Tag

argentino

Browsing

El argentino Pablo de Muner fue designado este juves, como nuevo entrenador del Melgar de Perú, que jugará la Copa Libertadores en 2024, en reemplazo de su compatriota Mariano Soso, quien se alejó para dirigir al Sport Recife de Brasil.

“¡Bienvenido a tu nueva casa, Pablo! Nos complace anunciar la incorporación de nuestro flamante director técnico, Pablo De Muner, que estará a cargo del primer equipo”, informó Melgar, equipo de la región sureña de Arequipa en sus redes sociales.

La cuenta agregó además: “De Muner tiene experiencia dirigiendo en varios países ya que fue entrenador O’Higgins de Chile, Guaraní de Paraguay y San Martín de Tucumán, All Boys y Defensa y Justicia, todos de Argentina”.

De Muner renunció la semana pasada a la conducción del Guaraní tras la goleada de 4-0 que le propinó Cerro Porteño, ya que señaló que no se habían cumplido los objetivos de ganar la Copa Paraguay y clasificar a la Copa Libertadores.

Melgar ocupó la cuarta posición en la Liga 1 de este año, que ganó el Universitario de Deportes, y aseguró su participación en la fase 1 de la Copa Libertadores de 2024.

En Melgar este año jugaron los argentinos Tomás Martínez, Leonel Galeano, Horacio Orzán, Cristian Bordacahar y Bernardo Cuesta.

Fuente: Télam

Como Lionel Messi, el mejor fotógrafo de naturaleza en el mundo es argentino. Se trata de Nicolás Marín Benítez, un joven de 24 años que fue galardonado por EPOTY (Enviromental Photographer of the Year), uno de los premios más grandes a nivel mundial de fotografía.

El anuncio se realizó este jueves y llegó hasta la CNN internacional y el Sky News Londres. Nico es un chico de la localidad bonaerense de San Miguel que cumplió el sueño de aquel nene de 7 años y hoy trabaja como explorador de National Geographic.

Es fotógrafo submarino y embajador de las Naciones Unidas Hoy, ganó el premio Epoty por la categoría Recuperando la Naturaleza con un trabajo denominado Corales de noche que fue tomada durante una inmersión nocturna en Aruba con una técnica de exposición prolongada y una fuente de luz ultravioleta. Sobre ello, explicó: “El coral enfrenta importantes desafíos debido al cambio climático, la contaminación y la degradación del hábitat”.

Este año, además, fue elegido como uno de los 100 jóvenes líderes del mundo, también en Panamá, en una de las conferencias más grandes por los océanos “Our Ocean” por expediciones a documentar el cambio climático al Polo Norte, Noruega, Islandia, Islas Galápagos, Aruba, Panamá, Londres, Fernando de Noronha y Baja California Sur.

“Estoy muy contento de que todo el mundo pueda ver y saber, porque la gente no cuida lo que no conoce”, dijo Nicolás en diálogo con TN.

El camino al gran sueño

Desde muy chico, Nico se dedicó al tenis pero al cumplir los 18 años sintió que no quería enfocar su vida en eso. “Había llegado el famoso ‘y ahora qué voy a hacer’ y me daba mucho miedo. Todos estaban encaminados y yo venía de jugar al tenis, pero al momento de decidir me di cuenta que a la cima, profesionalmente, eran pocos los que llegaban y ahí fue cuando sentí miedo de fracasar y dejé”, explicó.

Así fue como poco a poco fue abriéndole las puertas a otros desafíos y en el camino fue incursionando. “Empecé a hacer cursos de todo: marketing, cine, fotografía, y ahí me di cuenta de que la rutina no me gustaba”, contó. Sin esperarlo llegó hasta una agencia donde le enviaban propuestas de trabajo y de un momento al otro llegó una oferta laboral sobre fotografía marina y social media manager. “Más de 1200 personas mandaron su currículum, pero de esas seleccionaron a 3 y después quedó una sola. Bueno, ese fui yo”, contó entre risas.

“Yo nací en San Miguel, el mar más cercano me quedaba a 1500 kilómetros. De chico veía los documentales de National Geographic y no podía creer que toda esa gente estuviese documentando tiburones, ballenas, para mí era algo super lejano”, señaló.

Sin embargo, ese era solo el principio de la travesía. “Me mandaron a Cozumel y ahí empezó toda mi experiencia en el mundo del buceo. Me pagaron todos los cursos mientras yo hacía fotografía para ellos y de a poco empecé a usarlas para mis redes también”, destacó.

Así, Nico se fue introduciendo cada vez más en algo que terminó cambiándole la vida. Pero no fue solo eso, sino que también se preocupó por llevar un mensaje más allá de las fotos. “Empecé a preguntarles a los biólogos cómo hacer para que se entienda lo que estaba mostrando y que no solo sea una linda imagen. Quería mezclar la fotografía con la ciencia, entonces me mandaron los papers, pero si alguien no está interesado en el océano iba a decir que era aburrido. Fue ahí donde las redes fueron clave”, explicó.

A partir de ahí le dio un nuevo sentido a lo que estaba haciendo. “Empecé a mezclar el activismo para que la gente pueda formar parte de la solución al problema ambiental, con pequeños cambios de hábitos. Ahí la comunidad se empezó a agrandar drásticamente”, destacó.

Con el correr de los meses continuó su travesía por el mundo con su trabajo y en determinado momento llegó a Aruba donde llegó un llamado inesperado. “Me contactaron de National Geographic porque querían escuchar un proyecto de mí. Me dijeron que tenía perfil de explorador y ahí se empezó a cortar la matrix porque todo lo que parecía lejano se empezó a acercar”, sostuvo.

La convocatoria era amplia y la oferta muy reducida: de todos los proyectos que recibió el organismo, solo tenían lugar para 25 exploradores en todo el mundo. “Me dijeron que si en diciembre me llegaba el mail quedaba. Y llegó”.

“Yo venía haciendo mis expediciones a pulmón y desde ahí me empezaron a salir mas oportunidades, inclusive las Naciones Unidas me ofrecieron ser embajador y fui elegido como uno de los 100 jóvenes lideres en el mundo”, detalló.

Así siguió su rumbo. Hoy se encuentra dando la vuelta al mundo realizando el Proyecto Darwin 200, la ruta que hizo el científico, documentando diferentes especies.

Pero este jueves le puso un freno a su vida para recibir cientos de felicitaciones de todas partes del globo. “A mediados de año se abrieron las convocatorias de EPOTY, yo mandé la fotografía que había tomado en Aruba con una técnica similar que se utiliza con las estrellas, pero abajo del agua”, detalló.

“Cuando recibí la noticia no lo podía creer. Lo que más me gusta es mostrar un pedacito de océano para que la gente pueda conocer y así cuidar. Siento que ese Nico de 7 años saltó la pantalla y soy yo el que vive eso y lo muestra”, sumó.

Además, habló de como las redes sociales lo acercaron a más personas, pero sobre todo a los más chicos y habló del amor que recibe día a día en los mensajes que le dejan. “Cuando empecé no tenía una figura a seguir y que ahora los nenes me siguen a mí” concluyó.

Benjamín Solari Parravicini, reconocido como el «Nostradamus argentino», fue un destacado pintor pero se hizo famoso por sus visiones y premoniciones plasmadas en sus dibujos.

En las últimas horas, su nombre volvió a cobrar relevancia debido a una visión que tuvo sobre un «hombre gris», que supuestamente llegaría a cambiar el destino del país y que surge en medio de la segunda vuelta electoral entre Sergio Massa y Javier Milei por la Presidencia de la Nación.

Fue la cuenta en X (ExTwitter) de @ArgBursatil quien reflotó esta premonición. “Si mezclan amarillo y violeta ¿Saben qué color da?”, interrogó en clara referencia a los colores que usan el PRO (amarillo) y la Libertad Avanza (violeta), y luego de que Patricia Bullrich confirmará su apoyo al candidato libertario. La respuesta fue: gris.

Varios recordaron que antes morir en 1974, el artista vaticinó que un “hombre gris” llegaría al poder para transformar al país. En uno de sus dibujos, Parravicini había advertido que un “hombre gris sacará al país de la crisis y será un ejemplo en el mundo”.

Asimismo, avizoró que con su llegada podría generarse una suerte de “revolución francesa argentina” y la Argentina podría atravesar las calamidades del “mandón”.

“Viene la tiniebla del dragón que pareció dormido. Viene el terror del oso que fingió amor y hermandad. Viene el demócrata humilde, que no lo fue nunca y viene con él la pobreza. Él sin albergue, y con ellos todas las explosiones de la disgregación”, agrega en otra parte de la premonición.

Finalmente, indica que “el hombre humilde en la Argentina llega para gobernar. Él será de casta joven y desconocida en el ambiente, más será santo de maneras, creencias y sabiduría. ¡Él llegará luego de la tercera jornada!”. Y aquí es que muchos hicieron reparo, ya que inmediatamente lo vincularon con Javier Milei tras atravesar tres jornadas de elecciones: las PASO, generales y ahora el balotaje.

El sistema electoral argentino requiere que un candidato obtenga un porcentaje determinado. De lo contrario, se llevará a cabo una segunda vuelta, como sucedió por primera vez en 2015.

Para evitar una segunda vuelta en las elecciones presidenciales del domingo en Argentina, una de las cinco fórmulas presidenciales que superaron el piso del 1,5% de los votos en las PASO deberá lograr el 45% de los votos o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo lugar.

¿Qué pasa si ninguna de las fórmulas presidenciales obtiene el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de 10 puntos respecto al segundo lugar en las elecciones 2023?

Se realizará una segunda vuelta, que está programada para el 19 de noviembre, de acuerdo con la Cámara Nacional Electoral (CNE).

¿Desde cuándo se implementó el sistema de balotaje a en las elecciones presidenciales de Argentina y cuándo se usó por primera vez?

El sistema se estableció en 1995, pero su primera aplicación ocurrió en 2015.

¿Se llevará a cabo un nuevo debate presidencial entre los candidatos en el balotaje?

Sí, está programado que se realice un nuevo debate presidencial.

¿Dónde está programado que tenga lugar el debate del balotaje?

El domingo 12 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), al igual que en 2015.

El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, adelantó hoy que si el capitán Lionel Messi está «bien», será titular mañana contra Perú, en Lima, por las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.

“Messi está sumando entrenamientos y si está bien jugará”, expresó Scaloni en el inicio de la conferencia de prensa que brindó este mediodía en Ezeiza.

En el último partido por Eliminatorias que se disputó el jueves pasado, Messi ingresó en el complemento para completar 40 minutos en el Monumental, en lo que fue el triunfo 1 a 0 de la Selección Argentina frente a Paraguay.

Messi viene de ausentarse en los últimos cuatro partidos del Inter Miami debido a molestias y Scaloni lo quiere cuidar, aunque avisó que si el crack argentino se siente bien, entrará desde el arranque.

El entrenador de Inter Miami, el argentino Gerardo Martino, contó que Lionel Messi “está más cerca de volver a jugar” pero reconoció que, después de la derrota 4-1 en Chicago, las chances de clasificar a los playoffs de la MLS se esfuman”.

Messi se ausentó por cuarto partido seguido por una molestia en el isquiotibial derecho e Inter Miami sumó un nuevo revés que lo deja casi sin chances de clasificar a los playoffs de la conferencia Este.

“Las chances que dependían de nosotros terminaron esta noche, a partir de ahora las chances mínimamente existen, pero ya no depende de nosotros”, lamentó el “Tata”.

“Me voy con la tristeza de ver cómo se van esfumando las últimas chances. Ya no dependemos de nosotros. Dependemos de otros resultados y ganar los tres partidos que quedan”, apuntó.

Inter Miami recibirá el sábado a Cincinatti FC, con el probable regreso de Messi, y luego tendrá dos partidos ante Charlotte FC, uno de local y otro de visitante.

Si Inter Miami no logra meterse entre los nueve mejores de la conferencia, la temporada se terminará anticipadamente para el equipo de Martino y Messi podría estar hasta abril del 2024 sin competencia en su club.

Desde hace algunas semanas que Lionel Messi se encuentra recuperándose de una molestia física.

Es por eso que no solo no participa de los entrenamientos de Inter Miami sino que tampoco forma parte de los concentrados.

A raíz de esto, los hinchas del equipo de Florida comenzaron a preocuparse por la ausencia del capitán y lo hicieron notar en las redes sociales del club.

“Seguimos”, publicó la cuenta oficial de Inter en sus redes sociales con algunas fotografías del entrenamiento. Pero los hinchas dejaron una catarata de comentarios con una sola preocupación: “Where is Messi?” (¿Dónde está Messi?) y “where is my captain?” (¿Dónde está mi capitán?).

Inter jugará ante Chicago Fire por la fecha 32 de la MLS el próximo miércoles y será el cuarto partido consecutivo en el que Messi no sumará minutos. Se espera que esté presente para la próxima jornada ante Cincinnati, así lo informó Alessandro Dossetti, una de las personas que trabaja para el capitán de la Selección argentina

El trágico accidente ocurrió este jueves sobre la Ruta 62, cerca de San Martín de los Andes, en Neuquén. Hay 18 soldados heridos, algunos atrapados. Buscan determinar el número de víctimas fatales

El seleccionado argentino, con su capitán Lionel Messi, enfrentará mañana martes a Bolivia, dirigida por Gustavo Costas, en la altura de La Paz, por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.

El partido se disputará desde las 17 (16 hora local) en el estadio Hernando Siles, ubicado a 3.650 metros de altura sobre el nivel del mar, con arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.

Luego de la ajustada victoria en el debut ante Ecuador con un golazo de tiro libre de Messi, el vigente campeón del mundo y América afrontará un duro encuentro ante Bolivia en la siempre respetada altura de su capital andina.

El astro finalmente viajó a La Paz y encabezó el plantel de Lionel Scaloni pese a la molestia muscular que lo obligó a ser reemplazado sobre el final del partido ante Ecuador. El 10 se sometió a estudios médicos por precaución y decidió subirse al avión que trasladó a la delegación nacional el domingo por la tarde.

Ahora la duda pasa por si Scaloni lo utiliza desde el inicio o si lo hace ingresar en el segundo tiempo.

Télam

El empresario argentino Alan D’Alfonso inventó un robot, cuyo tamaño es algo más grande que una heladera portátil de telgopor, que contiene en su techo paneles solares, y en la parte que va sumergida un motor y un sistema de filtros y redes que aspiran y retienen los residuos hasta 30 centímetros de profundidad, como envases, bolsas, fluidos y colillas de cigarrillo. Según su creador, es silencioso y su accionar no afecta a la fauna marina.

El primer prototipo del robot Geneseas, totalmente autónomo y funcionando a energía solar, recibió un premio en Vivatech, una de las exposiciones más importantes de innovación para el cuidado del planeta. Y también fue presentado ante líderes mundiales durante la reunión del G7 que se hizo en Francia en 2019.

A partir de la difusión que tuvo este dispositivo, comenzaron a llegar pedidos desde puertos comerciales y privados. Entonces, pensando en su producción en serie y comercialización, D’Alfonso fundó la empresa Recyclamer en Francia, y luego vendió el 15% de las acciones para capitalizarse y obtener 120 mil euros.

IA para frenar la contaminación

El siguiente paso del argentino fue desarrollar, junto a un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de La Plata, un sistema de Inteligencia Artificial que permite medir y procesar parámetros de contaminación como temperatura del agua, nivel de PH y de oxígeno, y emitir alertas.

El sistema de IA, creado por investigadores del Instituto de Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI, CONICET-UNLP) también genera alertas y permite dar aviso en forma temprana de derrames y presencia de contaminación en las aguas.

Actualmente trabajan en la compañía 15 personas, y el costo de cada uno de estos dispositivos es de alrededor de 35.000 dólares. “La idea es comenzar a producir los robots en Argentina, con un 60% de componentes locales, para abastecer al mercado interno y exportar a países de la región.

Nuestros clientes son administradores de puertos públicos y privados, y también criaderos de peces, que necesitan conservar el agua limpia para su actividad”, comentó D’Alfonso.

“Los plásticos tardan más de 250 años en desintegrarse en el medio marino. Y cuando lo hacen forman conglomerados de microplásticos, que son ingeridos por peces, algas y cambian todo el ecosistema, aumentando la temperatura y reduciendo el oxígeno”, y añadió: “Nos dimos cuenta que hacía falta un sistema más eficiente para retirar estos desechos del mar. Y empecé a investigar opciones disponibles con la idea de comprar una para la Asociación”.