Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro
  • Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025
  • El Municipio capacita sobre manipulación de alimentos a integrantes de las colectividades extranjeras
  • Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»
  • Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas
  • Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios
  • El concejal Aguilar pidió elevar a juicio la causa contra Merino por calumnias e injurias
  • El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, junio 28
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Manipulación de alimentos

    El Municipio capacita sobre manipulación de alimentos a integrantes de las colectividades extranjeras

    28 junio, 2025
    Othar

    Tras la reactivación de la construcción, Othar recorrió la obra del Centro de Encuentro Zona Sur

    27 junio, 2025
    Merino

    El concejal Aguilar pidió elevar a juicio la causa contra Merino por calumnias e injurias

    28 junio, 2025
    Escuela N°123

    Emotiva promesa de lealtad a la bandera del Chubut en la Escuela N°123

    27 junio, 2025
    Mascotas

    El Municipio impulsa castración masiva gratuita de mascotas en Trelew

    27 junio, 2025
    Conmemoración

    Torres encabezará la conmemoración de los 70 años de la Provincia del Chubut

    27 junio, 2025
    Vitivinícola

    Sastre participó del primer encuentro provincial de productores vitivinícolas que se hace en Puerto Madryn

    28 junio, 2025
    Madryn

    Este 9 de julio habrá patriótica en Madryn

    26 junio, 2025
    Código

    Sastre recibió al secretario electoral de Chubut para avanzar en un proceso participativo y sancionar el código electoral municipal

    26 junio, 2025
    Ballenas

    El intendente destacó el rol social que cumple el programa «Los chicos de Madryn reciben a las ballenas»

    25 junio, 2025
    Bomberos

    Bomberos de Rawson también se declaran en estado de emergencia económica 

    28 junio, 2025
    Integral

    Ambiente municipal y vecinal del Área 31 definen líneas de trabajo conjunto del plan integral de mejoras barriales

    27 junio, 2025
    Talleres

    Municipio de Rawson pone en marcha nuevos talleres culturales gratuitos para promover la educación y la integración comunitaria

    27 junio, 2025
    Escuela

    Estudiantes de la Escuela N° 185 recibieron la visita de la escuelita de seguridad vial Municipal de Rawson

    27 junio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    obras hídricas

    Torres y Taccetta encabezaron en Esquel una nueva reunión de gabinete ampliado con foco en obras hídricas, desarrollo económico y seguridad vial

    17 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Manipulación de alimentos

    El Municipio capacita sobre manipulación de alimentos a integrantes de las colectividades extranjeras

    28 junio, 2025
    Merino

    El concejal Aguilar pidió elevar a juicio la causa contra Merino por calumnias e injurias

    28 junio, 2025
  • Política
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
    Meza Evans

    Meza Evans: “Lo ideal sería una sola lista en la interna del PJ”

    27 junio, 2025
    Javier Iguacel

    Javier Iguacel quien denunció a Cristina Kirchner se quedó con cuatro áreas claves de YPF 

    26 junio, 2025
    Peronistas

    Conforman el partido «Hacemos» con peronistas alineados con el proyecto de Juan Schiaretti

    25 junio, 2025
  • Policiales
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    Camioneta

    Policía recuperó una camioneta robada valuada en $40 millones

    28 junio, 2025
    March

    Walter March cumplirá la condena en la cárcel

    27 junio, 2025
    Ruta N°3

    Volcó la diputada Mariela Tamame en Ruta N°3

    27 junio, 2025
    Mercadería

    Pareja de ladrones robó mercadería de dos céntricos comercios de Rawsonn

    25 junio, 2025
  • Economía
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
    Dólar Blue

    Así cerro el Dólar Blue hoy, 26 de junio del 2025, en el comienzo de la semana cambiaria.

    26 junio, 2025
  • Nacionales
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos se enojó porque lo llamaron «mentiroso» y concluyó con su informe de gestión

    26 junio, 2025
    ANSES

    Anses dio marcha atrás con una decisión sobre sus oficinas: ¿abren el 27 de junio?

    26 junio, 2025
  • Internacionales
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
    Las felicitaciones de Donald Trump al gobierno de Argentina 

    Funcionario de Trump destacó a Argentina por su apoyo en el conflicto de Medio Oriente

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán cierra el Estrecho de Ormuz: estrangula el 20% del comercio mundial y la mayor fuente de petróleo

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Internacionales»¿Cómo logra Venezuela mantener aplanada la curva de contagio del coronavirus?

¿Cómo logra Venezuela mantener aplanada la curva de contagio del coronavirus?

10 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cada día desde que comenzó la cuarentena obligatoria el 17 de marzo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla en televisión y radio en horas de la tarde. También lo hacen la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el ministro de comunicación, Jorge Rodríguez. Se trata de un parte de situación: nuevos casos de contagiados por coronavirus en el pais, forma en que se contagió, ubicación geográfica, edad, y números de fallecidos.

La información abarca también la evolución de la cuarentena y su cumplimiento, la llegada de insumos medicos de paises aliados, como China, Rusia y Cuba, organismos internacionales, como la Organización Panamericana de la Salud, la situación de la pandemia en América Latina, el mundo, para así situar el cuadro en Venezuela y la evolución de la curva de casos.

El Gobierno venezolano inició muy rápidamente las medidas frontales para evitar un brote descontrolado de coronavirus. Esas decisiones involucraron a millones de personas con la cuarentena, el cierre de las ciudades, gran parte de los movimientos de la economía y, por esa razón, se puso en marcha una pedagogía diaria de la situación, los peligros y los datos.

Esa decisión de afrontar tempranamente la pandemia es una de las razones que explican por qué la curva de contagios no se aceleró verticalmente como en otros países del mundo, como Italia, España, Estados Unidos, o de la región, como Ecuador y Brasil.

Así, al día jueves 9 de abril,  se reportaron en Venezuela un total de 171 casos, 65 recuperados y 9 fallecidos.

«Tenemos una curva aplanada, es decir que salen muy pocos casos diariamente, y por lo tanto tenemos un sistema de atención para esos casos», explica el doctor Héctor Ciavaldini, actualmente profesor universitario en el Hospital Militar y la Misión Milagro. Esa realidad se debe a dos medidas centrales que fueron tomadas.

Coronavirus en Venezuela: ¿cómo se frena?

El Gobierno venezolano «observó con mucha responsabilidad lo que estaba pasando en el mundo sin tomarlo a la ligera y le dio tiempo a prepararse», explica Ciavaldini. La pandemia, antes de llegar a América Latina, y, en particular a Venezuela, avanzó por diferentes países modificando su epicentro de contagios.

Al llegar al continente y amenazar al país, la decisión tomada fue de iniciar un cierre de fronteras, la cuarentena de siete estados y, rápidamente, lo que fue anunciado como cuarentena total.

La cuarentena fue acompañada por el uso de los tapabocas de manera obligatoria en el espacio público. Así, de un día para otro, el país se detuvo en gran parte, las calles se quedaron casi solas, y todas las personas circulando comenzaron a usar tapabocas comprados en farmacias, fabricados en casas o en centros de organización comunitaria.

La decisión de la cuarentena fue entonces inmediata y la respuesta de la mayoría de la sociedad fue de respetarla, una situación que, como es predecible, toma cada vez más complicaciones, en particular económicas, a medida que las semanas se prolongan.

Estas medidas fueron «muy importantes para evitar la diseminación del coronavirus». Al frente de esas medidas se puso un «comité especial para dirigir todo lo relacionado a la epidemia», llamado Comité Presidencial para la Prevención del Coronavirus, con, a su vez, asesoramiento internacional, centralmente de China y Cuba.

El cierre de las ciudades y del país fueron acompañados por lo que Maduro denominó como el «despistaje ampliado y personalizado». Este es el otro aspecto clave destacado por el doctor Ciavaldini

«Teníamos la posibilidad de hacer una gran encuesta a nivel nacional porque tenemos una herramienta, que es el Sistema Patria —una base de datos centralizada por el Estado— donde están registrados más de 20 millones de venezolanos».

A través de ese instrumento millones de personas indicaron si presentaban posibles síntomas de coronavirus. El Gobierno, con esa información, desplegó el proceso de visita a cada caso con, en caso de ser necesario, el despistaje, realizado de forma gratuito.

«Según el sistema de encuestas, y según un sistema implementado con médicos integrales comunitarios apoyados por médicos cubanos, se está yendo casa por casa para investigar a aquellas personas que tienen riesgo de haber adquirido la infección».

Jorge Rodríguez señala que 17.854.850 personas han contestado la encuesta médica del Sistema Patria, que arrojaron 128.000 individuos con síntomas aparentes, de las cuales se han visitado 124.201 a través del despliegue «casa por casa».

La encuesta «le permitió al Gobierno saber los factores de riesgo adicionales, quienes sufren de hipertensión, de diabetes, enfermedades respiratorias, que son susceptibles a la hora que haya una epidemia de desencadenar las complicaciones de la enfermedad».

Ese proceso masivo y personalizado fue combinado con las medidas tomadas con quienes llegaron y aun llegan del exterior. En un primer momento, en particular con las personas que llegaban a través de vuelos internacionales de las zonas más afectadas a nivel mundial y, en estos momentos, con quienes regresan via terrestre de los paises cercanos, centralmente Ecuador, Perú y Colombia.

«A los casos que llegan del exterior se coloca como posibles infectados, se les toma la temperatura, se les hace el examen médico y se coloca en cuarentena, y los que comienzan a ser sintomáticos inmediatamente se les realiza el despistaje del examen preciso para coronavirus».

La respuesta integral

El miércoles 8 llegaron a Venezuela más de 90 toneladas de equipos e insumos medicos de la Organización Panamericana de la Salud, la UNICEF y Rusia, para la prevención y control del coronavirus.

La cooperación internacional ha sido otro de los pilares de las respuestas dentro de una integralidad de abordaje de la pandemia en el caso de un país que tiene, en este contexto, un bloqueo económico mantenido por parte de Estados Unidos.

La ayuda, con adquisición de equipos, insumos y medicamentos, ha permitido fortalecer «la preparación de los centros de atención, tantos públicos como privados, que se pusieron a la disposición de la atención desde el primer momento de a probable epidemia que iba a llegar al país», explica Ciavaldini.

Los diferentes niveles de salud fueron fortalecidos: «Los hospitales se pusieron en función de una probable epidemia, se colocaron tiendas de campaña en anexo para recibir a las personas sintomáticas, para hacer un triaje antes de que llegara a detectarse la enfermedad y desde allí las respectivas pruebas».

Ese fortalecimiento también se dio con los centros de diagnóstico integral, puntos centrales para realizar gratuitamente el test de coronavirus, y abordar la atención de la pandemia en los procedimientos de visitas casa por casa, articulada a la organización comunal, popular.

El conjunto de medidas permitió mantener la curva de contagio bajo control, y prepararse ante un posible escenario de aumento de casos. El doctor Ciavaldini plantea la importancia de mantener la cuarentena para que esta situación se mantenga así:

Ciavaldini plantea otra cuestión, central: la imposibilidad de una solución aislada, país por país: «Es muy importante que se aplane la curva en los países que nos rodean y todo el mundo. Colombia y Brasil tienen en estos momentos una proyección realmente lamentable, y mientras la epidemia siga su curso allá, acá no podemos cantar victoria».

La perspectiva de una salida de cuarentena es incierta por el momento, tanto en los tiempos como en las formas. Ciavaldini menciona la posibilidad de «cuarentenas periódicas» nombradas por Jorge Rodríguez, donde «salimos a la calle en un sistema monitorizado, probablemente todo el mundo con tapaboca, mucha vigilancia, y en lo que haya brote se vuelve a la cuarentena».

La posibilidad de una solución definitiva implica la aparición de una vacuna, o de un «viricida, un medicamento que pueda destruir al virus, que si se presenta un infectado pueda destruir al virus sin que haya complicaciones en la salud del individuo y no se extienda la enfermedad».

Al respecto, el doctor venezolano afirma: «He oído sobre dos medicamentos, la ivermectina, que es un antiparasitario, aparentemente hay pruebas que han visto in vitro, es decir fuera de los humanos, que se ha logrado inhibir o matar el virus. Y hay otra sustancia, el dióxido de cloro, que es muy prometedor».

Por el momento, lo que se utilizan son tratamientos «coadyuvantes, es decir que van dirigidos no tanto a matar el virus como tal, sino a las complicaciones que tienen los pacientes que adquieren la infección».

Mientras se trabaja en el descubrimiento de un virucida, o de una vacuna —para lo cual se ha afirmado públicamente que debería tardarse entre 12 y 18 meses— el objetivo es mantener la curva bajo control, disminuir a cero los nuevos casos, y recuperar a quienes se han enfermado. Ese proceso, frágil tomando en cuenta la complejidad de la epidemia, es el que busca lograr y mantener Venezuela.

Fuente: Sputnik Mundo

Coronavirus cuarentena pandemia venezuela
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior España: tienen 11 hijos y todos se contagiaron de coronavirus durante la cuarentena
Siguiente Post El FMI crea un grupo de notables para que lo asesore ante la pandemia de coronavirus

Noticias relacionadas

Donald Trump

Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

28 junio, 2025
Sheinbaum

«No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

26 junio, 2025
Vladimir Putin

Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

26 junio, 2025
Bezos

El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

25 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.