Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Tomás Roy Aguilo, el argentino que guía en una de las montañas más mortales de la Tierra

Tomás Roy Aguilo, el argentino que guía en una de las montañas más mortales de la Tierra

12 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tomás Roy Aguilo nació en Bariloche. Vive entre la Patagonia y Europa. Este verano (europeo) coronó dos veces la cima de la montaña más emblemática de Europa.

La montaña tiene dos nombres. Matterhorn, de lado suizo. Monte Cerviño, del lado italiano. Es una de las cumbres más emblemáticas de Europa. Pero además, una de las más mortales.

El 14 de julio de 1865, el escalador británico Edward Whymper se erigió como el primer vencedor de la gran pirámide. Desde entonces, en más de 150 años, suma más de 500 muertes.

Por el lado suizo, al Matterhorn se accede desde la ciudad alpina de Zermatt. Zermattters  es el nombre con el que se conoce a los guías de montaña del lugar. Van por la quinta generación. Son físicos, duros, fuertes, rápidos, severos y aguerridos. Son competitivos y en la temporada alta de escalada, entre abril y octubre, ellos definen quiénes subirán hasta la cima y, sobre todo, de qué modo.

Esto no impide a guías de otros sitios trabajar en el lugar con clientes propios. Pero aquel que lo hace debe conocer y cumplir las reglas. Llegar a la cumbre del Materhorn implica convivir con un riesgo objetivo. Esto significa que un tropezón puede ser caída y una caída la muerte.

Un dato más: la infraestructura de los Alpes es descomunal. A diferencia de los Andes, donde se invierte mucho esfuerzo físico en aproximación -largas caminatas hata el momento preciso de comenzar a escalar-, una red de puentes, trenes y teleféricos arrima a los visitantes hasta los refugios de altura. Pero la cosa se pone brava después de los refugios, cuando los que siguen para arriba se proponen coronar la cima. El Matterhorn es el gran desafío.

Tomás Roy Aguilo es argentino. Tiene 32 años. Es uno de los mejores guías de montaña del país. Pasa buena parte del año en El Chaltén y el resto del tiempo viajando por trabajo. Hace un mes, una crónica publicada por el diario El País lo ubicó sobre las cornisas del Matterhorn, en fila india, junto a un cliente, dando un paso y luego otro. Tomás está ahora en Bariloche, donde viven sus padres. Acaba de volver de una temporada de trabajo en la que pudo dos veces coronar el Matterhorn.

“Es la montaña más emblemática por la estética que tiene -explica-. Es una figurita interesante. Muchos van. Pero está esto del riesgo objetivo: mucha piedra suelta, escalada vertical, no tan dura, pero sí muy expuesta. Hay secciones verticales por completo. Y en el 100 por ciento de la vía tenés que usar las manos. No hay margen de error. Un tropezón significa que rodas mil metros para abajo”.

Aguiló escaló a la cima de la montaña desde el refugio Hörnli, una especie de campamento base a mitad de la montaña. «Es así. Vos tomás primero un teleférico. Luego caminás dos horas, un trekking fácil y llegás hasta el refugio. Hasta ahí van familias por el día, va todo el que más o menos puede. Pero de ahí para arriba, sigue solo los escaladores».

Entonces, una costumbre de montaña asentada indica que en el día previo a la cumbre, los guías que están con clientes en el refugio se reúnen para conocerse y establecer un órden. A partir del refugio la ruta es plenamente vertical. Se trapa con pies y manos y las cordadas, que son un guía, un cliente, un guía, un cliente, avanza lentamente asegurándose a cuerdas fijas y anclajes de montados sobre la roca firme.

«Los zermatters, a lo largo de todos estos años, han trabajado la montaña. Con taladros, hay amurado diferentes sistemas de seguridad para poder hacer más segura la escalada. Pero aún así, hay riesgos», dice el guía argentino.

«Es fundamental esa reunión de la tarde previa, una buena costumbre, en la que se define el orden de salida. Se sale temprano, a las 4 de la mañana, para llegar a la cumbre al mediodía. La progresión no es compleja. Pero es lenta», agrega.

El guarda del refugio Hörnli, a los pies de la vertiente suiza del Matterhorn (Cervino para los italianos), custodia la puerta de salida con los brazos cruzados. Nadie puede salir hasta que el reloj marque las 4.50 de la madrugada. Frente a él, algo más de 30 guías de alta montaña y sus respectivos clientes aguardan en un clima de tensión. Guiar la arista Hörnli es un trabajo único en el mundo del alpinismo. Visto desde la lejanía, el Cervino (4.478 metros) es la montaña perfecta, soñada, cuatro aristas bien definidas que convergen en su cima, una invitación estética cuyo atractivo sigue siendo irresistible. Pero una vez que uno pone sus pies en la montaña, comprueba horrorizado que se trata de un lugar sumamente peligroso, una escombrera de roca descompuesta donde los peligros objetivos resultan casi insoportables. Se han registrado tantos accidentes en esta montaña —unos 500 muertos— que los guías suizos decidieron organizar el tráfico… a su manera.

Así empieza la crónica de El País escrita por el escalador Oscar Gogorza. Sigue:

Las puertas se abren a las 4.50, pero únicamente para los guías suizos, que eligen, incluso, quién será el primero. Diez minutos después se volverá a abrir la puerta para que salgan el resto de guías: italianos, españoles, norteamericanos, ingleses, checos… Los últimos serán alpinistas independientes. Cada guía puede conducir solo a un usuario. Estamos ya en fila india, atados con la cuerda a nuestro cliente. El mío se llama Fernando, ecuatoriano de 32 años, y apenas tres días atrás compartimos la cima del Mont Blanc. Forma parte de un grupo de ocho clientes ecuatorianos para los que hemos trabajado cuatro guías. De los ocho, solo cuatro deseaban enfrentarse al Cervino así que, en una Babel improvisada, estamos dos guías de Ecuador, uno de la Patagonia argentina (Tomás Aguillo) y yo mismo.

«Es un relato muy real. Es completamente así», dice el guía argentino a Clarín. «Esta temporada lleve a un cliente de ese grupo de ecuatorianos y un chico de Inglaterra. Es una gran montaña».

Palabra de experto

«La idea es que la gente que mejor conoce la vía va más rápido, no equivoca el itinerario, tiene menos chances de causar caída de piedras y por ende tiene sentido que estén primeros. Por supuesto que la primera impresión de esa política es negativa, porque parece elitista y nacionalista, pero las razones son prácticas”, explica Rolando Garibotti, uno de los más expertos escaladores de la Argentina. “Si el público común saliera primero, se generarían embotellamientos peligrosos, tirarían más piedras sobre los otros, se perderían más”, dice.

Recuerda su experiencia en la montaña: “La última vez que guíe en el Cervino, lo hice junto a Urs Lerjen, un guía de Zermatt de toda la vida, de unos 55 años, que en ese momento era uno de los capos del lugar. Teníamos dos clientes que eran amigos, por eso guiamos juntos. Eso significó que yo salí del refugio tercero, detrás de él y su cliente que estaban primeros. Suena tonto, pero de alguna manera fue ‘emocionante’, como ir a dar una vuelta en un circuito de Fórmula 1 con Michael Schumacher… Urs lamentablemente se murió dos años más tarde, se cayó guiando una montaña cercana llamada Klein Matterhorn”. Y cierra: “Si bien nunca me gustó el comportamiento de los guías suizos, el orden de partida del refugio es justificado por un tema de seguridad”, de esta forma lo reseñó El Clarín.

argentino Matterhorn montaña Tomás
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior River clasificó a las semifinales de la Copa Argentina
Siguiente Post De la Vallina y Montes Roberts recorrieron el Centro Astronómico

Noticias relacionadas

Corea del Norte

Así es Corea del Norte por dentro: la historia del argentino que pudo ingresar al misterioso país

24 junio, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.