Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno del Chubut abonó el Arancelamiento Hospitalario al personal de Salud
  • Gobierno de Chubut y FATERYH firman acuerdo para otorgar viviendas a encargados de edificios
  • Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes
  • Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local
  • Intendente de Gualjaina evalúa pagar el aguinaldo en cuotas ante crisis financiera
  • El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna
  • Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”
  • José Mujica, el ex presidente irreverente que no seguía protocolos y “volvía loco” a su equipo de seguridad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, mayo 14
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Juez rechaza pedido de morigeración

    Causa “Emergencia Climática I”: Rechazan pedido de morigeración para Monasterolo

    13 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    13 mayo, 2025
    Copa Ciudad de Trelew

    Trelew se luce con el torneo W15 “Copa Ciudad de Trelew” de tenis femenino

    13 mayo, 2025
    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas

    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas en Trelew

    13 mayo, 2025
    DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS - TRELEW

    Trelew celebra el Día Internacional de los Museos

    12 mayo, 2025
    Sastre participó de una nueva edición del programa “El potrero es el mar”

    Puerto Madryn: Sastre participó de una nueva edición del programa “El potrero es el mar”

    13 mayo, 2025

    Madryn: operarios despedidos de planta pesquera reclaman indemnización

    13 mayo, 2025
    capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    Habrá una capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    13 mayo, 2025
    El municipio pone marcha 'El Plan Calor'

    Puerto Madryn pone en marcha ‘El Plan Calor’

    13 mayo, 2025
    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    13 mayo, 2025
    Veterinaria Municipal

    Veterinaria Municipal fomenta la adopción responsable en Rawson

    13 mayo, 2025
    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    13 mayo, 2025
    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    Obras Públicas de Rawson avanza la obra de adoquinado en el área 12

    13 mayo, 2025
    Esquel Blues Festival

    Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

    13 mayo, 2025
    NUEVA INDUMENTARIA - MUNICIPALIDAD ESQUEL

    Entregan nueva indumentaria a trabajadores de la Municipalidad de Esquel

    13 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    13 mayo, 2025
    Juan Peralta

    Juan Peralta: “Estoy trabajando en la gestión pública, en el pueblo más lindo del mundo que es Trevelin, y abocado al PJ de Esquel”

    13 mayo, 2025
    Veterinaria Municipal

    Veterinaria Municipal fomenta la adopción responsable en Rawson

    13 mayo, 2025
    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    13 mayo, 2025
  • Política
    Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes

    Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes

    14 mayo, 2025
    El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna

    El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna

    13 mayo, 2025
    Juan Peralta

    Juan Peralta: “Estoy trabajando en la gestión pública, en el pueblo más lindo del mundo que es Trevelin, y abocado al PJ de Esquel”

    13 mayo, 2025

    Pepe Mujica sobre Javier Milei y su llegada a la presidencia: “No creo en soluciones mágicas”

    13 mayo, 2025
    Celso Pontet

    Se afiliará a La Libertad Avanza: Pontet no descarta ser candidato en las legislativas

    13 mayo, 2025
  • Policiales
    Condenaron a Fernando Sabag Montiel, uno de los acusados de querer asesinar a Cristina Kirchner

    Condenaron a Fernando Sabag Montiel, uno de los acusados de querer asesinar a Cristina Kirchner

    13 mayo, 2025
    El STJ confirma la exoneración de Daniel Tejero por irregularidades

    ¡Chau Tejero! El STJ confirmó su exoneración

    13 mayo, 2025
    Andrés García ratifica inconsistencia policial en Comisaría de Comodoro tras allanamiento

    Andrés García ratifica inconsistencia policial en Comisaría de Comodoro tras allanamiento

    13 mayo, 2025

    Violento robo en Chubut: tres delincuentes armados asaltaron una empresa y se llevaron un maletín vacío

    13 mayo, 2025
    despacho de un comisario

    Comodoro Rivadavia: Hallan droga en el despacho de un comisario durante un operativo federal

    13 mayo, 2025
  • Economía
    Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local

    Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local

    14 mayo, 2025
    Luis Caputo

    Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”

    13 mayo, 2025
    Alerta ANSES - Luis Caputo anticipó el aumento de junio para jubilados

    Alerta ANSES: Luis Caputo anticipó el aumento de junio para jubilados, AUH y SUAF, ¿de cuánto será?

    13 mayo, 2025

    El Gobierno deberá comprar USD 1.500 millones antes de julio para cubrir los vencimientos de deuda

    13 mayo, 2025
    Hot Sale

    Arrancó el Hot Sale 2025: más de 18.000 promociones, descuentos de hasta el 75% y 24 cuotas sin interés

    12 mayo, 2025
  • Nacionales
    Gianinna Maradona

    Gianinna Maradona denunció que Luque ignoró las alertas sobre el deterioro de la salud de Diego: «Yo lo veía cada vez peor»

    13 mayo, 2025

    Pepe Mujica sobre Javier Milei y su llegada a la presidencia: “No creo en soluciones mágicas”

    13 mayo, 2025
    Luis Pierrini

    Oficializan la designación de Luis Pierrini como nuevo Secretario de Transporte

    12 mayo, 2025

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
  • Internacionales
    José Mujica

    José Mujica, el ex presidente irreverente que no seguía protocolos y “volvía loco” a su equipo de seguridad

    13 mayo, 2025

    La historia de Pepe Mujica como guerrillero: cómo pasó de insurgente a referente mundial de la política

    13 mayo, 2025
    pepe mujica declaracion sobre argentina

    «Es increíble»: Lo que dijo Pepe Mujica sobre Argentina en última declaración pública

    13 mayo, 2025

    Presidentes y políticos despidieron en redes a “Pepe” Mujica: “Su ejemplo seguirá siendo guía”

    13 mayo, 2025
    Muere Pepe Mujica, el rebelde que se volvió símbolo de una política austera y humanista

    Muere Pepe Mujica, el rebelde que se volvió símbolo de una política austera y humanista

    13 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia

    Se registraron cuatro réplicas tras el sismo en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Cuenca Carbonífera

    Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Internacionales»¿Cómo logra Venezuela mantener aplanada la curva de contagio del coronavirus?

¿Cómo logra Venezuela mantener aplanada la curva de contagio del coronavirus?

10 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cada día desde que comenzó la cuarentena obligatoria el 17 de marzo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla en televisión y radio en horas de la tarde. También lo hacen la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el ministro de comunicación, Jorge Rodríguez. Se trata de un parte de situación: nuevos casos de contagiados por coronavirus en el pais, forma en que se contagió, ubicación geográfica, edad, y números de fallecidos.

La información abarca también la evolución de la cuarentena y su cumplimiento, la llegada de insumos medicos de paises aliados, como China, Rusia y Cuba, organismos internacionales, como la Organización Panamericana de la Salud, la situación de la pandemia en América Latina, el mundo, para así situar el cuadro en Venezuela y la evolución de la curva de casos.

El Gobierno venezolano inició muy rápidamente las medidas frontales para evitar un brote descontrolado de coronavirus. Esas decisiones involucraron a millones de personas con la cuarentena, el cierre de las ciudades, gran parte de los movimientos de la economía y, por esa razón, se puso en marcha una pedagogía diaria de la situación, los peligros y los datos.

Esa decisión de afrontar tempranamente la pandemia es una de las razones que explican por qué la curva de contagios no se aceleró verticalmente como en otros países del mundo, como Italia, España, Estados Unidos, o de la región, como Ecuador y Brasil.

Así, al día jueves 9 de abril,  se reportaron en Venezuela un total de 171 casos, 65 recuperados y 9 fallecidos.

«Tenemos una curva aplanada, es decir que salen muy pocos casos diariamente, y por lo tanto tenemos un sistema de atención para esos casos», explica el doctor Héctor Ciavaldini, actualmente profesor universitario en el Hospital Militar y la Misión Milagro. Esa realidad se debe a dos medidas centrales que fueron tomadas.

Coronavirus en Venezuela: ¿cómo se frena?

El Gobierno venezolano «observó con mucha responsabilidad lo que estaba pasando en el mundo sin tomarlo a la ligera y le dio tiempo a prepararse», explica Ciavaldini. La pandemia, antes de llegar a América Latina, y, en particular a Venezuela, avanzó por diferentes países modificando su epicentro de contagios.

Al llegar al continente y amenazar al país, la decisión tomada fue de iniciar un cierre de fronteras, la cuarentena de siete estados y, rápidamente, lo que fue anunciado como cuarentena total.

La cuarentena fue acompañada por el uso de los tapabocas de manera obligatoria en el espacio público. Así, de un día para otro, el país se detuvo en gran parte, las calles se quedaron casi solas, y todas las personas circulando comenzaron a usar tapabocas comprados en farmacias, fabricados en casas o en centros de organización comunitaria.

La decisión de la cuarentena fue entonces inmediata y la respuesta de la mayoría de la sociedad fue de respetarla, una situación que, como es predecible, toma cada vez más complicaciones, en particular económicas, a medida que las semanas se prolongan.

Estas medidas fueron «muy importantes para evitar la diseminación del coronavirus». Al frente de esas medidas se puso un «comité especial para dirigir todo lo relacionado a la epidemia», llamado Comité Presidencial para la Prevención del Coronavirus, con, a su vez, asesoramiento internacional, centralmente de China y Cuba.

El cierre de las ciudades y del país fueron acompañados por lo que Maduro denominó como el «despistaje ampliado y personalizado». Este es el otro aspecto clave destacado por el doctor Ciavaldini

«Teníamos la posibilidad de hacer una gran encuesta a nivel nacional porque tenemos una herramienta, que es el Sistema Patria —una base de datos centralizada por el Estado— donde están registrados más de 20 millones de venezolanos».

A través de ese instrumento millones de personas indicaron si presentaban posibles síntomas de coronavirus. El Gobierno, con esa información, desplegó el proceso de visita a cada caso con, en caso de ser necesario, el despistaje, realizado de forma gratuito.

«Según el sistema de encuestas, y según un sistema implementado con médicos integrales comunitarios apoyados por médicos cubanos, se está yendo casa por casa para investigar a aquellas personas que tienen riesgo de haber adquirido la infección».

Jorge Rodríguez señala que 17.854.850 personas han contestado la encuesta médica del Sistema Patria, que arrojaron 128.000 individuos con síntomas aparentes, de las cuales se han visitado 124.201 a través del despliegue «casa por casa».

La encuesta «le permitió al Gobierno saber los factores de riesgo adicionales, quienes sufren de hipertensión, de diabetes, enfermedades respiratorias, que son susceptibles a la hora que haya una epidemia de desencadenar las complicaciones de la enfermedad».

Ese proceso masivo y personalizado fue combinado con las medidas tomadas con quienes llegaron y aun llegan del exterior. En un primer momento, en particular con las personas que llegaban a través de vuelos internacionales de las zonas más afectadas a nivel mundial y, en estos momentos, con quienes regresan via terrestre de los paises cercanos, centralmente Ecuador, Perú y Colombia.

«A los casos que llegan del exterior se coloca como posibles infectados, se les toma la temperatura, se les hace el examen médico y se coloca en cuarentena, y los que comienzan a ser sintomáticos inmediatamente se les realiza el despistaje del examen preciso para coronavirus».

La respuesta integral

El miércoles 8 llegaron a Venezuela más de 90 toneladas de equipos e insumos medicos de la Organización Panamericana de la Salud, la UNICEF y Rusia, para la prevención y control del coronavirus.

La cooperación internacional ha sido otro de los pilares de las respuestas dentro de una integralidad de abordaje de la pandemia en el caso de un país que tiene, en este contexto, un bloqueo económico mantenido por parte de Estados Unidos.

La ayuda, con adquisición de equipos, insumos y medicamentos, ha permitido fortalecer «la preparación de los centros de atención, tantos públicos como privados, que se pusieron a la disposición de la atención desde el primer momento de a probable epidemia que iba a llegar al país», explica Ciavaldini.

Los diferentes niveles de salud fueron fortalecidos: «Los hospitales se pusieron en función de una probable epidemia, se colocaron tiendas de campaña en anexo para recibir a las personas sintomáticas, para hacer un triaje antes de que llegara a detectarse la enfermedad y desde allí las respectivas pruebas».

Ese fortalecimiento también se dio con los centros de diagnóstico integral, puntos centrales para realizar gratuitamente el test de coronavirus, y abordar la atención de la pandemia en los procedimientos de visitas casa por casa, articulada a la organización comunal, popular.

El conjunto de medidas permitió mantener la curva de contagio bajo control, y prepararse ante un posible escenario de aumento de casos. El doctor Ciavaldini plantea la importancia de mantener la cuarentena para que esta situación se mantenga así:

Ciavaldini plantea otra cuestión, central: la imposibilidad de una solución aislada, país por país: «Es muy importante que se aplane la curva en los países que nos rodean y todo el mundo. Colombia y Brasil tienen en estos momentos una proyección realmente lamentable, y mientras la epidemia siga su curso allá, acá no podemos cantar victoria».

La perspectiva de una salida de cuarentena es incierta por el momento, tanto en los tiempos como en las formas. Ciavaldini menciona la posibilidad de «cuarentenas periódicas» nombradas por Jorge Rodríguez, donde «salimos a la calle en un sistema monitorizado, probablemente todo el mundo con tapaboca, mucha vigilancia, y en lo que haya brote se vuelve a la cuarentena».

La posibilidad de una solución definitiva implica la aparición de una vacuna, o de un «viricida, un medicamento que pueda destruir al virus, que si se presenta un infectado pueda destruir al virus sin que haya complicaciones en la salud del individuo y no se extienda la enfermedad».

Al respecto, el doctor venezolano afirma: «He oído sobre dos medicamentos, la ivermectina, que es un antiparasitario, aparentemente hay pruebas que han visto in vitro, es decir fuera de los humanos, que se ha logrado inhibir o matar el virus. Y hay otra sustancia, el dióxido de cloro, que es muy prometedor».

Por el momento, lo que se utilizan son tratamientos «coadyuvantes, es decir que van dirigidos no tanto a matar el virus como tal, sino a las complicaciones que tienen los pacientes que adquieren la infección».

Mientras se trabaja en el descubrimiento de un virucida, o de una vacuna —para lo cual se ha afirmado públicamente que debería tardarse entre 12 y 18 meses— el objetivo es mantener la curva bajo control, disminuir a cero los nuevos casos, y recuperar a quienes se han enfermado. Ese proceso, frágil tomando en cuenta la complejidad de la epidemia, es el que busca lograr y mantener Venezuela.

Fuente: Sputnik Mundo

Coronavirus cuarentena pandemia venezuela
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior España: tienen 11 hijos y todos se contagiaron de coronavirus durante la cuarentena
Siguiente Post El FMI crea un grupo de notables para que lo asesore ante la pandemia de coronavirus

Noticias relacionadas

José Mujica

José Mujica, el ex presidente irreverente que no seguía protocolos y “volvía loco” a su equipo de seguridad

13 mayo, 2025

La historia de Pepe Mujica como guerrillero: cómo pasó de insurgente a referente mundial de la política

13 mayo, 2025
pepe mujica declaracion sobre argentina

«Es increíble»: Lo que dijo Pepe Mujica sobre Argentina en última declaración pública

13 mayo, 2025

Presidentes y políticos despidieron en redes a “Pepe” Mujica: “Su ejemplo seguirá siendo guía”

13 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.