Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Las aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por alerta militar
  • Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro
  • Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”
  • Chubut: denuncian al titular del IAC por abuso de autoridad en la entrega de tierras reclamadas por la Comunidad Mapuche Fentren Kimun
  • Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre
  • Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza
  • EE.UU. niega que plan paz para Ucrania sea «lista de Rusia»
  • El presidente Trump acusa a Ucrania de falta de gratitud
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Las aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por alerta militar

    23 noviembre, 2025

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Chubut: denuncian al titular del IAC por abuso de autoridad en la entrega de tierras reclamadas por la Comunidad Mapuche Fentren Kimun

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025

    Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

    23 noviembre, 2025

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina perdería US$ 3.400 millones sólo por exportaciones

Argentina perdería US$ 3.400 millones sólo por exportaciones

15 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La economía tiembla con el coronavirus. Las consultoras recalculan las posibles pérdidas para el país y en un primer análisis, “ya podemos asumir que, al menos durante todo el primer semestre, el golpe dolerá”, resume el director de DNI, Marcelo Elizondo. Más en detalle, Abeceb estima una caída del 5% en las exportaciones, por un total de US$3.400 millones. “Por la irrupción de la pandemia se prevé una desaceleración del PBI en 0,5%, pero los últimos eventos sugieren que la caída en la actividad podría trepar hasta 1,5%”, advierte la consultora.

Son cálculos provisorios de una crisis global, pero que repercute en varios rubros locales, como la agroindustria, petróleo, autos, turismo, electrónicos y al mercado interno. Pero por sobre todo, los expertos consideran que lo más grave son las complicaciones para reestructurar la deuda pública, un tema crucial para un país que “se encamina a transitar su tercer año consecutivo de retracción en el nivel de actividad”, explica Soledad Pérez Duhalde, de Abeceb.

Los pronósticos para la Argentina ya eran desalentadores, con un estancamiento del PBI supeditado a una rápida y exitosa resolución de la deuda. Y son cálculos efectuados antes del surgimiento de dos “cisnes negros”: el coronavirus y la baja abrupta del precio del petróleo. Esos eventos inesperados generaron un cuadro muy complejo en países como Brasil, el mayor socio comercial del país y destino de casi el 65% de las exportaciones de autos locales.

“La economía brasileña no crece y eso perjudica a la industria automotriz (principal socio en el rubro), por la menor demanda de manufacturas argentinas”, comenta Ricardo Delgado, director de Analytica. “Esto se refuerza -añadió el economista- por la devaluación del real y la salida de capitales de la economía vecina”. En el primer bimestre del año, según Adefa, la producción cayó 1,4%. En el sector aguardan a ver cómo evoluciona la crisis para hacer proyecciones.

El coronavirus inició su recorrido en China, el destino del 75% de los despachos de soja y carne de origen nacional. Las exportaciones caen, según coinciden los expertos, por los menores volúmenes y también por la baja de precios. Con respecto a esto, Abeceb prevé menores ingresos de dólares por la soja (US$1.360 millones), carnes (US$790 millones), maíz y trigo (US$460 millones) y petróleo (US$400 millones). Como contrapartida, observa una mejora de US$360 por las exportaciones de oro.

Por la crisis de las bolsas y una sensación de pánico que se generaliza, la tonelada de soja el jueves cotizó al precio más bajo en seis meses: US$315. A su vez, la oleada bajista arrastró también a las cotizaciones de maíz y trigo en Chicago, golpeando la rentabilidad de los productores..

La baja del precio del crudo complica el desarrollo de Vaca Muerta. Y en forma colateral, “tiene un fuerte impacto en la siderurgia”, que podría perder más de US$300 millones este año si la crisis continúa. Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, coincide en que el freno en la economía global impacta de lleno en la actividad doméstica. Pero subraya que el peor escenario podría agravarse mucho más si se repite la crisis de 2009, con la gripe A. “Esto complicaría el consumo”, subrayó el economista.

La gripe A (H1N1) causó en el país 626 muertos y provocó una caída en el PBI de 5,9% por una sumatoria de de factores, entre ellos el conflicto con el campo, la crisis de Lehman Brothers, la caída de los precios de la soja (que rozaban los US$600 la tonelada) y la sequía. A eso se sumó la epidemia, con cierre de espectáculos y otra clase de eventos, para evitar la propagación del virus. “Algunas de estas cosas ya la estamos viendo”, añadió Sigaut.

Por la expansión del coronavirus, Gobierno y empresas toman medidas de contención, lo que afecta al mercado interno. Ayer nomás, la productora DF Entertainment reprogramó el Lollapalooza, el tradicional festival que se iba a llevar a cabo en el Hipódromo de San Isidro entre el 27 y el 29 de marzo y que se realizaría en el segundo semestre. Ya hay varios shows cancelados, al igual que muchos eventos deportivos y culturales. Tal es el caso de la Feria del Libro, que está en duda. “Muchas de estas actividades tienen impacto directo en el consumo interno”, dice Sigaut.

China es destino de exportaciones y también es un fuerte proveedor de insumos para industrias locales, como la electrónica fueguina. Al respecto, Federico Hellemeyer, de la AFARTE, admite que en Tierra del Fuego “todas las industrias están afectadas, en alguna medida, en sus esquemas productivos. La industria electrónica argentina también está sintiendo el impacto de esta problemática global”, dijo y añadió que “cada empresa está gestionando sus niveles de stock, sus vínculos comerciales y sus estrategias productivas”.

Un alto ejecutivo de un fabricante fueguino reconoció que los envíos de componentes desde China tienen una “demora de 30 días”. Por ahora, señaló, la falta de insumos no paralizó a las terminales y que por ahora se toman medidas coyunturales, como adelantamiento de vacaciones para el personal. “Desde China se comprometieron a normalizar la situación en junio, pero no sabemos si van a cumplir”, describió.

El estallido del coronavirus cayó como balde de agua fría a una economía cuya mampostería ya tenía rajaduras y filtraciones. Sobre este punto, Bárbara Gueretza Echagüe, analista del estudio Arriazu, describió que la pandemia está afectando a la economía mundial. “Se detiene el comercio internacional, bajan las importaciones, la producción, la demanda de productos y también los precios”, enumeró. Pero destacó que para la Argentina, el impacto por ahora es limitado. Y que lo prioritario “es avanzar con la reestructuración de la deuda y la política fiscal”.

¿La crisis financiera favorece la posibilidad de un acuerdo por la deuda? Para Guido Lorenzo, de LCG, “caen los incentivos para llegar un arreglo”. Pero Delgado, de Analytica, sostiene que la menor entrada de dólares comerciales (por la caída de las exportaciones y la baja de precios) implica un mayor esfuerzo por parte del Gobierno para presentar una propuesta menos agresiva a los acreedores.

Lo explicó de este modo. “Para salir de esta situación, si no es por el lado de las exportaciones, se debe encontrar algún atajo más amigable con los mercados. Posiblemente la negociación no sea tan dura, que le permita al Gobierno obtener financiamiento voluntario, que alivie la baja de los ingresos de dólares comerciales”, finalizó.

Un primer semestre muy duro

La expansión de la enfermedad producida por el llamado coronavirus tiene por principal efecto el sanitario. Pero, adicionalmente, está generando consecuencias económicas. Algunas, inmediatas, ya podemos advertirlas; y otras, mediatas, aún son inciertas.

En la Argentina impactará en distintos planos. El primero de ellos es el comercio exterior. Sufrirán por un tiempo los precios de los commodities, un mercado significativo para la Argentina. En 2019 se exportaron alrededor de US$40.000 millones en estos productos (de los cuales los agropecuarios -unos US$25.000 millones- son el principal componente. Aunque también se despacharon minerales por casi US$4.000 millones.

Adicionalmente sufrirán los volúmenes embarcados. Principalmente por la menor demanda de China (segundo mayor mercado para Argentina en el planeta pero principal cliente de agroexportaciones), algo que resulta inexorable.

En 2019 China importó US$7.000 millones desde la Argentina y dos tercios de esa cifra estuvo explicada por el complejo sojero: del total, US$3.600 millones fueron productos primarios y US$3.000 millones manufacturados de origen agropecuarios. Dicho sea de paso, hoy las carnes también tienen en China su principal mercado.

Asia, que es un foco crítico del problema sanitario, es (con US$21.000 millones exportados en 2019) para la Argentina más relevante comercialmente que Europa.

Pero la creciente problemática en Europa (con epicentro en Italia y España pero con capacidad de afectar a toda la economía continental), a su vez, también podría impactar en las exportaciones argentinas (más de US$10.000 millones exportados a toda Europa, y unos US$8.800 a la Unión Europea), que en su mayoría se componen de productos de origen agropecuario y alimentos (alrededor de US$5.500 millones).

Y por propiedad transitiva, a la vez, Brasil, principal cliente de la Argentina en el mundo (las exportaciones el año pasado a ese país alcanzaron US$10.500 millones), está fuertemente expuesto a China y a la Unión Europea y una consecuente desaceleración de la economía brasileña implicará menos importaciones desde la Argentina (que es el cuarto mayor proveedor de Brasil en el mundo).

Hay otros planos donde el fenómeno impacta en la Argentina: la demora en la concreción de inversiones en Vaca Muerta (donde se estima que cuando el precio del petróleo desciende por debajo de Us$ 50 el negocio pierde sustento.

El barril de crudo ha caído ya 30% por debajo de esa cifra y el golpe en las cotizaciones que afecta el valor de empresas argentinas, posterga decisiones de inversión en general y debilita la posibilidad de financiamiento, y la mayor dificultad para el Gobierno en la búsqueda de renegociar los términos de la deuda pública en un escenario volátil, donde todo resulta más difícil y riesgoso.

Sobre la evolución del problema del COVID-19 es mucho más lo que no sabemos que lo que sí sabemos. Pero ya podemos asumir que, al menos durante todo el primer semestre, el golpe dolerá. Y si el impacto de la pandemia (como se prevé) se consolida globalmente, se verán afectados otros commodities, como frutas y legumbres (US$1.300), cereales (US$9.000 millones en 2019) y hasta en alguna medida los vinos (US$1.000 millones).

Y para después, empiezan a aparecer interrogantes sobre el impacto en la geoeconomía global. ¿Cambiarán las bases de las alianzas internacionales? ¿Se ponderarán aún más cuestiones cualitativas y/o culturales que las meramente comerciales en los procesos de integración? ¿Mutará la evaluación para la elegibilidad de los países? ¿Será esta calamidad la madre de algo distinto? Todavía no hay respuestas .

China Coronavirus Exportaciones PIB Recesión
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Vaticano celebrará la Semana Santa sin fieles por el coronavirus
Siguiente Post Impondrán multas desde $20.000 para los que disparen precios del alcohol en gel

Noticias relacionadas

Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

23 noviembre, 2025

Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

23 noviembre, 2025

Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

23 noviembre, 2025

Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.