Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Leones FC, el club de la familia Messi, jugará en Primera C
  • MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn
  • Sosa sufre fractura y será operado tras codazo de Rojo
  • Cordillera de Chubut alerta por riesgo extremo de incendios forestales
  • Lula confirma que irá por un cuarto mandato presidencial en 2026
  • Putin: sanciones de EE.UU. son «acto inamistoso»
  • Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”
  • China y EE. UU. reanudan negociaciones comerciales en medio de nuevas tensiones arancelarias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Leones FC, el club de la familia Messi, jugará en Primera C

    23 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Sosa sufre fractura y será operado tras codazo de Rojo

    23 octubre, 2025

    Cordillera de Chubut alerta por riesgo extremo de incendios forestales

    23 octubre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”

    23 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein: «Pondrá foco en abrir la Argentina al mundo»

    23 octubre, 2025

    Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: «El lunes se va»

    23 octubre, 2025

    Maira Frías a Luque : «Juan Pablo Luque es parte de lo mismo de siempre. De los que fundieron Chubut»

    23 octubre, 2025

    Luque destacó «el gran acompañamiento del Valle» y llamó a la unidad del peronismo antes de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025

    Desbaratan tres bunkers de droga en Comodoro Rivadavia

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

    23 octubre, 2025

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos

    23 octubre, 2025

    Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina a EE.UU.

    23 octubre, 2025

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Gobierno del Chubut trabaja para controlar la invasión de tucuras

Gobierno del Chubut trabaja para controlar la invasión de tucuras

6 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Aseguran que la plaga “no es una eventualidad» y que «llegó para quedarse», por lo que desde el Gobierno Provincial avanzan en tareas conjuntas con otros organismos apuntando a prevenir el impacto de estas voraces langostas en tierras productivas.

Desde CORFO informaron que se despacharon 6 litros más de principio activo, que rinde aproximadamente unos 8 mil litros de producto a aplicar. Las brigadas que se encuentran trabajando en la zona disponen de aproximadamente 18.000 litros de solución insecticida. Además, desde los distintos organismos del Gobierno se trabaja articuladamente en distintas acciones a corto, mediano y largo plazo.

El Gobierno del Chubut continúa trabajando para evitar el avance de la tucura en la zona de Cushamen, para evitar su propagación en tierras productivas. Conjuntamente, desde el Ministerio de la Producción, junto a la Corporación de Fomento (CORFO Chubut) y la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Defensa Civil de la Provincia y referentes del municipio, avanzan en el trabajo articulado para portar recursos y efectivizar el control de la plaga.

Al respecto, el gerente General de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO Chubut), Yamil Balul, indicó que “desde el organismo provincial se dispusieron vehículos, técnicos de la regional Meseta Central, se compraron remedios en dos oportunidades, se volvieron a comprar 6 litros de principio activo, que rinde aproximadamente unos 8 mil litros de producto a aplicar, que ya fueron despachados y que es una cantidad muy importante. Las brigadas que se encuentran trabajando en la zona disponen de aproximadamente 18.000 litros de solución insecticida. Además, realizamos gestiones con Defensa Civil para sumar más mochilas fumigadoras”.

Asimismo, Balul explicó que “se está trabajando en mesas de trabajo y convenios con los municipios para establecer un mecanismo que permita prevenir y actuar rápidamente en próximas temporadas”, y dejó en claro que “esto no es una eventualidad, llegó para quedarse, producto de cambios en las condiciones climáticas, puede persistir en los próximos años y por eso, el Estado provincial, los municipios, los organismos especializados y los productores, debemos trabajar en conjunto”.

Una tarea de todos

En ese sentido, el Gerente General de CORFO, subrayó que “este es un trabajo que vamos a tener que coordinar entre todos porque, por ejemplo, el primer responsable en actuar debe ser el productor, porque los focos se generan en los campos”, y remarcó que “debemos trabajar todos juntos para prevenir la plaga, y los productores deben dedicarse y monitorear porque están en el terreno y no desentenderse”, y remarcó que “además tenemos casos en el que los productores son reacios a la aplicación de insecticidas en sus campos, lo que limita en cierta medida la efectividad de los controles y en este momento es la única opción para combatir la plaga”.

Además, Balul señaló que “es importantísimo que se realicen capacitaciones, como la que realizó a fines de septiembre la Bióloga del CONICET, Yanina Mariottini, quien brindó una charla sobre las especificidades del insecto a productores y técnicos, en la mesa de desarrollo de productores de Gualjaina, con el objetivo de conocer más sobre el ciclo biológico del insecto”, y agregó que “estas capacitaciones se deben seguir brindando a todos los productores de la zona”.

Acciones

Cabe recordar que a fines de agosto se realizó un relevamiento a campo de toda la zona para diagramar actividades vinculadas al control de la tucura y lograr una identificación temprana de focos y el control de la langosta en su periodo larvario y evitar su dispersión en mangas. Asimismo, durante septiembre, se entregaron los primeros 12 litros del insecticida cipermetrina, adquiridos con fondos de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), a Emilio Huenelaf del área de producción de Cushamen encargado del trabajo a campo en el control de tucura, para la primera intervención realizada sobre los 18 lotes de 5 parajes afectados hasta ese momento.

Además, se gestionó un fumigador de 1.000 litros en INTA Chubut y mochilas de fumigación del área de Defensa Civil de Lago Puelo y se realizó una capacitación sobre el uso y precauciones generales de biocidas, dictada por agentes del Instituto de Tecnología Agropecuaria y la comuna rural de Cushamen, con aportes de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE).

“Tucura Sapo” y cambio climático

Se trata de un insecto ortópedo, más conocido como “tucura sapo”. Son parecidos a las langostas, con una población que va aumentando mientras se desplaza motorizada por su voracidad, provocando grandes daños, ya que es una plaga endémica de importancia económica cuando logra aumentar se densidad poblacional, alimentándose de los tejidos más tiernos de las plantas, retrasando o anulando el rebrote. El insecto come unas 30 o 40 veces su peso y antes de morir deja entre 200 y 300 huevos en el suelo, lo que dificulta su control.

Las plagas se favorecen por los cambios climáticos, y teniendo en cuenta que el clima frio colabora para que no se expanda, se debe considerar que este año se evidenció un invierno atípico, con un clima primaveral que provoca que nazcan los huevos que quedaron en el suelo de temporadas anteriores. Asimismo, se debe tener en cuenta que los remedios que se aplican deben ser amigables con el medio ambiente

Chubut invasión tucuras
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tevez sufrió desgarro muscular y no podrá jugar contra el Fortín
Siguiente Post Gaiman: Hombre acusa de incendiar su vivienda a la expareja de la madre de sus hijas

Noticias relacionadas

Cordillera de Chubut alerta por riesgo extremo de incendios forestales

23 octubre, 2025

Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

22 octubre, 2025

Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

22 octubre, 2025

Chubut refuerza entrega de DNI antes de las elecciones 2025

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.