Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Áreas petroleras: Brasil busca recaudar 28.000 millones de dólares

Áreas petroleras: Brasil busca recaudar 28.000 millones de dólares

6 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente Jair Bolsonaro​ se fue la semana pasada de Arabia Saudita con una invitación en el bolsillo: sumar a Brasil a la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), el club de las 14 potencias petroleras del mundo.

La invitación llega en un momento de oro para la extracción de crudo en el país, que viene batiendo récords de producción y se convirtió en un imán para las petroleras globales, que participarán masivamente de dos nuevas subastas de áreas que la reguladora estatal, la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles (ANP), realizará esta semana y con las que espera recaudar hasta unos 28.500 millones de dólares sólo por las licencias de exploración.

«Desde 2017, y considerando la previsión de recursos para las subastas de esta semana, serán 38.500 millones de dólares los recaudados por la ANP, un monto que también es récord y que según un informe de la consultora Wood Mackenzie representa la mayor parte de todo el dinero que las petroleras gastaron los últimos tres años en licitaciones de áreas de hidrocarburos en todo el mundo».

“Es dinero que brota del piso. Cada vez más dinero para salud, educación, seguridad, carreteras, vías férreas”, se entusiasmó el ministro de Economía, Paulo Guedes, en un reciente evento ante inversores al describir la atracción que provoca el sector petrolero de Brasil.

Para el gobierno es un filón que, junto a las reformas económicas en curso, entre ellas la ya aprobada del sistema previsional, ayuda a despejar el horizonte fiscal y que, a mediano plazo, tendrá un impacto en la actividad económica, que se espera que crezca un 2% en el 2020, ante un magro 0,92% este año.

brasil licitacion petroleo subasta

“Creemos que la subasta será exitosa”, dijo el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, quien en una reciente entrevista con el canal de TV Globo News aseguró que espera que Brasil entre en los próximos años al grupo de cinco mayores productores mundiales de petróleo.

La expectativa se apoya en estimaciones de la ANP, que espera que Brasil trepe a ese puesto hasta el 2030, cuando se duplicaría la producción actual de unos tres millones de barriles de petróleo equivalente. Hasta ese año, el gobierno espera inversiones en el sector cercanas a los 350.000 millones de dólares.

El presidente Bolsonaro se hizo eco de la euforia en la conmemoración de los 300 días de su gobierno. “Estamos cambiando el futuro de Brasil”, dijo, celebrando las reformas económicas que impulsa, y que el martes tuvieron una continuidad con la presentación ante el Congreso de una nueva propuesta de coparticipación de impuestos con estados y municipios, a la que seguirá otra de índole administrativa que afectará la estabilidad, el régimen de trabajo y la contratación de empleados públicos.

Las subastas son resistidas por los sindicatos petroleros, que intentan frenarlas en la justicia con demandas que alegan impactos ambientales y consecuencias “gravísimas” que para la soberanía del país acarrearía la desnacionalización de las reservas de hidrocarburos. El gobierno, para evitar que prospere cualquier amparo, montó una gran operación jurídica para defender las subastas.

El escenario de la subasta de este miércoles será el auditorio de un lujoso hotel de Barra de Tijuca, en Río de Janeiro.

Allí ya están agotadas todas las plazas ofrecidas para asistir a lo que el gobierno brasileño anunció como la mayor subasta de petróleo y gas ya realizada en el mundo debido al potencial de explotación de las áreas ofrecidas: Sepia, Itapu, Buzios y Atapu, todas en la Cuenca de Santos y ubicadas en la región del presal, las gigantescas reservas ubicadas en aguas ultraprofundas y debajo de una espesa capa de sal que Petrobras descubrió hace más de una década.

Con la deserción a última hora de la británica BP y de la francesa Total, serán 12 las compañías que participarán en la subasta: Petrobras, las estadounidenses Chevron y ExxonMobil, las chinas CNODC y CNOOC, la colombiana Ecopetrol, la noruega Equinor, la portuguesa Petrogal, la malaya Petronas, la qatarí QPI, la angloholandesa Shell y la alemana Wintershall.

Expertos afirman que los campos ofrecidos, que albergan reservas ya conocidas, tienen bajo riesgo exploratorio y están listos para la extracción de hidrocarburos, son ampliamente codiciados por el sector privado y ven probable la formación de consorcios de empresas, de modo de dividir riesgos y costos.

“Se trata de una licitación con características muy particulares. Con pocos actores con fuerza (para el potencial de las áreas ofrecidas) es natural que la disputa sea menos intensa. Pero será una subasta de mucho éxito”, anticipó el director-general de la ANP, Decio Oddone.

El jueves, en tanto, la ANP ofrecerá cinco áreas localizadas en las cuencas de Santos y Campos, también el presal, por cuyas licencias espera recaudar unos 1.960 millones de dólares.

Las empresas que competirán por las áreas del presal Aram, Bumerangue, Cruzeiro do Sul, Sudoeste de Sagitário y Norte de Brava son 13, entre ellas BP y Repsol Sinopec, además de varias de las que buscarán quedarse con los campos ofrecidos en la primera licitación. Según la ANP, Aram tiene potencial para convertirse en el tercer mayor campo productor de Brasil.

Por las dudas, desde Viena, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, ya avisó: “Ellos (los brasileños) serían muy bienvenidos para participar” en el cartel, dijo.

28.000 millones de dólares Áreas petroleras Brasil recaudar
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Plaga de Tucura Sapo avanza hacia Chubut y ya afecta 25 mil hectáreas de terreno
Siguiente Post Cyber Monday: aires y zapatillas, lo más vendido

Noticias relacionadas

Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027

25 noviembre, 2025

Brasil ratifica la condena a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

25 noviembre, 2025

Bolsonaro comienza a cumplir 27 años de prisión en sede de la Policía Federal

25 noviembre, 2025

Milicias palestinas acordaron entregar a Israel el cuerpo de un rehén

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.