Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump
  • Las confesiones del Dibu Martínez: cómo cambió su vida desde que es campeón del mundo y el récord que lo obsesiona en la Selección
  • Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal
  • El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”
  • Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas
  • Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025
  • Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos
  • Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de capacitación nacional en gestión de emergencias

    10 mayo, 2025
  • Política
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Casa de Gobierno del Chubut

    Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

    10 mayo, 2025
  • Policiales
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
  • Economía

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
  • Internacionales
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Petróleo»El petróleo argentino se vende a un solo dígito

El petróleo argentino se vende a un solo dígito

25 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El coronavirus le está asentando el peor golpe en sus más de cien años de historia a la industria petrolera nacional, y la crisis que hoy se ve desde los yacimientos y hasta en las refinerías, promete ser sólo la punta del iceberg y agravarse en las próximas semanas.

Mientras en algunos sectores se debate la aplicación o no de un barril criollo para sostener la actividad, en la práctica el problema no es el precio en sí, sino la brutal caída en la demanda dentro y fuera del país.

Desde el inicio de la cuarentena, hace más de un mes, las empresas fueron aplicando estrategias para tratar de evitar la peor imagen, que es la del cierre de pozos productores.

En ese abanico de herramientas se incluyó la suspensión de la compra de crudo a otras empresas para dar lugar a la producción propia. Pero los tanques se fueron llenando con los días.

Se optó entonces, como hizo YPF y otras operadoras más, por alquilar cargueros para acopiar en el mar parte de su producción.

Pero esos barriles flotantes se encuentran hoy ante un doble dilema: las pocas propuestas recibidas no superan el dígito ante la sobreoferta de petróleo en todo el mundo, y la opción de esperar en el mar también choca contra el costo extra que implica el alquiler de ese espacio.

La falta de demanda local y mundial de petróleo no solo llevó a la proliferación de la industria de los cargueros petroleros que no viajan a ningún lado, sino que hizo que la cotización del Brent, la referencia del crudo argentino, se deslindara en la práctica de lo que marcan las pizarras.

Pan American Energy (PAE) es la operadora que tiene más aceitada la vía exportadora, con cerca de 15 años de envíos de su crudo Escalante. Precisamente más de dos millones y medio de barriles de ese crudo pesado ya fueron exportados con contratos que marcan la salida de dos cargueros por mes.

Pero el precio negociado realmente asombra pues es de apenas 9,70 dólares por barril. Un valor que claramente no cubre los costos de su producción, pero que permite a la firma de la familia Bulgheroni seguir moviendo sus cigüeñas.

El día que se pactaron esas ventas el Brent cotizaba a 25 dólares -muy por encima del actual valor- pero ante el exceso de ofertas, el crudo argentino recibió un descuento de “calidad” de 12 dólares. Una quita que más tiene que ver con el mercado que con el petróleo, pues en enero el Escalante se negociaba por sobre el Brent.

YPF acopió crudo liviano, de tipo Medanito, en dos cargueros que flotan sobre el mar argentino. Pero la única oferta que tuvo por sus barriles fue chocante: el descuento propuesto era de 18 dólares y dejaba el precio por barril entre 2 y 3 dólares, es decir, al mismo valor que una latita de Coca Cola.

Ante este escenario no sólo los cierres de pozos y yacimientos proliferaron en los últimos días en todo el país, sino que evidencian una tendencia a multiplicarse. El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, precisó que si bien “el peor momento fue al inicio de la cuarentena, al no haber cerrado producción, en mayo vamos a ver una mayor afectación a la producción que la de abril”.

Las estimaciones que realizan especialistas del sector como el director de G&G Energy Consultants, Daniel Gerold, es que de no aplicarse estrategias de mitigación, la producción nacional de petróleo podría caer entre un 20 y un 25%, complicando seriamente para el año que viene la balanza comercial.

Y entre esas estrategias de mitigación hay algo que en la exportación realizada por PAE dejó al descubierto: pese al crítico momento que vive el sector petrolero, cada barril vendido pagó un 12% de retenciones a las exportaciones.

En la otra punta de la cadena productiva petrolera, esta semana otra refinería del país frenó sus operaciones. Se trata de Refinor, en Campo Durán, Salta, la cual se suma al cierre realizado la semana pasada de la refinería de Raízen en Dock Sud y la semana anterior la de YPF en Plaza Huincul.

El escenario en esta punta de la cadena marca que desde el inicio de la cuarentena se pasó de una caída en la demanda de combustibles del 80% en las naftas a ser del 70% en esta semana y del 50 al 40% en el caso del gasoil.
Es decir que pese a la flexibilización de la cuarentena, la demanda local no logra recomponerse y promete que la crisis que hoy se ve en la industria, sea sólo la punta del iceberg.

El ajuste salarial en tiempos de coronavirus

Los gremios petroleros, en especial los dos sindicatos de petroleros de base más grandes del país, dieron una muestra de mesura y fueron quienes pugnaron por acuerdos salariales para los trabajadores que están en sus casas por la cuarentena.

La medida tiene dos puntas, por un lado para los trabajadores representa que si bien van a cobrar menos, van a cobrar y con certeza. Pero a su vez, para las empresas representó un ahorro en un momento de extrema complicación económica.

Sobre la marcha se amplió el criterio del gobierno nacional para incluir a buena parte de las empresas del sector en las ayudas para abonar salarios. Es que si bien la industria energética fue exceptuada desde el inicio de la cuarentena, opera con guardias mínimas que dejaron entre el 10 y el 5% del personal habitual en funciones.

La negociación salarial que se sella esta semana entre los diversos gremios petroleros y las cámaras empresarias medulares marca un nivel de seriedad y cuidado de la industria que dista bastante de lo visto en otros segmentos de la economía, también afectados por estos tiempos de coronavirus.

Resta ahora por ver qué sucederá el 1 de junio, el día después a los acuerdos salariales firmados. Una fecha en la que no sólo muchos de los trabajadores seguirán sin poder reinsertarse a la actividad, sino en la que también las empresas arrastrarán más semanas de vacas flacas.

Fuente: Rio Negro

barril criollo Coronavirus cuarentena PAE YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Moro muestra mensajes de Bolsonaro como prueba de sus acusaciones de interferir políticamente en la Policía Federal
Siguiente Post Hasta el 1° de septiembre no hay vuelos comerciales en la Argentina

Noticias relacionadas

Vaca Muerta

Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

10 mayo, 2025
Tecpetrol

Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

9 mayo, 2025
Santa Cruz ratificó áreas de YPF

Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

8 mayo, 2025
YPF

YPF avanza en la extracción directa de litio con una startup israelí

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.