Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Karina Milei desafía al kirchnerismo en Junín en medio del escándalo ANDIS
  • Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS
  • Nueva edición de la Expo Uni en Gaiman reunió a estudiantes e instituciones educativas
  • Argentina sella un gran acuerdo histórico: Vaca Muerta exportará GNL por 30 años
  • Invierten en Catamarca para construir una planta que promete revolucionar el litio
  • Audiencia de selección de jurados por el homicidio de Lautaro Labbe
  • Milei lanzó la campaña en Junín en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS
  • Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew será sede de un encuentro federal que celebra la cocina patagónica

    25 agosto, 2025

    Trelew expuso su plan estratégico logístico en la Cumbre Mundial de Bioeconomía

    25 agosto, 2025

    Guillermo “Willy” Paats pidió unidad turística regional y valoró el cambio de rumbo en Trelew

    25 agosto, 2025

    Conectividad aerocomercial para la ruta Patagónica: Trelew suma vuelos directos a Ushuaia y El Calafate desde octubre

    25 agosto, 2025
    3° Feria Municipal del Libro

    Rawson ajusta los preparativos para la 3° Feria Municipal del Libro

    25 agosto, 2025
    Rawson llevó los volquetes de “Eco Capital” al Área 13

    Rawson trasladó los volquetes del programa “Eco Capital” al Área 13 para reforzar la gestión ambiental

    25 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson amplía cupos para su colonia recreativa de personas mayores

    25 agosto, 2025
    Nuevo acceso para ambulancias en el CAPS del Área 12

    Nuevo Playón y acceso para ambulancias en el CAPS del área 12 

    25 agosto, 2025

    Absuelven a ejecutivos de Conarpesa en histórico juicio por contaminación

    25 agosto, 2025
    En Puerto Madryn continuan impulsado el cuidado responsable de animales con campañas gratuitas

    En Puerto Madryn continuan impulsado el cuidado responsable de animales con campañas gratuitas

    25 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Othar recibió a Gollán y alertaron sobre el desfinanciamiento científico nacional

    25 agosto, 2025
    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    25 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Peña Folclórica Municipal Esquel

    Éxito en Esquel con la primera edición de la Peña Folclórica Municipal

    25 agosto, 2025

    Esquel Lanza Plan Integral para Restaurar su Patrimonio Escultórico y Relojes Solares

    25 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Karina Milei desafía al kirchnerismo en Junín en medio del escándalo ANDIS

    25 agosto, 2025

    Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS

    25 agosto, 2025
    Expo Uni Gaiman 2025

    Nueva edición de la Expo Uni en Gaiman reunió a estudiantes e instituciones educativas

    25 agosto, 2025
    Argentina sella un gran acuerdo histórico

    Argentina sella un gran acuerdo histórico: Vaca Muerta exportará GNL por 30 años

    25 agosto, 2025
  • Política

    Karina Milei desafía al kirchnerismo en Junín en medio del escándalo ANDIS

    25 agosto, 2025

    Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS

    25 agosto, 2025
    Milei lanzó su campaña en Junín en medio del caso ANDIS

    Milei lanzó la campaña en Junín en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS

    25 agosto, 2025
    interpelación Francos caso ANDIS

    Escándalo ANDIS: la oposición pide interpelar a Francos y al ministro de Salud en el Congreso

    25 agosto, 2025

    Milei evitó hablar de coimas y lanzó críticas al Congreso

    25 agosto, 2025
  • Policiales
    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    25 agosto, 2025

    Tragedia vial en Comodoro: mujer muere y 8 heridos en brutal choque

    25 agosto, 2025
    homicidio culposo Maira Remolcoy

    Detuvieron al conductor acusado por el homicidio culposo de Maira Remolcoy

    25 agosto, 2025

    Tragedia Vial en Comodoro: Joven Fallece y Seis Heridos en Choque

    25 agosto, 2025

    Incautan Carne sin Documentación en Control de Trevelin

    25 agosto, 2025
  • Economía

    El FMI proyecta que el gasto previsional será el eje del gasto público argentino en 2026

    25 agosto, 2025

    ANSES fijó tope de ingresos para cobrar el bono en septiembre

    25 agosto, 2025
    el Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave

    El Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave

    25 agosto, 2025
    Caputo defendió las supertasas y admitió impacto breve

    Luis Caputo justificó las supertasas y admitió posibles efectos negativos en la economía a corto plazo

    25 agosto, 2025
    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    25 agosto, 2025
  • Nacionales
    Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos

    Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos

    25 agosto, 2025

    Investigación interna y judicial por presuntas coimas en el área de Discapacidad

    25 agosto, 2025
    Producción porcina: 15 años de crecimiento ininterrumpido y récord histórico en 2025

    Producción porcina: 15 años de crecimiento ininterrumpido y récord histórico en 2025

    25 agosto, 2025
    Continúan las indagatorias a los imputados por el fentanilo contaminado

    Siguen las indagatorias a los imputados por el fentanilo contaminado

    25 agosto, 2025
    Dalma y Giannina Maradona harán un reclamo económico a la productora del documental de Makintach

    Dalma y Giannina Maradona harán un reclamo económico a la productora del documental de Makintach

    25 agosto, 2025
  • Patagonia

    Emprendedores patagónicos brillan en Experiencia Endeavor Neuquén 2024

    25 agosto, 2025

    Chubut Capacita a Más de 120 Profesionales del Estado en Técnicas Administrativas y Buenas Prácticas

    25 agosto, 2025

    Alerta en la Patagonia: Recortes en Fondos contra Incendios en Temporada Crítica

    25 agosto, 2025

    Clima en Chubut: Semana Estable con Nubosidad y Vientos Intensos

    25 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Loser: «Conociendo al FMI, va a pedir que se derogue el impuesto del 30% y se unifique el tipo de cambio»

Loser: «Conociendo al FMI, va a pedir que se derogue el impuesto del 30% y se unifique el tipo de cambio»

10 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El tire y afloje entre el Fondo Monetario Internacional y los acreedores privados con el Gobierno argentino recién comienza. Esta semana llegará la primera misión técnica para revisar los números de la economía del nuevo gobierno. Y para analizar el posible desenlace que puede tener esta disputa, iProfesional entrevistó al economista argentino Claudio Loser, que trabajó durante 30 años (entre 1972 y 2002) en el propio FMI.

Este experto se desempeñó como director del Departamento del Hemisferio Occidental, por ende fue responsable de las negociaciones con la Argentina durante sus funciones.

Con un doctorado en la Universidad de Chicago, atendió a este medio desde Washington, ciudad en la que reside, para hablar de los principales temas coyunturales del país, como la compleja renegociación de la deuda, el fallido intento de Axel Kicillof por aplazar el pago a los acreedores de la provincia de Buenos Aires, y qué puede ocurrir con el tipo de cambio, entre otros aspectos claves.

-¿Qué análisis realiza del impacto que puede tener la gira de Alberto Fernández por Europa en la renegociación con el Fondo Monetario?

-Fundamentalmente, el Presidente fue bien recibido. El hecho de que él haya ido a Europa a hablar con los principales líderes es muy positivo, especialmente en un mundo en el cual Europa se siente un poco dejada de lado por Estados Unidos y China, pero los países de la gira tienen mucha importancia en términos de los mercados financieros. Las señales han sido buenas en sentido que Argentina va a ser apoyada.

El tema es ver cómo puede interpretarse este apoyo. Uno puede pensar que el Presidente Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán quizás hayan leído de forma demasiado positiva ese respaldo en términos de reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario. Ya que, por otro lado, las autoridades de los países europeos quizás han sido más cuidadosas. Evidentemente, es una muy buena señal en el sentido que el propio Presidente ha dicho que quiere moverse dentro del esquema institucional que existe, y eso será favorable.

-¿Y cuál es su opinión respecto del acuerdo que propone el país?

-La idea de modificar los plazos de vencimiento sin cambiar el programa es algo que no se puede hacer. En mi experiencia y en lo que conozco del FMI (que es bastante), no ha existido nunca una reestructuración dentro de un mismo programa, puede haber uno nuevo, lo cual requeriría nuevos compromisos de parte de Argentina. Para modificar los plazos de lo ya acordado, habría que hacer una modificación de los estatutos del Fondo, y eso generaría mucha oposición.

De todas maneras, eso no quiere decir que la condicionalidad que se establezca a un programa nuevo sea tan terrible. Porque, mal o bien, el Gobierno de Macri hizo gran parte del ajuste que era necesario. Y ahora, en la parte macroeconómica, el Presidente Fernández ha continuado con el ajuste fiscal, más allá que hay temas monetarios por ver. Pero creo que no habría un problema muy serio en llegar a un acuerdo con el Fondo, y que así se pueda modificar la estructura de pagos.

-¿Qué salida cree que puede ser viable para una Argentina que dice que no tiene dinero para pagar ahora?

-Siempre un deudor va a decir que no tiene fondos (se ríe), quizás suene un poco cínico de mi parte, pero, de alguna manera, lo que pasó en la provincia de Buenos Aires indica que no es tan así como se dice.

Pueden decir que se necesita crecer primero y después pagar, es una formulación, pero por otro lado puede estar el pedido que se pague primero para que se otorguen nuevos dólares. Va a haber mucha desconfianza del exterior y puede eso, entonces, afectar el crecimiento de la economía.

Respecto del acuerdo con el Fondo mismo, la Argentina puede negociar un programa a más largo plazo, con una visión de ajustes estructurales, que son siempre más flexibles. Y, dentro de eso, el FMI puede dar un préstamo nuevo que cubra los vencimientos y, básicamente ahí, lo que se hace es que se otorguen los cerca de u$s15.000 millones que vencen y se tienen que pagar el año que viene. Esa deuda se puede correr a un plazo de 10 años, en eso no veo que haya problema.

-¿Dónde estaría el problema entonces?

-El programa con el Fondo puede estar sujeto a que se llegue a un acuerdo con los acreedores privados, es lo más probable. Es decir, el Gobierno puede hacer en paralelo los acuerdos tanto con el FMI como con los acreedores, donde se puede negociar y dar señales al mercado de que se está trabajando. En eso el Fondo puede ayudar mucho, porque va a sentarse del lado argentino una vez que se llegue a un acuerdo de ese tipo entre sí, para ponerle presión a los acreedores privados a acordar. Van estar del mismo lado, aunque parezca desde afuera que pueda ser al revés.

Es decir, en una negociación el FMI es un adversario, pero una vez que se llega a un acuerdo ahí es socio de los países. Pienso en lo que ya pasó en Grecia, Portugal, entre otros.

-Supongamos que se le da un nuevo préstamo a Argentina por 10 años, ¿qué condiciones puede pedir el Fondo?

-El ajuste fiscal y monetario propuesto por el Gobierno para llegar a un superávit primario este año y una reducción importante del déficit, creo que es aceptable y que le van a decir que siga en ese rumbo, no sólo para este año sino para un poco más adelante también, para que el resultado primario sea más fuerte. Pero diría que la mayor parte del recorrido ya está hecho.

Por supuesto, el cambio estructural debería ir por el sistema de pensiones y la legislación laboral, que pueden sonar complicadas para esta gestión pero donde, probablemente, tenga que llegarse a un entendimiento de posibles cambios que se vayan a hacer. Tengo entendido que el Gobierno, en realidad, está pensando en muchas de estas cosas. Asimismo, va a haber pedidos respecto al tipo de cambio, sobre el impuesto del 30%, donde el FMI manifieste que se haga algún sistema más transparente. Puede discutirse la estructura del mercado cambiario.

-¿Qué podría pedir el Fondo Monetario sobre el tipo de cambio?

-Podría pedir que se unifique el tipo de cambio, y en vez de tener 30% de recargo para los viajes o compras al exterior que se cuente con un tipo de cambio menos favorable para los importadores, al ponerles algunos impuestos. Puede haber discusiones sobre cuán flexible es el sistema cambiario, el Fondo Monetario va a empujar para volver a eso. Pero hay grados y grados de flexibilidad, yo sería lo más flexible posible, aunque hay distintas posibilidades.

-En cuanto a lo que le pasó a Axel Kicillof con la renegociación «fallida» de la deuda de Buenos Aires, ¿qué conclusiones tiene?

-No soy mago, ni tengo la bola de cristal, pero para mí siempre fue muy claro que se estaba jugando muy fuerte y que Kicillof sobreestimaba su capacidad de negociación. Quizás ya había un acuerdo con el gobierno nacional, el gobernador sabía que debía mucha plata y por ahí dijo de largarse por su cuenta para asustar a los acreedores. Y los acreedores, por más que Argentina es un deudor importante, hoy en día deben tener menos miedo que el país como un todo vaya a un default, porque los bancos tienen una cartera grande y están en otra posición fuerte.

Son negociadores muy astutos, poniéndolo en términos de imagen: era una partida de poker donde Kicillof quiso poner cara de piedra pero se encontró con gente que tenía mucha más cara de piedra. Probablemente, él estaba negociando con una visión de casino marplatense y los acreedores negocian con una visión de casino de Las Vegas o de Macao.

Kicillof se equivocó muy fuerte y, por otro lado, estos fondos de inversión no sólo tienen estos títulos de la provincia de Buenos Aires, sino deben tener de otras provincias argentinas y de la Nación, entonces no pueden mostrar una mano floja respecto a Buenos Aires porque eso genera un antecedente que los pone ante una defensiva en una negociación con el gobierno argentino. Por otra parte, para el Gobierno es una señal muy fuerte que esto tiene que negociarse de forma firme pero con cooperación de todos los actores.

-En todo este contexto complicado, ¿cómo ve de acá a unos meses el futuro de la Argentina?

-Primero que nada, aparte de las políticas que pueden haberse puesto ahora, había ya una leve tendencia a la mejora de la situación. Creo que la economía va a ir mejorando, pero hay gran incertidumbre y un apretón fiscal muy fuerte a la clase media y al campo, y eso no genera un aumento de demanda, sino una reducción. En resumen, la tendencia general es positiva, aunque el mundo está complicado y eso puede ir en contra. Además, a nivel local, hay medidas de apoyo social que son importantísimas, pero con otras me parece que el Gobierno se pasó al otro lado, como los aumentos a los impuestos en el campo o el recargo del 30% a las transacciones internacionales o a la compra de dólares. Es que estas medidas crean más problemas y distorsiones, porque generan mercados paralelos que hacen que la efectividad de las medidas económicas se reduzcan.

Si el Gobierno trabaja bien con el Fondo y con los acreedores -no entregándoles todo pero con la idea clara que se necesita reestructurar y que se llegue a un acuerdo en el primer semestre-, va a ser un elemento muy positivo para que las cosas funcionen. Pero si la negociación con el Fondo y/o los acreedores se complica, ahí veo dificultades, porque se podría llegar a un default y eso sería muy negativo para Argentina.

-En el Gobierno muchos piensan que la salida de la crisis es apostar por el mercado interno, ¿es tan así?

-Guzmán tiene muy en claro que si se quiere impulsar el mercado interno eso tiene un efecto muy negativo sobre la balanza de pagos, a menos que se promuevan las exportaciones. Todas estas medidas de expansión monetaria tienen un impacto sobre la parte externa, entonces es un poco contraindicado para los que dicen que primero hay que ir por el mercado interno para poder pagar, porque se está gastando lo que tendrían que ahorrar para pagarle a los acreedores. Debería haber un balance entre todas las variables, señaló IProfesional.

Economía nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew: Una familia fue víctima de un asalto en su vivienda
Siguiente Post El móvil para tramitar DNI y pasaporte llega a Esquel

Noticias relacionadas

El FMI proyecta que el gasto previsional será el eje del gasto público argentino en 2026

25 agosto, 2025

ANSES fijó tope de ingresos para cobrar el bono en septiembre

25 agosto, 2025
el Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave

El Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave

25 agosto, 2025
Caputo defendió las supertasas y admitió impacto breve

Luis Caputo justificó las supertasas y admitió posibles efectos negativos en la economía a corto plazo

25 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.