Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación
  • «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable
  • Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial
  • Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally
  • Crecen las estafas en alquileres turísticos en Chubut: alertan por falsos avisos y perfiles truchos
  • Netanyahu ordenó ataques en Gaza tras ruptura del alto el fuego
  • Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada
  • Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025
  • Política

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la eliminación de los fueros: “Es un paso hacia la justicia y la transparencia”

    28 octubre, 2025

    Comienza el escrutinio definitivo de las elecciones en la Legislatura provincial

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025

    Cyber Monday 2025 en Argentina: los descuentos más esperados del año

    28 octubre, 2025

    ANMAT moderniza controles y flexibiliza trámites

    28 octubre, 2025

    YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

    28 octubre, 2025

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Por qué fracasan en Argentina todas las políticas económicas

Por qué fracasan en Argentina todas las políticas económicas

7 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En Argentina las políticas económicas han fracasado sistemáticamente. El país viene perdiendo hace décadas participación en el PBI mundial.

Quienes hablan de un modelo exitoso basado en la economía primaria exportadora hace 80 o 100 años atrás, atribuyen a desviaciones políticas el fracaso ulterior. Pero el vertiginoso crecimiento de esa etapa estaba asociado principalmente a la extensión de la frontera agropecuaria. En esos años, en EEUU, los estados del norte impusieron una política proteccionista, de industrialización y de reparto de la tierra – terminando con el modelo agroexportador y esclavista del sur. Mientras tanto Argentina aplicó un modelo de absoluta apertura, endeudamiento, apropiación por unos pocos de las tierras públicas y autoritarismo. Más allá de algunos méritos de nuestros patriotas como fue el impulso a la educación y a la inmigración, se generó un desarrollo dependiente llamado a agotarse, mientras EEUU se potenciaba.

La ponderada generación del 80 llevo al país al “pánico de los 90”, con un gigantesco default que por poco arrastra a la banca inglesa, que había concentrado en nuestro país – o casualidad – una porción demasiado grande de su capacidad de crédito. Fue una crisis provocada por el abultado déficit fiscal, el exceso de endeudamiento y la desenfrenada especulación con tierras, que no sólo llevo al país a la bancarrota, al pueblo a la miseria y a la quiebra del Banco Nacional sino que se llevó consigo a Juarez Celman, el presidente de la república. La corrupción y el fraude motorizan la Revolución del 90 donde nace el radicalismo encabezado por Leandro Alem.

Lo que se sabe menos es de las múltiples rebeliones populares que impulsó Yrigoyen hasta lograr en 1912 el dictado de la ley Saenz Peña que, por primera vez, permitió comicios transparentes en el país.

El fuerte crecimiento de los años dorados de la economía primaria exportadora, la educación y la inmigración dieron lugar en el país a una importante clase media en la ciudad de Buenos Aires y a una incipiente industrialización que se potenció con el cierre de la economía con la crisis del 30 y la segunda guerra mundial.

Surgió así una población urbana y una industria mediana que pudo absorber a la mano de obra que expulsaba el campo y dio base social al peronismo. El empresariado nacional y los sindicatos alcanzaron entonces un peso político y económico parejo con el de los productores primarios. Unos daban trabajo pero no tenían competitividad internacional y los otros generaban las divisas pero eran impotentes para integrar al mayoría de la población en una sociedad que era mucho más compleja que la del resto de América Latina.

Esta situación de virtual empate llevó a que ningún de los dos modelos prevaleciera.

El sector urbano e industrial, que incluye a la gran mayoría, podía consolidarse cuando los circunstancias en los mercados mundiales creaban condiciones favorables que permitían transferir recursos del sector competitivo , el campo, al menos eficiente, la ciudad( como el peronismo y el kishnerismo. Pero en lugar de darse paso a una política de desarrollo de largo plazo, se cayó muchas veces en el populismo – ya que la menor eficiencia podía sostenerse con los recursos del campo. Se produce así subestimación de la restricción externa, crecimiento desmedido del gasto público y subsidios generalizados. De esa forma el país no alcanza a modernizarse y reaparece la crisis externa cuando las peores condiciones internacionales y el déficit fiscal se hacen sentir.

Para llevar adelante el ajuste vuelve al primer plano el modelo liberal agroexportador, que expresa al sector generador de divisas, pero sin apoyo popular y por eso, en principio, sostenido por los militares. Menem y Macri surgieron de las urnas pero mintiendo sin ningún escrúpulo sobre sus verdaderas intensiones. Uno prometía el salariazo, el otro bajar rápidamente la inflación, la lluvia de inversiones y el segundo semestre.

Lo grave es que ninguno de los dos grandes modelos se consolidó y Argentina paso a ser un país sin rumbo. Los liberales agroexportadores no podían incluir a la población y terminaban echados del poder. El despilfarro de Gelbard, el ministro de economía populista que Perón designó en su tercer mandato, dio pie al brutal ajuste que implicó el Rodrigazo que a su provoco una reacción sindical que dejó sin capacidad de gobierno a Isabel Perón. Se crearon asi las condiciones para el advenimiento de la terrible dictadura de Videla, con Martínez de Hoz, expresión clara del pensamiento liberal criollo, como ministro de Economía.

Ante su incapacidad para desarrollar el país, los liberales apelan al endeudamiento y de paso la especulación y por esa vía llevan también, a gigantescas desastres financiero como el de Martínez de Hoz – masiva quiebra bancaria y default en 1982; la Convertibilidad – que desembocó en la mayor crisis de la historia argentina – y el macrismo, que nos lleva al borde del desastre.

Argentina pasa de un “progresimo” que fracasa por sus tendencias populistas a un neoliberalismo que no puede incluir a la población y además vía endeudamiento y fuga de capitales lleva a una explosión de la economía aun más violenta.

La dualidad económica y social de la Argentina explica porque a pesar de su inmensa dotación de recursos y el gran desarrollo relativo de su capital humano no logra poner en marcha su desarrollo.

La experiencia del macrismo confirma una vez mas que no es viable una Argentina primaria exportadora porque dejar afuera a la mitad de la población y el intento de contenerla y facilitar el ajuste vía endeudamiento externo provoca un dramático fracaso. El intento de realizar un ajuste de shock es política y socialmente inviable, pero además implica, literalmente, 25 millones de pobres, así lo informó Ambito.

Por ende no parece haber otro camino que la diversificación productiva, la incorporación de valor agregado a la producción primaria y el desarrollo de una industria con capacidad exportadora. Esa es la única forma de asegurar divisas suficientes, y un crecimiento sostenido que permita financiar el gasto público que el país reclama. Es una tarea difícil, mas aun después del desastre que deja el gobierno saliente y el programa del FMI. Pero no parece haber otra alternativa que sea social y políticamente posible.

 

Argentina fracasan políticas económicas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los permisos de pesca los otorgará la Legislatura
Siguiente Post Alberto Fernández revisará todos los nombramientos que hizo Macri

Noticias relacionadas

Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

28 octubre, 2025

Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

28 octubre, 2025

El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

28 octubre, 2025

ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.