Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo
  • China reafirma que no renunciará al uso de la fuerza para reunificar Taiwán
  • Trump sella acuerdo comercial histórico con Corea del Sur
  • Rusia prueba dron submarino con arma nuclear
  • Benegas Lynch celebra el triunfo libertario: «un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie»
  • Tensión en Río de Janeiro: el embajador argentino confirmó que no hay compatriotas afectados tras la ola de violencia
  • Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento
  • Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Caleta Olivia: declaran emergencia hídrica ante la drástica reducción del caudal de agua proveniente desde Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo

    29 octubre, 2025

    China reafirma que no renunciará al uso de la fuerza para reunificar Taiwán

    29 octubre, 2025

    Trump sella acuerdo comercial histórico con Corea del Sur

    29 octubre, 2025

    Rusia prueba dron submarino con arma nuclear

    29 octubre, 2025
  • Política

    Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo

    29 octubre, 2025

    Benegas Lynch celebra el triunfo libertario: «un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie»

    29 octubre, 2025

    Biss y el Presupuesto 2026: «Buscamos ordenar, simplificar y brindar mayor claridad al vecino» en la planificación financiera de Rawson

    29 octubre, 2025

    Nacho Torres respaldó el reclamo por las prestaciones de IOSFA y aseguró atención médica en hospitales públicos

    29 octubre, 2025

    «Nacho» Torres y otros gobernadores se reunirán urgentemente con Milei en la Casa Rosada

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025

    Controlaron un incendio en Esquel que arrasó varias hectáreas cerca de la Laguna La Zeta

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Fiebre del dólar hoy en Argentina: el blue se dispara y el CCL roza los $1.490 tras el rebote post electoral

    29 octubre, 2025

    Caputo enfrenta su primer gran test: el Gobierno busca renovar $12 billones en deuda tras las elecciones: «el desafío será mayor»

    29 octubre, 2025

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»Conocé que la sal, el azúcar y las grasas son alimentos procesados adictivos

Conocé que la sal, el azúcar y las grasas son alimentos procesados adictivos

11 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La mayoría de los ingredientes que llegan a la mesa fueron adicionados con estas sustancias, pero no todos se vuelven nocivos. Cómo diferenciarlos y qué hacer para limitar su consumo.

Light, dietético, reducido en sodio, con 0% de grasas, sin sal y sin azúcar. En la actualidad comprar alimentos es, además de al bolsillo, un desafío al intelecto. Creemos que consumimos alimentos sanossi están rotulados como “libre de grasas” o “con menos sodio”, pero lo que no tenemos en cuenta es que todo lo que posee un empaquetado, fue industrializado previamente.

Es decir, sufrió el agregado de conservantes, colorantes, azúcares, aditivos de sabor y demás componentes que los hacen más sabrosos al paladar pero menos recomendables para la salud. ¿Deberíamos dejar de consumir alimentos procesados y elegirlos directamente de la huerta? Sin duda, ese parece ser el camino. Cómo hacerlo realidad, cómo salir de la trampa de la comida industrial es el reto que tenemos por delante.

¿Todo alimento que viene envasado es malo?

Entendemos por industrializados a todos los que fueron sometidos a algún tipo de procesamiento. ¿Siempre es perjudicial este proceso? No, no siempre. “Hay alimentos que sufren un mínimo procesamiento orientado más que nada a favorecer su conservación, prolongar la vida útil o mejorar ciertas características sin alterar sus propiedades nutricionales”, explica Daniela Sánchez, licenciada en Nutrición.

El pasteurizado o descremado en los lácteos, el tostado de los frutos secos o el congelado de verduras son claros ejemplos de cuando un proceso es indispensable, inocuo para la salud y las propiedades naturales del alimento, y hasta beneficioso para evitar cualquier reacción adversa en los consumidores.

Pero no todos son iguales. A través del ultra-procesamiento se obtienen productos orientados fundamentalmente a ser duraderos, fáciles de consumir e hiperpalatables (que producen cierta adicción) y que poco tienen de alimentos naturales.

«Se caracterizan por ser pobres en nutrientes de calidad como vitaminas, minerales y fibra, y por el contrario son altos en calorías, azúcar, grasas y sodio. Además contienen conservantes, resaltadores de sabor, colorantes, emulsionantes y edulcorantes. Como ejemplo podemos mencionar las golosinas, bebidas azucaradas, snacks, productos de pastelería, sopas instantáneas, rebozados, fórmulas infantiles y papillas para bebés, entre otros”, menciona la nutricionista.

En la vereda opuesta se encuentran los ingredientes naturales, que en la mayoría de los casos están listos para consumir. «La adición de azúcar, sal, grasas y otros elementos como conservantes o colorantes, responden entonces a una potencial mejora del sabor que, con el tiempo, podría inducir a consumir más cantidad», refiere el Dr. David Sudacov, médico de familia.

Los alimentos considerados naturales no necesitan, nutricionalmente hablando, la adición de ninguna sustancia. Éstos son las carnes, huevos, cereales, legumbres, semillas, aceites vegetales, frutos secos, verduras, frutas y lácteos. El agregado de componentes en los productos industriales está orientado fundamentalmente a hacerlos más gustosos y así crear hábitos de consumo.

Bajo en grasas, alto en azúcares

El rotulado de los alimentos industrializados es otro tema sobre el que el área de la salud ha puesto la lupa de un tiempo a esta parte. “Para que un un alimento sea considerado «light» en comparación con la versión original del mismo producto, debe estar reducido mínimo en un 25% su contenido de calorías o en determinado nutriente como grasas, azúcares o sodio”, explica la nutricionista.

Sin embargo, que un comestible entre en la categoría de «light» o “bajo en grasas” no significa que sea saludable. “Muchas veces vemos en el mercado galletitas bajas en grasas respecto de las originales, pero si observamos la cantidad de calorías, en determinados casos, el contenido es igual o superior, debido a que poseen un mayor porcentaje de hidratos de carbono o azúcares”, dice Sánchez.

Coincide María Alejandra Rodríguez Zía, médica clínica y endocrinóloga: “Cuando las empresas alimenticias venden sus productos con la etiqueta ‘0% grasas’, lo que hacen es eliminar las grasas pero añadir azúcar, por lo cual no sería verdad que son más livianos”.

Según la especialista, otro de los saborizantes ampliamente usado en la industria alimentaria desde hace aproximadamente 50 años es el jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), más económico que el azúcar común y con el mismo perfil endulzante. “Eso si, mucho más perjudicial para la salud”.

Desde la Asociación Argentina de Dietistas Y Nutricionistas Dietistas (AADYND) afirman que el JMAF “es una sustancia que no se encuentra naturalmente en los alimentos, sino que se produce en forma industrial a partir de la fructosa y se agrega a una amplia gama de productos procesados debido a sus propiedades a nivel productivo entre las que se destacan su intenso sabor dulce y bajo costo».

¿Qué efectos tiene sobre la salud? “La ingesta elevada de fructosa podría ocasionar síntomas asociados a malabsorción, como distensión abdominal, meteorismo y diarrea. Su consumo prolongado puede contribuir al desarrollo del Síndrome Metabólico, un conjunto de anormalidades metabólicas (obesidad, hiperglucemia, dislipemia, hipertensión arterial) que constituyen factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes», afirman desde la misma fuente.

Y el primer puesto es para…

Si bien el conjunto de estos aditivos resulta altamente perjudicial, existe una especie de «podio» en el que la más nociva se lleva el primer puesto. Bien sabemos que el exceso de grasas se podría relacionar con el sobrepeso y la sal con la hipertensión arterial, entonces, ¿qué tan negativa es el azúcar que agregamos a las infusiones, a las ensaladas de fruta o a la leche que le servimos a los chicos?

“Sin lugar a dudas es el peor alimento ingerido en exceso, ya que su consumo influye en el metabolismo de la insulina, hormona que es absolutamente deletérea cuando está elevada, lo que ocurre justamente con el ingreso permanente de los alimentos azucarados”, afirma Sudacov. Para su colega Sánchez cualquiera de los tres componentes ingerido en exceso puede acarrear consecuencias negativas para la salud. “Sin embargo, si tengo que elegir uno como el más perjudicial, diría que los azúcares”, reconoce.

«La insulina por encima de sus límites normales es una epidemia en el mundo, y la razón por la que esto ocurre es la ingesta exacerbada de azúcar refinado. Las personas que comen grandes cantidades de este ingrediente, en sus diferentes formas, serán obesas o tendrán sobrepeso, sobre todo las sedentarias. Este camino también lleva a todas las complicaciones de la obesidad, como los infartos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión arterial, la artrosis, los cálculos de vesícula y el cáncer”, advierte y enumera Rodríguez Zía. 

Planificación y cambio de hábitos

Sortear la trampa de la comida industrializada pasa, en primer lugar, por el compromiso de cada persona que desee alimentarse mejor, y en segundo, por el de los médicos y la sociedad toda, que deben generar conciencia en la población acerca de los riesgos del “fast food”, el delivery y todos los alimentos pre-fritos y elaborados de manera artificial. Elegir a conciencia qué se consume en casa, es un gran primer paso. Estas son algunas recomendaciones. 

✔️Apuntar a las comidas naturales y a las preparaciones caseras. “Cuanto más sencilla, la comida es mejor”.

✔️Cambiar gaseosas por agua.

✔️No agregar sal al plato.

✔️Controlar la ingesta del alcohol.

✔️Preferir porciones pequeñas.

✔️Aprender a leer las etiquetas.

✔️Planificar las compras y organizar las comidas para evitar caer en el delivery por falta de opciones.

✔️Cocinar en cantidad para separar porciones en el freezer y tener siempre a mano preparaciones saludables.

Aunque es utópico suponer en la erradicación de los alimentos procesados de cualquier dieta, con sencillas pautas caseras es muy posible, al menos, limitar su consumo, informó Clarín.

alimentos Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Funcionarios del Gabinete provincial acompañaron a Adrián Maderna en su asunción a la Intendencia de Trelew
Siguiente Post ¿Cuáles son los 5 países más exóticos que debes conocer durante el 2020?

Noticias relacionadas

«La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

28 octubre, 2025

Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

24 octubre, 2025

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025

Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.