Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»¿Cómo logra Venezuela mantener aplanada la curva de contagio del coronavirus?

¿Cómo logra Venezuela mantener aplanada la curva de contagio del coronavirus?

10 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cada día desde que comenzó la cuarentena obligatoria el 17 de marzo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla en televisión y radio en horas de la tarde. También lo hacen la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el ministro de comunicación, Jorge Rodríguez. Se trata de un parte de situación: nuevos casos de contagiados por coronavirus en el pais, forma en que se contagió, ubicación geográfica, edad, y números de fallecidos.

La información abarca también la evolución de la cuarentena y su cumplimiento, la llegada de insumos medicos de paises aliados, como China, Rusia y Cuba, organismos internacionales, como la Organización Panamericana de la Salud, la situación de la pandemia en América Latina, el mundo, para así situar el cuadro en Venezuela y la evolución de la curva de casos.

El Gobierno venezolano inició muy rápidamente las medidas frontales para evitar un brote descontrolado de coronavirus. Esas decisiones involucraron a millones de personas con la cuarentena, el cierre de las ciudades, gran parte de los movimientos de la economía y, por esa razón, se puso en marcha una pedagogía diaria de la situación, los peligros y los datos.

Esa decisión de afrontar tempranamente la pandemia es una de las razones que explican por qué la curva de contagios no se aceleró verticalmente como en otros países del mundo, como Italia, España, Estados Unidos, o de la región, como Ecuador y Brasil.

Así, al día jueves 9 de abril,  se reportaron en Venezuela un total de 171 casos, 65 recuperados y 9 fallecidos.

«Tenemos una curva aplanada, es decir que salen muy pocos casos diariamente, y por lo tanto tenemos un sistema de atención para esos casos», explica el doctor Héctor Ciavaldini, actualmente profesor universitario en el Hospital Militar y la Misión Milagro. Esa realidad se debe a dos medidas centrales que fueron tomadas.

Coronavirus en Venezuela: ¿cómo se frena?

El Gobierno venezolano «observó con mucha responsabilidad lo que estaba pasando en el mundo sin tomarlo a la ligera y le dio tiempo a prepararse», explica Ciavaldini. La pandemia, antes de llegar a América Latina, y, en particular a Venezuela, avanzó por diferentes países modificando su epicentro de contagios.

Al llegar al continente y amenazar al país, la decisión tomada fue de iniciar un cierre de fronteras, la cuarentena de siete estados y, rápidamente, lo que fue anunciado como cuarentena total.

La cuarentena fue acompañada por el uso de los tapabocas de manera obligatoria en el espacio público. Así, de un día para otro, el país se detuvo en gran parte, las calles se quedaron casi solas, y todas las personas circulando comenzaron a usar tapabocas comprados en farmacias, fabricados en casas o en centros de organización comunitaria.

La decisión de la cuarentena fue entonces inmediata y la respuesta de la mayoría de la sociedad fue de respetarla, una situación que, como es predecible, toma cada vez más complicaciones, en particular económicas, a medida que las semanas se prolongan.

Estas medidas fueron «muy importantes para evitar la diseminación del coronavirus». Al frente de esas medidas se puso un «comité especial para dirigir todo lo relacionado a la epidemia», llamado Comité Presidencial para la Prevención del Coronavirus, con, a su vez, asesoramiento internacional, centralmente de China y Cuba.

El cierre de las ciudades y del país fueron acompañados por lo que Maduro denominó como el «despistaje ampliado y personalizado». Este es el otro aspecto clave destacado por el doctor Ciavaldini

«Teníamos la posibilidad de hacer una gran encuesta a nivel nacional porque tenemos una herramienta, que es el Sistema Patria —una base de datos centralizada por el Estado— donde están registrados más de 20 millones de venezolanos».

A través de ese instrumento millones de personas indicaron si presentaban posibles síntomas de coronavirus. El Gobierno, con esa información, desplegó el proceso de visita a cada caso con, en caso de ser necesario, el despistaje, realizado de forma gratuito.

«Según el sistema de encuestas, y según un sistema implementado con médicos integrales comunitarios apoyados por médicos cubanos, se está yendo casa por casa para investigar a aquellas personas que tienen riesgo de haber adquirido la infección».

Jorge Rodríguez señala que 17.854.850 personas han contestado la encuesta médica del Sistema Patria, que arrojaron 128.000 individuos con síntomas aparentes, de las cuales se han visitado 124.201 a través del despliegue «casa por casa».

La encuesta «le permitió al Gobierno saber los factores de riesgo adicionales, quienes sufren de hipertensión, de diabetes, enfermedades respiratorias, que son susceptibles a la hora que haya una epidemia de desencadenar las complicaciones de la enfermedad».

Ese proceso masivo y personalizado fue combinado con las medidas tomadas con quienes llegaron y aun llegan del exterior. En un primer momento, en particular con las personas que llegaban a través de vuelos internacionales de las zonas más afectadas a nivel mundial y, en estos momentos, con quienes regresan via terrestre de los paises cercanos, centralmente Ecuador, Perú y Colombia.

«A los casos que llegan del exterior se coloca como posibles infectados, se les toma la temperatura, se les hace el examen médico y se coloca en cuarentena, y los que comienzan a ser sintomáticos inmediatamente se les realiza el despistaje del examen preciso para coronavirus».

La respuesta integral

El miércoles 8 llegaron a Venezuela más de 90 toneladas de equipos e insumos medicos de la Organización Panamericana de la Salud, la UNICEF y Rusia, para la prevención y control del coronavirus.

La cooperación internacional ha sido otro de los pilares de las respuestas dentro de una integralidad de abordaje de la pandemia en el caso de un país que tiene, en este contexto, un bloqueo económico mantenido por parte de Estados Unidos.

La ayuda, con adquisición de equipos, insumos y medicamentos, ha permitido fortalecer «la preparación de los centros de atención, tantos públicos como privados, que se pusieron a la disposición de la atención desde el primer momento de a probable epidemia que iba a llegar al país», explica Ciavaldini.

Los diferentes niveles de salud fueron fortalecidos: «Los hospitales se pusieron en función de una probable epidemia, se colocaron tiendas de campaña en anexo para recibir a las personas sintomáticas, para hacer un triaje antes de que llegara a detectarse la enfermedad y desde allí las respectivas pruebas».

Ese fortalecimiento también se dio con los centros de diagnóstico integral, puntos centrales para realizar gratuitamente el test de coronavirus, y abordar la atención de la pandemia en los procedimientos de visitas casa por casa, articulada a la organización comunal, popular.

El conjunto de medidas permitió mantener la curva de contagio bajo control, y prepararse ante un posible escenario de aumento de casos. El doctor Ciavaldini plantea la importancia de mantener la cuarentena para que esta situación se mantenga así:

Ciavaldini plantea otra cuestión, central: la imposibilidad de una solución aislada, país por país: «Es muy importante que se aplane la curva en los países que nos rodean y todo el mundo. Colombia y Brasil tienen en estos momentos una proyección realmente lamentable, y mientras la epidemia siga su curso allá, acá no podemos cantar victoria».

La perspectiva de una salida de cuarentena es incierta por el momento, tanto en los tiempos como en las formas. Ciavaldini menciona la posibilidad de «cuarentenas periódicas» nombradas por Jorge Rodríguez, donde «salimos a la calle en un sistema monitorizado, probablemente todo el mundo con tapaboca, mucha vigilancia, y en lo que haya brote se vuelve a la cuarentena».

La posibilidad de una solución definitiva implica la aparición de una vacuna, o de un «viricida, un medicamento que pueda destruir al virus, que si se presenta un infectado pueda destruir al virus sin que haya complicaciones en la salud del individuo y no se extienda la enfermedad».

Al respecto, el doctor venezolano afirma: «He oído sobre dos medicamentos, la ivermectina, que es un antiparasitario, aparentemente hay pruebas que han visto in vitro, es decir fuera de los humanos, que se ha logrado inhibir o matar el virus. Y hay otra sustancia, el dióxido de cloro, que es muy prometedor».

Por el momento, lo que se utilizan son tratamientos «coadyuvantes, es decir que van dirigidos no tanto a matar el virus como tal, sino a las complicaciones que tienen los pacientes que adquieren la infección».

Mientras se trabaja en el descubrimiento de un virucida, o de una vacuna —para lo cual se ha afirmado públicamente que debería tardarse entre 12 y 18 meses— el objetivo es mantener la curva bajo control, disminuir a cero los nuevos casos, y recuperar a quienes se han enfermado. Ese proceso, frágil tomando en cuenta la complejidad de la epidemia, es el que busca lograr y mantener Venezuela.

Fuente: Sputnik Mundo

Coronavirus cuarentena pandemia venezuela
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior España: tienen 11 hijos y todos se contagiaron de coronavirus durante la cuarentena
Siguiente Post El FMI crea un grupo de notables para que lo asesore ante la pandemia de coronavirus

Noticias relacionadas

Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

18 octubre, 2025

Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania

18 octubre, 2025

EE. UU. intensifica bombardeos en el Caribe y revelan origen de narcolanchas

18 octubre, 2025

Suecia despliega aviones por submarino ruso en Báltico

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.