Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»La justicia le dio por aprobado el secundario a una chica superdotada

La justicia le dio por aprobado el secundario a una chica superdotada

13 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El fallo validó un título que obtuvo a distancia la alumna, que tiene 15 años y ya empezó la universidad. La opinión de especialistas.

El 12% de la población de estudiantes del país tiene altas capacidades intelectuales o, para decirlo llanamente, es superdotada, según la Sociedad Argentina de Padres y Educadores de Niños Superdotados (Sapyens). La presidenta de la entidad, Andrea Vázquez, es contundente al hablar sobre la educación de estas personas: «La escuela siempre puede hacer algo más, pero no está dispuesta a contener a estos chicos y chicas con capacidades elevadas».

El dato estadístico se vincula directamente con un fallo inédito de la Sala III de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Entre Rios, integrada por Andrés Manuel Marfil, Valentina Ramirez Amable y Virgilio Alejandro Galanti.

El tribunal resolvió -después de dos años de proceso- que una adolescente de 15 años, superdotada, no deberá cursar, ni rendir libres los contenidos exigidos en Argentina para el ciclo secundario, según dio a conocer el portal Eldial.com. Es decir, se lo dio por aprobado.

«Este tipo de fallo sentará jurisprudencia y no tengo dudas de que va a empezar a aumentar en forma exorbitante, porque son muchos los chicos de estas características en la Argentina. Sólo en la provincia de Buenos Aires hay alrededor de 700 mil», afirma Daniel Ricart, contador público recibido en 22 meses, escritor, educador y dueño de una fundación que, entre otras cosas, apoya a los «niños talentosos»

«Este es uno de esos casos en los que la Justicia termina resolviendo lo que el sistema educativo es incapaz de hacer, más allá de que el artículo 93 de la Ley de Educación Nacional nos habla de cómo el sistema debe flexibilizarse ante chicos/as con altas capacidades intelectuales», reflexiona Cristina Lovari, coordinadora nacional de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación Nacional.

La adolescente entrerriana cuyas iniciales son B.R. -su identidad se preserva- acreditó haber cumplido el secundario al obtener un título en Estados Unidos. También exhortó al Consejo General de Educación (CGE), de Entre Ríos, a contemplar los casos de niños, niñas y adolescentes con superdotación que no encuentren un marco académico que los contenga adecuadamente.

El caso cobró estado público a partir de un pedido del Defensor Público, a instancias del Consejo General de Educación, quien pidió que se declare la obligatoriedad de la educación secundaria presencial de la chica superdotada en una institución educativa estatal y su inclusión en un espacio terapéutico a los fines de promover su sociabilización.

En su conclusión, uno de los camaristas expuso: «Si bien la solución educativa que adoptó la recurrente fue heterodoxa, lo cierto es que no puede entenderse de otro modo que no sea ejercer por sí el derecho de educarse ante la ineficiencia del sistema educativo local para dar una respuesta acorde a su especial situación».

Otra letrada de la misma Sala III argumentó: «Es relevante que la adolescente ya terminó la secundaria y se le han abierto las puertas al ingreso a la universidad, con lo cual retrogradar sus posibilidades sería incongruente con el sentido protectorio perseguido hacia la misma».

La Sala III admitió el recurso y dio validez al título obtenido por la joven en Estados Unidos, porque estaba reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación y era habilitante para su ingreso en la Universidad Nacional del Litoral (en Santa Fe), donde hoy cursa la licenciatura en Matemáticas.

Según pudo averiguar Clarín, es la primera vez que la Justicia argentina intima a que se cumpla el Art. 93 de la Ley de Educación. Sólo la cumplen Salta y Jujuy.

¿Qué dice el artículo 93? «Las autoridades educativas jurisdiccionales organizarán o facilitarán el diseño de programas para la identificación, evaluación temprana, seguimiento y orientación de los/as alumnos/ as con capacidades o talentos especiales y la flexibilización o ampliación del proceso de escolarización.»

Falta de propuestas

Cristina Lovari afirma que «no hay una propuesta educativa que se adapte y contenga las necesidades de este tipo de estudiantes. Estamos mejor capacitados para responder ante aquellos chicos con retraso madurativo, pero no con quienes se muestren adelantados y tienen una manera rápida de aprender, procesar e incorporar conocimientos. El país no legisló más allá de esa ley, que no es poco, pero no hubo ninguna otra implementación de cómo deben proceder las escuelas ante este tipo de estudiantes».

¿Qué puede hacer una escuela hoy para contener a alumnos de alto coeficiente intelectual? «Dentro de la misma tarea, se puede complejizar determinado ejercicio o brindarle actividades de mayor profundidad a estos alumnos, a fin de que se sientan motivados y evitar caer en el aburrimiento». Lovera cree que la falta de estímulo provoca en estos chicos «problemas de conducta y suelen ser víctimas de bullying».

Debido a todo tipo de problemas, desde sufrir hostigamiento, bullying hasta integración, B.R. soportó inconvenientes en diversos establecimientos a los que asistió, por lo que finalmente su familia, de clase media, optó por culminar el ciclo secundario, en la modalidad a distancia en un establecimiento de California (el sistema Homeshooling, que le habría llevado dos años).

«Había dificultades de sociabilizacion de la chica, pero luego pudimos observar que en otro ámbito donde ella iba a teatro no era de esa manera», reveló una fuente que conoce muy bien la causa. «Estaban muy convencidas, ella y la mamá, de las bondades del sistema educativo a distancia».

​​La palabra superdotado provoca rechazo, «porque la gente lo asocia con alguien que es superior a otro, error; por eso se usa el termino más amigable ‘altas capacidades intelectuales'», remarca Andrea Vázquez, referente de Sapyens, quien estima que «hay 1 alumno superdotado cada 35».

¿Cómo detectar a un chico de 3 o 4 años superdotado? «Su manera de expresarse, su dicción, su forma de demostrar que sabe más que el resto y su llamativa inquietud e inclinación a la lectura; leen de corrido, leen bien y tienen una comprensión de texto superior. Estos chicos tienen un coeficiente intelectual superior a los 130, cuando el promedio oscila entre 90 y 100», hace saber Vázquez.

Cuando esos chicos pasan a la escuela primaria «ya no la pasan nada bien, porque sus expectativas educativas se topan con la realidad, además de que empiezan a llamar la atención ante el resto de los alumnos, que los apuntan para molestarlos y ser el motivo de burla, no sólo de los compañeros, sino también de maestras y hasta de los propios padres».

Vázquez cree que falta capacitación en las escuelas pero también voluntad, porque «cuando se da el caso de algún chico con altas capacidades, lo mandan a una escuela integradora donde las docentes están acostumbradas a trabajar con niños con otras características, entonces no saben cómo contenerlos. Hablemos claro: los colegios quieren chicos promedio, les molesta los que van para abajo y los que van para arriba».

El mencionado Daniel Ricart escribió 9 libros («Hijos brillantes, alumnos sobresalientes», uno de ellos) sobre la superdotación, «lo que evidencia una necesidad de hablar de un tema del que casi no se habla». Y revela que en la Argentina hay sólo 4 colegios (jardín, primario y secundario) para alumnos de alto potencial intelectual: en Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Salta y Mendoza.

Talentoso o dueño de una alta capacidad, Ricart es el prototipo de superdotado: a los 20 años se recibió en la Universidad de Buenos Aires como contador público, en una carrera que le llevó un año y diez meses. «Fue récord histórico en una universidad nacional en el mundo», dice con perfil bajo este hombre que hizo postgrados en Harvard y Connecticut.

¿Cuál fue el mayor padecimiento como niño-estudiante superdotado? «Sufrí bullying, aburrimiento, falta de motivación y, sobre todo, un desfasaje muy importante entre la parte evolutiva racional y la física. A los 9 años pensaba como un chico de 15, imaginate lo mal que la pasé», grafica Ricart, que concluye con una reflexión: «La educación incluye a todo tipo de discapacitados, a quienes se los trata de ayudar con un sistema contenedor, pero no hay ninguna salida para los superdotados, que somos los grandes excluidos», informó El Clarín.

chica Justicia secundario superdotada
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gran expectativa por la marcha en el Encuentro Nacional de Mujeres
Siguiente Post Se realizó primera Expo Estética en Trelew

Noticias relacionadas

Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido

24 octubre, 2025

La Justicia ordenó que Lázaro Báez regrese al penal de Ezeiza tras rechazar su hábeas corpus

18 octubre, 2025

Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

14 octubre, 2025

Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.