Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
  • Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn
  • Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»
  • Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord
  • Milei se mete en la disputa por el título: respalda a Verón y cuestiona la consagración de Central
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil

    20 noviembre, 2025

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Pesca y otros sectores en terapia intensiva por covid19

Pesca y otros sectores en terapia intensiva por covid19

15 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La situación de incertidumbre con algunas actividades productivas que ya venían con un freno bastante importante en la provincia se acrecentaron a partir de la propagación del coronavirus, que ya tiene un efecto global y fue declarado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud.

El efecto se está sintiendo con un mundo globalizado, donde todas las economías están en un parate, fundamentalmente en uno de los principales motores mundiales como China, donde comenzó a expandirse la epidemia, con más de 80 mil infectados.

La pesca en la provincia tuvo el último año exportaciones por por casi 700 millones de dólares. Y China justamente ha igualado durante 2019 el primer lugar dentro de los destinos de exportación del langostino argentino, procedente fundamentalmente de Chubut. Se puso a la altura de los países de la Unión Europea.

Los otros destinos, como España o Italia, tienen un verdadero colapso con el virus, que impiden cualquier tipo de comercialización. Hoy aquellos países considerados como de circulación viral son: Estados Unidos, toda Europa, Corea del Sur, Japón, Irán y China.

Para el caso del langostino, hay una combinación entre caída de demanda y baja en los precios internacionales que, sumado a la contingencia sanitaria del coronavirus, podría generar un golpe muy duro. Incluso afectando fuentes de empleo.

El secretario de Pesca de la provincia, Adrián Awstin alertó sobre las consecuencias: “Este año sea quizás el peor año comercial del langostino de los últimos 12 años. El año pasado sin Coronavirus, se exportó casi la misma cantidad, pero se recaudó un 20% menos en plata”. Esto debido a la inserción dentro del mercado de la especie de langostino vannamei desde Ecuador a Asia, que por las cantidades hizo derrumbar la cotización internacional. “Se empezó el 2019 con valores de 7,20 dólares el kilo y se terminó con 4,20 dólares por kilo”.

Awstín explicó que “esto no sólo va a impactar en el mercado chino, que es el peor de todos, sino en el mercado europeo, el japonés y el estadounidense que son los principales que tenemos. La demanda baja”. Puso como ejemplo la situación de una pesquera chubutense: “Hay una empresa de Puerto Madryn que desde China le devolvieron 86 contenedores el mes pasado. Y lo dejas enchufado en un puerto hasta que encontrar comprador”.

Remarcó el funcionario que “tanto el Estado y los empresarios estamos intentando mantener mercados o ganar nuevos mercados para tratar de cubrir esa baja demanda de otros países. Es muy difícil. ¿Qué empresario va a ir hoy al norte de Italia a ofrecer pescado? El norte de Italia era un muy buen comprador de pescado”.

“Será una actividad que va a sufrir mucho el impacto del coronavirus y ya veníamos sufriendo el año pasado la aparición del vannamei de Ecuador”. El titular del área de Pesca marcó que es imprevisible lo que pase de acá en adelante: “Imposible tener un plan para abordar. No podés hacer un plan sobre algo que cuando llegue el invierno a la Argentina podemos tener muchos más casos en Argentina, podríamos tener que cerrar las plantas pesqueras. ¿Cómo te adelantas a algo que no sabes cómo va a evolucionar?”.

Por otra parte, el responsable de Pesca hizo hincapié en el tipo de consumo que se hace del langostino, que tira abajo aún más a la demanda: “Se consume en restaurantes, y la gente no va a comer, se te frena. Va a ser una temporada compleja por precios, por demanda y coronavirus”.

“Esperemos que los sindicatos argentinos que participan en el sector entiendan que será un año difícil. Y que no pase como el Estado Provincial que nadie entienden que no hay un peso. Y si seguís pidiendo, todo termina en un caos”.

Awstin admitió incluso que puede generar pérdidas de empleo. “Hay empresarios que son optimistas, que seguirán produciendo y aguantando en cámaras congeladas, pero otros que no tienen espalda. Al que le devolvieron los contenedores, lo enchufará y ahí quedará. Hay otros que por tres contenedores se caen. Es muy complicado, será un año difícil. Si las paritarias que empiezan en abril, el marinero, el filetero piden mucho de aumento, vamos a terminar explotados. Esperemos que no suceda”.

Sin contenedores

Otra de las particularidades que tiene esta epidemia global es el freno mundial en la rotación de los contenedores. No hay disponibles, a partir del freno que se produjo en la comercialización y la mercadería que está en etapa de espera hasta que haya mejores condiciones. Lógicamente hay productos perecederos que el tiempo les juega en contra. Es el caso de las cerezas.

Chubut a través de Gaiman y la zona sur de la provincia con Sarmiento había abierto las puertas de un mercado inmenso como el asiático. El año pasado se enviaron los primeros contenedores en lo que fue una excelente prueba piloto. Este año, a partir de la contingencia sanitaria, mucha fruta se echó a perder esperando en la frontera y la que logró venderse se hizo a un precio bajísimo.

“La producción todavía no termino en cuanto a resultados y cobro. Fue una muy buena temporada en volumen, con 25% de aumento en producción respecto a la otra temporada. La venta de aéreo está resuelta, pero falta resolver el tema venta de los contendores por el problema de China y el Coronavirus”, relató Gabriel Ruiz, de la Cooperativa Cerecera de Gaiman.

Y este año hay mucha producción comprometida en los envíos a China. “Luchamos tantos años para entrar a China porque es un muy buen mercado. Lo pudimos hacer el año pasado donde enviamos cuatro contendores y eso estuvo muy bien. Este año enviamos casi el 40% de la producción. Son 24 contenedores. Y en el apogeo por el Cornonavirus algo inesperado y se paralizó complemente en China”.

Expresó que “es un mercado que vendía entre 180 y 200 contenedores de cerezas diarias pasó a vender 0 y empezaron a stockear los contenedores de Chile, que es el principal exportador de cerezas del mundo, con 130 millones de kilos de cerezas. Hubo parados cerca de 3.000 contenedores de cerezas. Después del año chino estuvo muy parado, después se empezó a mover un poco, pero los precios estuvieron un 30% o un 40% por debajo, con lo cual no tenemos liquidaciones, pero sabemos que el resultado va a ser muy malo”.

Días negros

Como si fuera poco, el efecto coronavirus sumado a una guerra comercial entre la OPEP y Rusia por el nivel de producción, derrumbó en los últimos días un 30% la cotización internacional del petróleo, pese a que luego se evidenció un leve rebote.

Aquí entra en juego no sólo la exportación, que Chubut la tiene, sino también el agujero que puede ocasionar en las arcas del Estado chubutense, por las pérdidas en términos de regalías. Se trata de la principal fuente de recaudación que tiene la provincia.

Se calculo que los precios por debajo de un valor estimado de U$S 45 se matendrán durante los próximos tres meses. Lo que implicará dentro del sector una reorganización en cuanto a las políticas, las inversiones de cada una de las operadoras que se frenarán y el objetivo de máxima que será la contención, para no perder puestos de empleo en la industria hidrocarburífera.

Sólo en diciembre, por regalías Chubut percibió más de 32 millones de dólares de regalías, lo que equivale a 2.000 millones de pesos, o para dimensionarlo, la mitad de lo que debe pagarle el Gobierno Provincial a los empleados públicos mes a mes.

En los próximos días seguirán las reuniones de las operadoras, las provincias y sindicatos para establecer un plan de crisis, que podría incluir la rebaja en las retenciones. Aunque también desde Chubut se pedirá una quita para la importación de insumos desde el exterior, claves para mantener la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Coronavirus covid19 Crisis pesca producciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se suspende el clásico comodorense
Siguiente Post Murió el Alejandro kelper que defendió la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas

Noticias relacionadas

Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

20 noviembre, 2025

El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

20 noviembre, 2025

El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

20 noviembre, 2025

Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.