Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas
  • Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires
  • Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura
  • River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe
  • Sastre supervisó las obras de puesta en valor de la “Loma Blanca” y destacó su valor histórico y cultural para Puerto Madryn
  • Independiente sigue sin ganar: empató con Godoy Cruz
  • Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle
  • Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle

    5 octubre, 2025

    Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”

    5 octubre, 2025

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Rawson avanza con su plan de forestación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana

    5 octubre, 2025

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura

    5 octubre, 2025

    River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe

    5 octubre, 2025
  • Política

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»

    5 octubre, 2025

    Milei defiende su «hiper transparencia» y niega corrupción

    5 octubre, 2025

    «Chau»: las primeras reacciones políticas a la renuncia de Espert

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025

    Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

    5 octubre, 2025

    Peter Lamelas: “Las empresas de Estados Unidos están listas para invertir una cifra sin precedentes en Argentina”

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Se disparan alarmas en las empresas argentinas por la escalada política y comercial con Brasil

Se disparan alarmas en las empresas argentinas por la escalada política y comercial con Brasil

12 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Es por la decisión del presidente Bolsonaro de importar 750 mil toneladas de trigo por fuera del Mercosur. Sucede en medio de los cruces con el presidente electo, Alberto Fernández.

En la semana que pasó, dos estocadas del gobierno de Jair Bolsonaro contra su futuro par argentino al mando de Alberto Fernández agitaron los avisperos a ambos lados de la frontera, donde se instaló el temor de que una posible escalada de la tensión pueda afectar los negocios y el futuro del bloque.

Primero fue el «anuncio» de Bolsonaro de que tres empresas radicadas en la Argentina cerraban sus plantas para mudarse a Brasil. Se trataba de una fake news. Pero luego vino un decreto bien real: el gobierno del país vecino estableció un cupo para importaciones de trigo por fuera del Mercosur.

De este lado, los empresarios industriales y agropecuarios coincidieron en la preocupación con el escenario que se abre después del cruce de mensajes, mientras que los mercantiles creen que el contrapunto será transitorio y que las aguas bajarán en un futuro no muy lejano.

Del lado brasileño, lamentaron la polémica y advirtieron sobre un creciente proceso de reprimarización de la economía en la era Bolsonaro que empieza a generar desconfianza en el ambiente fabril.

Fuego amigo

El jueves pasado, el sector agropecuario argentino se sumó a la dirigencia fabril que venía poniendo el acento en las declaraciones del presidente vecino. Bolsonaro pasó de la advertencia a la acción concreta y subió a 750 mil toneladas el límite de las compras sin arancel de trigo por fuera del Mercosur, una medida que afecta directamente a las empresas rurales argentinas.

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, reconoció a Tiempo los temores de un incremento del malestar bilateral. «Nos preocupa que haya una escalada de crispación y de desentendimiento. Es cierto que lo de las 750 mil toneladas está dentro de los parámetros de lo que se puede comerciar por fuera del Mercosur, pero hay una relación tensa y esto afecta al productor argentino», dijo.

Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, señaló a FM Millenium que la producción que dejará de comprar Brasil puede incidir en el precio interno. La decisión, aseguró, «es un disparate» y «nos tomó por sorpresa porque fue absolutamente unilateral».

En esa línea, apeló a la intervención del gobierno de Mauricio Macri cuando planteó que «hay una situación política muy complicada. El Mercosur se venía fortaleciendo en la negociación con la Unión Europea, un proceso en el que se crearon muchas expectativas, sobre todo en el sector agroindustrial, y Argentina tiene que estar muy firme para hacer cumplir lo pautado», remarcó.

El líder de Coninagro subrayó la cuestión económica: «Argentina es el mayor exportador de trigo y lo que hizo Brasil puede redundar en un perjuicio: la producción que no tiene destino puede pesar en la oferta y la demanda e incidir en el precio interno porque no es fácil colocar esa producción en otro lado».

Achetoni agregó: «Desde la política hay que tratar de bajar las tensiones y los decibeles y dar paso a una relación diplomática que no significa bajar una bandera sino dejar de echar más leña al fuego». Y advirtió: «No es un tema solo de la política argentina sino de cada lado. Porque puede ser solo un show mediático pero si no se para la mano, esto puede escalar. Hay mucha preocupación de los socios de la FAA».

El gobierno eligió cambiar el eje de la discusión en línea con el discurso de las grandes empresas. En una entrevista con CNN Radio el ministro de Agroindustria y ex presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, consideró que la decisión de Brasil en favor de Estados Unidos «es un desafío» para el país y que «es muy importante» que el gobierno de Alberto Fernández «tenga buena relación con sus socios comerciales».

El presidente de la cámara olivícola riojana, José Hilal, acompañó esa idea: «A pesar de la pérdida de mercado que hemos tenido, y de la presencia de la mercadería egipcia y de otros mercados como el español, Brasil sigue siendo nuestro principal cliente. Y no nos podemos pelear con Brasil», sentenció.

Por más reformas

Frente al alboroto del campo, la dirigencia mercantil adoptó un perfil moderado. El tesorero de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Víctor Dosoretz, bajó el tono de la polémica al mínimo. En contacto con este medio confió en que el Mercosur «va a trascender esta coyuntura» y en que «se encontrarán los momentos del diálogo más constructivo y la situación tenderá normalizarse». Brasil y Argentina, argumentó, «se necesitan más allá de los cambios políticos» y a la vez minimizó los cruces verbales de los dirigentes nacionales: «Por ahora no hubo planteamientos oficiales, sólo fueron declaraciones periodísticas», finalizó.

Muchas empresas piensan que un estallido de las relaciones puede dinamitar los pacientes esfuerzos que se hicieron en los últimos años por instalar reformas de fondo. El fantasma de las reformas estructurales es el caballito de batalla de las grandes corporaciones, que pese a la derrota del proyecto de Cambiemos renovaron sus gestiones en favor de cambios en las regulaciones laboral, previsional y tributaria que consideran claves para mejorar la competitividad de las empresas locales.

En una entrevista con Ambito Financiero, el presidente de la multinacional automotriz General Motors, Carlos Zarlenga, definió la relación con Brasil como «una suerte de carga geográfica» y abogó por «poner el objetivo en la apertura y empezar a trabajar en acuerdos» también con el país limítrofe. Ese enfoque, sostuvo, «es positivo pero si no hacemos las tareas que debemos hacer, la competitividad no vendrá sola. Si alineáramos la carga fiscal, el régimen laboral y la estructura logística, seríamos competitivos».

La industria automotriz es el sector fabril más estrechamente vinculado a Brasil. Además de las grandes empresas, es muy importante la dinámica del segmento pyme de la industria nacional, que es uno de los eslabones más impactados por la crisis que afectó al sector durante los días del macrismo en el poder.

A diferencia de las grandes, que dominan el negocio a nivel global, las pequeñas y medianas empresas argentinas dependen de la relación con el vecino y ven con preocupación el tono del debate entre el presidente de Brasil y su futuro par local.

«Los empresarios brasileños pensaron que Bolsonaro era una suerte de Donald Trump pero ahora temen que se parezca más (al ex presidente Fernando) Collor De Melo, que abrió la economía totalmente y terminó perjudicando a la industria», explicó a Tiempo Aldo Lo Russo, industrial metalúrgico del sector autopartista.

«Hoy, la percepción es que desde Brasil se está forzando la tensión al extremo», sumó Lo Russo, que tiene clientes más allá de la frontera y conoce el clima de primera mano: «Lo del trigo es una señal política para nosotros, pero en Brasil la lectura también es negativa porque ven que el mercado interno no repunta y que el presidente se mete de lleno en la guerra comercial».

La búsqueda de socios por fuera del Mercosur

La tendencia de Brasil a afianzar lazos comerciales por fuera del Mercosur no es nueva. En los últimos años, a partir del cambio político operado en ese país y del achicamiento del mercado argentino para colocar sus productos, Itamaraty buscó nuevos destinos para las exportaciones brasileñas.

Según datos oficiales, en 2018 las ventas brasileñas a China aumentaron un 32% con relación al año anterior. Los envíos a la Unión Europea crecieron un 20,1% y los que tenían como destino Estados Unidos lo hicieron en un 6,6%. Hubo rubros diversos: desde acero semielaborado a productos agrícolas, pasando por derivados del petróleo, repuestos de aviación y carne vacuna.

La intensificación de la relación con otros mercados coincidió con el letargo del Mercosur. Las exportaciones de Brasil hacia la Argentina cayeron un 15,5%, principalmente por la disminución en la venta de automóviles. Mientras tanto, las importaciones de Argentina (que se abarataron debido al derrumbe del peso) subieron un 16,7 por ciento.

Hace un par de meses, las autoridades brasileñas iniciaron un proceso de acercamiento con la Alianza del Pacífico, compuesta por Chile, Colombia, México y Perú. «Conversamos de manera muy profunda, constatamos una afinidad de visiones y convergencia de intereses muy clara», dijo el canciller Ernesto Araújo, tras una reunión con su colega de Chile. Ambos países suscribieron el año pasado un acuerdo de libre comercio que todavía no fue refrendado por los respectivos congresos. Además, hay planes para un corredor bioceánico que conectará el sur de Brasil con los puertos del norte chileno y que podría facilitar la salida de las exportaciones hacia los países asiáticos.

argentinas Brasil Empresas escalada
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cristian Ayala reemplazará a Meiszner como secretario de Trabajo de Chubut
Siguiente Post Bancos tradicionales enfrentados a las Fintech por las demandas del nuevo consumido

Noticias relacionadas

Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

5 octubre, 2025

Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

5 octubre, 2025

Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

5 octubre, 2025

Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

5 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.