, que le habría llevado dos años).

«Había dificultades de sociabilizacion de la chica, pero luego pudimos observar que en otro ámbito donde ella iba a teatro no era de esa manera», reveló una fuente que conoce muy bien la causa. «Estaban muy convencidas, ella y la mamá, de las bondades del sistema educativo a distancia».

​​La palabra superdotado provoca rechazo, «porque la gente lo asocia con alguien que es superior a otro, error; por eso se usa el termino más amigable ‘altas capacidades intelectuales'», remarca Andrea Vázquez, referente de Sapyens, quien estima que «hay 1 alumno superdotado cada 35».

¿Cómo detectar a un chico de 3 o 4 años superdotado? «Su manera de expresarse, su dicción, su forma de demostrar que sabe más que el resto y su llamativa inquietud e inclinación a la lectura; leen de corrido, leen bien y tienen una comprensión de texto superior. Estos chicos tienen un coeficiente intelectual superior a los 130, cuando el promedio oscila entre 90 y 100», hace saber Vázquez.

Cuando esos chicos pasan a la escuela primaria «ya no la pasan nada bien, porque sus expectativas educativas se topan con la realidad, además de que empiezan a llamar la atención ante el resto de los alumnos, que los apuntan para molestarlos y ser el motivo de burla, no sólo de los compañeros, sino también de maestras y hasta de los propios padres».

Vázquez cree que falta capacitación en las escuelas pero también voluntad, porque «cuando se da el caso de algún chico con altas capacidades, lo mandan a una escuela integradora donde las docentes están acostumbradas a trabajar con niños con otras características, entonces no saben cómo contenerlos. Hablemos claro: los colegios quieren chicos promedio, les molesta los que van para abajo y los que van para arriba».

El mencionado Daniel Ricart escribió 9 libros («Hijos brillantes, alumnos sobresalientes», uno de ellos) sobre la superdotación, «lo que evidencia una necesidad de hablar de un tema del que casi no se habla». Y revela que en la Argentina hay sólo 4 colegios (jardín, primario y secundario) para alumnos de alto potencial intelectual: en Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Salta y Mendoza.

Talentoso o dueño de una alta capacidad, Ricart es el prototipo de superdotado: a los 20 años se recibió en la Universidad de Buenos Aires como contador público, en una carrera que le llevó un año y diez meses. «Fue récord histórico en una universidad nacional en el mundo», dice con perfil bajo este hombre que hizo postgrados en Harvard y Connecticut.

¿Cuál fue el mayor padecimiento como niño-estudiante superdotado? «Sufrí bullying, aburrimiento, falta de motivación y, sobre todo, un desfasaje muy importante entre la parte evolutiva racional y la física. A los 9 años pensaba como un chico de 15, imaginate lo mal que la pasé», grafica Ricart, que concluye con una reflexión: «La educación incluye a todo tipo de discapacitados, a quienes se los trata de ayudar con un sistema contenedor, pero no hay ninguna salida para los superdotados, que somos los grandes excluidos», informó El Clarín.

chica Justicia secundario superdotada
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gran expectativa por la marcha en el Encuentro Nacional de Mujeres
Siguiente Post Se realizó primera Expo Estética en Trelew

Noticias relacionadas

Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

10 septiembre, 2025

El Gobierno admite demoras en la auditoría de ANDIS por documentos incautados por la Justicia

5 septiembre, 2025
Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

24 agosto, 2025

Esquel: audiencia clave para condena por femicidio de Ana Calfín

20 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.