Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan
  • Turismo en alza: Chubut registró más del 50% de ocupación hotelera en el feriado XXL
  • Alerta por ola de calor extremo en cinco zonas de Chubut
  • Fin de semana XXL: turismo movilizó $355.789 millones
  • River vs Racing: Gallardo recupera titulares clave
  • Diego Santilli acelera reuniones con gobernadores para asegurar aprobación del Presupuesto 2026
  • Día Nacional del Vino: celebración de identidad argentina
  • Chubut abre preinscripciones a tecnicaturas y profesorados 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan

    24 noviembre, 2025

    Turismo en alza: Chubut registró más del 50% de ocupación hotelera en el feriado XXL

    24 noviembre, 2025

    Alerta por ola de calor extremo en cinco zonas de Chubut

    24 noviembre, 2025

    Fin de semana XXL: turismo movilizó $355.789 millones

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Diego Santilli acelera reuniones con gobernadores para asegurar aprobación del Presupuesto 2026

    24 noviembre, 2025

    La pesca y la industria naval plantean reformas a la Ley Federal en el Congreso

    24 noviembre, 2025

    El presidente Javier Milei retoma su agenda con reunión de Gabinete y recibirá al canciller de Israel

    24 noviembre, 2025

    El Gobierno de Chubut mejora expectativas con incentivos petroleros y apoyo nacional para la deuda

    24 noviembre, 2025

    Cristina Fernández afirma que su prisión es una “metáfora de una Argentina sin desarrollo”

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    Incendian contenedores en complejo de viviendas de Trelew

    24 noviembre, 2025

    Investigan robo en crimen de policía retirado en Trelew

    24 noviembre, 2025

    Ladrón tuvo convulsiones al huir de un robo en Comodoro

    24 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que disparaba con revólver 44 Magnum

    24 noviembre, 2025

    Auto se incendia en plena marcha en Rawson

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan

    24 noviembre, 2025

    Crecen las deudas con bancos y billeteras y supera los $5 millones por cliente

    24 noviembre, 2025

    El dólar oficial abrió estable este lunes y se mantiene en $1.450

    24 noviembre, 2025

    Por la suba de alimentos y tarifas, los analistas creen que la inflación de noviembre seguirá por encima de 2%

    24 noviembre, 2025

    El Gobierno analiza dólar, tasas e indicadores del INDEC en el cierre de noviembre

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fin de semana XXL: turismo movilizó $355.789 millones

    24 noviembre, 2025

    Scioli: «No me molestó que me sacaran Deportes»

    24 noviembre, 2025

    Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo

    24 noviembre, 2025

    El IPC de noviembre superaría el 2% según proyecciones de consultoras económicas

    24 noviembre, 2025

    Comisión Investigadora de $Libra y ANDIS: Ferraro reveló ingresos a Olivos de Spagnuolo y Novelli

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Proyecto minero en Chubut implica utilización de uranio: «Es peor que Proyecto Navidad»

Proyecto minero en Chubut implica utilización de uranio: «Es peor que Proyecto Navidad»

20 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Lo remarcó Pablo Lada, referente de la Unión de Asambleas Ciudadanas.

Cuestionó que haya un informe que niegue que las cuencas Sacanana y Río Chubut se conecten porque “son muy costoso y llevan muchos años”, pero pidió que si existe, “se muestre a la sociedad”.

Recordó que esa discusión se dio en los ’90 cuando se pretendió instalar un basurero nuclear en la provincia. Sostuvo que Chubut “está muy atada a lo que pase en Mendoza”. Recordó que la zonificación abre la megaminería no solo para el proyecto navidad sino también al uranio “que zigzaguea en la cuenca del río».

“Que den a la sociedad los Estudios”
Pablo lada, referente de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), en diálogo con Radio 3, cuestionó declaraciones vertidas en los medios en las que se señala que las cuencas Sacanana y del Río Chubut no están conectadas, o que el río se vería afectado por la megaminería.

Lada señaló que esa discusión ya se dio en los ’90 cuando “se debatió sobre el repositorio nuclear de residuos radioactivos de alta actividad que se quería instalar en Gastre, donde hoy se quiere avanzar con el proyecto navidad”.

“Allí, una de las grandes discusiones fue que los residuos radioactivos jamás podían tocar el agua. Este fue uno de los debates más profundos, vinieron científicos y el Concejo Superior de Geología de la Nación”, recordó.

“La discusión era si la cuenca del Sacanana tenía vinculación con el Río Chubut y finalmente se determinó que no hay estudios científicos y profundos, que puedan demostrar si están conectados o no, ya que son muy costoso y llevan muchos años”, subrayó.

Pidió “a quienes aseguran que no se conectan, que den a la sociedad los estudios que demuestran que no están conectadas” las cuecas.

“Acá si viene la zonificación, viene el uranio”

En otro tramo de la comunicación, el referente de UAC remarcó a Radio 3 que si se lleva a cabo la zonificación minera, no solo se habilita la actividad en el Proyecto Navidad sino en otros emprendimientos como los de uranio.

“Acá si viene la zonificación, viene el uranio; las 10 mil toneladas de uranio que se quieren sacar zigzaguean en la cuenca del Río Chubut”, señaló.

“Qué importa si el Proyecto Navidad no está conectada al río Chubut, sí se abre la minería de uranio, es peor que Proyecto Navidad para las cuencas”.

Retomando lo señalado sobre la conexión de las cuencas, Lada analizó que “podríamos tener una doble contaminación: Una por el Proyecto Navidad, que es un proyecto enorme y de grandísimo impacto; y la otra de uranio ya que hay decenas de proyectos en la cuenca del río”.

Con la Zonificación “no hablamos solo de Navidad. Son cientos y cientos de proyectos que se abrirían. Sería una apertura indiscriminada del 75% del territorio de Chubut, la afectación es para todas las cuencas. Las dos más grandes, Sacanana y Río Chubut, van a estar totalmente afectadas”.

Insistió en reiterar ante este panorama que “nuestro río es muy chiquito y poco caudaloso. Estamos rifando lo más valioso que tenemos”.

El referente ambientalista se refirió que la intención de habilitar la megaminería en Mendoza y advirtió que Chubut “está muy atada a lo que pase allí. Esto es una clara bajada del Gobierno nacional y es muy penoso”, opinó.

“Un Gobierno que llegó con un discurso progresista y de diálogo intenta derribar las tres leyes fundamentales del país que defienden el agua: la 7.722 de Mendoza, la 5.001 (hoy XV-Nº 68) nuestra y la Ley de Glaciares”, lamentó.

Asimismo, se refirió a la experiencia de Santa Cruz, y remarcó qué “que no haya pasado nada visible no significa que no esté sucediendo”, y recordó que “el problema con la actividad es que cuando lo vemos ya es irreversible”.

Puso por ejemplo la mina La Lumbrera de Catamarca, “quizá el yacimiento más grande que hubo en este país”. Allí “la población dijo ‘este emprendimiento está contaminando la cuenca’, pero tuvo que terminar el yacimiento para que salga la Corte Suprema de Tucumán (porque es una cuenca compartida) a decir que efectivamente el dique de cola de La Lumbrera estaba contaminando la cuenca del Vis Vis”.

“Efectivamente se estaba haciendo un daño irreversible. Por eso, más tarde o más temprano nos vamos a enterar que las aguas de algunos de los lugares donde bebe la ciudadanía de Santa Cruz está contaminada con algunos de los elementos”, lamentó.

Sobre el debate en la Legislatura de nuestra provincia, remarcó “lo que pase en Mendoza va a influir mucho en lo que pase en Chubut. Lo que está claro es que no tanto en Mendoza como en Chubut, no hay licencia social”.

Consideró que “si hoy se llama a una Consulta Popular, creo que ganamos hasta en Comodoro –y argumentó que- esto se ve en las campañas. Como no hay licencia social tienen que decir que están en contra”.

El extractivismo en el tercer mundo y la rentabilidad de las empresas

En diálogo con Radio 3 Pablo Lada recordó que si bien el debate por las cuencas se dio en Chubut en la década de los ’90, no se avanzó en políticas de desarrollo para la meseta y actualmente se vuelve a discutir lo mismo.

“Nos quieren convencer que para salvar la meseta necesitamos Proyecto Navidad –pero- la población económicamente activa en la zona de influencia de Navidad es de 500 personas”, cuantificó y sentenció: “Si un Gobierno o Estado no puede generar un proyecto de desarrollo para dar trabajo a 500 personas, que mal estamos”.

“Esto es pan para hoy y hambre para mañana, y la destrucción del acuífero Sacanana”, sentenció.

Sostuvo que “este tipo de economías no sirven para el desarrollo de los pueblos ni las provincias, solo se enriquecen unos pocos –y pidió, por ejemplo- que se quiten las leyes que periten el saqueo, como la de inversiones mineras. Las empresas saldrían corriendo porque más que buscar minerales, vienen a buscar enormes ganancias con lo poquito que les cobramos”.

Las mineras “tienen una rentabilidad por encima de cualquier otra actividad. Si miramos San Juan (la provincia que se pone de ejemplo), en el presupuesto, las regalías del año pasado eran de poco más del 1%. Cualquier empresa grande está por encima de lo que deja la Barrick Gold”, sentenció.

“La megaminería es una de las actividades más sucias del mundo y por eso los países centrales que, no son estúpidos, la traen a nuestros países ynosotros con este pensamiento colonial, a lo que ellos no aceptan, prohíben y regulan, lo aceptamos con los brazos abiertos”, lamentó.

Declaraciones del Gobernador Arcioni

Finalmente, Pablo Lada, referente dela UAC, se refirió a las declaraciones del gobernador Mariano Arcioni, sobre el debate dado en Chubut, y reconoció que “sí, hubo debate. Desde hace 17 años se debate y el resultado siempre fue que no queremos la megaminería”.

Lo de Chubut “ha sido observado en todo el mundo, es un debate que ha sido muy claro: No queremos megaminería, queremos otro modelo de desarrollo”, sentenció.

En cuanto a los controles ambientales que destacó el Gobernador, Lada consideró que “no sé si es una broma. No tenemos ni para la nafta, hay dos personas para controlar una Provincia que es más grande que algunos países de Europa”.

Denunció que “el Ministerio de Ambiente esta desmembrado, no pueden controlar ni las cloaca. Que digan que estamos capacitados cuando nos ha pasado de todo, me parece una broma de mal gusto”, concluyó.

Chubut mineria Uranio Zonificación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Proyecto Eco Solidario: La Cafach limpiará Playa Unión
Siguiente Post La megaminería como anzuelo envenenado y el rol perverso de las religiones en Chubut

Noticias relacionadas

Precios de nafta y gasoil en Chubut este lunes 24 de noviembre

24 noviembre, 2025

Precios actualizados de nafta y gasoil en Chubut este 23 de noviembre

23 noviembre, 2025

Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

22 noviembre, 2025

Combustibles en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este sábado

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.