Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026
  • El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones
  • Trump anunció que los rehenes israelíes serán liberados el lunes
  • Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza
  • “Pagamos el agua y no podemos regar”: productor reclama por la baja del caudal en los canales
  • El emotivo mensaje de Di María tras la muerte de Miguel Ángel Russo
  • Maduro advierte a EE.UU.: “Si atacan, responderemos”
  • El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Abren inscripciones online para curso de manipulación de alimentos en Trelew

    8 octubre, 2025

    Trelew: anuncian corte de energía programado para esta tarde

    8 octubre, 2025

    Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre

    7 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Protesta en Rawson por tarifas deriva en denuncias judiciales

    8 octubre, 2025

    Los trabajadores de Camuzzi realizan paro por actualización del convenio y sobrecarga laboral

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó la Expoedupesca 2025 como símbolo del orgullo educativo local

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó el rol de las PyMEs en la apertura del “Día PyME” en el Ecocentro

    8 octubre, 2025

    Puerto Madryn se alista para recibir los primeros cruceros de la temporada

    8 octubre, 2025

    Crisis en la ex Alpesca: marineros denuncian que no hay barcos ni certezas laborales

    7 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

    8 octubre, 2025

    Captan ráfaga histórica de 214 km/h en Comodoro: un viento con fuerza de huracán categoría 4

    8 octubre, 2025

    Suspenden colectivos a Zona Norte por fuertes vientos y alerta naranja en Comodoro

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia en alerta naranja por vientos de hasta 120 km/h: “Las ráfagas más altas se darán por la tarde”

    8 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Trump anunció que los rehenes israelíes serán liberados el lunes

    8 octubre, 2025

    Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza

    8 octubre, 2025
  • Política

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza

    8 octubre, 2025

    El Gobierno respira: la oposición falló y el régimen de DNU sigue en suspenso

    8 octubre, 2025

    Escándalo: hallan contrato por un millón de dólares entre Espert y «Fred» Machado

    8 octubre, 2025

    Caputo busca un préstamo repo con respaldo de DEGs del Tesoro de EE.UU.

    8 octubre, 2025
  • Policiales

    Horror en Florencio Varela: una detenida reveló cómo asesinaron a Brenda, Morena y Lara

    8 octubre, 2025

    Nuevo giro en el triple femicidio de Florencio Varela: investigan a un supuesto narco como autor intelectual

    8 octubre, 2025

    Joven necesita prótesis de $2 millones tras recibir una golpiza

    8 octubre, 2025

    Capturan a «El Pitu», prófugo con tres órdenes judiciales

    8 octubre, 2025

    Vecinos frenan robo y ayudan a detener a tres ladrones

    8 octubre, 2025
  • Economía

    El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

    8 octubre, 2025

    El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

    8 octubre, 2025

    El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

    8 octubre, 2025

    Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

    8 octubre, 2025

    ANSES entrega ayuda a desempleados: cómo anotarse y cobrar hasta $322.000

    8 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025

    6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

    8 octubre, 2025

    Intento de magnicidio a Cristina Kirchner: Sabag Montiel recibió 10 años y Uliarte 8

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Crónica de la larga noche entre sirenas y muerte

Crónica de la larga noche entre sirenas y muerte

30 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Jóvenes que escapaban del horror y volvían al lugar para ayudar a los que quedaban. Los muertos que se apilaban en las calles. El infierno en vivo y directo.

No fue uno, ni dos, ni tres. Fueron muchos alaridos los que tuvieron que escucharse para que todos los que estaban allí dentro, esas dos mil o cuatro mil almas intuyeran que la oscuridad del final apenas estaba por empezar. Y ni siquiera esos alaridos alcanzaron. Tampoco el tropel de cuerpos pisoteándose, aplastándose, luchando a brazo partido por un destello de luz y una bocanada de aire. Varias horas después de que la plaza Once hubiera sido ganada por un desacostumbrado escenario desolador de posguerra, la sorpresa seguía tejiendo su trama y no dejaba el menor resquicio para la lógica racional.

Todavía hoy bailan en la memoria esos ojitos adolescentes con el rimmel corrido por el llanto o por el sudor del miedo; todavía bailan en la memoria los ademanes desorbitados de quienes intentaban abrir espacios donde no los había porque allí sólo había cuerpos apiñados; todavía bailan en la memoria los golpes desesperados de un hombre sobre el torso desnudo de otro, echado sobre el asfalto negro, golpes desesperados sobre su pecho, intentando revivir ya no ese cuerpo fláccido sino los segundos previos al desastre. Tan sólo si se pudiera volver a esos segundos antes. Eso es lo que pensaban muchos, lo que ensoñaban caminando como zombies alrededor de la noche, mientras el ulular de las ambulancias y las dantescas imágenes del desastre hacían de muro de contención de cualquier fantasía irrealizable.

Ecuador 0-100 dice el cartel colocado sobre una de las esquinas de la plaza Once. Llegar allí, a ese cartel recorrido por el hábito cotidiano de cientos de miles de personas, la noche del jueves 30 tuvo un significado diferente. Llegar hasta esa esquina viniendo por la avenida Rivadavia desde el microcentro significó trastrocar todas las costumbres.

Ya sorprendía la extraña visión que daban, desde lejos, las luces azules de los patrulleros, recortadas sobre la luz mortecina de las columnas de iluminación. Allí es, podría pensar cualquiera por lo desacostumbrado de encontrar a Rivadavia vacía de vehículos a partir del nacimiento de la plaza, donde empieza Pueyrredón, y como abandonada a extrañas caminatas, personas que iban o venían, que parecían perdidas, que parecían venir desde muy lejos. Después, uno comprendería que se trataba de sobrevivientes. Después, al alcanzar el cartel de Ecuador y Bartolomé Mitre. Pero faltaba llegar hasta allí.

Sobre la esquina de Ecuador y Rivadavia, una cantidad de gente, que parecían curiosos, se apretujaba. Todos a unos metros de una plazoleta que divide en dos Ecuador a esa altura. Todos mirando desde la plaza o desde la vereda de enfrente, hacia esa plazoleta. Había que atravesar esa plazoleta para llegar al cartel. Atravesarla significaba ver lo que todos miraban embobados: cuatro, cinco, seis cuerpos endurecidos por la muerte, echados sobre esa plazoleta que desde su centro atrapaba con el magnetismo del morbo, cuerpos manchados de quemazón, con su rostro cubierto como si se les quisiera evitar la sorpresa que provoca la muerte anticipada. Si es que la muerte pudiera anticiparse a sí misma.

Un hombre estaba sentado junto al cuerpo de una mujer. Con una mano la acariciaba en la cabeza. Caricias como si fueran arrumacos que no se interrumpían ni siquiera cuando decía y repetía “no puede ser, no puede ser”. Con su otra mano se acariciaba a sí mismo, sus dedos daban vueltas sobre su propia nuca, parecía que con esa mano estuviera dando cariño a su dolor. Lloraba y lloraba ese hombre, lloraba desconsoladamente sin entender e intuyéndolo todo al mismo tiempo. Al llegar a esas imágenes uno podía suponer que había visto lo peor. Pero no.

Aquellos eran apenas los primeros cuerpos.

Más allá de Ecuador y Bartolomé Mitre, por Mitre, hacia Jean Jaurés, a unos cuarenta metros del cartel y frente al muro del ferrocarril, se abre la puerta más negra de la historia del país. Desde el cartel de Ecuador, mirando hacia la puerta del fatídico boliche República Cromañón, el espectáculo dantesco era tal que superaba cualquier límite para el asombro: cuerpos y cuerpos semidesnudos, empapados, cargados por otros cuerpos que los abandonaban sobre el asfalto negro, allí donde hubiera un hueco, y que salían corriendo para internarse dentro de la boca negra en busca de otros cuerpos. Sobre la vereda, sobre el asfalto, vivos y muertos yacían confundidos mientras un ejército de sobrevivientes y voluntarios apantallaban sus camisas en el aire buscando oxigenar sin distinción, vivos y muertos.

Eran treinta, cuarenta metros, que podían medirse en cuerpos. Caminar hacia la puerta negra era tropezar permanentemente con ellos. No se sabía en ese momento si eran vivos o muertos. Simplemente, eran cuerpos depositados allí porque era necesario retirar otros. Al mismo tiempo, Mitre era un enjambre de abejas, un hormiguero de movimientos desordenados y encimados unos sobre otros. Había tantas camionetas policiales como ambulancias. Eran tantas que no sólo no daban abasto sino que no tenían espacio para moverse. Los médicos del SAME luchaban a brazo partido sobre los cuerpos, intentando reanimar. Los policías también lo hacían. Los voluntarios también. No había ningún orden. No había ninguna coordinación. Una ambulancia, con un supuesto sobreviviente en su interior se prestaba a salir. Comenzó a dar marcha atrás porque otra ambulancia le cerraba el paso. La marcha atrás terminó con el paragolpes incrustado en una camioneta policial estacionada por detrás. Tampoco la ambulancia que hacía de tapón podría haberle abierto el paso porque otros dos vehículos le impedían sus movimientos, con lo que, ante tanto vértigo y urgencia, las ambulancias absorbidas por el movimiento del panal pasaban a ser simples carretas de tracción a sangre.

Todos querían hacer algo, todos hacían algo. Todos lo hacían rápido porque la intuición de la muerte imprimía vértigo a cada movimiento. Todo era heroico porque sólo enfrentarse a semejante espectáculo resulta heroico y mucho más intentar modificarlo. Lo que faltó, hasta un par de horas después, fue ordenar y organizar de algún modo para que tanto esfuerzo necesario no se diluyera como se iba diluyendo la vida de muchos.

“Si la policía no hubiera actuado bien como actuó, las víctimas hubieran sido mucho mayores”, aseguró un funcionario nacional, convencido de que la crítica era errada. Y habrá que darle la razón, no sólo porque los bomberos (que pertenecen a la Federal) fueron quienes abrieron con sus cuerpos la brecha grande para salvar infinidad de vidas, sino porque los propios policías jamás, desde hace décadas, estuvieron tan cerca de la comunidad y tan desprotegidos ante el dolor y el sufrimiento como lo estuvieron durante la madrugada del último día del año 2004. Es cierto. Pero faltaba el plan coordinador. Faltaba la orden que cortara el tránsito a diez cuadras a la redonda, como recién ocurrió casi dos horas después de desatada la tragedia. Faltaba esa organización que hubiera evitado que tanto esfuerzo y heroicidad se diluyera como se diluyeron tantas vidas. Y quizás hubiera logrado que las víctimas fueran menos.

Entretanto, sobre esos treinta a cuarenta metros de la calle Mitre, los cuerpos seguían acumulándose. Cuerpos de mujeres, de niños, de hombres. Contra las paredes, muchos adolescentes se sentaban acurrucados, protegiéndose de todas las imágenes que pasaban y se repetían en su memoria. A esa altura, ya se escuchaba en el aire el repetido susurro que mencionaba las luces de bengala. También, a esa altura, un ayudante de bombero decía y repetía que “no entiendo cómo tenían a los chicos en el baño como una guardería. Yo rescaté varios cuerpitos, no sé si estaban vivos o muertos”.

Todo el infierno en cuarenta metros de la calle Mitre. Y, sin embargo, llegar hasta la disco Cromañón, hasta la boca del panal hormiguero, no significaba nada. Uno sólo se daría cuenta después de haber recorrido esos treinta o cuarenta metros, tropezando con cuerpos, y llegar hasta la puerta oscura. Llegar hasta allí y dudar si seguir metiendo imágenes a la fuerza para después intentar reproducirlas con palabras que no existen o prestar el hombro y correr hacia dentro. Llegar hasta esa puerta para comprender que todo lo que se había visto hasta ese momento era nada.

Llegar hasta la puerta para comprender que allí dentro era el infierno, así lo publicó Página 12

 

Crónica noche sirenas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Depositaron el medio aguinaldo a los trabajadores de la empresa de transporte urbano Bahía
Siguiente Post En Bariloche marcharon contra la megaminería

Noticias relacionadas

El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

8 octubre, 2025

Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

8 octubre, 2025

Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

8 octubre, 2025

6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.