Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Arte y memoria: tres nuevas exposiciones se exhiben en el Centro Cultural Provincial de Rawson
  • El imputado Ismael Llaito Meli continuará detenido en su domicilio tras disparar seis veces contra un hombre en Esquel
  • León XIV viaja a Turquía y Líbano en su primera gira
  • Fred Machado Admite que Financió la Campaña de Espert
  • Zago cuestionó el show musical de Milei: “No era momento para eso”
  • Festival de Diseño 2025: diseñadores locales mostraron innovación y estilo en Trelew
  • China busca más poder global: alerta Taiwán sobre riesgo para EE.UU.
  • Trump Analiza Enviar Misiles Tomahawk a Ucrania
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 7
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Festival de Diseño 2025: diseñadores locales mostraron innovación y estilo en Trelew

    7 octubre, 2025

    Trelew: ya están abiertas las inscripciones 2026 para los jardines maternales municipales

    7 octubre, 2025

    Merino llamó a fortalecer la participación vecinal durante la asunción de nuevas autoridades barriales en Trelew

    6 octubre, 2025

    Trelew celebra la segunda Feria del Libro y las Artes en el MEF con talleres, charlas y más de 50 stands de autores y editoriales nacionales

    6 octubre, 2025

    Arte y memoria: tres nuevas exposiciones se exhiben en el Centro Cultural Provincial de Rawson

    7 octubre, 2025

    Rawson convoca a trabajadores rurales para integrarse al padrón de oficios agropecuarios

    6 octubre, 2025

    Estudiantes del IES N° 816 participaron en un recorrido histórico educativo por la ciudad de Rawson

    6 octubre, 2025

    Asesoramiento y recategorización energética: dónde hacer el trámite en Rawson

    6 octubre, 2025

    Arbeletche anunció que Profand asumió la ex Alpesca y mantendrá a todos los trabajadores

    7 octubre, 2025

    La Escuela Municipal de Pesca de Puerto Madryn realizará la Expoedupesca 2025 el 8 y 9 de octubre

    6 octubre, 2025

    Más de 79 millones en premios esperan en el Bingo Municipal de octubre

    6 octubre, 2025

    Puerto Madryn conmemoró el Día Internacional de la Educación Vial con actividades para niños y adultos

    6 octubre, 2025

    Comodoro registra una histórica baja de nacimientos y alerta médica

    6 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro avanza con la refacción y saneamiento del Paseo Costero céntrico

    6 octubre, 2025

    El Centro Km8 de Comodoro Rivadavia recibió 430 participantes en la NASA Space Apps Challenge 2025

    6 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Arte y memoria: tres nuevas exposiciones se exhiben en el Centro Cultural Provincial de Rawson

    7 octubre, 2025

    El imputado Ismael Llaito Meli continuará detenido en su domicilio tras disparar seis veces contra un hombre en Esquel

    7 octubre, 2025

    León XIV viaja a Turquía y Líbano en su primera gira

    7 octubre, 2025

    Fred Machado Admite que Financió la Campaña de Espert

    7 octubre, 2025
  • Política

    Fred Machado Admite que Financió la Campaña de Espert

    7 octubre, 2025

    Zago cuestionó el show musical de Milei: “No era momento para eso”

    7 octubre, 2025

    Trump Analiza Enviar Misiles Tomahawk a Ucrania

    7 octubre, 2025

    Diputada argentina secuestrada en Israel fue liberada y regresará al país

    7 octubre, 2025

    Milei mezcló rock, política y polémica en la presentación de su libro

    7 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a Hombre con Pedido de Captura en Trelew

    7 octubre, 2025

    Rawson: Recuperan Bicicleta Robada en Allanamientos Rawson

    7 octubre, 2025

    Padre del joven asesinado en Comodoro exige respuestas y justicia

    6 octubre, 2025

    Tres jóvenes resultaron con heridas graves tras impactar contra un árbol en el camino a La Hoya

    6 octubre, 2025

    Robaron un taller de restauración de máquinas agrícolas en Dolavon y el dueño denunció inacción policial

    6 octubre, 2025
  • Economía

    Inflación, dólar y crecimiento: las nuevas estimaciones del Banco Central para 2025

    7 octubre, 2025

    El Banco Mundial recorta la previsión de crecimiento argentino al 4,6% para 2025

    7 octubre, 2025

    Préstamos para jubilados: bancos ofrecen hasta $50 millones en octubre

    6 octubre, 2025

    Wall Street Journal advierte sobre peso argentino y respalda dolarización

    6 octubre, 2025

    ANSES confirmó el bono de $70.000 para jubilados en octubre

    6 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas anuncian medidas y alertan por demoras

    6 octubre, 2025

    El Gobierno actualizó los precios del biodiésel y el bioetanol para octubre de 2025

    6 octubre, 2025

    Paro nacional docente en Argentina: confirmaron la fecha de cese de actividades

    6 octubre, 2025

    Cuenta regresiva para Creamfields Argentina 2025: estos son los artistas confirmados

    6 octubre, 2025

    Gobierno lanza nuevo cupo para importar 50 mil autos eléctricos e híbridos sin arancel en 2026

    6 octubre, 2025
  • Patagonia

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025

    La Justicia ordena al Estado nacional reparar la Ruta 40 tras la demanda presentada por Río Negro

    6 octubre, 2025

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Ya se trabaja en cómo serán los futuros aumentos de los servicios públicos

Ya se trabaja en cómo serán los futuros aumentos de los servicios públicos

11 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
“Estamos realizando un trabajo muy minucioso de segmentación de los cuadros tarifarios con el propósito de proteger sobre todo a la clase media y cobrar más a los que más tienen”,adelantó una alta fuente del Gobierno a Ámbito. Al respecto, señaló que “necesitamos que la clase media no vea dañado sus ingresos por los costos de los Servicios para que así cuenten con capacidad de consumo para reactivar la economía”.

Cabe señalar que por 180 días están congeladas las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles pero en el Gobierno ya están trabajando respecto a los posibles ajustes a partir del día 181. Un tema que preocupa a nivel oficial es que, a pesar de prácticamente haber congelado la mayoría de los precios, la inflación aún se ubica por encima de los 3 puntos. “Si bien la inflación se está desacelerando no a la velocidad que se esperaba”, se lamentan.

Respecto al tema tarifario la premisa del presidente Alberto Fernández es que el aumento recaiga sobre los más que tienen. En el caso de la clase media, en el Gobierno se afirma que la situación de las finanzas familiares se encuentra seriamente deteriorada, pero descartan que el alivio pueda venir por una reducción impositiva. “Por el momento, la necesidad de llevar adelante una política fiscal responsable nos inhibe la posibilidad de recortar tributos”.

Precisamente, las urgencias del Tesoro llevan a que el gobierno deba ser medido en su política de subsidios, de donde la fórmula en la que están trabajando las autoridades para cuando comience el descongelamiento de las tarifas, es aplicar esquemas en los que los aumentos sean más que proporcionales para los consumos elevados, como forma de contrapesar ajustes de menor magnitud en las restantes escalas. También se analiza el tema de la ubicación geográfica de los hogares, es decir que se intenta aplicar “sintonía fina” en los aumentos tarifarios.

Admiten que el trabajo aún está en etapa de estudio pero que se lleva a cabo bajo la directiva presidencial “la cuenta de la luz o el gas no debe ser un problema para la gente”.

En el caso de los combustibles la propuesta quedo en manos de las petroleras. El gobierno hace un par de semanas atrás les pidió que presenten cuál sería el esquema ideal del ajuste en los combustibles pero teniendo en cuenta que el aumento “no tengo un fuerte impacto inflacionario”. Esta propuesta empresaria aún no fue acercada a las autoridades.

Equilibrio fiscal

También los futuros aumentos tendrán que tener en cuenta el tema fiscal. El posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la propuesta que se les ofrezca a los bonistas tendrá que contemplar mesura en el gasto público.

Cabe recordar que una de las primeras conversaciones que mantuvo Alberto con la titular del FMI, Kristalina Georgieva le anticipo que “en la situación en la que se encuentra la economía argentina es difícil propiciar un mayor ajuste”.

Esta línea de pensamiento fue la expresada durante la gira europea y se dice que en líneas generales los países tuvieron una mirada comprensiva sobre este punto. En este sentido, el ministro de Economía, Martín Guzmán siempre remarca la necesidad de la sustentabilidad de la deuda que implica también tener un plan consistente de la macro para que este sea posible.

Un tema que sorprendió a más de un analista internacional, es que el cambio de administración vino acompañado de especulaciones en cuanto a que el nuevo gobierno podía llegar a llevar adelante una “política populista” con despilfarro en las cuentas públicas.

Llamados matinales

La realidad, al menos hasta ahora, es distinta. En la Casa Rosada se comenta que el presidente Alberto Fernández sigue cotidianamente una práctica que caracterizó a Néstor Kirchner cuando era primer mandatario. Señalan que, al igual que el fallecido presidente, Fernández se comunica a primera hora del día con los responsables de áreas críticas para saber “cuánto entra y cuánto sale” de las cuentas del Estado. Así, el primer mandatario pregunta a su ministro de Economía, Martín Guzmán sobre la situación del Tesoro, a Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, sobre la marcha de la recaudación impositiva, y con Miguel Pesce, presidente del Banco Central, para que informe sobre el nivel de las reservas en divisas.

De la conversación con los colaboradores más cercanos al primer mandatario, resulta evidente que Fernández intenta en buena medida repetir las políticas implementadas por Néstor Kirchner y que permitieron al país crecer a “tasas chinas”. No obstante, el punto de arranque de la actual administración es más complejo. Sólo por citar algunos aspectos, el dólar oficial a unos 60 pesos está bastante lejos de los cerca de 100 que llegó a cotizar (a precios de hoy) la divisa norteamericana (en la época de Néstor Kirchner), las finanzas públicas se encuentran más comprometidas porque aumentó la asistencia social y el número de jubilados y el boom precios de las materias primas quedó atrás.

Dudas de inversores

Otro tema no menor, que excede a la administración de Alberto Fernández, es que la Argentina ha seguido acumulando tanto incumplimientos en sus compromisos externos como frustraciones en su proceso de crecimiento, ya que no ha logrado salir del estancamiento económico – hoy el producto bruto interno es equivalente al del 2011 –.

Si le caben algunos antecedentes específicos. Como comentan en círculos empresarios hoy ya es bastante complicado el girar divisas para el pago de derechos de representaciones comerciales y el temor de más de un industrial, es que puedan volver “las restricciones y controles que implementó en su momento, el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno”, que no solo complicó sino que también frenó la dinámica de la actividad productiva.

Lo que está fuera de discusión, es que con estos antecedentes, Argentina es un territorio en el que los inversores tienen muchos más reparos que en otros lugares del mundo y en particular de Latinoamérica, a la hora de pensar en enterrar capital.

De acuerdo con lo que han señalado a Ámbito fuentes del Ministerio de Producción, en el Gobiernos son conscientes de la necesidad de alentar inversiones pero sin perder de vista la necesidad de ser competitivos en el plano internacional. En este sentido, adelantan que los subsidios y protecciones que implemente el gobierno tendrán como norte la necesidad de desarrollar sectores con capacidad de competir en el mundo y no sólo abastecer al mercado interno, como fue, agregan, el resultado de políticas del pasado.

En cuanto a la orientación de las políticas, en la mesa chica del Presidente se señala que “son las anunciadas por Alberto (Fernández)”. Comentan que su estilo de conducción es “radial”, es decir no es amigo de las reuniones multitudinarias de ministros, sino que tiene contactos personales con sus colaboradores a los que les da autonomía para actuar, lo cual no implica –aclaran- que no haga un seguimiento de los temas.

Relaciones fluidas

También rescatan la “fluida” relación que el presidente tiene con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Al respecto, recuerdan que tras lograr la aceptación de Alberto a la candidatura propuesta por Cristina Fernández de Kirchner que lo llevaría a la presidencia, la ex mandataria le planteó que “trabaje codo a codo” con Kicillof, quien es visto en el entorno de kirchnerismo no sólo como el principal referente económico de Cristina, sino también como su “delfín”.

De esta manera desautorizan a los que sostienen que existan diferencias entre la provincia de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo, como asimismo descartan también que pueda haber desavenencias entre Cristina y Alberto, “hay coordinación permanente”, explican.

aumentos salariales Servicios Públicos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Buscan a tripulante desaparecido frente a las costas de Comodoro Rivadavia
Siguiente Post Extienden hasta fines de mayo la Temporada de Pesca Deportiva en Río Grande

Noticias relacionadas

Inflación, dólar y crecimiento: las nuevas estimaciones del Banco Central para 2025

7 octubre, 2025

El Banco Mundial recorta la previsión de crecimiento argentino al 4,6% para 2025

7 octubre, 2025

Préstamos para jubilados: bancos ofrecen hasta $50 millones en octubre

6 octubre, 2025

Wall Street Journal advierte sobre peso argentino y respalda dolarización

6 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.