Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026
  • El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones
  • Trump anunció que los rehenes israelíes serán liberados el lunes
  • Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza
  • “Pagamos el agua y no podemos regar”: productor reclama por la baja del caudal en los canales
  • El emotivo mensaje de Di María tras la muerte de Miguel Ángel Russo
  • Maduro advierte a EE.UU.: “Si atacan, responderemos”
  • El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Abren inscripciones online para curso de manipulación de alimentos en Trelew

    8 octubre, 2025

    Trelew: anuncian corte de energía programado para esta tarde

    8 octubre, 2025

    Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre

    7 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Protesta en Rawson por tarifas deriva en denuncias judiciales

    8 octubre, 2025

    Los trabajadores de Camuzzi realizan paro por actualización del convenio y sobrecarga laboral

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó la Expoedupesca 2025 como símbolo del orgullo educativo local

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó el rol de las PyMEs en la apertura del “Día PyME” en el Ecocentro

    8 octubre, 2025

    Puerto Madryn se alista para recibir los primeros cruceros de la temporada

    8 octubre, 2025

    Crisis en la ex Alpesca: marineros denuncian que no hay barcos ni certezas laborales

    7 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

    8 octubre, 2025

    Captan ráfaga histórica de 214 km/h en Comodoro: un viento con fuerza de huracán categoría 4

    8 octubre, 2025

    Suspenden colectivos a Zona Norte por fuertes vientos y alerta naranja en Comodoro

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia en alerta naranja por vientos de hasta 120 km/h: “Las ráfagas más altas se darán por la tarde”

    8 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Trump anunció que los rehenes israelíes serán liberados el lunes

    8 octubre, 2025

    Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza

    8 octubre, 2025
  • Política

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza

    8 octubre, 2025

    El Gobierno respira: la oposición falló y el régimen de DNU sigue en suspenso

    8 octubre, 2025

    Escándalo: hallan contrato por un millón de dólares entre Espert y «Fred» Machado

    8 octubre, 2025

    Caputo busca un préstamo repo con respaldo de DEGs del Tesoro de EE.UU.

    8 octubre, 2025
  • Policiales

    Horror en Florencio Varela: una detenida reveló cómo asesinaron a Brenda, Morena y Lara

    8 octubre, 2025

    Nuevo giro en el triple femicidio de Florencio Varela: investigan a un supuesto narco como autor intelectual

    8 octubre, 2025

    Joven necesita prótesis de $2 millones tras recibir una golpiza

    8 octubre, 2025

    Capturan a «El Pitu», prófugo con tres órdenes judiciales

    8 octubre, 2025

    Vecinos frenan robo y ayudan a detener a tres ladrones

    8 octubre, 2025
  • Economía

    El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

    8 octubre, 2025

    El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

    8 octubre, 2025

    El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

    8 octubre, 2025

    Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

    8 octubre, 2025

    ANSES entrega ayuda a desempleados: cómo anotarse y cobrar hasta $322.000

    8 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025

    6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

    8 octubre, 2025

    Intento de magnicidio a Cristina Kirchner: Sabag Montiel recibió 10 años y Uliarte 8

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Proyecto minero en Chubut implica utilización de uranio: «Es peor que Proyecto Navidad»

Proyecto minero en Chubut implica utilización de uranio: «Es peor que Proyecto Navidad»

20 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Lo remarcó Pablo Lada, referente de la Unión de Asambleas Ciudadanas.

Cuestionó que haya un informe que niegue que las cuencas Sacanana y Río Chubut se conecten porque “son muy costoso y llevan muchos años”, pero pidió que si existe, “se muestre a la sociedad”.

Recordó que esa discusión se dio en los ’90 cuando se pretendió instalar un basurero nuclear en la provincia. Sostuvo que Chubut “está muy atada a lo que pase en Mendoza”. Recordó que la zonificación abre la megaminería no solo para el proyecto navidad sino también al uranio “que zigzaguea en la cuenca del río».

“Que den a la sociedad los Estudios”
Pablo lada, referente de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), en diálogo con Radio 3, cuestionó declaraciones vertidas en los medios en las que se señala que las cuencas Sacanana y del Río Chubut no están conectadas, o que el río se vería afectado por la megaminería.

Lada señaló que esa discusión ya se dio en los ’90 cuando “se debatió sobre el repositorio nuclear de residuos radioactivos de alta actividad que se quería instalar en Gastre, donde hoy se quiere avanzar con el proyecto navidad”.

“Allí, una de las grandes discusiones fue que los residuos radioactivos jamás podían tocar el agua. Este fue uno de los debates más profundos, vinieron científicos y el Concejo Superior de Geología de la Nación”, recordó.

“La discusión era si la cuenca del Sacanana tenía vinculación con el Río Chubut y finalmente se determinó que no hay estudios científicos y profundos, que puedan demostrar si están conectados o no, ya que son muy costoso y llevan muchos años”, subrayó.

Pidió “a quienes aseguran que no se conectan, que den a la sociedad los estudios que demuestran que no están conectadas” las cuecas.

“Acá si viene la zonificación, viene el uranio”

En otro tramo de la comunicación, el referente de UAC remarcó a Radio 3 que si se lleva a cabo la zonificación minera, no solo se habilita la actividad en el Proyecto Navidad sino en otros emprendimientos como los de uranio.

“Acá si viene la zonificación, viene el uranio; las 10 mil toneladas de uranio que se quieren sacar zigzaguean en la cuenca del Río Chubut”, señaló.

“Qué importa si el Proyecto Navidad no está conectada al río Chubut, sí se abre la minería de uranio, es peor que Proyecto Navidad para las cuencas”.

Retomando lo señalado sobre la conexión de las cuencas, Lada analizó que “podríamos tener una doble contaminación: Una por el Proyecto Navidad, que es un proyecto enorme y de grandísimo impacto; y la otra de uranio ya que hay decenas de proyectos en la cuenca del río”.

Con la Zonificación “no hablamos solo de Navidad. Son cientos y cientos de proyectos que se abrirían. Sería una apertura indiscriminada del 75% del territorio de Chubut, la afectación es para todas las cuencas. Las dos más grandes, Sacanana y Río Chubut, van a estar totalmente afectadas”.

Insistió en reiterar ante este panorama que “nuestro río es muy chiquito y poco caudaloso. Estamos rifando lo más valioso que tenemos”.

El referente ambientalista se refirió que la intención de habilitar la megaminería en Mendoza y advirtió que Chubut “está muy atada a lo que pase allí. Esto es una clara bajada del Gobierno nacional y es muy penoso”, opinó.

“Un Gobierno que llegó con un discurso progresista y de diálogo intenta derribar las tres leyes fundamentales del país que defienden el agua: la 7.722 de Mendoza, la 5.001 (hoy XV-Nº 68) nuestra y la Ley de Glaciares”, lamentó.

Asimismo, se refirió a la experiencia de Santa Cruz, y remarcó qué “que no haya pasado nada visible no significa que no esté sucediendo”, y recordó que “el problema con la actividad es que cuando lo vemos ya es irreversible”.

Puso por ejemplo la mina La Lumbrera de Catamarca, “quizá el yacimiento más grande que hubo en este país”. Allí “la población dijo ‘este emprendimiento está contaminando la cuenca’, pero tuvo que terminar el yacimiento para que salga la Corte Suprema de Tucumán (porque es una cuenca compartida) a decir que efectivamente el dique de cola de La Lumbrera estaba contaminando la cuenca del Vis Vis”.

“Efectivamente se estaba haciendo un daño irreversible. Por eso, más tarde o más temprano nos vamos a enterar que las aguas de algunos de los lugares donde bebe la ciudadanía de Santa Cruz está contaminada con algunos de los elementos”, lamentó.

Sobre el debate en la Legislatura de nuestra provincia, remarcó “lo que pase en Mendoza va a influir mucho en lo que pase en Chubut. Lo que está claro es que no tanto en Mendoza como en Chubut, no hay licencia social”.

Consideró que “si hoy se llama a una Consulta Popular, creo que ganamos hasta en Comodoro –y argumentó que- esto se ve en las campañas. Como no hay licencia social tienen que decir que están en contra”.

El extractivismo en el tercer mundo y la rentabilidad de las empresas

En diálogo con Radio 3 Pablo Lada recordó que si bien el debate por las cuencas se dio en Chubut en la década de los ’90, no se avanzó en políticas de desarrollo para la meseta y actualmente se vuelve a discutir lo mismo.

“Nos quieren convencer que para salvar la meseta necesitamos Proyecto Navidad –pero- la población económicamente activa en la zona de influencia de Navidad es de 500 personas”, cuantificó y sentenció: “Si un Gobierno o Estado no puede generar un proyecto de desarrollo para dar trabajo a 500 personas, que mal estamos”.

“Esto es pan para hoy y hambre para mañana, y la destrucción del acuífero Sacanana”, sentenció.

Sostuvo que “este tipo de economías no sirven para el desarrollo de los pueblos ni las provincias, solo se enriquecen unos pocos –y pidió, por ejemplo- que se quiten las leyes que periten el saqueo, como la de inversiones mineras. Las empresas saldrían corriendo porque más que buscar minerales, vienen a buscar enormes ganancias con lo poquito que les cobramos”.

Las mineras “tienen una rentabilidad por encima de cualquier otra actividad. Si miramos San Juan (la provincia que se pone de ejemplo), en el presupuesto, las regalías del año pasado eran de poco más del 1%. Cualquier empresa grande está por encima de lo que deja la Barrick Gold”, sentenció.

“La megaminería es una de las actividades más sucias del mundo y por eso los países centrales que, no son estúpidos, la traen a nuestros países ynosotros con este pensamiento colonial, a lo que ellos no aceptan, prohíben y regulan, lo aceptamos con los brazos abiertos”, lamentó.

Declaraciones del Gobernador Arcioni

Finalmente, Pablo Lada, referente dela UAC, se refirió a las declaraciones del gobernador Mariano Arcioni, sobre el debate dado en Chubut, y reconoció que “sí, hubo debate. Desde hace 17 años se debate y el resultado siempre fue que no queremos la megaminería”.

Lo de Chubut “ha sido observado en todo el mundo, es un debate que ha sido muy claro: No queremos megaminería, queremos otro modelo de desarrollo”, sentenció.

En cuanto a los controles ambientales que destacó el Gobernador, Lada consideró que “no sé si es una broma. No tenemos ni para la nafta, hay dos personas para controlar una Provincia que es más grande que algunos países de Europa”.

Denunció que “el Ministerio de Ambiente esta desmembrado, no pueden controlar ni las cloaca. Que digan que estamos capacitados cuando nos ha pasado de todo, me parece una broma de mal gusto”, concluyó.

Chubut mineria Uranio Zonificación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Proyecto Eco Solidario: La Cafach limpiará Playa Unión
Siguiente Post La megaminería como anzuelo envenenado y el rol perverso de las religiones en Chubut

Noticias relacionadas

Chubut enfrenta una fuerte baja de inscriptos en primer grado por la caída de la natalidad

8 octubre, 2025

Federación de Aeroclubes impulsa vuelos internos en Chubut desde Trelew

8 octubre, 2025

CAPEX avanza con fuerza por Manantiales Behr y promete reactivar la producción en Chubut

8 octubre, 2025

Crown Point Energía S.A. concretó la compra del 35,67% de yacimientos en Chubut

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.