Tag

noche

Browsing

La propuesta la “Noche de vinos y estrellas” combinó la degustación de vinos y la observación del cielo nocturno.

La coordinadora de la actividad, María Fernanda Andrés de Acrux Turismo Astronómico destacó que “se vivió una gran noche. Fue una excelente experiencia con la actividad a cielo abierto en un sector de la ciudad privilegiado, como es el predio de Viñedos Punta Ninfas, ubicado entre las Ruta Provincial N°7 y la Ruta Nacional N°3, a la altura del autódromo. Los dueños del viñedo, abrieron la puertas a la comunidad para dar a conocer la actividad vitivinícola en la ciudad”.

Remarcó que “con esta propuesta junto al municipio de Trelew y a todas las entidades que acompañan pretendemos difundir el astroturismo y las diferentes actividades productivas y sociales que se pueden combinar. La idea es que esta iniciativa tenga continuidad y la comunidad conozca los sitios de la ciudad donde se pueda contemplar nuestro cielo y también saber la ubicación de los astros y su significado o leyenda”.

Respecto al evento, indicó que “la propuesta comenzó en el establecimiento donde se producen los vinos, con la explicación del emprendimiento en el viñedo, detalles sobre el proceso de producción de las diferentes variedades de vinos que se elaboran en Viñedos Punta Ninfas y concluyó la primera etapa del evento con la una degustación de los vinos, entre ellos, diferentes cepas de Pinot Noir, Malbec y Cabernet Franc; acompañado todo con una rica picada y pan casero”.

Por otra parte, “desde el astroturismo, se inició con una explicación breve y teórica, para luego, pasar a la experiencia de observar el cielo nocturno, en un lugar sin contaminación lumínica donde la observación fue óptima. Simultáneamente con la contemplación del cielo se relataron las leyendas de las constelaciones Escorpio y Cruz del Sur. También se observó al Señor de los anillos, Saturno”. Asimismo, agregó que “hubo una excelente conexión entre los asistentes, que quedaron muy contentos de haber experimentado y conocido dos actividades que se realizan en nuestra ciudad”.

La flamante iniciativa de la Municipalidad de Rawson, que se realizó este domingo en el Anfiteatro, contó con un gran marco de público.

Con la participación de diferentes números artísticos de la zona, se presentó este domingo en el escenario del Anfiteatro de la Playa Unión la «Noche de Folclore» con un gran marco de público.

La actividad se suma a las ya realizadas en la Temporada Centenario Verano 2023, por la Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación.

En esta línea, el titular del área de Cultura, Gustavo Sosa, dijo que «en la tarde noche del domingo, se incorporó a las propuestas que veníamos realizando la noche de folclore, con una respuesta muy positiva por parte de los vecinos. Pese al clima que a veces no acompaña, la gente siempre asiste a las actividades y se suma en este caso, a bailar y a disfrutar de las diferentes alternativas que se ofrecen».

El funcionario destacó además a los artistas que se presentaron «empezando por Déjame Soñar, un grupo que comenzó hace menos de un año y que está conformado por niños de entre 6 y 10 años, y que junto a sus profesores han demostrado su pasión por la danza folclórica».

«Más tarde, contamos con la participación de Herencia, un grupo de músicos con amplia trayectoria en la zona del Valle. Luego siguió Nuevo Sol, ellos se conformaron como banda recientemente, pero incursionan en la música hace más de 30 años», añadió.

«Se presentó también una embajadora de nuestra Patagonia, como lo es Gabriela Carel y sus músicos. Gabriela, como lo mencionó en el escenario, se encuentra grabando su quinto disco, asique nos alegra enormemente que nos brinde su música en el Anfiteatro», detalló.

Para finalizar, Sosa contó que «estuvo Del Mismo Palo, un grupo que incursiona en el folclore desde hace muchos años y cerramos con Luna Carpera, que al igual que otros grupos se ha conformado recientemente con músicos con una gran trayectoria».

Por acción del fiscal rionegrino Marcos Sosa Luckman, Jones Huala fue trasladado discretamente desde El Bolsón a la Comisaría 36 de Dina Huapi, por un trayecto de 150 kilómetros.

Solo, sin recibir visitas, en un calabozo de la Comisaría 36 de Dina Huapi, un pequeño y apacible pueblo turístico cercano a Bariloche, en el oeste de Río Negro. Así pasó sus primeras horas de detención desde la tarde del lunes hasta la mañana de este martes Facundo Jones Huala, el activista mapuche de 36 años de edad, prófugo de la Justicia chilena desde hace un año, quien fue detenido ayer a la madrugada en El Bolsón por la Policía de Río Negro, luego de ser denunciado por ingresar a un domicilio particular rompiendo una ventana.

La Comisaría 36 es un edificio relativamente nuevo, grande, pero que habitualmente cuenta con el servicio de pocos uniformados, de acuerdo a la demanda del poblado -según publica Infobae-.

Sin embargo, desde ayer a la tarde cambió la serenidad veraniega por la movilización de móviles policiales y el incremento de la dotación policial, reforzada con el COER, cuerpo de élite de la Policía rionegrina, por la seguridad obligada por el inesperado visitante.

La detención por un delito menor, como es el daño y violación de domicilio, activó dos acciones judiciales muy trascendentes: el reclamo de la Justicia de Chile, que quiere la extradición para que termine de cumplir la condena de 9 años de prisión por incendiar un establecimiento rural, y la justicia federal argentina, que piden al detenido para extraditarlo.

Por acción del fiscal rionegrino Marcos Sosa Luckman, Jones Huala fue trasladado discretamente desde El Bolsón a la Comisaría 36 de Dina Huapi, por un trayecto de 150 kilómetros.

 

Se realizará este jueves 1 de diciembre desde las 20.30. El Municipio informó, además, los nuevos horarios de visitas guiadas.

El Centro Astronómico de Trelew continúa profundizando su vínculo con la comunidad y su rol como impulsor del turismo científico y la educación, vinculada al conocimiento de los cielos.

A la posibilidad de realizar visitas guiadas y proyecciones se suman otras propuestas que se llevan adelante junto a la Fundación Amigos de la Astronomía, que coadministra el sitio con la Dirección de Turismo del Municipio.

En ese marco, el próximo jueves 1 de diciembre a partir de las 20.30, se realizará una nueva noche de Observación Lunar. (Luna creciente).

Se trata de una actividad gratuita, con cupos ya cubiertos, que estará sujeta a las condiciones climáticas .

Visitas guiadas y proyecciones

La Coordinación de Turismo del Municipio informó los nuevos horarios para las visitas guiadas al Centro Astronómico, vigentes a partir del 1 de diciembre: podrán realizarse los martes, jueves y sábados a las 19.

Los interesados en participar deben concurrir directamente en el horario esablecido. El costo es de 300 pesos y los menores abonan 150 pesos.

Para más información pueden comunicarse vía telefónica al 280-4001707, por correo electrónico a centroastronomicotrelew@gmail.com, o a través de las cuentas de Facebook, Twitter e Instragram.

 

Por la mañana siguen habilitadas las proyecciones en cuatro horarios: 9.30, 10.30, 11.30 y 12.30, con un costo de 150 pesos la tarifa general y 100 pesos los menores.

Luego de cambiar la fecha por un problema de salud, los chubutenses podrán disfrutar de la presentación de la conocida artista pop argentina.

Desde las primeras horas de este martes, los fanáticos del Valle formaron fila en el Gimnasio Municipal N° 1 de Trelew para ver y escuchar a Lali Espósito en el marco de «Disciplina Tour», su reciente disco.

Cabe destacar que la fecha original era en octubre pero, por temas de salud, la artista pop reprogramó al concierto para hoy a las 21:00. Lo mismo pasó en Neuquén donde la fecha fue cambiada al 6 de noviembre.

Al igual que en distintas ciudades del país Esquel celebró una nueva edición de la Noche de los Museos, sumándose a este evento que se lleva a cabo a nivel internacional cada 22 de octubre.

En el caso del Museo Histórico de la ciudad, es de destacar que fue visitado por 120 personas que desde la tarde concurrieron a conocer la historia local y a deleitarse con números de danza y música de artistas locales. Es importante remarcar que la mayor parte de los visitantes fueron turistas de distintas provincias del país. Algunos de estos visitantes formaban parte de grupos participantes del City Tour.

Sumado a esto, ya por la noche, comenzaron a sumarse una mayor cantidad de esquelenses en grupos familiares con sus hijos pequeños y adolescentes. Quien también participo de un guiado, fue Luciana Moreno Bauer, reina de Colectividades y embajadora de la Diversidad Cultural de Chubut, quien llegó a la ciudad para conocer los diferentes atractivos de la región.

La presentación artística de la noche de los museos estuvo a cargo de Felix Baliente, Carla Díaz, Camila Winter, Lautaro Maldonado y Beto Rey (estudiantes del Profesorado de Música) y Jaime Joel, Agustín Acuipil y Juan Fernández, a quienes la organización del Museo Histórico agradeció su acompañamiento.

Este año, la “Casa de Galicia” de la Sociedad Española también tuvo abiertas sus puertas. La visita estuvo guiada por Cristina Landeira y fue visitada por gran número de vecinos interesados en conocer la historia que este espacio de la ciudad difunde.

Con espectáculos, paseos, ferias y descuentos en locales gastronómicos, la propuesta busca que vecinos y visitantes participen de distintos circuitos turísticos.

Este viernes, desde las 18 hs. se vivirá en Esquel la «Noche del Turismo», propuesta busca que vecinos y visitantes participen de distintos circuitos turísticos con espectáculos, paseos, ferias y descuentos en locales gastronómicos.

En este marco, hay un escenario emplazado en calle Sarmiento esquina Avenida Alvear. Por tal motivo el tránsito vehicular en Sarmiento esquina Sáenz Peña ya está cortado.

Días atrás, funcionarios municipales de Esquel anunciaron la realización de esta primera edición de “La Noche del Turismo”, en el marco del Día Internacional del Turismo.

Cabe destacar que Esquel se encuentra dentro de las 27 ciudades elegidas para participar del evento que se llevará adelante en diversos puntos del país.

 

Hoy desde las 18 horas y hasta las 00 horas, con la presentación de artistas locales en un escenario emplazado frente a la Secretaría de Turismo municipal, Esquel celebra la «Noche del Turismo». Habrá además recorridos por lugares emblemáticos de Esquel, shows en vivo, paseo de artesanos y productores, propuestas gastronómicas y beneficios para todos aquellos que quieran disfrutar de todo lo que nuestra ciudad tiene para ofrecer. Se realizará un city tour de Sabores Culturales, Senderismo Nocturno y una caminata recreativa al Cerro 21 que será próximamente reprogramada debido a la situación climática. Estas actividades son con cupo limitado y sin cargo.

En lo que hace a la programaciòn a desarrollarse sobre el escenario frente a Turismo Municipal, Av. Alvear y Sarmiento, comenzará a las 19.45 horas con la presentación de Chupilca Ledesma. Luego continuará con: 20:30 hs, Habibi Belly Dance; 20.45 hs, Diego y Antonela; 21 hs, Majestades; 21.15 hs, Ballet Ayehuén; 22 hs, Danzas Galesas; 22.15 hs, Urban Dance Esquel; 23 hs, Palan-K.

Cabe señalar que la «Noche del Turismo» es un evento enmarcado en el Día Internacional del Turismo. Esta “Noche del Turismo” se desarrolló en mayo pasado en Buenos Aires, y luego se firmaron convenios donde participó el secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli adhiriendo Esquel a este tipo de eventos promocionales. En esta oportunidad serán 27 ciudades del país que harán su «Noche del Turismo»

City Tour Nocturno

También se organizó hoy un city tour nocturno enfocado en sabores tradicionales y culturales de Esquel, pasando por chocolaterías Braese y Dulzuras de Esquel, heladería Serenata, Don Chiquino, María Castaña, recorriendo los lugares históricos y emblemáticos de la ciudad, cerrando el city tour en la Capilla Seion que estará abierta para todo público, en donde dos casas de té: Nain Maggie y La Mutisia, harán degustación de té galés, torta negra y variedades de tarta.

Por otro lado, más de 30 locales gastronómicos, agencias de viajes, rental de equipos de esqui de la ciudad y agencias de viajes harán promos para excursiones a Trevelin, el PN Los Alerces o hacia Piedra Parada, brindando descuentos especiales para esta jornada, desde las 18 y hasta la 0 hora.

El cierre de la propuesta será el 26 de septiembre con un foro virtual trinacional (Argentina, Chile y Brasil) sobre el turismo en la pos pandemia, las nuevas tecnologías, y nuevos desarrollos en el turismo.

Así lo indicaron desde Defensa Civil de Trelew, respecto a las intervenciones registradas en la Ciudad a causa del temporal de lluvias. Sebastián Bustos, responsable del área, remarcó que hubo asistencia con nylon, zanjeos para desagotar agua pero no hubo ingreso de agua a viviendas ni tampoco evacuados.

Sebastián Bustos, responsables de Defensa Civil de Trelew, detalló a Radio 3 cómo respondió el área frente a los requerimientos de los vecinos frente al temporal de lluvias que comenzó el lunes y que se prevé hasta el miércoles.

El funcionario precisó que este lunes “se trabajó mucho durante toda la noche, que llovió más fuerte”, precisando que las intervenciones se dieron principalmente en los barrios de la zona oeste, como Moreira y Costanera.

“Se complicó la transitabilidad y hubo pedidos de nylon para algunas casas -pero- no tuvimos evacuados, no hubo grandes inconvenientes en la ciudad y el drenaje funcionó bastante bien”, repasó.

“Dentro de toda la lluvia que cayó, se mantuvo bastante bien la ciudad. Hoy tendremos lloviznas leves -pero- ya pasó lo peor”, sentenció.

Bustos, agregó “solamente hubo asistencia y algún zanjeo para derivar el agua” para desagotar anegamientos, “más que eso no se hizo”, cerró.

Se congregaron 200 mandatarios municipales para analizar el desarrollo económico y las oportunidades de cada localidad, entre ellos estuvo el intendente Sastre.

«Estamos en Buenos Aires, participando de “La noche de los intendentes” de la RIL, donde compartimos un encuentro junto a otros 200 jefes comunales de todo el país y representantes del sector privado, con el objetivo de dialogar sobre las oportunidades de las distintas ciudades», así tuiteó el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre durante la noche del miércoles.

La Red de Innovación Local (RIL) convoca a dirigentes de ciudades de todo el país, comprendidos en más de 200 intendentes y más de 70 empresas y organizaciones.

La intención del encuentro fue dialogar en torno a cómo impulsar los ecosistemas de innovación que necesitan las ciudades para generar desarrollo económico y potenciar las oportunidades de cada urbe.

La convocatoria se establece a partir de la selección de las ventajas competitivas de las metrópolis argentinas y, complementariamente, se convocaron líderes del sector privado, insertos en esas agendas, para que articulen con los jefes comunales.

«Brindamos detalles de la realidad de Puerto Madryn, con un gran abanico de posibilidades de desarrollo y con una diversidad económica y productiva que no se da en todos los puntos del país», amplió el madrynense en el hilo de twitter.

Entre las mesas de Ciudades se destacaron las del Conocimiento, Vitivinícolas, Turísticas, Digitales, de la Conectividad, Agrotecnológicas, de la Biodiversidad, Industriales, Ganaderas, Portuarias, Biotecnológicas, Sustentables.